Colombia, representado por el ICBF, presentó experiencias de atención en primera infancia ante 14 países de América Latina
Bogotá, D. C.
Miércoles 29 de Noviembre de 2023 - 04:42 PM

Colombia, representado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en cabeza de su directora general Astrid Cáceres Cárdenas, compartió las experiencias del país en materia de atención integral a la primera infancia, en el encuentro «Invertir en la calidad de aprendizajes», organizado por el Banco Mundial en El Salvador.
Durante el panel denominado Elementos sistémicos clave para garantizar la calidad sostenible en el desarrollo y aprendizaje infantil temprano, Astrid Cáceres Cárdenas presentó la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, mediante la cual Colombia busca la protección integral y la garantía del goce efectivo de los derechos de la mujer gestante y de las niñas y niños desde los cero hasta los seis años de edad.
La directora general del ICBF explicó algunas de las acciones que se realizan como la Ruta Integral de Atenciones, una herramienta ordenadora de los servicios y cuidados a gestantes, niñas y niños en los territorios; también se refirió al Sistema de Seguimiento al Desarrollo Integral de la Primera Infancia que permite tener información nominal de cada caso; la Comisión Intersectorial de Primera Infancia, con la cual se articula y definen mecanismos de trabajo, entre otros temas.
Adicionalmente, expuso los retos que tiene el Gobierno del Cambio en Colombia como la universalización de la atención integral a la primera infancia con calidad de forma territorial y progresiva; la necesidad de integrar socialmente a la población migrante y a la niñez con discapacidad, así como los hijos de las personas en procesos de reincorporación y privadas de la libertad; la urgencia de declarar a la niñez indígena de los pueblos en riesgo de extinción física y cultural como de interés especial.
En el evento participan delegaciones de 14 países de América Latina, incluyendo representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como representantes del sector privado y organizaciones como UNICEF, UNESCO, la Alianza Global por la Educación (GPE) y el Banco Interamericano de Desarrollo.
La directora general del ICBF explicó algunas de las acciones que se realizan como la Ruta Integral de Atenciones, una herramienta ordenadora de los servicios y cuidados a gestantes, niñas y niños en los territorios; también se refirió al Sistema de Seguimiento al Desarrollo Integral de la Primera Infancia que permite tener información nominal de cada caso; la Comisión Intersectorial de Primera Infancia, con la cual se articula y definen mecanismos de trabajo, entre otros temas.
Adicionalmente, expuso los retos que tiene el Gobierno del Cambio en Colombia como la universalización de la atención integral a la primera infancia con calidad de forma territorial y progresiva; la necesidad de integrar socialmente a la población migrante y a la niñez con discapacidad, así como los hijos de las personas en procesos de reincorporación y privadas de la libertad; la urgencia de declarar a la niñez indígena de los pueblos en riesgo de extinción física y cultural como de interés especial.
En el evento participan delegaciones de 14 países de América Latina, incluyendo representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como representantes del sector privado y organizaciones como UNICEF, UNESCO, la Alianza Global por la Educación (GPE) y el Banco Interamericano de Desarrollo.