La primera infancia es la base del Cambio que conseguirá este gobierno
Bogotá, D. C.
Viernes 24 de Noviembre de 2023 - 06:54 PM

La Comisión Intersectorial de Primera Infancia (CIPI), bajo la secretaría técnica del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se reunió para presentar los logros y retos en la atención integral a la primera infancia en los 426 municipios priorizados por el Plan Nacional de Desarrollo que incluyen la totalidad de los municipios PDET.
“La posibilidad de articulación de toda la ruta de atención integral a la primera Infancia en los municipios priorizados por el Gobierno del Cambio nos permite tener unos resultados inmediatos que hemos llamado Crece la Generación de la Paz. A las niñas y niños que viven en estos municipios les garantizamos sus derechos a través de la articulación de todos los sectores alineados en nuestra estrategia común”, señaló la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.
En la sesión de la CIPI se destacó que el 91% de niñas y niños que se encuentran en servicios de educación inicial cuentan con atención integral, gracias a los esfuerzos articulados de las entidades de esta instancia, cumpliendo la meta prevista para 2023.
A través de este encuentro se abordaron las apuestas y mecanismos por las entidades de la CIPI para lograr la ampliación de cobertura progresiva, y la ejecución de estrategias en el marco de la atención integral que permita incidir en mejores condiciones para la primera infancia del país y así lograr la meta de llegar a 2.7 millones de niñas y niños menores de 5 años en todo el territorio nacional.
En el encuentro la directora de Primera Infancia del Ministerio de Educación, Ana María Peñuela, resaltó que conjuntamente con el ICBF se avanza en la creación de esquemas que vinculan esfuerzos conjuntos para avanzar en la universalización de la atención integral y protección de las trayectorias educativas, que incluyen las iniciativas para cualificar la atención con el desarrollo de centros de recursos, centros de referencia, colectivos pedagógicos y colectivos territoriales.
Frente a ello la directora general del ICBF resaltó que “esta es una fuerte articulación entre ICBF y MinEducación para lograr que la trayectoria educativa de las niñas y niños arranque desde la primera infancia”.
Durante este espacio también se hizo mención a la estrategia Juntos por la Niñez, liderada por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, con la que se busca el posicionamiento articulado intersectorialmente con la cooperación y la sociedad civil sobre la atención integral a la primera infancia en los nuevos Planes de Desarrollo Territorial.
Esta sesión de la CIPI fue liderada por la directora del ICBF, el director y subdirectora del SNBF, la subdirectora del DAPRE, delegadas y delegados de manera presencial y virtual de los Ministerios de Educación, Salud, de las Culturas, las Artes y los Saberes, Deporte, Departamento Nacional de Planeación, Prosperidad Social y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
En la sesión de la CIPI se destacó que el 91% de niñas y niños que se encuentran en servicios de educación inicial cuentan con atención integral, gracias a los esfuerzos articulados de las entidades de esta instancia, cumpliendo la meta prevista para 2023.
A través de este encuentro se abordaron las apuestas y mecanismos por las entidades de la CIPI para lograr la ampliación de cobertura progresiva, y la ejecución de estrategias en el marco de la atención integral que permita incidir en mejores condiciones para la primera infancia del país y así lograr la meta de llegar a 2.7 millones de niñas y niños menores de 5 años en todo el territorio nacional.
En el encuentro la directora de Primera Infancia del Ministerio de Educación, Ana María Peñuela, resaltó que conjuntamente con el ICBF se avanza en la creación de esquemas que vinculan esfuerzos conjuntos para avanzar en la universalización de la atención integral y protección de las trayectorias educativas, que incluyen las iniciativas para cualificar la atención con el desarrollo de centros de recursos, centros de referencia, colectivos pedagógicos y colectivos territoriales.
Frente a ello la directora general del ICBF resaltó que “esta es una fuerte articulación entre ICBF y MinEducación para lograr que la trayectoria educativa de las niñas y niños arranque desde la primera infancia”.
Durante este espacio también se hizo mención a la estrategia Juntos por la Niñez, liderada por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, con la que se busca el posicionamiento articulado intersectorialmente con la cooperación y la sociedad civil sobre la atención integral a la primera infancia en los nuevos Planes de Desarrollo Territorial.
Esta sesión de la CIPI fue liderada por la directora del ICBF, el director y subdirectora del SNBF, la subdirectora del DAPRE, delegadas y delegados de manera presencial y virtual de los Ministerios de Educación, Salud, de las Culturas, las Artes y los Saberes, Deporte, Departamento Nacional de Planeación, Prosperidad Social y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.