Montería

Gobierno del Cambio dignifica la labor de las madres comunitarias

Montería
- Más de 5.000 ex madres comunitarias ya reciben su subsidio pensional.

- Diez mil nuevos subsidios pensionales serán entregados este año

Con la entrega de más de 5.093  subsidios pensionales a igual número de ex madres comunitarias, el Gobierno del Cambio, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), dignifica la labor de las mujeres que dedicaron su vida al cuidado de la primera infancia en el país.
 

“Estamos felices porque más de 5.000 ex madres comunitarias ya reciben su bono de sustitución pensional gracias a los servicios y trabajo comunitario que, por años, realizaron en favor de las niñas y los niños de Colombia”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, durante su participación en la jornada del Gobierno con el Pueblo Caribe que llega con acciones de Vida y Paz a los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre y Córdoba.
 
La directora general del ICBF también anunció que durante este año serán entregados otros 10.000 bonos pensionales y para ello, invitó a las ex madres comunitarias a postularse para acceder a este derecho adquirido, en el link que estará habilitado desde este lunes 25 de marzo en la página web del instituto, donde deberán subir todos los documentos que se requieren para iniciar el trámite.
 
Las ex madres comunitarias que se postulen deben haber cumplido 57 años y ejercido como madre comunitaria. Las que hayan laborado por 20 años o más podrán recibir un subsidio hasta del 95% de un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV); las que tengan entre 15 y 20 recibirán hasta el 90% de un SMLMV; y entre 10 y 15 años recibirán el 85% de un SMLMV.
 
“Bienvenidas las ex madres comunitarias a este escenario de dignificación laboral”, reiteró la directora general del ICBF.
 
(Fin/pup/jmf)

Actividades de Bienestar

Asistencia técnica a municipios de Córdoba para construir los planes de desarrollo

Montería
Con el propósito de incidir en la formulación de los planes de desarrollo municipal y departamental, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda asistencia técnica a los equipos que conforman las diferentes instancias de participación en Córdoba, en el marco de la estrategia Juntos por la Niñez.
A los equipos municipales se les socializan los lineamientos de la estrategia Juntos por la Niñez para incidir significativamente en la inclusión en los planes de desarrollo territorial de las apuestas estratégicas para la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Líneas estratégicas que buscan más oportunidades para la primera infancia en los territorios, prevención articulada de las violencias contra niños, niñas y adolescentes, protección y atención a las vulneraciones y reducción de la desnutrición – derecho humano a la alimentación.

El equipo de la Regional Córdoba ya trabajó las mesas de participación de Moñitos, Sahagún, Chinú, San Bernardo del Viento, Canalete y Buenavista, Los Córdobas y Puerto Escondido.

De otra parte, el ICBF también participó en las mesas sectoriales para la construcción del Plan de Desarrollo de Córdoba con el fin de revisar la inclusión de las propuestas presentadas por los niños, niñas y adolescentes a los que se les brindó acompañamiento.

(Fin/jca/pup)
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF dialoga con comunidades indígenas en Córdoba

Montería
Para entablar un diálogo y conocer los requerimientos del Cabildo Local Indígena Zenú Bello Horizonte de San José de Uré, perteneciente al Resguardo Indígena Zenú del Alto San Jorge, los colaboradores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se trasladaron al sur del departamento de Córdoba.
 
Dentro de las peticiones realizadas por las autoridades del cabildo al ICBF se planteó la necesidad de contar con la modalidad Propia e Intercultural mediante la cual se garanticen los derechos a la primera infancia y se reconozca y proteja su diversidad étnica y cultural. Para dar trámite a su petición se les solicitó actualizar el censo de la población a ser atendida.

Cabe resaltar que los niños y niñas de la comunidad hacen parte de la modalidad Desarrollo Infantil en Medio Familiar que busca favorecer su desarrollo integral con familias fortalecidas en sus interacciones y en sus capacidades de cuidado y crianza.

En la reunión estuvieron presentes el gobernador de la Libertad Puerto Colombia y de las comunidades de Vida Nueva, Sinaí, Nueva Ilusión Versalles, La Dorada, Piedras Vivas y Aborígenes. La comunidad indígena está organizada, gracias a lo cual recibe atención de entidades del Estado del sector productivo.

El compromiso del ICBF es dar respuesta a esta solicitud en el transcurso del presente año.

(Fin/jca/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña Mesa sectorial de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia para la construcción del plan de desarrollo de Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha venido acompañando la Mesa sectorial de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia y Fortalecimiento Familiar que realiza en los territorios la Gobernación de Córdoba para la construcción del Plan de Desarrollo del Departamento.
Los interesados en aportar en la identificación de la problemática existente para la niñez y la adolescencia como también en presentar posibles soluciones, intervienen en estas mesas de participación que ya se han realizado en Ciénaga de Oro, Lorica y La Apartada. De igual forma, el instituto acompañará las otras nueve mesas previstas a desarrollar en otras zonas del departamento.

El ICBF ha sido observador de esas mesas, pero también orienta frente a los planteamientos que hacen los niños, las familias y las comunidades.

Pero la labor del ICBF en Córdoba se extenderá hasta la socialización del plan de desarrollo ante la Asamblea Departamental para ser garante de que las propuestas recogidas en las mesas sectoriales sean tenidas en cuenta.

Actividades de Bienestar

ICBF descubre y potencializa talentos musicales en programa de Atención Integral

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Integral para el Desarrollo Humano y Social (Fintedes) descubren y potencializan talentos musicales en desarrollo del programa de Atención Integral para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en condición de trabajo infantil.
El grupo de pitos y tambores de Fintedes, conformado por niños, niñas y adolescentes, sorprenden por su habilidad para tocar los instrumentos mostrando tal destreza como si estuvieran en la actividad muchos años, cuando en realidad tienen menos de seis meses. Tiempo en el que están en el programa de atención integral que les ofrece el ICBF a través del operador.

El grupo, creado desde el 2017 cuando se vinculó al técnico en música y percusión folclórica, Javier López Vargas, rota cada semestre en sus integrantes, sin embargo, se ha podido mantener gracias a que los niños que atiende el operador reciben clases semanales de música y eso les permite ir identificando a quienes tienen habilidades para este arte e ir creando un semillero para la rotación.

Los frutos que se recogen de esta experiencia no son solo los aplausos que despiertan en cada presentación como las que hicieron en la sede Regional del ICBF en Córdoba, sino también en otros escenarios integrando otros grupos musicales como la orquesta de la Base Naval de Cartagena o la Universidad de Córdoba entidades a las que han llegado niños, niñas y adolescentes que pasaron por el grupo de pitos y tambores.

Lo bueno de esta educación no formal, como la música, es que ayuda a los niños, niñas y adolescentes, a aprender disciplina, a escuchar, a comprender las normas y reglas, pero, sobre todo, a descubrir las capacidades musicales que tienen y que posteriormente siguen desarrollando en su vida después de pasar por un programa del ICBF.

Actividades de Bienestar

Niños, niñas y adolescentes buscan tener incidencia en los planes de desarrollo en Córdoba

Montería
Los niños, niñas y adolescentes, miembros de las Mesas de Participación de Córdoba conformadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), fueron invitados al Taller de preparación para la incidencia en los planes de desarrollo territorial 2024-2027.
La jornada convocó a los miembros de las mesas de los 30 municipios de Córdoba y en él se les orientó y preparó para que conocieran lo que es un plan de desarrollo territorial e hicieran un primer planteamiento de lo que tienen, de lo que les hace falta a ellos en sus territorios y les sirva como alistamiento para participar en los diálogos que van a realizar los mandatarios locales para construir sus planes territoriales.

Con base en el ejercicio preliminar de información y elementos que componen los planes de desarrollo, -que no conocían-, los niños, niñas y adolescentes plantearon carencias en espacios de lecturas, deportivos, asesoría en salud mental, acompañamiento de psicóloga y trabajador social, charlas de educación sexual y sustancias sicoactivas, más atención al transporte escolar, y falta de bibliotecas y universidades públicas.

Para el ICBF es importante que la niñez y la adolescencia participen en la construcción de los planes de desarrollo exponiendo sus puntos de vista desde su realidad vigente, ayudando al empoderamiento propio que da visibilidad a sus problemáticas.
 

Actividades de Bienestar

Alianza entre ICBF y Universidad de Córdoba lleva formación en música, deporte e inglés a la primera infancia

Montería
Los niños y niñas de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) El Amor de mi Sabana, La Palma, El Recuerdo y Los Araújos en Montería recibieron formación en inglés, música, deporte y educación psicomotriz, gracias al convenio entre el el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Universidad de Córdoba.
Esta complementariedad a la educación de 540 niños y niñas de estas unidades de servicio se logró en el marco del programa Córdoba Mis Primeros Pasos del alma mater a través de la apuesta social Córdoba Transformada.

Para el ICBF fue gratificante celebrar este convenio recibiendo apoyo y acompañamiento de docentes y estudiantes durante el segundo semestre del año cuando se desarrolló la fase de intervención y se espera que el mismo se siga implementando con ampliación de cobertura. 

Durante la clausura del programa este año, se contó con la participación del rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, quien manifestó que el claustro posee una valiosa capacidad científica y conocimiento que debe ser puesto al servicio de la sociedad.

Este compromiso se materializa a través de programas como ‘Córdoba Mis Primeros Pasos’, que llevan el conocimiento directamente a las comunidades beneficiarias de los servicios que brinda el ICBF en este territorio, a través de la garantía de derechos de las niñas y niños en las unidades de servicio donde se les brinda educación inicial, cuidado y nutrición.
 

Actividades de Bienestar

Familias y comunidades alimentando la Paz en Córdoba

Montería
Con el propósito de activar los vínculos familiares y comunitarios a través de la alimentación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en Montería el «Festival Familias y Comunidades Alimentando la Paz», que tuvo como principales protagonistas a las  familias indígenas, campesinas, afrocolombianas del territorio.
“El propósito del festival fue promover la convivencia a partir del derecho humano a la alimentación y promover consciencia en las familias frente a los retos que impone el cambio climático, de manera que se avance en la modelos autosostenibles y amigables con el planeta”, sostuvo la directora de Familias y Comunidades del ICBF, Haidy Duque.

En el encuentro hubo intercambio de comidas típicas, espacios académicos y de reflexión, juegos ancestrales de la etnia zenú, representaciones de grupos artísticos conformados por niñas, niños y adolescentes, siembra de diferentes especies de vegetales, exposición de artesanías y laboratorio experimental de ensamble de alimentos hechos por niñas y niños.

La niñez y adolescencia presentes en el festival recibieron una charla sobre la importancia de la alimentación saludable, cómo organizar comidas adecuadas para la salud, y con la ayuda de instructores del Sena elaboraron algunos platos.

El festival demostró que a través de la comida se pueden construir puentes hacia una convivencia más armoniosa y enriquecedora. Este ejercicio será replicado en otros lugares del país como un aporte para que crezca la generación para la vida y La Paz.

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a bebé víctima de violencia sexual en el Urabá antioqueño

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) restableció los derechos a una bebé de 10 meses de nacida, víctima de violencia, quien fue trasladada desde Necoclí a Montería, donde recibe atención médica.
Una vez el ICBF en Córdoba tuvo conocimiento del caso designó un equipo interdisciplinario para adelantar, desde su competencia, las acciones necesarias para la verificación y garantía de los derechos de la niña. La autoridad administrativa abrió un proceso de restablecimiento de derechos en su favor, mientras que los profesionales del instituto continúan brindado el apoyo psicosocial a sus familiares.

El ICBF rechaza de manera categórica estos actos violentos en contra la niñez y reitera el llamado a los padres de familia para que sean los primeros garantes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, brindándoles entornos de protección, cuidado y amor.

En el marco de la garantía y protección de derechos, la información médica y del proceso de restablecimiento de derechos gozan de reserva legal.
 

Actividades de Bienestar

Población en Córdoba se sumó a la construcción del sistema para reducir la violencia intrafamiliar

Montería
Con la presencia de 56 adolescentes y jóvenes, 60 niñas y niños y 70 mujeres de los municipios de Montería, Buenavista, Cereté, San Pelayo, Tierralta y Valencia, Córdoba aportó insumos para la construcción del Sistema Nacional de Justicia Familiar, propósito que lideran conjuntamente el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Desde experiencias propias o que ven en sus entornos cercanos se mostraron diferentes realidades de los territorios que contribuirán a la construcción de este sistema que busca escuchar las opiniones de las comunidades desde las realidades que han vivido para tener un insumo aterrizado en lo que necesita el país para reducir los altos índices de violencia intrafamiliar.
 
Durante la jornada se representaron escenas de la cotidianidad que reflejan el pedido de la comunidad de reconstruir la familia desde adentro, pero contando con el Estado como uno de los garantes de los derechos del ciudadano, ya sea niño, niña, adolescente, joven o adulto mujer.
 
“Los conflictos de los entornos familiares, de comunidad, digitales o de los adolescentes requieren soluciones donde la educación, la escucha, el reconocimiento de realidades territoriales, la cercanía para la atención y romper paradigmas, sean fundamentales para el departamento de Córdoba”, afirmó el director encargado de la regional del ICBF en Córdoba.
 
(Fin/jam/pup)

Actividades de Bienestar