Montería

Más de 700 familias se benefician con el programa Territorios Étnicos con Bienestar en Córdoba

Montería
Más de 700 familias del departamento de Córdoba se beneficiarán con la implementación del programa Territorios Étnicos con Bienestar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el cual busca fomentar el fortalecimiento familiar y comunitario de los pueblos étnicos, a través de acciones que recuperen y afiancen sus valores culturales.
 
A través de esta modalidad de atención, el ICBF propicia espacios de diálogo y concertación con las comunidades y las familias para fortalecer sus vínculos de cuidado mutuo, crear entornos de protección y generar hábitos de vida saludable.
 
Durante la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional, la atención y el acompañamiento de las familias se realizará a través de llamadas telefónicas y medios digitales para minimizar los riesgos de contagio entre los beneficiarios.
 
Asimismo, a cada familia se le hará entrega de un kit pedagógico y una Guía orientadora de  trabajo en el hogar para la elaboración de sus proyectos y el desarrollo de actividades orientadas hacia el fortalecimiento cultural, la producción de alimentos para el autoconsumo y la generación de espacios de diálogo y reflexión familiar.
 
El programa se implementará durante 5 meses a través de siete aliados estratégicos en los municipios de San Carlos, Los Córdobas, Puerto Libertador, Montelíbano, San José de Uré y Chimá.
 

Actividades de Bienestar

ICBF y PMA entregaron bonos alimentarios a más de 500 familias en Córdoba

Montería
Con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) hicieron entrega da bonos alimentarios a 512 familias de los municipios de Puerto Libertador y San José de Uré en el departamento de Córdoba.

Las entregas, que fueron coordinadas por las Unidades Móviles del ICBF, se llevan a cabo en el marco del convenio de cooperación suscrito entre el ICBF y el PMA para fortalecer la atención a la población más vulnerable en materia de nutrición. Durante el mes de agosto, los profesionales del ICBF suministraron bonos alimentarios a 144 familias ubicadas en la zona urbana del municipio de Puerto Libertador y a 368 familias residentes en la zona urbana y rural del municipio de San José Uré.

 

Previo a la distribución de las ayudas, los profesionales de las Unidades Móviles del ICBF adelantaron un proceso de sensibilización y articulación con los líderes comunitarios y las familias para socializar los objetivos de la estrategia, las listas de alimentos, la metodología para el canje de los bonos y los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades de salud.

 

Así mismo, se desarrollaron sesiones de educación nutricional para fomentar en las familias hábitos alimentarios saludables y resaltar la importancia de consumir alimentos de los distintos grupos que hacen parte del Plato Saludable establecido por el ICBF para satisfacer las necesidades nutricionales.

Actividades de Bienestar

ICBF destaca los beneficios de la lactancia materna entre mujeres beneficiarias en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de llamadas telefónicas y jornadas virtuales, destaca la práctica y los beneficios de la lactancia materna entre las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia que están vinculadas a las modalidades de atención a la primera infancia en el departamento de Córdoba.

Dentro de todo este componente de atención telefónica y virtual se destaca el trabajo que están realizando las madres comunitarias y agentes educativos, quienes lideran estas jornadas de acompañamiento por medio de actividades en las que se destaca la importancia de brindarle leche materna de manera exclusiva a los menores de edad durante sus primeros seis meses de vida, el aporte nutricional que tiene este alimento y cómo esta práctica fortalece el vínculo afectivo de la madre con el bebé.

 

Finalmente, el ICBF durante este ciclo de actividades les presentó a las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia el desarrollo intelectual y psicomotor que las niñas y niños adquieren al consumir leche materna como alimento complementario hasta los dos años o más.

 

Actividades de Bienestar

ICBF entregará en agosto más de 87 mil canastas alimentarias para la primera infancia de Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional, entregará durante agosto 87.659 canastas alimentarias a las niñas, niños, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia vinculados a las modalidades de atención a la primera infancia en el departamento de Córdoba.
El ICBF en este mes llegará a la quinta fase de entregas de canastas alimentarias en las modalidades Institucional, Familiar, Comunitaria y Propia e Intercultural que se encuentran ubicadas en los 30 municipios del departamento y les seguirá garantizando el componente nutricional y pedagógico a sus beneficiarios. 
 
Adicionalmente, gracias a las herramientas tecnológicas, madres comunitarias, agentes educativos y los profesionales del ICBF han mantenido un contacto directo con los beneficiarios de los programas del Instituto y durante agosto han reiterado la importancia que tiene la leche materna para los menores de edad en sus primeros seis meses de vida, la contribución que le genera al medio ambiente y los beneficios que les aporta a las familias y el país.
 
Estas canastas alimentarias se les están entregando a los beneficiarios del ICBF en las unidades de servicio de la Entidad y puerta a puerta en sus hogares, acatando todos los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades de salud.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la seguridad alimentaria a través de las huertas caseras en Córdoba

Montería
Las niñas y niños vinculados a las diferentes modalidades de atención a la primera infancia en el departamento de Córdoba, en compañía de sus padres y cuidadores, han creado huertas caseras como parte del proceso pedagógico implementado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante la emergencia sanitaria.
 
A través del desarrollo de las huertas caseras, el ICBF busca fomentar los hábitos alimentarios, nutricionales y estilos de vida saludables en las familias, así como promover entre los padres y cuidadores la importancia de la alimentación en la salud de las niñas y niños para garantizar la seguridad alimentaria.
 
Este proyecto ecológico y alimenticio es llevado a la práctica con el acompañamiento y supervisión de los agentes educativos y madres comunitarias y la asistencia técnica de los profesionales del ICBF, quienes brindan a las familias las herramientas de aprendizaje sobre siembra y cultivo. 
 
Dentro de los principales alimentos que cosechan las familias se encuentran la espinaca, habichuela, berenjena, tomate, pepino, mango y otros productos con gran aporte vitamínico y para su propio consumo.
 

Actividades de Bienestar

ICBF entregó kits pedagógicos a beneficiarios del programa Mi Familia en Córdoba

Montería
Más de 2.000 familias del departamento de Córdoba, beneficiarias del programa Mi Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), recibieron kits pedagógicos que contienen ayudas didácticas para el fortalecimiento de sus capacidades y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes a fin de reducir y mitigar los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia en su contra.

 
El material pedagógico fue entregado acatando las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud y se realizó de manera directa en los hogares de los beneficiarios.

El proceso de acompañamiento que el ICBF brinda a las familias para el desarrollo de las actividades establecidas en los kits pedagógicos se lleva a cabo a través de herramientas virtuales y llamadas telefónicas, y están enfocadas hacia la promoción de los hábitos de vida saludable, el buen trato, la crianza positiva, la sana convivencia, los vínculos de cuidado, la comunicación asertiva, la resolución de conflictos, la prevención de la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entre otros.

Actualmente, 2.328 familias de los municipios de Montería, Cereté, Chinú, Lorica, Montelíbano, Tierralta y Valencia se benefician con esta modalidad de atención del ICBF.
 

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza la atención para prevenir la desnutrición en Córdoba

Montería
Con el propósito de prevenir la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes con bajo peso, beneficiarios de la modalidad ´1000 días para cambiar el mundo´, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la entrega de complementos nutricionales en el departamento de Córdoba.
 
 
Como parte de las medidas adoptadas durante la emergencia sanitaria, el ICBF suministró a los 600 beneficiarios vinculados a la modalidad complementos nutricionales de acuerdo con su tipo, edad y estado nutricional. 
 
Así, dentro de los complementos entregados se encuentran el Alimento Listo para el Consumo (ALC), la Ración Familiar para Preparar en el hogar que incluye alimentos con un importante aporte calórico y de nutrientes para el niño, la niña y la mujer gestante, y los Alimentos de Alto Valor Nutricional como la Bienestarina Más y el Alimento para la Mujer Gestante y Madre en Periodo de Lactancia.
 
La entrega, que fue realizada puerta a puerta en las casas de los beneficiarios acatando las medidas de protección establecidas por las autoridades de salud, se llevó a cabo con el apoyo de los operadores en los municipios de Tuchín, San Andrés de Sotavento, Valencia, Tierralta, Montelíbano, San José de Uré, Puerto Libertador y Ayapel.
 
A través de las herramientas digitales y llamadas telefónicas, los equipos interdisciplinarios también han realizado seguimiento al estado de salud de los beneficiarios y han brindado acompañamiento a fin de guiar y orientar los procesos que buscan prevenir situaciones de riesgo y vulneración de derechos.
 
Para la realización del seguimiento del estado nutricional de las niñas, niñas y mujeres gestantes, la toma de medidas antropométricas se lleva a cabo teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad establecidos tanto para los profesionales como para los equipos de medición que se utilizan tales como básculas, tallímetros, cintas antropométricas, entre otros.
 
Como valor agregado, gracias a las donaciones realizadas por la compañía Jerónimo Martins SAS, 294 beneficiarios que se encuentran en los municipios de Tierralta, Ayapel y Montelíbano recibieron bonos alimenticios, distribuido durante los meses de junio y julio, para ser canjeados por un mercado empacado en las tiendas ARA.
 
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza atención a niñas y adolescentes con derechos restablecidos en Montería y Sahagún

Montería
Como parte de las medidas adoptadas durante el aislamiento preventivo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo entrega de paquetes alimentarios, kits metodológicos y cartillas pedagógicas a 103 niñas, niños y adolescentes vinculados a las modalidades de protección en Montería y Sahagún en Córdoba.
Las cartillas y los kits suministrados a los beneficiarios contienen material pedagógico orientado hacia la formación del liderazgo, habilidades para la vida, buen uso del tiempo libre y herramientas para la gestión de sus proyectos de vida.

Los paquetes alimentarios fueron entregados, bajo todas las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud, a los padres de familia y cuidadores de las niñas, niños y adolescentes por los profesionales del operador que atienden esta modalidad en el departamento.

A través de las herramientas digitales y llamadas telefónicas, los equipos psicosociales han realizado seguimiento y brindado acompañamiento a los beneficiarios, además de guiar y orientar los procesos que buscan prevenir situaciones de riesgo y vulneración de derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF entregará en junio cerca de 87.000 canastas alimentarias a familias en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa con la entrega de canastas alimentarias a los niños, niñas y mujeres gestantes vinculados a las modalidades de atención a la primera infancia en el departamento de Córdoba, a fin de contribuir a su bienestar durante la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional.
Durante el mes de junio el ICBF garantizará la distribución de 87.736 canastas alimentarias para los beneficiarios de las modalidades Institucional, Familiar, Comunitaria y Propia e Intercultural que se encuentran ubicados en los 30 municipios de Córdoba y están compuestas por huevos, atún, leche, pasta, harina, arroz, aceite y alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina.

La entrega se ha venido adelantando en las unidades de servicio y puerta a puerta en los hogares de los beneficiarios, acatando los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades de salud.

Gracias a las herramientas tecnológicas, las madres comunitarias y agentes educativos, con el apoyo de los profesionales de los centros zonales del ICBF, han logrado mantener un contacto directo con los beneficiarios a fin de fortalecer el proceso pedagógico de las niñas y niños, brindar pautas de cuidado y crianza en el hogar y realizar la verificación del esquema de vacunación.

Adicional a esto, el talento humano encargado de realizar la entrega de las canastas brinda recomendaciones a los padres de familia y cuidadores para la prevención del contagio de coronavirus, recalcando el correcto lavado de manos, limpieza y desinfección de los espacios.

Actividades de Bienestar

Tras visita a Córdoba, Directora del ICBF termina maratónica jornada por el Caribe colombiano

Montería
Con un recorrido por los municipios de Montería, Lórica y Cereté, en Córdoba, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, finalizó su visita a la región Caribe, la cual emprendió una semana atrás con el fin de realizar la verificación en territorio a las entregas de canastas nutricionales y kits pedagógicos en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.
A su llegada al municipio de Montería, Lina Arbeláez visitó las instalaciones de cuatro Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) localizados en distintos barrios. Allí compartió prácticas de cuidado y crianza amorosa con los padres de familia cuyos hijos e hijas se benefician de esas unidades de servicio, al tiempo que verificó el contenido de las canastas alimentarias y kits pedagógicos que les fueron entregados.

La jornada también fue aprovechada por la Directora General del ICBF para sostener un encuentro cercano con las madres comunitarias con el fin de resolver sus inquietudes e intercambiar ideas y acciones de mejora en pro del bienestar de la niñez. Incluso, hubo espacio para aclarar falsos rumores relacionados con la entrega de alimentos vencidos cuya fecha de expiración real es septiembre 28 de 2020.

Frente a este hecho, Lina Arbelaez reiteró que no es un momento para generar incertidumbre e instó a la ciudadanía a continuar realizando control social pero a partir de información verificada y fidedigna.

Así mismo, asistió a una reunión con el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, y con el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia con quienes abordó las prioridades más acuciantes en los servicios de atención para la niñez y la adolescencia en esa zona del país.

Su recorrido continuó en el municipio de Lorica donde visitó Hogares Comunitarios de Bienestar, verificando la calidad de los alimentos entregados en esas unidades de servicio. Allí, Lina Arbeláez también dialogó con padres de familia y cuidadores sobre la importancia de generar interacciones positivas para mejorar la sana convivencia y transformar los hogares en entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes.

Durante esta maratónica jornada, la Directora General señaló que, a la fecha, el ICBF ha distribuido 3.159.089 canastas alimentarias desde el inicio de la emergencia sanitaria y anunció que, durante junio se dará inicio a una nueva fase de entregas para continuar garantizando la nutrición y la atención a 1.700.000 niños y niñas en todo el país. 

Finalmente, la directora aprovechó su visita a Cereté para revisar la infraestructura existente para la atención a la primera infancia como los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios.

Justamente en uno de esas unidades de servicio se encontró con la madre comunitaria Hortensia Jaraba, de quién resaltó la labor, el compromiso y la tenacidad que, como muchas mujeres ejemplares en Colombia, ha tenido por más de 20 años con la primera infancia.

Actividades de Bienestar