Centro de Recuperación Nutricional Comunitaria para Tierralta, otra acción del ICBF para impulsar el cambio en el territorio
Tierralta
Miércoles 20 de Marzo de 2024 - 03:49 PM

Frente a los niveles de fragilidad nutricional en niñas y niños menores de 5 años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) firmó un Acuerdo de Entendimiento con el Hospital San José de Tierralta, para instalar el primer Centro de Recuperación Nutricional Comunitario en el municipio cordobés.
El acuerdo de voluntades busca aunar esfuerzos que permitan implementar modelos integrales para incidir en los determinantes sociales de la situación nutricional y contribuir a la garantía del derecho humano a la alimentación.
El ICBF destinará más de $770 millones para la construcción del Centro de Recuperación Nutricional Comunitario donde serán atendidos cerca de 300 niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso.
Durante la firma del Acuerdo, realizada en el marco de las actividades programadas por el Gobierno del Pueblo para impulsar en cambio en el territorio, el ICBF anunció un aumento en el 92% de la atención en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, al pasar de 120 niñas y niños a 230, 150 de los cuales corresponden al pueblo embera katío.
Otra de las acciones del ICBF como parte de la estrategia de prevención de la desnutrición está relacionada con el aumento del periodo de atención de las niñas y niños con riesgo o desnutrición, al pasar de 4 a 6 meses. Este servicio incluye la entrega mensual de un mercado familiar, seguimiento nutricional y actividades pedagógicas con la familia. En el caso de las mujeres gestantes con bajo peso o desnutrición se atenderán desde el momento en que son focalizadas hasta que el bebé cumpla 9 meses de nacido.
(Fin/dgp/pup)
El ICBF destinará más de $770 millones para la construcción del Centro de Recuperación Nutricional Comunitario donde serán atendidos cerca de 300 niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso.
Durante la firma del Acuerdo, realizada en el marco de las actividades programadas por el Gobierno del Pueblo para impulsar en cambio en el territorio, el ICBF anunció un aumento en el 92% de la atención en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, al pasar de 120 niñas y niños a 230, 150 de los cuales corresponden al pueblo embera katío.
Otra de las acciones del ICBF como parte de la estrategia de prevención de la desnutrición está relacionada con el aumento del periodo de atención de las niñas y niños con riesgo o desnutrición, al pasar de 4 a 6 meses. Este servicio incluye la entrega mensual de un mercado familiar, seguimiento nutricional y actividades pedagógicas con la familia. En el caso de las mujeres gestantes con bajo peso o desnutrición se atenderán desde el momento en que son focalizadas hasta que el bebé cumpla 9 meses de nacido.
(Fin/dgp/pup)