Familias y comunidades alimentando la Paz en Córdoba
Montería
Domingo 26 de Noviembre de 2023 - 11:52 AM

Con el propósito de activar los vínculos familiares y comunitarios a través de la alimentación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en Montería el «Festival Familias y Comunidades Alimentando la Paz», que tuvo como principales protagonistas a las familias indígenas, campesinas, afrocolombianas del territorio.
“El propósito del festival fue promover la convivencia a partir del derecho humano a la alimentación y promover consciencia en las familias frente a los retos que impone el cambio climático, de manera que se avance en la modelos autosostenibles y amigables con el planeta”, sostuvo la directora de Familias y Comunidades del ICBF, Haidy Duque.
En el encuentro hubo intercambio de comidas típicas, espacios académicos y de reflexión, juegos ancestrales de la etnia zenú, representaciones de grupos artísticos conformados por niñas, niños y adolescentes, siembra de diferentes especies de vegetales, exposición de artesanías y laboratorio experimental de ensamble de alimentos hechos por niñas y niños.
La niñez y adolescencia presentes en el festival recibieron una charla sobre la importancia de la alimentación saludable, cómo organizar comidas adecuadas para la salud, y con la ayuda de instructores del Sena elaboraron algunos platos.
El festival demostró que a través de la comida se pueden construir puentes hacia una convivencia más armoniosa y enriquecedora. Este ejercicio será replicado en otros lugares del país como un aporte para que crezca la generación para la vida y La Paz.
En el encuentro hubo intercambio de comidas típicas, espacios académicos y de reflexión, juegos ancestrales de la etnia zenú, representaciones de grupos artísticos conformados por niñas, niños y adolescentes, siembra de diferentes especies de vegetales, exposición de artesanías y laboratorio experimental de ensamble de alimentos hechos por niñas y niños.
La niñez y adolescencia presentes en el festival recibieron una charla sobre la importancia de la alimentación saludable, cómo organizar comidas adecuadas para la salud, y con la ayuda de instructores del Sena elaboraron algunos platos.
El festival demostró que a través de la comida se pueden construir puentes hacia una convivencia más armoniosa y enriquecedora. Este ejercicio será replicado en otros lugares del país como un aporte para que crezca la generación para la vida y La Paz.