Montería

ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024

Montería
Se realizó encuentro agroalimentario en el municipio de Montería - Departamento de Córdoba, el 16 mayo de 2024.
Como parte de la estrategia de implementación de la ley 2046 se llevó a cabo un encuentro agroalimentario de compras públicas locales el 16 de mayo en el municipio de Montería, departamento de Córdoba, dónde se reunieron compradores y productores locales, con el fin de generar dinámicas comerciales que permitieran optimizar los circuitos cortos de comercialización, fortaleciendo la economía de los productores locales a través de la compra pública de alimentos para los programas sociales del estado de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF a través de los Operadores ICBF y la Unidad Administrativa especial para la Alimentación Escolar (Alimentos para Aprender - UAPA) y Agencia Logística de la Fuerzas Militares de Colombia. 

Se contó con la participación de 40 organizaciones y productores locales, 43 compradores y se suscribieron 75 acuerdos protocolarios para posibles compras de alimentos como leche, yogurt, huevos, yuca, plátano y queso, entre otros, por valor de $1.029.650.197. 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar verifica situación de niños y niñas en minga indígena en Montería

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con equipos de defensoría de familia y unidad móvil realizó diagnóstico del estado de salud y nutricional de los niños, niñas y adolescentes que acompañan a sus familias en la minga indígena en Montería, adelantadas en las afueras de la empresa Urrá.
 
El equipo de la unidad móvil realizó valoración nutricional (talla y peso) a niños, niñas y adolescentes presentes para identificar su estado nutricional y de esta manera activar ruta de atención por salud en los casos necesarios. De igual forma, hizo el levantamiento de un diagnóstico situacional de la población Embera que se encuentra en la minga indígena.

Bienestar Familiar hizo entrega de alimentos de alto valor nutricional como Bienestarina líquida para niños y niñas, y Bienestarina Más (polvo) para el manejo de las ollas comunitarias.

Además, se brindaron orientaciones a los líderes indígenas sobre medidas de prevención, protección y cuidado de los menores de edad mientras permanezcan en la minga, al bañarse en el río o al caminar durante la noche. Así mismo, realizan actividades lúdicas y pedagógicas con los niños, niñas y adolescentes.

(Fin/jca/pu)

 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y universidades en Córdoba se articulan para atender servicios de conciliación

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las universidades Cooperativa de Colombia, Universidad Católica, Luis Amigó y Universidad del Sinú, suscribieron un Acuerdo de Voluntades para realizar conciliaciones con los peticionarios que presenten esta solicitud al instituto en Montería.
 
Además de redireccionar desde Bienestar Familiar estos casos a las universidades, también se acordó realizar el próximo 1 de noviembre una jornada de conciliación en el Centro Zonal Montería y la sede de la regional, para atender a toda la comunidad que lo requiera.

De igual forma, se van a reagendar las solicitudes de conciliación que están pendientes de ser tramitadas para que sean atendidas en el menor tiempo posible.

En la mayoría de los casos, los asuntos conciliables están relacionados con la  fijación de cuota de alimentos y la reglamentación de visitas, entre otros.
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar convoca a municipios de Córdoba para implementar centros de educación inicial

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convocó a siete municipios de Córdoba para que sumen en la implementación de los centros de educación inicial en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional con el fin de incluir a los niños y las niñas que actualmente no reciben atención en educación inicial.
Los municipios de Buenavista, Moñitos, Puerto Libertador, San Andrés de Sotavento, San Antero, San Bernardo del Viento y Tuchín en Córdoba, son parte de los 426 municipios focalizados a nivel nacional, que enfrentan altos riesgos de vulneración de derechos de las niñas y niños, debido a la violencia, pobreza y otros factores de vulnerabilidad.

A través de los centros de educación inicial
se busca garantizar trayectorias educativas desde la gestación hasta los 6 años de edad y la  inclusión de espacios para mujeres gestantes y madres en periodo de  lactancia. Es decir,  integrar los servicios de Bienestar Familiar y de MinEducación para los ciclos uno (0-2 años, 11 meses, 29 días) y dos (3 a 5 años, 11 meses 29 días) con el objetivo de garantizar que la educación inicial llegue a toda la primera infancia.

Se solicita a los entes territoriales que complementen los aportes de Bienestar Familiar y el Ministerio de Educación con recursos propios para mejorar y mantener las infraestructuras propiedad de los municipios y los equipos de talento humano.

(Fin/jca/pu)

Actividades de Bienestar

ICBF brinda asistencia en municipios del sur de Córdoba para prevenir las violencias contra la niñez

Montería
Los representantes de los comités o mesas sectoriales que tienen presencia en los municipios de Ayapel, Montelíbano, San José de Uré y La Apartada en el sur de Córdoba, recibieron asistencia técnica del  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la formulación del Plan de Acción del Sistema Nacional de Bienestar Familiar territorial (SNBF) encaminado a la prevención de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
 
Con el plan también se busca prevenir la desnutrición y los diferentes riesgos y violencias a los que se enfrenta la niñez y la adolescencia como el reclutamiento forzado, la violencia sexual, el trabajo infantil, maltrato infantil, entre otros.

De igual manera, el plan debe incluir el fortalecimiento de las instancias del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en los territorios como son las mesas de participación de los niños, niñas y adolescentes.

Así mismo, el ICBF ofreció orientaciones técnicas para la formulación del Plan de Acción Mecanismo Articulador en el cumplimiento del Decreto 1710 de 2020 que busca la prevención de la violencia contra los niños, niñas, adolescentes y mujeres por razones de sexo y género.

(Fin/jca/pu)
 

Actividades de Bienestar

Comunidad está dispuesta a ser los ojos del ICBF en terreno para optimizar los servicios

Montería
En el Primer Encuentro de Participación Ciudadana realizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Montería, los representantes de los grupos focalizados comprendieron que para optimizar la prestación de los servicios de la entidad su participación es crucial porque ellos son sus ojos en terreno.
En el evento participaron miembros de la ciudadanía, madres usuarias de niños con discapacidad, representantes legales de juntas de acción comunal, veedurías ciudadanas, representantes de organizaciones étnicas, agentes educativos, operadores de servicios de protección y miembros de los comités de control social de los diferentes programas.

El ICBF explicó las rutas que tienen los miembros de los comités de control social para escalar las observaciones sobre el servicio que brindan las unidades de servicios y que las mismas sean subsanadas para beneficio de las niñas y niños que reciben el servicio del Instituto.

En el Encuentro se expusieron algunas problemáticas a nivel general en las que están involucrados adolescentes, por lo que los participantes hicieron énfasis en la importancia de hacer actividades de prevención en las comunidades. El ICBF será vocero ante el Consejo de Política Social y en los espacios de articulación institucional donde hace presencia para dar a conocer la preocupación de líderes comunales por el consumo de drogas y por la salud mental de los adolescentes en sectores de la ciudad.

El encuentro sirvió para conocer qué tanto saben de los programas del instituto y cuál es la importancia que tiene el ICBF en la comunidad, manifestando que la entidad es identificada como la que protege los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia y la que se preocupa por las necesidades nutricionales de niños y niñas vulnerables.
 
(Fin/jca/pu)

Actividades de Bienestar

ICBF reafirma su compromiso con los niños, niñas, adolescentes y familias en Córdoba

Montería
En el marco de la Rendición Pública de Cuentas realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Córdoba, se reafirmó el compromiso de trabajar por la garantía de derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias en los 30 municipios del departamento.
Como resultado de la gestión adelantada en 2023, el ICBF atendió a través de las diferentes modalidades y programas para la primera infancia, más de 90.000 niños, niñas y mujeres gestantes en 5.005 unidades de servicio con una inversión de cerca de 300 mil millones de pesos.

Además, el ICBF también extendió su acompañamiento a niños y adolescentes, así como a familias y comunidades, atendiendo a 22.013 personas con una inversión superior a 14.748 millones de pesos. Para los 5.426 niños, niñas y adolescentes bajo protección se destinaron 18.407 millones de pesos, garantizando su bienestar y desarrollo.

El ICBF también ha sido un aliado en la implementación del Acuerdo de Paz, llevando a cabo acciones en municipios priorizados como Valencia, Tierralta, Montelíbano, San José de Uré y Puerto Libertador. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la ampliación de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y de la cobertura, la implementación de proyectos de seguridad alimentaria y los programas como 1000 Días para Cambiar el Mundo, enfocados en prevenir la desnutrición y promover buenas prácticas de lactancia.

Para el cumplimiento de estas actividades en los territorios priorizados se coordinó y articuló con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se focalizó a la población atendida, enfocada toda la acción en la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

(Fin/jca/pu)

Actividades de Bienestar

En Córdoba se firman 30 acuerdos de compras locales para la operación de servicios del ICBF

Montería
Treinta acuerdos de compras locales fueron firmados entre los productores del territorio y las organizaciones encargadas de la operación de los servicios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Córdoba, con una inversión superior a los 118 millones de pesos, en el marco del Encuentro de Compras Públicas Locales, realizado en Montería.
Además, se suscribieron 75 acuerdos protocolarios para la compra de productos como plátano, leche y sus derivados, huevos, ají, piña, arroz, carne de res, pollo, pescado, chocolate, mandarina, mango, naranja, entre otros.

Dentro de esos acuerdos está el firmado por dos operadores del ICBF para la compra semanal de 50 kilos de piña de la vereda Sarandelo en Lorica.

A través de la iniciativa de las compras locales se busca dinamizar las economías de los territorios, promoviendo la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina familiar y comunitaria.
Para la realización de esta rueda de negocios se articularon en la Mesa Nacional de Compras Públicas Locales, Gobernación de Córdoba, Comfacor, alcaldías del departamento, Ministerio de Agricultura, Agencia de Desarrollo Rural, Unidad de Alimentación para Aprender (Uapa), Unidad Solidaria, Sena, Invima, Agencia de las Fuerzas Militares de Colombia, entre otros.

(Fin/jca/pu)

 

Actividades de Bienestar

Se reactiva mecanismo articulador para abordar violencias por razones de género en Córdoba

Montería
Definir necesidades de asistencia técnica por parte de los territorios y formular un plan de acción municipal fueron las dos tareas encomendadas a los secretarios de salud de los 30 municipios de Córdoba luego de que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) les socializara los lineamientos del Mecanismo Articulador implementado con el Decreto 1710 de 2020.
El mecanismo es una estrategia que permite una coordinación intersectorial para abordar de manera integral las violencias por razones de sexo y género.

El comité territorial del Mecanismo Articulador, convocado por la secretaría departamental de Salud, se reactivó con el fin de informarle a los nuevos secretarios de salud de los municipios cómo opera y definir en el futuro inmediato, un plan de asistencia técnica a los comités municipales.

En cumplimiento del Decreto 1710 de 2020, la totalidad de los municipios de Córdoba cuenta con acto administrativo de conformación del Comité Municipal del Mecanismo Articulador; lo que sigue es orientarlos técnicamente en el abordaje integral frente a las violaciones por razones de sexo y género, labor que realiza el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) liderado por el ICBF.

(Fin/jca/pu)

Actividades de Bienestar

Gestoras sociales de Córdoba conectadas con la estrategia Juntos por la Niñez

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) compartió con las gestoras sociales del Córdoba las herramientas que tienen los municipios, para incluir en sus planes de desarrollo los asuntos relacionados con la niñez en los planes de desarrollo territoriales.
Igualmente, el ICBF les dio a conocer las apuestas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2024 Colombia, potencia mundial de la vida, enmarcadas en la estrategia Juntos por la Niñez en cuatro ejes: Más oportunidades para la primera infancia en los territorios, Prevención articulada de las violencias contra niños, niñas y adolescentes, Protección y atención a las vulneraciones y Reducción de la desnutrición.

Se entregó información sobre la situación de la niñez en el Córdoba, así como también las herramientas de apoyo en la identificación de necesidades y la atención de los temas más relevantes para los niños, niñas, adolescentes y sus familias, con el objetivo de garantizar la protección integral de sus derechos.

En el evento en el que participó el ICBF se realizó la socialización de los lineamientos Brújula 2024 “Ruta 25 Jugando en Cada Sector del País”, liderados por delegados de la Corporación Juego y Niñez.

Ruta 25 tiene cinco paradas, cada una con cinco juegos para un total de 25 experiencias que se vinculan a la primera infancia, infancia, adolescencia y sus familias, buscando que los niños sean la prioridad no solo durante el mes de abril sino todos los días.

(Fin/jca/pup)

Actividades de Bienestar