clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Destacado

Destacado

Directora de Bienestar Familiar presentó ante la ONU las acciones que realiza Colombia contra la trata de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/07/2024 - 15:00
Bogotá, D. C.
Lun, 08/07/2024 - 09:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante la Convención de la Naciones Unidas contra la Delincuencia, que se desarrolla en Viena - Austria, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, presentó las acciones que el Gobierno de Colombia adelanta en su lucha contra la trata y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
 
En su intervención virtual, Astrid Cáceres afirmó que las apuestas están orientadas a la coordinación interinstitucional, al fortalecimiento de entornos protectores, al desarrollo de estrategias de prevención y atención integral a las víctimas, y a la identificación y judicialización de los casos.

De igual forma, mencionó que el Gobierno nacional está implementando estrategias a corto, mediano y largo plazo en contextos de viajes y turismo.  Resaltó que en las acciones interinstitucionales también participa el sector privado como el turístico, la minería y las tecnologías.

Igualmente, citó el trabajo colaborativo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Child Protection Compact.

En cuanto a acciones del ICBF, se refirió a la existencia de programas especializados para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de la trata y explotación sexual comercial en territorios como La Guajira, Bolívar, Valle del Cauca, entro otros.

La directora general del ICBF indicó que el desafío para el Gobierno nacional es promover la participación de la niñez y adolescencia en la identificación de alternativas de solución a los problemas que les afectan.

Para concluir dijo sostuvo que “como Estado reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo las acciones de la lucha contra todas las formas de violencias que afectan la dignidad humana de la niñez, adolescencia y juventud”. A renglón seguido, Astrid Cáceres agregó que se requiere un trabajo colaborativo y de profunda convicción de alcanzar una humanidad que esté a la altura de las nuevas generaciones de la vida y la Paz.

(Fin/dgp/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños, niñas y adolescentes en Galapa son invitados por Bienestar Familiar para ser parte de la Casa Atrapasueños

Enviado por carlos.monroy el Vie, 05/07/2024 - 17:37
Barranquilla
Vie, 05/07/2024 - 12:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con jornadas de búsqueda casa a casa, el equipo interdisciplinario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) está invitando a las niñas, niños y adolescentes del municipio de Galapa en Atlántico, para que se sumen a la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños.
Para ello, Bienestar Familiar ha dispuesto de un espacio denominado la Casa Atrapasueños, donde 240 niños, niñas y adolescentes podrán fortalecer sus habilidades, vocaciones y talentos, a través de encuentro de pares, escucha activa, encuentros comunitarios y familiares, con un equipo de profesionales en diferentes disciplinas. 

La Casa Atrapasueños se encuentra ubicada en el barrio Mundo Feliz de Galapa y cuenta con ambientes adecuados para que la infancia y la adolescencia desarrolle su potencial, contribuyendo a la construcción de generaciones para la vida y para la Paz.

(Fin/jac/pu)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y CRIC tejiendo el camino para la atención de la niñez y la adolescencia indígena víctima de reclutamiento forzado

Enviado por carlos.monroy el Vie, 05/07/2024 - 09:47
Popayán
Vie, 05/07/2024 - 04:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) continúan fortaleciendo el modelo de atención con perspectiva étnica, a través del proceso denominado Enraizamiento, para el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas que han sido víctimas de reclutamiento forzado y que se han desvinculado de los grupos armados organizados.
“Trabajamos elementos muy importantes como la sanación espiritual de las heridas generadas por el conflicto armado, esa sanación espiritual nos lleva pensar y repensar en este espacio como lo es la Tulpa (en donde se integran la calidez, la palabra y la memoria) en la que estamos construyendo formas diferenciales de atención que permiten resignificar el restablecimiento de derechos”, explicó Laura Ximena Romero, subdirectora de Restablecimiento de Derechos del ICBF.

El coordinador del Proceso de Diálogo Humanitarios del CRIC, Alejandro Casamachin, aseguró que “este es un proceso novedoso en la atención específica de los niños y niñas que han sido utilizados en la guerra. Como pueblos indígenas tenemos una apuesta coordinada y articulada con la institucionalidad para hacer efectivo este gran sueño que nos permita generar garantías y condiciones dignas. En ese sentido hay que decir que el Gobierno del Cambio se ha propuesto unas metas y este es un granito de arena con el cual ayudamos a construir Paz”.

De esta forma, el ICBF y los pueblos indígenas continúan el camino del diálogo y acciones para proteger a la niñez y la adolescencia de manera colectiva para garantizar que crezca la generación para la Vida y la Paz.

(Fin/jas/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Soberanía alimentaria, camino hacia la Paz

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/07/2024 - 21:10
Bogotá, D. C.
Mié, 03/07/2024 - 16:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo la metodología de grupo de estudio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló un espacio de aprendizaje y compartir de saberes denominado 
Soberanía alimentaria, camino hacia la Paz, 
que contó con la participación de expertos en nutrición no solo de Colombia, si no de otros países de Latinoamérica, profesionales de la salud, nutricionistas y líderes sociales.
Los asistentes reconocieron la importancia que tiene la soberanía alimentaria en cada una de las acciones que se adelantan en las modalidades y servicios que brinda el ICBF para contribuir al derecho de los pueblos a una alimentación sana, solidaria, sustentable y culturalmente apropiada, producida mediante métodos ecológicamente racionales y sostenibles y su derecho a definir sus sistemas alimentarios propios.
 
Uno de los pilares fundamentales que se posicionó en este espacio, es reconocer la lactancia humana“Familiar, comunitaria y diversa” como el primer acto de soberanía alimentaria, que debe ser protegida de influencias comerciales.
 
La lactancia humana es la mejor manera de iniciar una alimentación adecuada, accesible, sostenible y ecológicamente amigable. Una de las principales estrategias es dar a conocer las consecuencias negativas del uso indiscriminado de fórmulas comerciales infantiles y productos ultraprocesados de línea infantil que buscan sustituirla; así como también dar a conocer las presiones comerciales que ejercen a las familias y las estrategias de promoción, publicidad y patrocinio engañosos. 
 
Desde el ICBF se le sigue aportando al cambio propiciando el trabajo conjunto entre instituciones gubernamentales, organizaciones sociales y de la sociedad civil para incidir en políticas públicas que le aporten a la soberanía  alimentaria, otorgando el reconocimiento al campesinado, pueblos étnicos, a la agricultura familiar y comunitaria, a las experiencias adquiridas por las comunidades que quieren construir con los territorios con un enfoque participativo y de derechos.
 
(Fin/mjm/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Resultados de la convocatoria para la selección de integrantes de las Subcomisiones Étnicas de la Comisión Asesora Científica (CAC) en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 28/06/2024 - 15:15
Bogotá, D. C.
Vie, 28/06/2024 - 10:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace público el informe de resultados para la selección de los integrantes de las Subcomisiones Étnicas de la Comisión Asesora Científica (CAC) de La Guajira.
Este documento presenta de manera detallada el contexto de la convocatoria, el proceso de verificación de requisitos y la lista de seleccionados.

Agradecemos a todos por su interés y compromiso en este proceso para el estudio de las causas de desnutrición en el departamento de La Guajira.

Invitamos a todos los interesados a consultar el informe completo de resultados aquí. 

 

Documento

INFORME_RESULTADOS_27062024_SUBCOMISIONES_ETNICAS_CAC_LAGUAJIRA

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se instalan comités de Salud y Derecho Humano a la Alimentación y Desarrollo de Capacidades Productivas del MESEPP en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 28/06/2024 - 09:27
Riohacha
Vie, 28/06/2024 - 04:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, viajó a La Guajira para participar en la instalación de los comités de Salud y Derecho Humano a la Alimentación y Desarrollo de Capacidades Productivas del Mecanismo de Seguimiento de Políticas Públicas (MESEPP), para disminuir la mortalidad infantil y la desnutrición en los 4 municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017, liderada por los Ministerios de Igualdad y Agricultura.
El evento también contó con la participación de los ministerios de Salud, Educación, el Instituto Nacional de Salud, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Consejería para las Regiones, entes territoriales de Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure.

El hecho particular de la sesión fue la instalación conjunta de los Comités de Salud y Derecho Humano a la Alimentación y Desarrollo de Capacidades Productivas, donde se establecieron criterios unificados de acción para fortalecer la articulación territorial y los acuerdos para la planificación de acciones enfocadas en los 52 territorios seleccionados por todos los actores participantes, con el propósito de obtener resultados positivos al finalizar el 2024, dando cumplimiento a los Lineamientos de la Sentencia T-302 de 2017. Hay que mencionar que se realizará una mesa de trabajo el próximo 8 de julio para definir los protocolos de funcionamiento.

Durante la sesión, la directora general del ICBF enfatizó en la importancia de que se mantenga un trabajo técnico preliminar productivo, en que el foco central sea el bienestar de los niños y niñas del departamento desde su contexto territorial, para el alcance de los objetivos planteados en el marco del mecanismo de seguimiento.

En el Comité Técnico de Derecho Humano a la Alimentación y Desarrollo de Capacidades Productivas, se compartieron los avances en la implementación del Modelo de Atención Integral (MAI) wayuu, con 72 diálogos en 862 comunidades para atender a 198.000 niños y niñas en 2024. De igual manera, se resaltó la importancia de Identificar mapas de abastecimiento y producción de alimentos en los territorios para promover circuitos cortos y una alimentación articulada y eficaz. 

Finalmente, en cuanto al Comité Técnico de Salud se mencionó la coordinación de los equipos para reducir la mortalidad infantil y desnutrición que a diario trabajan en territorios, así como se propuso mejorar los tiempos de identificación de casos y respuestas y comunicar datos pedagógicamente en articulación con la gobernación y las alcaldías en las comunidades para generar mayor participación de las autoridades tradicionales wayuu en los procesos que se lleven a a cabo y la toma de decisiones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presenta los avances en nutrición infantil en la frontera

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/06/2024 - 19:47
Maicao
Mar, 25/06/2024 - 14:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el Centro de Recuperación  Nutricional de Maicao y ante una comitiva encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Murillo; el  embajador de Colombia ante Venezuela, Milton Rengifo Hernández y el Gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, presentó la iniciativa que en materia de prevención e intervención de la desnutrición infantil adelanta la entidad en La Guajira. 
Se trata de un modelo de articulación con el sector salud, en este caso el Hospital San José de Maicao con quien el ICBF firmó un convenio para incidir en los determinantes sociales de la situación nutricional y contribuir a la garantía del derecho humano a la alimentación.

En este momento, dijo la directora del ICBF,  el Centro de Recuperación Nutricional brinda atención a 12 niños y niñas, incluyendo 6 migrantes y desde su apertura hace tres meses, ya se han atendido a 54 niños y niñas que avanzan en su proceso gracias al trabajo en equipo con el sector salud y al compromiso de las familias.

Como muestra de reconocimiento y estímulo para las familias, se entregaron tres diplomas de graduación por recuperación nutricional, celebrando los logros alcanzados y reafirmando la importancia de la continuidad en el tratamiento domiciliario para asegurar el bienestar a largo plazo de los niños y niñas.

Previo a esta visita, se realizó un recorrido por la Casa Lúdica de Paraguachón donde Astrid Cáceres destacó el fortalecimiento del bienestar de la población infantil fronteriza, especialmente los niños y niñas wayuu, enfatizando en la importancia de la integración fronteriza para abordar las problemáticas que afectan a esta comunidad, destacándolos como una sola nación sin fronteras. 

En este lugar se realizaron demostraciones culturales como el baile de la Yonna y presentaciones de danzas, mostrando la riqueza cultural de la región y la participación del equipo de rugby local.

El ICBF reiteró el compromiso de seguir trabajando en pro del bienestar integral de todos los niños y niñas de La Guajira, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad en las zonas fronterizas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Hoy ICBF publica avances en las pruebas del proceso de directores regionales

Enviado por carlos.monroy el Lun, 24/06/2024 - 06:45
Bogotá, D. C.
Dom, 23/06/2024 - 01:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publicó los resultados de la prueba escrita y de la prueba de valoración de antecedentes, que hacen parte fundamental del concurso que permitirá conformar las ternas con el objetivo de nombrar a los directores regionales de la institución. 
Por esta razón y, en aras de garantizar el principio del mérito, los derechos de igualdad y debido proceso, la publicación de los resultados se realizó tanto en la página web del ICBF http://www.icbf.gov.co/ como en la página https://meritocracia-unal.co/. 

Adicionalmente, se otorgará el término de 2 días hábiles siguientes para la interposición de reclamaciones contra los resultados preliminares de la prueba de valoración de antecedentes, el cual transcurrirá entre las 00:01 horas del 24 de junio y las 23:59 horas del 25 de junio de 2024. La recepción de las reclamaciones se realizará por medio del aplicativo https://meritocracia-unal.co/.

Para la etapa final del proceso iniciará con un proceso de idoneidad que contará con participación pública y de veeduría ciudadana, entrevistas y luego se conformarán las ternas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Prevención del reclutamiento de niños y adolescentes, una apuesta en el marco de la Misión Cauca

Enviado por carlos.monroy el Vie, 21/06/2024 - 17:40
Popayán
Vie, 21/06/2024 - 12:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde la ciudad de Popayán, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, participó en el lanzamiento de la “Misión Cauca”, una estrategia que busca la transformación sostenible de la situación de seguridad en este departamento, a través de un trabajo articulado entre diferentes entidades del Estado, el sector privado, la cooperación internacional, las comunidades y las autoridades territoriales.
Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro indicó que uno de los principales problemas de las economías ilícitas es el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes convirtiéndolos en víctimas. “350 niños han sido reclutados, para mí eso es un delito de lesa humanidad, un niño no es un combatiente es un rehén, (…) hoy estamos viviendo una toma sistemática de rehenes”.
 
Por su parte, la directora Astrid Cáceres señaló que la Misión Cauca es un trabajo articulado y territorializado, entre el Ministerio de Defensa, el DNP y otras entidades del Estado. “El Cauca es uno de los departamentos con mayor índice de reclutamiento, hoy estamos aquí con un objetivo, alcanzar la paz, y eso se construye en un trabajo articulado y colaborativo. Desde el ICBF le estamos apostando desde la prevención de violencias con la estrategia Atrapasueños, donde más de 14.300 niños, niñas y adolescentes encontrarán nuevos espacios seguros gracias al deporte, la cultura y el deporte”.
 
Así mismo, el ICBF cuenta con  el Programa de Atención Especializada para el Restablecimiento de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que desde su creación en 1999 hasta el 31 de mayo ha atendido a 7.673, y que actualmente adelanta 223 procesos a menores de edad desvinculados. De acuerdo con las cifras del ICBF, los departamentos con mayores índices con esta problemática son: Cauca con 96 casos, Nariño con 58 casos y Valle del Cauca con 25 casos, entre mayo de 2023 y 2024.
 
Al respecto, el Ministro de Defensa resaltó que la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes es uno de los ejes de esta apuesta, que será implementada no solo por esta institución, sino con un trabajo articulado con el Ministerio del Deporte y Ministerio de Cultura. Actualmente, se tiene contemplado la dotación de 3 escuelas con instrumentos musicales en los municipios de Guapi y Timbiquí, herramientas que serán usadas para que los niños y niñas encuentren espacios de aprendizaje y se alejen de la guerra.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Juntos por la Niñez: propuestas y prioridades de niños, niñas y adolescentes en los territorios

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/06/2024 - 20:05
Bogotá, D. C.
Mié, 19/06/2024 - 14:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 29.000 niñas, niños y adolescentes participaron en los espacios de diálogo generados en 714 municipios de 29 departamentos, en el marco de la estrategia Juntos por la Niñez liderada por los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, con el objetivo de incluir sus prioridades en los próximos planes de desarrollo territorial 2024-2027.
 
Estos encuentros permitieron incluir voces de la niñez y la adolescencia en la firma de los Pactos por la Niñez con los diferentes mandatarios departamentales y municipales del país y posicionaron a los niños, niñas y adolescentes como asesores de las administraciones, permitiendo así resaltar y reconocer los temas y necesidades identificados por ellos para garantizar sus derechos dentro de los Planes de Desarrollo Territoriales.
 
A continuación, se presenta el balance de las peticiones más frecuentes realizadas por los niños y las niñas, quienes hacen parte de las Mesas de Participación, en diferentes regiones del país:

Educación

  • Mejoramiento de la infraestructura educativa: incluyendo la adecuación de edificios escolares y la dotación de insumos y tecnología.
  • Mayor cobertura y calidad educativa: con acceso a educación inclusiva, transporte escolar y programas de educación superior gratuita.
  • Alimentación Escolar: mejorar la calidad y cobertura del Programa de Alimentación Escolar para garantizar alimentos nutritivos y adecuados.

Recreación y Cultura

Un área de gran importancia para los niños y niñas fue la necesidad de mejorar y ampliar los espacios de recreación y cultura. Se incluyeron los aspectos más relevantes:
  • Construcción y mejoramiento de parques y escenarios deportivos: para fomentar el deporte y el uso recreativo del tiempo libre.
  • Programas deportivos y culturales: mayor acceso a actividades artísticas, deportivas y culturales, incluyendo nuevas disciplinas en las casas de la cultura.

Salud y Bienestar

Las peticiones en este ámbito destacaron la importancia de mejorar los servicios de salud y bienestar:
  • Mejora en la atención médica: aumento de centros de salud, disponibilidad de personal médico y equipos tecnológicos adecuados.
  • Programas de prevención: iniciativas para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia intrafamiliar y el embarazo adolescente.

Ambiente

El cuidado del medio ambiente es un tema recurrente entre los niños y niñas:
  • Campañas de reciclaje y reforestación: en las instituciones educativas y comunidades.
  • Cuidado animal y medioambiental: implementación de campañas de esterilización y adopción de animales, así como la creación de hogares de acogida para animales.

Familia y Comunidad

Las peticiones relacionadas con la familia y la comunidad subrayaron la necesidad de fortalecer los entornos protectores:
  • Prevención de la violencia intrafamiliar: programas para proteger a los niños de la violencia y garantizar su seguridad.
  • Fortalecimiento de la participación infantil: creación de más espacios para que los niños y niñas sean escuchados y participen en las decisiones que les afectan.
 
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como líder del SNBF agradece a todas las niñas, niños, adolescentes y sus familias, así como a las autoridades territoriales por participar en este proceso, así como a los aliados de la Estrategia Juntos por la Niñez por crear espacios participativos para construir esta agenda, la cual será la guía de trabajo en las etapas venideras de la estrategia.
 
“Juntos vamos a garantizar el cumplimiento de las propuestas recogidas y velaremos porque las voces escuchadas se conviertan en una realidad”.
 
Conozca las propuestas en el Link
 
(Fin/lrr/pu)
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia