Montería

ICBF promueve los derechos de 400 niñas y niños en Córdoba a través de modalidad Katünaa

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la modalidad Katünaa, atiende a 400 niñas y niños entre los 6 y 13 años de edad en el departamento de Córdoba con el fin de promover la garantía de sus derechos a través de metodologías innovadoras y actividades lúdicas.
La modalidad Katünaa contribuye al desarrollo integral de niñas y niños a través de una oferta de servicios enfocada en fortalecer las habilidades del Siglo XXI y reforzar los vínculos familiares. 
 
Durante el mes de abril, niñas y niños beneficiarios de esta modalidad en los municipios de Tuchín, San Andrés de Sotavento, Puerto Libertador y Monteríahan desarrollado encuentros en los cuales se fortalecen sus conocimientos y habilidades comunicativas. Así mismo, en las últimas sesiones se abordó el tema de prevención del trabajo infantil y cómo este afecta los derechos de los menores de edad. 
 
“Con Katünaa promovemos el reconocimiento y la protección de los derechos de nuestros niños y niñaspor medio de actividades lúdicas y pedagógicas con las que se buscan prevenir riesgos que se puedan presentar en su entorno y fortalecer sus habilidades para el desarrollo de sus proyectos de vida”, afirmó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez. 
 
Cabe resaltar que las actividades se realizan en articulación con las familias y la comunidad para incentivar la corresponsabilidad en el fortalecimiento de los entornos protectores para los niños y niñas, al tiempo que se fomenta la comunicación asertiva y las competencias ciudadanas.

Actividades de Bienestar

ICBF convoca a familias en Córdoba para conformar Hogares Sustitutos

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el fin de fortalecer su componente de protección y restablecimiento de derechos a niñas, niños y adolescentes, invita a las familias en Córdoba a postularse para conformar nuevos hogares sustitutos.
 
Para hacer parte de esta modalidad es necesario que los interesados tengan entre 23 y 55 años, preferiblemente ser bachiller, contar con experiencia en crianza o trabajo con niños, niñas y adolescentes, acreditar buenas condiciones de salud física y disponibilidad de tiempo completo para brindar una atención integral.
 
“Por medio de la modalidad de Hogares Sustitutos se busca que niñas, niños y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados, sean acogidos en un entorno familiar que les garantice atención integral, protección, amor y les permita fortalecer sus habilidades para la construcción de sus proyectos de vida”, agregó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.

Las familias interesadas en obtener más información o en postularse al programa, pueden comunicarse a los correos fucaninocordoba@gmail.com o a funlapazhs@gmail.com.

Actividades de Bienestar

ICBF impulsa jornadas de vacunación a la primera infancia en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) apoyó jornadas de vacunación en unidades de serviciodonde se atiende a la primera infancia, en articulación con las autoridades de salud departamental y municipales, para incentivar el regreso a la presencialidad de las niñas y niños de 0 a 5 años de edad.
Las actividades se implementaron en más de 20 unidades de servicio de los municipios de Montería, Lorica y Tierralta, inmunizando a cerca de 180 niñas y niños. Así mismo, se aplicaron vacunas contra el sarampión, rubeola y se realizaron actividades desensibilización y talleres pedagógicos a padres de familia sobre la importancia de estos esquemas deinmunización para el retorno seguro a la presencialidad.
 
“Reiteramos el llamado a los padres de familia y a la comunidad para que acudan a estas jornadas.Además, con el retorno a la presencialidad se promueve el desarrollo integral de la primera infancia”, indicó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 
Cabe resaltar que a la fecha cerca de 13.000 niñas y niños usuarios de la primera infancia han sido inmunizados en el departamento de Córdoba; de igual forma, el talento humano de las unidades de servicio cuenta con sus esquemas de vacunación para brindar una atención segura.

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la estrategia de prevención del trabajo infantil en Montería

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), adelantó 10 jornadas de sensibilización y búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Montería.
Durante las activaciones que se han realizado en puntos concurridos y zonas comerciales del municipio, han sido focalizados 25 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle, con quienes se inició la activación de la ruta para el restablecimiento de sus derechos.
 
Además, se articularon acciones con la Secretaría de Educación municipal para que 7 menores de edad focalizados durante las jornadas de búsqueda activa ingresen al sistema educativo.
 
“A través de la estrategia EMPI promovemos el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil, y de la mano con los entes territoriales, las familias y la comunidad, continuaremos fortaleciendo acciones de prevención”, señaló la directora Regional (e) del ICBF en Córdoba, Ruby Malaver.
 
En los próximos días el equipo EMPI se reunirá con entidades como: Comisaría de Familia, Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno, Migración Colombia, Policía de Infancia y Adolescencia, y las Alcaldías de los municipios de Moñitos, Puerto Escondido y Lorica, con el objetivo de avanzar en la prevención del trabajo infantil en el departamento de Córdoba.

Actividades de Bienestar

Más de 60.000 niñas y niños regresan a los servicios de Primera Infancia en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) retomó sus actividades presenciales en los servicios de primera infancia para brindar atención integral a más de 65.000 niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad del departamento de Córdoba.
Más de 3.400 unidades de servicio abrieron sus puertas para recibir a los niños beneficiarios y brindarles una educación inicial de calidad, siguiendo los protocolos de bioseguridad y cumpliendo con los esquemas de vacunación de agentes educativos, madres y padres comunitarios.
 
“El regreso a la presencialidad a las unidades de servicio representa un paso fundamental para garantizar el desarrollo socioemocional, cognitivo y motor de los niños y niñas. Desde el ICBF brindamos una atención de calidad con un talento humano idóneo para potenciar las habilidades en la primera infancia”, afirmó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 
El ICBF atiende a la primera infancia a través de las modalidades: Institucional, Familiar, Propia e Intercultural y Comunitaria, promoviendo la protección y garantía de derechos de la primera infancia.

Actividades de Bienestar

ICBF benefició a más de 5000 familias en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó atención a 5.476 familias a través de los programas Mi Familia y Territorios Étnicos con Bienestar durante el año 2021, en 23 municipios del departamento de Córdoba.
Mediante estos programas, el ICBF busca fortalecer las capacidades familiares y comunitarias, prevenir cualquier tipo de violencia en los hogares y fomentar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
 
Con Territorios Étnicos con Bienestar se promueve el desarrollo de las familias y comunidades étnicas mediante metodologías participativas. En Córdoba fueron atendidas 1.797 familias en los municipios de Moñitos, Puerto Libertador, Montelíbano, Chimá, Valencia, Tierralta y Sahagún.

Durante el proceso de atención a las familias y comunidades beneficiarias se realizan encuentros vivenciales, talleres pedagógicos y actividades orientadas hacia el fortalecimiento cultural, la generación de espacios de diálogo y reflexión familiar, y el intercambio de experiencias y saberes.

Actividades de Bienestar

ICBF refuerza llamado a padres de familia para prevenir uso de pólvora en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha intensificado la campaña ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’ para evitar que los niños, niñas y adolescentes usen, porten o manipulen pólvora durante las festividades de Año Nuevo en los diferentes municipios del departamento de Córdoba.
“Reforzamos el llamado a los padres de familia paraque protejan a los niños, niñas y adolescentes durante las festividades de Año Nuevo, no podemos permitir que manipulen pólvora. Insistimos en la corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad para garantizar la protección de derechos e integridad de los menores de edad”, indicó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez. 
 
A través de recorridos por las principales zonas de comercio, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) y colaboradores de los centros zonales del ICBF en el departamento, en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia y entidades del orden territorial, han sensibilizado a padres de familia y a la comunidad en general acerca de los riesgos a los que se exponen los menores de edad cuando manipulan pólvora. Además, se han dado a conocer las rutas dispuestas para el reporte de casos y los beneficios de llamar a la Línea 141 de la entidad.
 
Cabe resaltar, que Córdoba suma a la fecha nueve casos de niños lesionados con pólvora y, en este escenario, el ICBF adelantó la verificación de derechos y determinó abrir Procesos Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) que arrojaron como resultado la imposición de ocho amonestaciones a padres y cuidadores, y el restablecimiento de derechos a un menor de edad.  

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a padres de familia para evitar lesionados con pólvora en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promueve la sensibilización a padres de familia, cuidadores y a la comunidad del departamento de Córdoba sobre los riesgos a los que se exponen los niños, niñas y adolescentes cuando manipulan pólvora, a través de la campaña “La fiesta eres tú, no la pólvora”.
Con el apoyo del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) y los equipos de los centros zonales se ha socializado la campaña por medio de diferentes estrategias pedagógicas en articulación con Policía de Infancia y Adolescencia y las entidades del orden municipal.
 
“Desde el ICBF reiteramos nuestro llamado a la corresponsabilidad, donde somos familia, sociedad y Estado los que debemos ser garantes de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes”, dijo el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez y resaltó que “la quemadura por pólvora y desafortunadamente algunas muertes por esta causa, constituyen una forma de violencia”.
 
Durante este mes, el ICBF continuará realizando sensibilizaciones en los puntos más concurridos de cada municipio en Córdoba para que el mensaje llegue a toda la comunidad y disminuyan las cifras de niñas, niños y adolescentes lesionados por pólvora.

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a 675 niñas y niños en Córdoba a través de Generaciones Étnicas con Bienestar

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del programa Generaciones Étnicas con Bienestar, atiende a 675 niños y niñas de comunidades indígenas de los municipios de Tuchín y Chimá, en el departamento de Córdoba.
Este acompañamiento se realiza por medio de encuentros vivenciales que desarrollan los promotores de derechos, dos veces por semana, alos niños y niñas quienes participan en actividades de formación cultural, deportiva, artística, de ciencia y tecnología, con el fin de promover la protección integral en estas comunidades.
 
“A través de Generaciones Étnicas con Bienestar podemos llegar a estas comunidades con estrategias innovadoras que permitan la construcción de paz a través del arte, la cultura, la participación y el deporte, desarrollando acciones de prevención frente a situaciones que vulneren los derechos y generando entornos protectores para los niños y niñas”, indicó el Director Regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez. 
 
Del total de la población atendida, 300 son beneficiarios del municipio de Chimá de los resguardos indígenas de Nueva Vida, Pijiguay, Las Cruces y San José de la Julia; y 375 pertenecen al municipio de Tuchín en las comunidades de Catabre, Corozalito, Santero y Santodomingo.

Actividades de Bienestar

ICBF y jóvenes Sacúdete acompañaron jornada del Presidente Iván Duque en Montería

Montería
Durante la visita del Presidente Duque a Córdoba, la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido, anunció la entrega de 13 centros Sacúdete que beneficiarán a más de 18 mil adolescentes y jóvenes en el departamento con una inversión de más de $19 mil 900 millones.
Durante la jornada se desarrolló el punto El Pacto Joven Cumple, donde la Subdirectora del ICBF y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, socializaron junto a 40 adolescentes y jóvenes líderes en Córdoba y beneficiarios del programa Sacúdete, los avances y la implementación del Pacto: Colombia con las Juventudes.

"Le hemos cumplido a los jóvenes de Córdoba y para hacerlo hemos estado en diálogo permanente no solo con ellos, sino con el resto de jóvenes en todo el territorio nacional, quienes participaron en la construcción del Pacto Colombia con las Juventudes", puntualizó Arango.

Dentro de los compromisos incluidos en El Pacto Joven Cumple también se destaca la estrategia de salud mental "Hablar lo cura", tema que surgió en las más de 500 mesas de escucha activa en el Pacto Colombia con las Juventudes, a través del cual se atenderá a 320 jóvenes en Córdoba.

El Presidente Iván Duque resaltó el trabajo que se ha venido haciendo desde los territorios para garantizar el cumplimiento de los acuerdos del Pacto Colombia con las Juventudes e indicó que: "El gobierno le cumple a los jóvenes con más y mejores oportunidades, construir país es una tarea donde todos aportamos".

La actividad contó también con el acompañamiento de la Consejería para las Regiones, ministros, alcaldes y representantes de las entidades del orden departamental y municipal.

Actividades de Bienestar