clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Corte ha reconocido avances en la atención del ICBF en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 15/06/2024 - 13:57
Bogotá, D. C.
Sáb, 15/06/2024 - 08:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como parte del seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T-302 del 2017, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, presentó ante la Corte Constitucional las acciones y avances que ha implementado el ICBF para superar el Estado de Cosas Inconstitucionales en los municipios de Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia en el departamento de La Guajira. 
En su intervención, la directora indicó que este espacio, en el que se hace seguimiento al Auto 825-24 y que tiene como uno de sus objetivos verificar el cumplimiento de las acciones del consejo del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (MESEPP), permite evidenciar el trabajo articulado e interinstitucional en el que se está avanzando para responder a las comunidades conforme a su realidades y necesidades.

“Entender la lógica territorial de cada comunidad es clave para generar cambios positivos en los indicadores y cumplir la Sentencia T-302 de 2017; en este trabajo la Consejería para las Regiones, el Ministerio de Cultura y las entidades, así como la comunidad, han jugado un papel fundamental que quiero reconocer y exaltar”, señaló la directora. 

Al término de la sesión, el magistrado José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional, destacó las acciones y avances que se están implementando en el orden nacional y territorial, con el objetivo de garantizar los derechos de la niñez en el departamento e instó a todas las instituciones y a la sociedad civil a seguir trabajando de manera articulada para alcanzar la principal meta que corresponde a eliminar la muerte por desnutrición de niños y niñas en este departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

A un año del “Milagro” que unió a todo un país

Enviado por carlos.monroy el Dom, 09/06/2024 - 09:30
Bogotá, D. C.
Dom, 09/06/2024 - 04:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Hoy, 9 de junio de 2024, desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) queremos conmemorar el primer aniversario del hecho que marcó un hito en nuestra historia, resaltando la fortaleza, valentía y resiliencia de los cuatros hermanos Mucutuy, así como la unidad y solidaridad de todo un país que se unió para movilizarse y trabajar en conjunto con un objetivo común, encontrarlos con vida y demostrarle al mundo que los milagros son posibles. 
Una de las frases que adornaba el puesto de mando unificado de la búsqueda decía: “lo más cercano a crear una vida es salvarla” y sin duda este hecho histórico le hizo honor, pues Colombia entera rodeó a los cuatro hermanos hasta que se produjo el Milagro, palabra que era la clave que día tras día esperábamos escuchar en el radio instalado en la sala de operaciones de la búsqueda y que daría cuenta del hallazgo con vida de las tres niñas y el niño.

Las tres niñas y su hermano eran rescatados por nuestros valientes indígenas y las Fuerzas Militares en la selva Amazónica en lo que fue conocido como la Operación Esperanza. Hoy, los hermanos Mucutuy pasan los días disfrutando y aprendiendo, han estado acompañados por un equipo de la Defensoría de Familia del ICBF especializada en asuntos étnicos, que trabajan para que sus costumbres no se afecten al estar lejos de su territorio y garantizar todos sus derechos.

Se ha realizado un trabajo con educadoras de su etnia, psicólogos especialistas para tratar el trauma y médicos que atendieron las enfermedades que adquirieron en la selva, por fortuna ya superadas, así como la recuperación de su estado nutricional el cual ya fue recuperado y un proceso psicosocial adelantado desde el momento que quedaron bajo nuestro cuidado. 

Los hermanos no se han separado durante este año en ningún momento, siempre se han apoyado mutuamente y en compañía de sus familias, además de personas que los quieren y protegen; cursan sus estudios y disfrutan de la vida que deben tener los niños y las niñas a esa edad. 

Los hermanos Mucutuy son un ejemplo de valentía y esperanza para todos nosotros. Su historia nos recuerda la importancia de cuidarnos los unos con los otros y de mantenernos unidos frente a las adversidades.

Debemos enviarles un profundo agradecimiento a los hermanos Mucutuy, ya que ellos fueron artífices de unir a todos los colombianos en pro de una misma causa y que pudiéramos entender que juntos con amor, fe, dedicación, confianza y compromiso, podemos hacer cosas milagrosas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Los niños y niñas del Cauca y del país merecen vivir en Paz

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 08/06/2024 - 12:39
Bogotá, D. C.
Sáb, 08/06/2024 - 07:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) condenó los atentados ocurridos en Popayán, Cauca, que generaron zozobra en la comunidad, particularmente en los niños, niñas y adolescentes.
Igualmente, rechazó el homicidio en las últimas horas del Jefe del Núcleo Educativo de Sinaí en Argelia, quien desde su trabajo comunitario apoyaba procesos pedagógicos en favor de niños, niñas y adolescentes. 

"Estos actos terroristas tienen un impacto psicológico en los niños y niñas, quienes merecen crecer viviendo en entornos seguros y libres de violencias", sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

Los hechos de violencia inciden de manera directa en el desarrollo integral y la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes, que siguen soñando con un territorio en Paz.

“Seguimos trabajando por abrir caminos de diálogo para cumplirle a la generación de niñas, niños y adolescentes que sueñan con la vida y un país en Paz", puntualizó la directora general del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Trabajando por la armonización entre la jurisdicción especial indígena y el sistema judicial

Enviado por carlos.monroy el Jue, 06/06/2024 - 06:43
Bogotá, D. C.
Jue, 06/06/2024 - 01:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la sesión de la Mesa Permanente de Concertación Indígena donde se firmó la protocolización del proyecto de ley de Coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena y el Sistema Judicial Nacional, contemplada en el artículo 246 de la Constitución Política de Colombia. 
Adriana Velásquez, quien asistió en representación del ICBF como su subdirectora, destacó que “esta  protocolización se convierte en un hecho fundamental que logra el reconocimiento del ejercicio de coordinación interjurisdiccionalidad en el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas”.

Por su parte, el ministro de Justicia afirmó que habrá más justicia, es decir, las jurisdicciones indígenas tendrán un piso, una plataforma segura para resolver conflictos de manera pacífica.

Con esta ley se busca fortalecer la autonomía jurisdiccional de los pueblos indígenas respetando sus sistemas de conocimiento propio, desde la palabra de vida, ley de origen, la norma natural, el derecho propio, el derecho mayor; así como establecer medidas que promuevan una articulación idónea y un relacionamiento armónico con las autoridades del Sistema Judicial Nacional, comisarios de familia y defensores de familia.

El artículo 246 de la Constitución reconoce la jurisdicción especial indígena, es decir, que las personas indígenas pueden ser juzgadas bajo sus propias autoridades y sus propios procedimientos.

La firma de la protocolización contó además con la participación de las autoridades indígenas y entidades del Sistema Nacional Judicial.

(Fin/nrg/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Planeación Nacional destaca modelo de atención al pueblo wayuu centrado en niños, niñas y familias  

Enviado por carlos.monroy el Mié, 05/06/2024 - 11:38
Riohacha
Mié, 05/06/2024 - 06:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con un recorrido por la comunidad Pawalawashi en Riohacha, donde la organización indígena Talapuin atiende a 32 familias con 40 niños y niñas menores de 5 años, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le presentó al director de Planeación Nacional, Alexander López Maya, y la consejera de Regiones, Luz María Múnera, el modelo de atención al pueblo wayuu.
Durante la jornada, adelantada en el marco de la Misión Especial para la Transformación Territorial y la Consolidación de La Paz, el director de Planeación del ICBF, Milton Forero, se refirió a la atención que se brinda a la primera infancia y mujeres gestantes, a través de un modelo concertado con las comunidades que busca el rescate de la cultura wayuu y el fomento de tradiciones ancestrales.

Por su parte, Alexander  López Maya destacó el modelo de atención por su enfoque centrado en los niños y niñas, así como por la integración de las familias wayuu en sus entornos propios. Además, hizo alusión a la organización y el desarrollo agrícola de la comunidad Pawalawashi.
 
Los encuentros comunitarios, como el presenciado por los funcionarios de gobierno, se basan en un proyecto pedagógico que promueve la pervivencia cultural, el cuidado del entorno, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento comunitario. Estas actividades incluyen la participación de figuras tradicionales wayuu, así como eventos culturales, juegos tradicionales y exposiciones de artesanías.
 
Estos espacios también son aprovechados para la entrega de recursos como tanques depositadores de agua, alimentos y materiales para proyectos productivos. Este modelo ha sido fundamental para rescatar y promover los saberes de las comunidades, atendiendo a 148.600 niños, niñas y mujeres en gestación de 74.300 familias guajiras en 2.852 comunidades de La Guajira, en los municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017, representando un incremento del 114% con respecto a la cobertura e inversión del año anterior.

(Fin/scs/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Pagos a madres comunitarias quedarán regularizados a partir de junio

Enviado por carlos.monroy el Mar, 04/06/2024 - 04:48
Bogotá, D. C.
Mar, 04/06/2024 - 01:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ratificó que a partir del mes de junio quedarán regularizados los pagos a las organizaciones o asociaciones encargadas de contratar a las madres comunitarias. 
“Las fechas establecidas por el Ministerio de Hacienda son el 2 de junio para habilitar el cargue de cuentas con el fin de garantizar que el 11 del mismo mes esté disponible el dinero en cada una de las fundaciones, operadores y asociaciones de padres y madres de familia”, aseguró María Mónica Martínez, directora de Primera Infancia del ICBF.

Con esta medida se busca regularizar completamente los pagos que no han sido tan constantes durante los primeros meses del año.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes de Proyecto Sueños, ejemplo de cambio para la generación de la Paz

Enviado por carlos.monroy el Dom, 02/06/2024 - 11:33
Bogotá, D. C.
Dom, 02/06/2024 - 06:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cuarenta adolescentes y jóvenes de diferentes regiones del país, beneficiarios de la iniciativa Proyecto Sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), compartieron sus historias de vida, proyectos y sueños, ante más de 400 aliados estratégicos de la academia, sector gobierno, empresarios y organismos multilaterales.
El espacio, cuyo propósito era dar a conocer los resultados del Proyecto Sueños en la vida de más de 2.100 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que están bajo protección, impactó a los asistentes y con ello, se abrieron puertas para seguir tejiendo alianzas que consoliden la materialización de sus propósitos, a través de la cultura, el deporte, la educación y el emprendimiento.
 
“Estamos llamados a seguir apoyando a toda la población en protección del ICBF desde esa corresponsabilidad que tenemos como Estado, sociedad y por supuesto las familias. Estos encuentros tienen un valor incalculable porque nos permiten seguir tejiendo redes que se  materializan en más  oportunidades de formación académica y laborales para que  se hagan realidad todos los sueños, metas y propósitos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Proyecto Sueños”, señaló la directora de Protección del ICBF, Diana Carolina Baloy.
 
Por su parte, los jóvenes le contaron a representantes de las universidades el cambio en sus vidas que han alcanzado con los diferentes programas de formación académica (pregrados y posgrados) que adelantan en sus instituciones,  y cómo se han fortalecido sus talentos y ampliado sus oportunidades gracias a los intercambios que han realizado en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
 
Paralelo a este diálogo, 10 jóvenes que cuentan con iniciativas transformadoras, provenientes de Amazonas, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Quindío, Meta y Tolima expusieron sus emprendimientos, ante aliados como la Cámara de Comercio de Bogotá, el Seña y Fenalco, entre los que se encontraba una emisora comunitaria,  una obra literaria, accesorios de bisutería, entre otros.
 
Asimismo, hicieron su aparición agrupaciones artísticas de niñas, niños y adolescentes con discapacidad del Cauca, junto a otras manifestaciones de danza propias de sus territorios, para visibilizar sus talentos ante aliados como la Fundación Nacional Batuta, con el fin de seguir potenciando los procesos culturales.
 
Las habilidades deportivas fueron otro motivo de admiración entre el público al conocer los procesos de dos  jóvenes de Caquetá y Huila,  campeones nacionales en Muay Thai y Hapkido, respectivamente.
 
En el encuentro también se resaltó que para este 2024, el Proyecto Sueños del ICBF tiene una inversión de más de $21 mil millones y que entre los departamentos con mayor número de beneficiaros se ubican Antioquia con 298, Valle del Cauca con 251, Bogotá y Cundinamarca con 248, Risaralda con 165, Boyacá con 157 y Norte de Santander con 141.  Las 20 casas universitarias con las que cuenta la iniciativa en ciudades como Armenia, Bogotá, Cali, Manizales, Medellín y Piedecuesta, fue otro agregado que se le subrayó a los invitados, modalidad en la que se prepara a los jóvenes universitarios en protección del ICBF para su egreso con herramientas que favorezcan su autonomía e independencia.

(Fin/kcp/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas, niños y adolescentes ya tienen su Casa Atrapasueños en Maicao

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 01/06/2024 - 10:33
Maicao
Vie, 31/05/2024 - 05:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Prevenir los riesgos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes en Maicao, es uno de los propósitos que se ha trazado el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con la apertura de la Casa Atrapasueños en el barrio Pastrana del municipio guajiro.
Con la de Maicao, el ICBF completa 19 Casas Atrapasueños dispuestas en los territorios para que los niños, niñas y adolescentes fortalezcan sus capacidades, vocaciones y talentos, a través del arte, la ciencia, el deporte, el juego.

Durante el acto de entrega de la Casa Atrapasueños que contó con la participación de cerca de 90 niños, niñas y adolescentes, así como padres de familia y tutores acompañantes, los protagonistas disfrutaron de diversas actividades lúdicas, académicas y recreativas que incluyeron la exposición de la galería de sueños, donde hablaron sobre sus aspiraciones y sueños.

Las muestras musicales y culturales como la presentación del conjunto vallenato y el baile típico wayuu, la Yonna, estuvieron a cargo de los estudiantes de la Institución Educativa N° 8.

En La Guajira, el ICBF está implementando una estrategia de Cambio con el objetivo de llegar directamente a las comunidades y trabajar de cerca con ellas en la prevención de riesgos de la niñez y la adolescencia, a través de la estrategia intersectorial Atrapasueños que atenderá a 7.017 niños, niñas y adolescentes en los 15 municipios del departamento.
 
(Fin/scs/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Diálogo entre ICBF y organizaciones indígenas para garantizar derechos de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Vie, 31/05/2024 - 20:36
Bogotá, D. C.
Vie, 31/05/2024 - 15:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, se reunió con los representantes de las organizaciones indígenas para concertar en torno a los recursos destinados a garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia de sus comunidades.
“Nuestro interés al participar en esta Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas tiene como propósito el bien y estabilidad de los pueblos indígenas, respetando su cultura, construyendo de la mano rutas que nos permitan garantizar la atención y protección de las niñas, niños y adolescentes, el fortalecimiento de las capacidades de las familias y las comunidades”, señaló la funcionaria.

Se espera que en los próximos días se adelante la reunión con las autoridades y representantes de las comunidades del Amazonas para llegar a acuerdos en materia de bienestar, alimentación, atención de los niños, niñas y mujeres gestantes, con pertinencia, oportunidad y calidad de acuerdo a su identidad cultural y a las características de sus territorios.

(Fin/nrg/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Subsidio permanente de vejez a ex madres y padres comunitarias y Jóvenes en Paz, avances presentados en Consejo Directivo del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 31/05/2024 - 12:05
Bogotá, D. C.
Mar, 28/05/2024 - 07:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Avanzando en el firme propósito de dignificar la labor de las ex madres y ex padres comunitarios, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, presentó durante el Consejo Directivo No. 206 los avances en el aumento  significativo del valor del subsidio permanente de vejez, así como la  cobertura de beneficiarios en todo el país.
La ministra de la Igualdad y la Equidad, Francia Márquez, quien preside el Consejo, recalcó el trabajo que se ha adelantado en el reconocimiento a la labor de las madres comunitarias. "Estas mujeres han hecho una labor invaluable por la niñez de Colombia, con ellas el Estado tiene una gran deuda, por eso el Gobierno del Cambio está dignificando la vida de quienes le entregaron su vida al país y la forma de hacerlo es el bono pensional, que ya se está entregando y que cada vez más se está ampliando", destacó la vicepresidenta.

Por su parte, la directora general del ICBF también resaltó el trabajo que se viene adelantando para priorizar a los jóvenes egresados del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes para que hagan parte del programa Jóvenes en Paz, y de esta manera contribuyan a la consolidación de la generación de la vida y La Paz.

“El ICBF ha enviado al Viceministerio de Juventud, entidad adscrita al Ministerio de la Igualdad y la Equidad, un listado de 2.900 egresados del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes para que ingresen al programa. Actualmente hay 330 cupos priorizados en Bogotá, Medellín, Buenaventura, Quibdó y Puerta Tejada, seguiremos trabajando articuladamente para garantizar nuevas oportunidades a la juventud”, resaltó Astrid Cáceres. 

En este espacio también se habló sobre la importancia de avanzar en estudios integrales que contemplen el fortalecimiento de las Defensorías de Familia, el incremento en el grado de los profesionales de planta, la ampliación de planta y el mejoramiento de las condiciones laborales de los funcionarios y colaboradores que velan por la protección, promoción y garantía de los derechos de la niñez y adolescencia. Todos y cada una de estas acciones seguirán ejecutándose hasta que la igualdad se haga costumbre.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia