Montería

ICBF activa estrategia de socialización del programa Territorios Étnicos con Bienestar en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta la socialización y divulgación de la convocatoria para la presentación de proyectos que serán implementados desde el programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) en Córdoba.
Este programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las comunidades étnicas a través de metodologías participativas, apoyar en la implementación de sus proyectos y promover el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. 
 
En este sentido, el ICBF atenderá a cerca de 800 familias indígenas, afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras, en el departamento cordobés.
 
Entre las entidades u organizaciones que podrándesarrollar los proyectos a través de Territorios Étnicos con Bienestar se encuentran: cabildos, autoridades tradicionales indígenas, resguardos indígenas, territorios indígenas, asociaciones de cabildos y asociaciones de autoridades tradicionales indígenas a los que previamente se les haya reconocido su personería para la prestación de los servicios públicos de bienestar familiar por parte del ICBF.
 
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril yen este período, desde la Regional del ICBF en Córdoba, se brindará orientación y acompañamiento durante el proceso de concertación y presentación de proyectos.
 
Las comunidades de los grupos étnicos pueden solicitar información en el Centro Zonal del ICBF más cercano a su municipio o contactarse a través del correo: Seneida.Velez@icbf.gov.co.

Actividades de Bienestar

Equipo móvil del ICBF realizó campaña contra el trabajo infantil en Montería

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), identificó a tres menores de edad en situación de trabajo infantil durante una jornada de sensibilización y búsqueda activa realizada en la ciudad de Montería, Córdoba.
La jornada se realizó en algunos semáforos concurridos de la Avenida Circunvalar, donde profesionales del ICBF brindaron información, orientación y acompañamiento psicosocial en temas como la prevención del trabajo y maltrato infantil. A los tres menores de edad identificados se les inicióla ruta de atención con la constatación de verificación de derechos y visita al contexto sociofamiliar para cada caso. 
 
Esta búsqueda se llevó a cabo en articulación con Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, Ministerio de Trabajo y Policía de Infancia y Adolescencia.

Actividades de Bienestar

ICBF y Caja de Compensación Familiar de Córdoba unen esfuerzos para atender a la primera infancia

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (Comfacor) aunarán esfuerzos a través de un Convenio de Asociación, para la atención de niñas, niños, mujeres gestantes y mujeres en periodo de lactancia, en la modalidad Desarrollo Infantil en Medio Familiar en los municipios de Ciénaga de Oro, San Carlos y San Andrés de Sotavento.
Como avance para la ejecución de la estrategia, ICBF y Comfacor realizan mesas técnicas de trabajo para lograr la focalización de la población que se vinculará a esta modalidad de atención.
 
Con esta alianza se proyecta una inversión de recursos aproximada de 1.900 millones de pesos para atender a 900 niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia que se beneficiarán a través de la implementación de acciones en los componentes de familia, comunidad y redes sociales; salud y nutrición; proceso pedagógico; talento humano; ambientes educativos y protectores; y administrativo y de gestión.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda atención a víctimas de desplazamiento en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, brindó acompañamiento psicosocial y fortalecimiento del componente nutricional a 36 familias víctimas de desplazamiento forzado y en riesgo en el municipio de Tierralta en Córdoba.
 
En el marco de esta atención, se realizó valoración nutricional a 75 niños y niñas, a madres gestantes; además, se entregaron 1512 unidades de Bienestarina. Así mismo, se hizo caracterización y orientación familiar, constatación individual del estado de derechos a 89 menores de edad y actividades lúdico pedagógicas en temas como prevención de embarazo en adolescentes y derecho sexual y reproductivo.
 
Las Unidades Móviles de la Regional Córdoba también realizaron acompañamiento psicosocial, fortalecimiento comunitario y entrega de alimento de alto valor nutricional en los municipios de Puerto Libertador y Planeta Rica logrando la atención a más de 60 familias y cerca de 150 niños, niñas y adolescentes. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda atención a víctimas de desplazamiento en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, brindó acompañamiento psicosocial y fortalecimiento del componente nutricional a 36 familias víctimas de desplazamiento forzado y en riesgo en el municipio de Tierralta en Córdoba.
En el marco de esta atención, se realizó valoración nutricional a 75 niños y niñas, a madres gestantes; además, se entregaron 1512 unidades de Bienestarina. Así mismo, se hizo caracterización y orientación familiar, constatación individual del estado de derechos a 89 menores de edad y actividades lúdico pedagógicas en temas como prevención de embarazo en adolescentes y derecho sexual y reproductivo.
 
Las Unidades Móviles de la Regional Córdoba también realizaron acompañamiento psicosocial, fortalecimiento comunitario y entrega de alimento de alto valor nutricional en los municipios de Puerto Libertador y Planeta Rica logrando la atención a más de 60 familias y cerca de 150 niños, niñas y adolescentes.
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la campaña ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’ en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con la campaña nacional ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, en esta oportunidad le hizo un llamado a la comunidad del departamento de Córdoba para evitar que los niños, niñas y adolescentes sufran lesiones, heridas, intoxicaciones, mutilaciones o daños irreparables por manipulación de pólvora.
 
Para el director del ICBF en la Regional Córdoba, Alberto Jiménez, “este año ha sido diferente a todos los pasados, hemos aprendido a darle valor a lo realmente importante, esta Navidad debemos vivirla en familia, disfrutar de nuestros abuelos y amigos. La pólvora destruye sueños y daña a los niños”, sostuvo.
 
Vale la pena destacar, que el ICBF en el desarrollo de esta campaña recorrió los municipios de San Andrés de Sotavento, Cereté, Buena Vista y Planeta Rica, y les llevó regalos y alegría a 4.000 niños, niñas y adolescentes de los lugares más vulnerables de estos municipios del departamento. 
 

Actividades de Bienestar

Directora ICBF firmó Pacto por los niños, niñas y adolescentes cordobeses durante Cumbre de Alcaldes

Montería
Con su participación en la Primera Cumbre de Alcaldes en Córdoba, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez, ratificó su compromiso con la atención y la protección integral de los niños, niñas, adolescentes y las familias de este departamento al firmar un Pacto por la Niñez con los mandatarios de la región.
Durante su intervención en el evento, que contó con la participación de la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, la Directora del ICBF reafirmó que los niños y niñas deben estar en el centro y que todas las acciones deben estár encaminadas a su protección, bienestar y prevención de las violencias. “El diálogo en regiones es fundamental para articular acciones que ubiquen a la niñez, adolescencia y juventud en la agenda territorial”, dijo Lina Arbeláez.

Cabe resaltar que durante la cumbre, invitó a los mandatarios locales a seguir trabajando en beneficio de la primera infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud y las familias de sus territorios y a tomar la prevención de la violencia hacia los más vulnerables como una prioridad. La directora también hizo un reconocimiento a los alcaldes de los municipios de Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, Puerto Escondido y San Bernardo del Viento por haber priorizado durante la emergencia sanitaria la atención a la niñez y la adolescencia en materia de salud mental.

Además, destacó que durante la emergencia sanitaria en Córdoba se han entregado más de 545.814 canastas nutricionales a los beneficiarios de las diferentes modalidades de atención a la primera infancia y se han realizado más de 2.3 millones de llamadas telefónicas a través de las madres comunitarias y los agentes educativos para brindar acompañamiento, orientación y seguimiento a las familias de los niños y niñas menores de 5 años de edad.

“Hemos seguido en la formación del talento humano, nos enorgullece decir que en este departamento estamos formando, en conjunto con el Servicio Nacional de Aprendizaje más de 120 agentes educativos y hemos cualificado a más de 401 madres comunitarias. Y con el apoyo de la hidroeléctrica Urrá y la Universidad de Córdoba, en este momento, se están formando en educación inicial 60 agentes educativos pertenecientes a la comunidad indígena embera katío", añadió Lina Arbeláez.
 
Por su parte, la Consejera para la Niñez y Adolescencia mencionó el trabajo adelantado con las gestoras y gestores sociales del territorio. “Logramos que 10.000 niños se hayan vinculado a procesos para uso responsable y creativo del internet. Sabemos todos que en este momento un canal de posibles vulneraciones con nuestros niños también son los canales digitales”.

De igual forma, anunció la formalización de la entrega de dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Valencia y Tierralta que contarán con una inversión de la Presidencia de la República y cuya operación va a ser asumida por el ICBF.

Durante su visita a la ciudad de Montería, Lina Arbeláez y Carolina Salgado se desplazaron al Centro de Internamiento Preventivo La Acogida, el cual presta atención a 16 adolescentes y jóvenes que hacen parte de las medidas establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta acciones de sensibilización contra el trabajo infantil en Montería

Montería
Con el objetivo de desarrollar acciones para la promoción, la garantía y el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizaron jornadas de prevención y erradicación contra el trabajo infantil en la ciudad de Montería.
 
Durante la actividad, efectuada en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia acatando los protocolos de bioseguridad, los profesionales del ICBF adelantaron un proceso de sensibilización con los habitantes del barrio Nuevo Milenio, al sur de Montería, sobre los riesgos a los que se exponen los niños, niñas y adolescentes al someterlos a cualquier situación de trabajo infantil.
 
Así mismo, dieron a conocer los canales de atención dirigidos a la ciudadanía, haciendo especial énfasis en la línea gratuita nacional 141, a través de la cual se puede reportar una emergencia, hacer una denuncia o pedir orientación sobre cualquier situación que amenace o afecte la vida e integridad de un niño, niña o adolescente.
 
El trabajo que realiza el Equipo EMPI se desarrolla través de un proceso de intervención que permite el fortalecimiento de los entornos protectores, la consolidación de los proyectos de vida y la articulación de acciones con las entidades adscritas al Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) que coordina el ICBF.
 

Actividades de Bienestar

ICBF presentó su oferta de servicios para niños y adolescentes en Córdoba

Montería
Con el propósito de dar a conocer la oferta institucional y las rutas de acceso a los programas que velan por la protección integral de la niñez y la adolescencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la Feria de Servicios Virtual ‘Correcto Soy’ en Montería, departamento de Córdoba.
 
Esta actividad estuvo dirigida a docentes y padres de familia de la Institución Educativa La Inmaculada de Montería, a quienes los profesionales del ICBF dieron a conocer el objetivo, lugares de atención, cupos y la metodología de la modalidad de Fortalecimiento de Capacidades de Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad y sus Familias, del programa Generaciones 2.0 ‘Sacúdete’, Generaciones Étnicas con Bienestar y de la estrategia de Acciones Masivas de Alto Impacto Social (AMAS), los cuales benefician a niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años.
 
La Feria ‘Correcto Soy’ es liderada por el programa de Prevención Social del Delito Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación y apunta a la prevención de los distintos fenómenos delincuenciales para fomentar una cultura de la legalidad en el departamento y el país.
 
Durante el ejercicio, el ICBF resaltó la importancia de prevenir situaciones que amenacen o vulneren los derechos de los menores de edad, tales como violencia sexual e intrafamiliar, embarazo adolescente, trata de personas, trabajo infantil y vinculación de adolescentes y jóvenes a grupos armados al margen de la ley.
 

Actividades de Bienestar

ICBF atiende situación de vulneración de derechos de dos niños en la ciudad de Montería

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició las actuaciones administrativas para el restablecimiento de derechos a dos niños de origen venezolano que se encontraban ubicados en un cambuche al norte de la ciudad de Montería.
Gracias a las denuncias realizadas por la ciudadanía a través de las redes sociales y por instrucciones de la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, un equipo de profesionales de la Regional Córdoba se trasladó hasta el sitio donde estaba asentada la familia, logrando verificar que allí se encontraban con su progenitora dos niños de 2 y 9 años de edad 

Desde el ICBF se estableció comunicación con los padres de los niños, quienes dieron a conocer que residían en una vivienda en arriendo ubicada en un barrio del sur de Montería pero que en el día acompañaban al padre mientras éste ejercía sus labores de jornalero en dicho predio.

Con el propósito de salvaguardar los derechos de los niños, el ICBF los trasladó, junto con su madre, hasta su lugar de residencia donde se le dio a conocer su responsabilidad en la protección, el cuidado y la garantía de derechos de sus hijos.

Así mismo, se iniciaron los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de los dos niños y se gestionó vinculación a las modalidades de promoción y prevención que actualmente implementa el ICBF en Montería.

Adicionalmente, a la familia se le hizo entrega de Bienestarina líquida para reforzar el componente nutricional de los niños.

Actividades de Bienestar