clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

ICBF anuncia medidas para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes en Aguachica, Cesar

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 18/05/2024 - 22:19
Aguachica
Sáb, 18/05/2024 - 17:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, anunció medidas para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes en Aguachica, Cesar, luego de los hechos de violencia presentados en contra de la niñez.
Al encabezar la comisión especial que visitó el municipio, la directora general del ICBF sostuvo encuentros con los servidores públicos del instituto, madres comunitarias, agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y autoridades locales.

“El compromiso del ICBF es brindar oportunidades a niños, niñas y adolescentes para evitar futuras afectaciones y vulneraciones a sus derechos”, dijo Astrid Cáceres.

En este sentido, se acordó la realización en junio de un Consejo de Política Social donde se abordarán temas como la ampliación de cobertura de programas ICBF, nuevos programas pra el municipio y la posibilidad que desde la Alcaldía se gestione un predio para la casa de la niñez donde, a través de la estrategia Atrapasueños, se impulsen proyectos de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de barrios con alta vulnerabilidad, a través de la danza, el arte y la música. 

Así mismo, el ICBF pretende vincular a las familias por medio de procesos psicosociales para liberar tensiones familiares y comunitarias a través de la estrategia "Somos Familia Somos Comunidad.

De otra parte, la directora general del ICBF se refirió al fortalecimiento de los equipos de protección del Centro Zonal Aguachica y las defensorías de familia;  el apoyo psicosocial a los profesionales que atienden a la comunidad y el mejoramiento de la infraestructura de la planta física y arreglos locativos, que comenzarán próximamente en la unidad del territorio.

Al referirse a los hechos vandálicos ocurridos en el centro zonal, señaló que la investigación será realizada por la Fiscalía General  y contará con el apoyo del ICBF.
 
(Fin/djp/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia avanza en su tarea de enfrentar y proteger a la niñez de los delitos sexuales: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/05/2024 - 17:47
Bogotá, D. C.
Jue, 16/05/2024 - 12:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, envió un mensaje de felicitación a la Policía Nacional de Colombia, Policía de Infancia y Adolescencia, DIJIN, Unidad de Delitos Informáticos, Fiscalía, así como a la colaboración conjunta que se ha tejido con los gobiernos de otros países, que han permitido la captura de una red dedicada a la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el país.
“Avanzamos en el trabajo articulado e interinstitucional para enfrentar, prevenir y proteger a las niñas, niños y adolescentes de los delitos sexuales”, sostuvo la directora general del ICBF, quien recalcó que las cifras son al mismo tiempo duras, pero la efectividad en la captura es clave y se va logrando gracias al trabajo en equipo y a la ciudadanía que denuncia”.
 
Además, la funcionaria hizo un llamado a los padres de familia, tíos, hermanos para que dialoguen con sus niños, niñas y adolescentes sobre los contactos en redes que puedan representar un peligro para ellos.
 
“Las redes sociales son parte de la cotidianidad, por eso debemos brindarles a los niños, niñas y adolescentes mecanismos de selección, que sepan a qué pueden estar expuestos; más que preguntarles o acosarlos sobre todas sus relaciones, debemos conversar y por supuesto usar el control parental. Las redes en menores de 14 años tienen un impacto y en los mayores de 14 tienen otro impacto, por eso, debemos estar alertas para saber cuáles son esos vínculos que establecen a través de los mecanismos digitales a los que acceden hoy día”, puntualizó.
 
(Fin/pup/jf)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF duplica la atención en comunidades de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 14/05/2024 - 19:13
Riohacha
Mar, 14/05/2024 - 14:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través de las modalidades para la primera infancia y la nueva forma de atención integral al pueblo wayuu, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantizará atención a más de 200.000 niños, niñas y familias en el departamento de La Guajira, duplicando las metas del año 2023. 
Como parte del cumplimiento de la Sentencia T-302, el ICBF realizó 72 diálogos genuinos con 862 comunidades reconociendo la normatividad wayuu, creando la nueva forma de Atención Integral con la que se atienden a más de 74.300 familias en 2.882 comunidades de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha.

Adicionalmente, a través de la modalidad Propia e Intercultural se brinda el servicio de educación inicial a 32.658 niños y niñas en 1.346 Unidades Comunitarias de Atención (UCA), distribuidas en los 14 municipios del departamento. 

Por otro lado, la modalidad Institucional del ICBF le garantiza derechos a 16.333 niños y niñas a través de 116 Centros de Desarrollo Infantil y 10 Hogares Infantiles, unidades que operan desde el mes de febrero.

En cuanto a la modalidad Comunitaria, desde enero, el ICBF atiende a 12.132 niños y niñas en 952 Hogares Comunitarios en todo el departamento, asegurando una atención integral de calidad. 

Para prevenir y erradicar la desnutrición aguda, moderada o severa en el departamento de La Guajira, el ICBF cuenta con tres Centros de Recuperación Nutricional Comunitarios (CRNC), una modalidad de atención que apoya la recuperación del estado nutricional de niñas y niños, sin complicaciones médicas, remitidos por el sector salud.

Dentro de esta estrategia se destaca la alianza con el Hospital San José de Maicao y los Centros de Recuperación Nutricional de Manaure y Riohacha en convenio con la Caja de Compensación Familiar de La Guajira (Comfaguajira), donde se han atendido 320 niños y niñas menores de cinco 5 años desde enero de 2024. 

Adicionalmente se viene avanzando en la articulación con el sector salud para la implementación de las Zonas de Recuperación Nutricional que tienen un enfoque interdisciplinario y que brinda servicios preventivos y de atención en entornos comunitarios, familiares y hospitalarios, para ello se invertirán $15.586 millones de pesos que permitirán la atención de 4.260 niños y niñas.

De igual forma, el ICBF lanzó la convocatoria “Iniciativas comunitarias” con el objetivo de promover entornos protectores y de cuidado durante las vacaciones e intervenir el territorio a través del accionar comunitario y de la sociedad civil, mediante actividades enfocadas en el arte, el deporte, la cultura, el juego, la ciencia y la soberanía alimentaria. Este proyecto permite una inversión superior a$816 millones que llega a 1.477 niños, niñas y adolescentes en Dibulla, Maicao, Riohacha y Uribia. 

A través del arte, la cultura, la música, la ciencia y demás actividades lúdicas el Instituto por medio del programa Atrapasueños atiende a 6.517 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de La Guajira con una inversión de $7.500 millones.

Desde un enfoque preventivo de las vulneraciones, el ICBF con sus Unidades Móviles realiza recorridos constantes por todo el territorio guajiro para contribuir en la garantía y restablecimiento de los derechos, generando una atención a 394 comunidades con corte al 30 de abril, es decir un total de 6173 familias en las que se atendieron 10.015 niñas, niños y adolescentes. Es importante mencionar que en la vigencia 2024, 1390 niños y niñas se encuentran en proceso de restablecimiento de derechos en este departamento.

Mediante la estrategia Presencia, Somos Familia, Somos Comunidad se implementarán acciones para el fortalecimiento de 2475 familias, esto implica disponer $4.268 millones en todo el departamento.

Finalmente, es importante resaltar que el ICBF ha entregado 9520 Raciones Familiares para Preparar en las comunidades con mayor vulnerabilidad, como medida inmediata para garantizar los derechos de alimentación y acceso al agua de la niñez y adolescencia. Con estas acciones se reafirma el compromiso del ICBF en impulsar el bienestar integral de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Durante la vigencia se estima una inversión total de $900.000 millones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF, MinHacienda y DNP logran acuerdos con madres comunitarias para regularizar los pagos

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/05/2024 - 07:43
Bogotá, D. C.
Vie, 10/05/2024 - 02:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), una representación de madres comunitarias de Bogotá y el Ministerio de Hacienda lograron un acuerdo relacionado con la gestión de pagos y la regularización de los próximos. 
Como resultado de la reunión se llegaron a varias conclusiones fundamentales:

- A partir del próximo martes, se regularizará el abono a las cuentas bancarias de aquellas asociaciones que han cumplido con los requisitos y han pasado sus cuentas a tiempo. Esto permitirá dar continuidad al ejercicio de la operación de los servicios de primera infancia en el país.
• Se acordó una regularización que implicará que, a partir del día 2 de cada mes, se habilitará el cargue de cuentas y aproximadamente entre los días 11 y 12 de cada mes, se podrán realizar los cobros correspondientes. 

“Queremos reiterar nuestro compromiso con las madres comunitarias y recordarles que su cargo quedará incluido en la planta temporal del ICBF. Estamos trabajando en estrecha colaboración con la Función Pública para lograr este objetivo y esperamos laboralizar a las madres comunitarias inicialmente en Nariño, Córdoba y La Guajira, durante octubre, noviembre y diciembre”, agregó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres. 

El ICBF reconoce la importancia del trabajo de las madres comunitarias en el cuidado y desarrollo integral de la primera infancia y reafirma su compromiso en la garantía de sus derechos y el bienestar de las niños y los niños en todo el país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Cuidado y nutrición para la primera infancia de Arjona en nuevo Centro de Desarrollo Infantil Esperanza

Enviado por carlos.monroy el Mié, 08/05/2024 - 15:48
Cartagena
Mié, 08/05/2024 - 10:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante la jornada del Gobierno con los Barrios Populares que encabeza el presidente Gustavo Petro, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó en Arjona, Bolívar, el Centro de Desarrollo Infantil Esperanza donde 250 niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia reciben atención integral.
“Hoy entregamos el CDI “Esperanza” en Arjona, una infraestructura de la gobernación de Bolívar encaminada a ser pionera en calidad en la región”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, quien recalcó que paralelo a la operación de la unidad se inicia un modelo pedagógico comunitario con inclusión, soberanía alimentaria y con una Alcaldía comprometida en el colectivo pedagógico.
 
El CDI atiende a 200 niños y niñas en una nueva infraestructura que cuenta con las condiciones adecuadas y que gracias a la articulación entre la Gobernación, la Alcaldía de Arjona y el ICBF, fue puesto en funcionamiento. Allí también son atendidas 50 mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
 
“Este es el resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y local, que hoy estamos concluyendo. Aquí la Gobernación de Bolívar logró terminar de manera rápida las obras y la adecuación de esta infraestructura, y nosotros como ICBF la estamos poniendo en operación para que la niñez arjonera reciba cuidados, acompañamiento y alimentación de alta calidad, para que así crezca la generación para la Vida y la Paz”, sostuvo la directora general del ICBF.
 
La funcionaria manifestó además que este CDI entrará en el modelo de Centros de Educación Inicial que se comenzarán a implementar en convenio con el Ministerio de Educación, lo cual será un giro importante en la atención de la primera infancia.
 
Este CDI se suma a otros tres entregados en el primer cuatrimestre de este año en el departamento de Bolívar, en los municipios de Arroyohondo, Zambrano y San Juan Nepomuceno, los cuales están brindado atención a 800 niños y niñas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se abren las puertas del Centro Zonal Ichitki Wayuuwaapule en la capital indígena de Colombia

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 04/05/2024 - 18:45
Uribia
Sáb, 04/05/2024 - 13:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para cumplir su palabra con los pobladores de Uribia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió las puertas del nuevo Centro Zonal Indígena Ichitki Wayuuwaapule, un espacio vital solicitado por la comunidad para recibir atención directa en el municipio. 
La apertura de este centro cuyo nombre Ichitki Wayuuwaapule significa "lugar de estancia para el ser wayuu", estuvo encabezada por la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, en un emotivo evento que contó con la participación de niños, niñas, adolescentes, autoridades tradicionales wayuu, líderes y lideresas wayuu.

De igual forma, expresó su agradecimiento al director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Daniel Rojas Medellin, por su contribución con la entrega de la  infraestructura donde operará el centro zonal, que entre otros servicios integrales incluye defensorías, atención ciudadana y asistencia técnica para acompañar los diferentes procesos.

Además, la funcionaria anunció la próxima habilitación del Centro de Recuperación Nutricional (CRN) de Uribia, en este mismo lugar, como parte de los compromisos del ICBF con la salud y el bienestar de la comunidad.

“Con este centro zonal quiero eliminar la discriminación hacia los pueblos indígenas, nunca más se mirarán por encima del hombro, siempre mirando a los ojos, siempre escuchando la voz de las comunidades, la voz de los niños y las niñas, no somos superiores, somos iguales”, destacó la directora general del ICBF.

De igual forma, reiteró el interés del ICBF con el departamento, respetando la cultura indígena y por ello, se comprometió a eliminar cualquier forma de discriminación institucional y a trabajar de la mano con las comunidades, reconociendo el valor igualitario de todas las voces, incluidas las de las autoridades indígenas, los niños y las niñas.

Esta apertura marca el inicio de una nueva era de cooperación y empoderamiento en el municipio de Uribia, donde se reconoce y se valora el conocimiento ancestral y la dignidad de todos los miembros de la comunidad wayuu.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Alcaldes de La Guajira de la mano del ICBF tejen soluciones por el bienestar de la niñez en los territorios

Enviado por carlos.monroy el Vie, 03/05/2024 - 12:04
Riohacha
Vie, 03/05/2024 - 06:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un encuentro con once alcaldes, secretarios de planeación y delegados de la gobernación de La Guajira, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, presentó los avances en materia de atención integral a la niñez, adolescencia y  familias, a través de un modelo diferencial, así como en la pervivencia de la cultura wayuu y la atención a la desnutrición en la primera infancia, con el fin de identificar los retos en cada territorio y establecer soluciones conjuntas.
“Es importante trabajar de manera articulada con la Secretaría de Educación, en un esfuerzo colaborativo con las autoridades locales, para la apertura de nuevos centros de desarrollo infantil “, sostuvo la directora del ICBF, quien además instó a las alcaldías para que informen sobre las posibles unidades de servicios que se encuentren abandonadas con el fin de iniciar su recuperación y puesta en marcha.

A renglón seguido, la funcionaria resaltó la labor adelantada en la atención a la primera infancia con un enfoque integral y en conjunto con el Ministerio de Educación para garantizar la educación inicial en el sistema educativo.

En cuanto a las acciones preventivas se mencionó la estrategia intersectorial Atrapasueños, cuya convocatoria se encuentra habilitada y está enfocada en arte, ciencia, cultura y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, con énfasis en su implementación comunitaria; se destacó el trabajo conjunto con el pueblo wayuu para diseñar un modelo propio de atención integral para fortalecer su cultura y promover se ejecución comunitaria;  la importancia del sistema de responsabilidad penal para adolescentes y la entrega de alimentos y agua en comunidades vulnerables.

Por último, Astrid Cáceres destacó la colaboración entre el instituto y las autoridades locales en la lucha contra la desnutrición, el funcionamiento del Comité Departamental de Emergencia Nutricional, la respuesta oportuna a los casos reportados a través de la línea 3174367714 y de las Unidades de Búsqueda Activa con la activación de las rutas de emergencia.

(Fin/scs/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

De la mano con las comunidades, se adelanta proceso de contratación para atender a la primera infancia en Magdalena: directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 03/05/2024 - 06:14
Santa Marta
Vie, 03/05/2024 - 01:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Luego de una visita a la regional Magdalena donde se reunió con colaboradores de la entidad y madres comunitarias, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, señaló que no se ha identificado ningún escenario de corrupción en el proceso de contratación adelantado en esta regional para la atención de la primera infancia en los Hogares Comunitarios de Bienestar, por lo cual dio un parte de tranquilidad a la ciudadanía, luego también de una visita del equipo anticorrupción de la entidad.
La funcionaria insistió en que a la fecha no se ha firmado ningún contrato, como se ha manifestado en diferentes escenarios y medios, y que por lo tanto no se puede hablar de una contratación indebida.

“Por el contrario, lo que se viene haciendo es incorporar cada vez más a asociaciones de madres y padres comunitarios y padres de familia para la atención y el cuidado de sus niños y sus niñas. Ellos nos vienen acompañando en estos análisis porque son quienes viven realmente lo que pasa en los hogares comunitarios”, aseguró la funcionaria. 

Así mismo, recalcó que un equipo jurídico de la dirección general acompaña el proceso y se han realizado llamadas de manera aleatoria a padres de familia para conocer su percepción sobre la prestación de los servicios a sus hijos e hijas. 

“Con base en esto cerraremos el ejercicio de contratación. Todo lo que se haga aquí tiene que ver con legalidad, jurídicamente soportable y con la voz de las comunidades que nos avala en este proceso participativo que hemos venido haciendo y esas voces son las que nos ayudan a seleccionar a los mejores operadores”, puntualizó la directora.

Además, dijo que con el equipo técnico, jurídico y financiero de la regional en cabeza de la designada directora encargada, María del Rosario Blanco y en articulación con la dirección general se trabajará durante el fin de semana para finalizar de forma exitosa el proceso de contratación. 

Finalmente, recordó que el ICBF se encuentra en disposición de entregar toda la información que se requiera a los entes de control.

Durante su visita, la directora sostuvo un diálogo con directivas de los sindicatos de madres comunitarias en el departamento, quienes manifestaron sus respaldo al proceso.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lanza convocatoria pública para seleccionar integrantes de las subcomisiones étnicas de la Comisión Asesora Científica de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 02/05/2024 - 19:46
Bogotá, D. C.
Jue, 02/05/2024 - 14:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anuncia la apertura de la convocatoria pública para seleccionar los integrantes de las subcomisiones étnicas de la Comisión Asesora Científica de La Guajira.
La Comisión Asesora Científica (CAC) para el estudio de las causas de desnutrición en el departamento de La Guajira se crea por medio de la Resolución 7391 del 17 de noviembre de 2023, en el marco de la implementación del Plan Provisional solicitado por la Corte Constitucional en los Autos 696 del 2022 y 1290 de 2023 de la Sentencia T302 de 2017, y de los acuerdos con la Comisión consultiva departamental de las comunidades negras y afrocolombianas de La Guajira.  
 
La Resolución 7391 de 2023, estipula la creación de dos (2) subcomisiones étnicas, las cuales realizarán el estudio de las causas de desnutrición de niños y niñas . Cada una de las subcomisiones estará conformada por cuatro (4) miembros del Pueblo Wayuu y (4) miembros del Pueblo Negro y Afrocolombiano del departamento de La Guajira, quienes a su vez designarán a dos (2) de sus integrantes para conformar la Comisión Asesora Científica.   
 
En este link puede acceder al contenido completo de la Resolución 7391 del 17 de noviembre de 2023: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/compilacion/docs/resolucion_icbf_7391_2023.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20crea,el%20departamento%20de%20La%20Guajira.
 
¿Qué buscamos?

Esta convocatoria se dirige a integrantes de los pueblos étnicos del departamento de La  Guajira con experiencia en acompañamiento a procesos sociales, ambientales, culturales y de salud, en el marco de la Sentencia T302/2017 y de los acuerdos con la Comisión consultiva departamental de las comunidades negras y afrocolombianas de La Guajira. 
 
Buscamos pütchipüs, ouutsü, piachis, médicos(as) tradicionales,líderes, lideresas y autoridades tradicionales de los pueblos étnicos de La Guajira. Se espera que el(la) candidato(a) tenga capacidad de trabajo investigativo, colaborativo y de análisis con equipos diversos e interdisciplinarios. 
 
Las personas que no pertenezcan a los pueblos étnicos del departamento de La Guajira se pueden presentar siempre y cuando acrediten la formación y experiencia solicitada en los términos de referencia. 
 
Proceso de selección

Las personas interesadas en participar de la convocatoria deben enviar la documentación completa, de acuerdo a los términos y condiciones, al correo valerin.saurith@icbf.gov.co. 
Para mayor información las personas interesadas pueden escribir al correo valerin.saurith@icbf.gov.co.
 
Cierre de convocatoria

La fecha límite para enviar aplicaciones es el jueves 16 de mayo de 2024. Asegúrese de cumplir con todos los criterios y enviar su documentación a tiempo.

CONVOCATORIA COMISION ASESORA CIENTIFICA LA GUAJIRA 02052024

CARTA_POSTULACION_CAC_ICBF

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños y niñas le dicen a congresistas: nosotros también somos importantes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 02/05/2024 - 13:50
Bogotá, D. C.
Jue, 02/05/2024 - 08:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Congreso de la República de Colombia recibió a 70 niños, niñas y adolescentes que, durante el Día de la Niñez Congresista, se convirtieron en los asesores de los legisladores del país, en un espacio liderado por la Comisión Intersectorial para la Conmemoración del Día de la Niñez, de la que hace parte el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y entidades de la sociedad civil.
En esta fecha, establecida por la Ley 1195 del 2008, se llevó a cabo una propuesta metodológica diseñada para garantizar que niñas, niños y adolescentes de diferentes edades, intereses y regiones, pudieran compartir sus perspectivas valiosas y críticas, influyendo en la acción legislativa en favor de la niñez.
 
“Primero hay que tener en cuenta que los niños y las niñashacemos parte de la sociedad colombiana, tenemos derechos y estamos activos en la sociedad. Estos espacios nos permiten incidir y participar en la construcción de nuestro país”, dijo Ángel Daniel Páez, participante de la jornada y representante de la Mesa de participación de Casanare.
 
“Realmente, hoy estamos aquí, para hacernos escuchar y decirle al Congreso que nosotros también somos importantes. No por ser niñez nuestra participación se resume a una hoja de asistencia o una foto. Estamos acá para incidir por la niñez de nuestro territorio. Somos presente, pero también, somos futuro”, sostuvoGiccell Quintero, participante por la Mesa de Ocaña en Norte deSantander.
 
La agenda del día incluyó actividades como un recorrido por los stands que representaban las siete mesas estratégicas de trabajo de la Comisión Accidental de Niñez del Congreso de la República, las cuales se centraron en temas vitales como la prevención del suicidio, la creación de entornos familiares seguros, la educación, y la lucha contra la malnutrición infantil. En un segundo momento, los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar con los congresitas sobre proyectos de ley como Entornos Digitales Seguros y Salud Mental para niños, niñas y adolescentes, promoviendo así la creación de políticas más efectivas e inclusivas.
 
En este encuentro se destacó el compromiso de la Comisión Accidental de Niñez del Congreso y la importancia de la participación de los niños, niñas y adolescentes en la gestión pública, no sólo como beneficiarios de las decisiones tomadas, sino como contribuyentes críticos y creadores de cambio.
 
(Fin/lpr/pup)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia