Montería

ICBF y Gobernación de Córdoba firman convenio para la operación de Centro de Atención Especializada

Montería
Gracias a la firma del Convenio Interadministrativo entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Gobernación de Córdoba fue entregada la infraestructura donde operará el Centro de Atención Especializada (CAE) ‘Villa Luz’ de Montería para los adolescentes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal.
 
Una vez el CAE ‘Villa Luz’ sea puesto en funcionamiento por parte del ICBF, estará apto para recibir a 50 adolescentes y jóvenes del departamento de Córdoba y de la Costa Caribe a quienes la autoridad judicial les haya impuesto una sanción privativa de la libertad.
 
Desde el ICBF se adelantan las acciones para la operación del CAE a través de una operador con licencia de funcionamiento y que cumpla con los requisitos que exige el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del ICBF. 
 
Finalmente, el ICBF destacó que esta infraestructura fue adecuada para atender adolescentes y jóvenes de género masculino y femenino.
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda asesoría sobre sus programas y servicios a la comunidad de Ayapel, Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en conjunto con 63 entidades del Estado, dieron a conocer los trámites, programas y servicios disponibles en el marco de la Feria Nacional de Servicio al Ciudadano en el municipio de Ayapel, departamento de Córdoba.
 
En la jornada, que fue liderada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los funcionarios del Centro Zonal Montelíbano del ICBF les brindaron a los más de 50 asistentes atención y asesoría sobre las rutas de acceso a los programas que velan por la protección integral de la Primera Infancia y la Niñez y Adolescencia, así como las rutas institucionales que se deben seguir cuando hay riesgo o vulneración de derechos hacia los menores de edad.
 
De igual forma, se hizo énfasis en la prevención de la violencia sexual, maltrato intrafamiliar, trabajo infantil y los canales de atención que tiene dispuestos el ICBF para que los ciudadanos soliciten orientación sobre temas relacionados con el cuidado y la protección integral de niñas, niños y adolescentes, y situaciones que amenacen o vulneren los derechos de los menores de edad.
 
La Feria de Servicios contó con la participación del Ministerio del Trabajo, Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Fiscalía General de la Nación, Defensa Civil, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y Ministerio de Educación, entre otros.
 

Actividades de Bienestar

ICBF le rindió cuentas a la comunidad de Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Rendición Pública de Cuentas para presentarle a la comunidad un balance de la gestión realizada por medio de las diferentes modalidades de la Entidad dirigidas a la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Nutrición, Protección y fortalecimiento familiar en el departamento de Córdoba durante 2019. 
 
 
En la jornada, que busca promover la transparencia en la gestión institucional y el control social, se le presentó a la ciudadanía la ejecución de los procesos administrativos, de prevención y protección que ha desarrollado el Instituto en los 30 municipios del departamento.
 
En este escenario, el ICBF ha beneficiado a 87.987 niñas, niños y adolescentes vinculados a las modalidades y programas de Primera Infancia y se han sumado 840 agentes educativas y madres comunitarias en procesos de cualificación a través de cuatro diplomados y un curso de formación para fortalecer la atención a niñas y niños de 0 a 6 años.
 
Para Niñez y Adolescencia se han atendido 5.300 usuarios vinculados a programas como Generaciones con Bienestar y en Familias y Comunidades, 11.948 usuarios resultaron beneficiados con los diferentes programas que tienen por objetivo integrar a las familias y reconocerlas como transformadoras de su entorno. 
 
Sobre Nutrición, el Instituto señaló que brindó atención a 925 usuarios a través de Centros de Recuperación Nutricional (CRN) y la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo en aras de contribuir al mejoramiento y recuperación nutricional de las niñas y niños menores de 5 años en el departamento.
 
Por otra parte, 207 adolescentes y jóvenes han ingresado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del ICBF y en los demás programas de Protección, 2.566 menores de edad fueron atendidos a través de las modalidades de Ubicación Inicial, Apoyo y Fortalecimiento a las Familias y Hogar Sustituto en aras de promover el restablecimiento de sus derechos.
 
Por último, en los logros de Protección se resalta la vinculación de 11 jóvenes al ‘Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar’ del Instituto que busca promover y generar condiciones para que adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo Protección o en el SRPA tengan acceso a oportunidades de educación superior en Córdoba y el país.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF apoya proyectos de vida de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de las prácticas de justicia restaurativa, promovió que adolescentes y jóvenes que están vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) reciban el título de bachilleres académicos en el departamento de Córdoba.
En este escenario, inicialmente un grupo de tres adolescentes y jóvenes del SRPA pertenecientes al Centro de Internamiento Preventivo La Acogida de Montería obtuvieron el grado de bachilleres, en el cual se encuentran vinculados 25 adolescentes y jóvenes más con medida privativa de la libertad, con los cuales también se busca fortalecer en ellos sus proyectos de vida a través de herramientas pedagógicas y educativas con miras a que se gradúen como bachilleres académicos.

Es de resaltar, que esta labor del Instituto para apoyar a los adolescentes y jóvenes del SRPA en Córdoba se ha realizado de manera articulada con el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación Departamental y la Institución Educativa Marceliano Polo del municipio de Cereté.

El ICBF destacó que la perspectiva integral de abordaje que tiene el SRPA tiene como propósito que se inicien procesos formativos en espacios que propicien la integración de la población vinculada al Sistema con sus familias y redes de apoyo para buscar que se fortalezcan sus proyectos de vida con inclusión social.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve participación ciudadana con mesas públicas en municipios de Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), promueve la participación ciudadana con la realización de mesas públicas comunitarias para propiciar escenarios de prevención, cualificación y mejoramiento del Servicio Público de Bienestar Familiar (SPBF) en ocho municipios del departamento de Córdoba.
 
Durante el evento, los profesionales del ICBF les presentaron a la comunidad los programas de prevención y protección que ofrece el Instituto en estos municipios y destacaron la importancia de brindar entornos protectores a las niñas, niños y adolescentes para evitar situaciones de amenaza o vulneración de sus derechos.
 
Previo a la realización de cada Mesa Pública, se aplicaron encuestas a la comunidad para conocer las temáticas que en cada municipio requerían mayor atención, con lo que se logró identificar que en los municipios de Cereté, Chinú, Montelíbano y Moñitos se requería hacer énfasis en la prevención del maltrato infantil y en los municipios de Tuchín y Tierralta en la prevención de violencia sexual, frente a lo cual los profesionales de la Entidad realizaron presentaciones sobre cada problemática y socializaron las rutas de atención y canales de denuncia.
 
De la misma manera, en el municipio de Puerto Escondido el tema seleccionado fue la prevención del embarazo en la adolescencia y en el municipio de Planeta Rica la información ofrecida se enmarcó en el buen uso y aprovechamiento del tiempo libre por parte de los adolescentes de esta población.
 
Como resultado de la participación de la comunidad en estas mesas públicas se suscitaron compromisos por parte del ICBF orientados hacia la protección y la atención integral de niñas y niños, atención a la población vulnerable y la supervisión a la prestación del servicio que ofrece el Instituto para garantizar su calidad y oportunidad en el departamento.
 

Actividades de Bienestar

ICBF apoya a adolescentes de Córdoba en el fortalecimiento de sus proyectos de vida

Montería
A través del programa Generaciones Étnicas con Bienestar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), 75 niñas, niños y adolescentes del municipio de Tuchín en Córdoba, con edades entre los 6 y los 17 años, fortalecen sus proyectos de vida, aprenden sobre el buen uso del tiempo libre, el autocuidado, la comunicación asertiva y la sana convivencia.
Fabricantes de Sueños es el nombre que lleva este grupo de niños y adolescentes liderado por facilitadores adscritos a los aliados estratégicos del ICBF que, desde el arte, la música, el deporte y la cultura los incentivan a ser responsables y comprometidos con sus metas y propósitos.

Con las actividades que se llevan a cabo en el marco de esta modalidad de atención, el ICBF busca generar transformaciones positivas en los niños y adolescentes mediante diferentes actividades encaminadas hacia la prevención del trabajo infantil; el consumo de sustancias psicoactivas; el embarazo en adolescentes; violencia juvenil, sexual y escolar y la prevención del reclutamiento ilícito.

Así mismo, se promueve el respeto por las diferencias étnicas y culturales, los usos y costumbres de las comunidades de donde provienen los niños y niñas, su procedencia geográfica y las diferencias de edad y género.

Actualmente, el ICBF beneficia con este programa a 250 niños, niñas y adolescentes de la zona rural y urbana de los municipios de Chimá, San Andrés de Sotavento y Tuchín.

Actividades de Bienestar

ICBF realizó jornada contra el trabajo infantil en Montería

Montería
Cinco niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil fueron identificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante la jornada de sensibilización y búsqueda activa realizada en la ciudad de Montería, Córdoba.
 
Durante la actividad, los profesionales del ICBF en articulación con la Defensoría del Pueblo, Ministerio del Trabajo y Policía de Infancia y Adolescencia, visitaron los semáforos y locales comerciales de las principales calles de la ciudad, donde hallaron a los menores de edad que vendían dulces y limpiaban los vidrios de los carros.
 
Los niños identificados fueron trasladados hasta el Centro Zonal Montería del ICBF en compañía del Equipo Móvil de Protección Integral y la Policía de Infancia y Adolescencia. Posteriormente, el equipo de la Defensoría de Familia realizó las respectivas valoraciones y adelantó las actuaciones administrativas correspondientes.
 
A los cinco menores de edad identificados se les inició el respectivo Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, 2 de ellos fueron ubicados provisionalmente en un Centro de Emergencia, donde recibirán atención y el acompañamiento. Los otros tres recibirán visitas domiciliarias y apoyo psicosocial, a la vez que sus padres cumplen con la amonestación pedagógica que fue impuesta por el Defensor de Familia.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF le apuesta al fortalecimiento pedagógico de la Primera Infancia en Córdoba

Montería
Con el propósito de formar y cualificar al talento humano que atiende a los niños y niñas menores de 5 años, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la Corporación Universitaria Americana, puso en marcha los diplomados Gestión del Riesgo en la Primera Infancia y Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado MAS+ en el departamento de Córdoba.
 
Desde el mes de junio del presente año, 680 madres comunitarias y agentes educativos participan activamente en los diplomados, los cuales se desarrollan gracias al Fondo para la Formación y Cualificación de Agentes Educativos y Madres Comunitarias de los Servicios de Educación Inicial y Atención a la Primera Infancia constituido entre el ICBF y el ICETEX.
 
Con el diplomado Gestión del Riesgo en la Primera Infancia se busca fortalecer los conocimientos de las madres comunitarias y agentes educativos en la reducción de los factores de riesgo que afecten la integridad física y psicológica de los niños y niñas de cero a cinco años de edad que se encuentran bajo su cuidado.
 
Así mismo, con el diplomado Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado MAS+ se desarrollan acciones orientadas hacia el reconocimiento y el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de las madres comunitarias con el propósito de asegurar interacciones, procesos de desarrollo y aprendizaje en los niños y las niñas.
 
Las actividades formativas culminan en el mes de diciembre del año 2019 y todas las personas participantes serán certificadas, ratificando así el compromiso del Instituto por liderar iniciativas que ayuden al fortalecimiento de la educación de los niños en el departamento.
 

Actividades de Bienestar

ICBF pone en marcha el programa Mil Días para Cambiar el Mundo en Córdoba

Montería
Con el propósito de promover el desarrollo de las niñas y los niños en sus primeros años de vida, a través de la implementación de acciones que prevengan la desnutrición crónica mediante la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en marcha en el departamento de Córdoba la modalidad Mil Días para Cambiar el Mundo.
 
Esta modalidad de atención beneficia principalmente a mujeres gestantes con bajo peso y a sus hijos hasta que cumplan los 6 meses de edad, niños y niñas menores de 2 años con diagnóstico de riesgo de desnutrición aguda, niños y niñas menores de 5 años egresados del programa Centro de Recuperación Nutricional del ICBF y a niños y niñas entre los 2 y 5 años con diagnóstico de desnutrición aguda.
 
A través de los tres componentes que contempla esta modalidad: fortalecimiento familiar como entorno protector en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional, hábitos de vida saludables y complementación alimentaria, el ICBF busca atender a los niños y niñas y a su núcleo familiar para lograr una intervención integral que favorezca el crecimiento y desarrollo de sus habilidades en la etapa más importante de sus vidas.
 
Con una inversión de más de 1.500 millones de pesos, el ICBF atenderá con esta estrategia un total de 900 niños menores de 5 años y mujeres gestantes que tienen altos índices de desnutrición en los municipios de Valencia, Ayapel, Montelíbano, San José de Uré, Puerto Libertador, San Andrés de Sotavento, Tuchín, Puerto Escondido, Los Córdobas, Canalete, Sahagún, Tierralta,  Ciénaga de Oro y San Carlos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la atención de niños y adolescentes con discapacidad en Córdoba

Montería
Con el propósito de fortalecer la atención a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que se encuentran vinculados a las diferentes modalidades de protección en el departamento de Córdoba, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una capacitación en la que se abordaron los fundamentos legales, conceptuales, metodológicos y operativos relacionados con el desarrollo de los programas del área en mención.
 
La jornada formativa estuvo dirigida a los profesionales que trabajan directamente con las familias y los beneficiarios vinculados a la oferta institucional del ICBF, así como a quienes ejercen la supervisión de los contratos que operan las diferentes modalidades de atención y a los equipos de Defensorías de Familia que tienen a su cargo los procesos para  restablecerle los derechos a favor de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
 
En la capacitación también se socializaron aspectos como la inclusión social de personas con discapacidad, categorías de discapacidad, principios de la convención de los derechos de las personas con discapacidad y prácticas en el trato y atención con personas con discapacidad.
 
Actualmente, en Córdoba 339 niños, niñas y adolescentes con discapacidad tienen procesos abiertos en el ICBF, los cuales reciben atención a través de las modalidades de protección Hogar Gestor, Hogar Sustituto y Externado Jornada Completa donde se busca lograr el fortalecimiento de vínculos familiares y la superación de situaciones de inobservancia, amenaza o vulneración de derechos.
 

Actividades de Bienestar