Montería

Agentes educativos que atienden a la Primera Infancia en Córdoba se cualifican

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en convenio con Icetex graduó a 75 agentes educativos, quienes fortalecieron sus conocimientos y capacidades con el diplomado Gestión de riesgos de accidentes y desastres en las unidades de servicio.
El talento humano que atiende a la primera infancia recibió formación académica orientada hacia la implementación de los procedimientos para realizar una apropiada gestión de riesgos de accidentes y desastres en las unidades de servicio, con el objetivo de garantizar el cuidado y protección de los niños y niñas beneficiarios de las diferentes modalidades.

“Estas alianzas permiten enriquecer los conocimientos y potencializar las habilidades del talento humano que cuida a nuestros niños y niñas, capacitándolo y fortaleciendo sus prácticas pedagógicas para que promuevan el desarrollo integral de la primera infancia”, sostuvo el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.

Este espacio de aprendizaje fue posible gracias a la alianza del ICBF con el Icetex, que tiene como propósito fortalecer la calidad de la educación inicial para la primera infancia del departamento y el país. 
 
(Fin/arm/dgp)

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la estrategia de Compras Públicas Locales en Montería

Montería
Con el objetivo de dinamizar las economías locales a partir de los requerimientos de alimentos de los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se realizó un encuentro con pequeños productores y operadores de los servicios de Primera Infancia en Montería.
Durante el espacio de diálogo, los operadores del ICBF conocieron de primera mano los emprendimientos y propuestas de los proveedores y pequeños productores de la capital de Montería y municipios cercanos, a fin de plantear futuros procesos comerciales con intención de compra de los principales productos ofertados: huevos, pollo, arroz, verduras y frutas.

“Es importante establecer estos espacios para fomentar la inclusión productiva, el comercio y la sostenibilidad. De esta manera aportamos a la seguridad alimentaria y nutricional de niños, niñas y adolescentes en el departamento”, aseguró el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.

La jornada contó con la participación de 10 operadores del ICBF y cerca de 40 proveedores, pequeños productores y asociaciones de campesinos, en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Al finalizar, se estableció como compromiso organizar mesas de trabajo en las cuales se evaluará en detalle las propuestas de los productores, costos, oferta, demanda de productos y requerimientos.

Cabe resaltar que la iniciativa de Compras Locales busca impulsar el desarrollo y emprendimiento productivo de las familias y de las comunidades locales.
 
(Fin/arm/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF realiza encuentro de saberes pedagógicos por la primera infancia en Cereté, Còrdoba

Montería
A través de un encuentro de saberes pedagógicos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza el proceso de tránsito armónico de la educación inicial a la educación formal de 1.405 niños y niñas atendidos en los servicios de Primera Infancia en los municipios de Cotorra, San Pelayo, Cereté, San Carlos y Ciénaga de Oro.

Para llevar a cabo el proceso de tránsito armónico se han programado encuentros pedagógicos entre el talento humano que brinda atención a la primera infancia, docentes de preescolar y padres de familia, en los cuales se intercambian experiencias exitosas y se brinda orientación sobre la importancia y beneficios del tránsito de la educación inicial a la educación formal.
 
Durante la jornada, los agentes educativos han organizado espacios de simulación de los procesos pedagógicos y lúdicos que se realizan con los niños y niñas para contribuir a su desarrollo emocional, cognitivo y social, entre los que se destacan: actividades de literatura, stand de juegos, rincón del arte y la exploración, con el fin de que los docentes de preescolar conozcan las estrategias que se implementan en la educación inicial de la primera infancia.
 
Cabe resaltar que el  tránsito armónico prepara a las niñas y niños que egresan de los servicios de primera infancia para garantizar un proceso de adaptación efectivo y permanencia en el sistema educativo. 
 
(Fin/arm/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF deja bajo protección a niña presunta víctima de maltrato en Montería

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de una niña de 6 años de edad, presunta víctima de maltrato infantil en Montería, departamento de Córdoba.
 
Una vez se conoció el caso, un equipo de Defensoría de Familia del ICBF se desplazó hasta el hogar de la niña para verificarle derechos. Como medida de protección, la autoridad administrativa decidió ubicarla de manera inmediata en un Hogar Sustituto.
 
El ICBF invita a la sociedad para que esté atenta ante cualquier situación que ponga en riesgo la integridad y la vida de los niños, niñas y adolescentes, y para que no dude en denunciar a la línea gratuita 141 cualquier acto de violencia que vulnere sus derechos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento psicosocial en territorios PDET de Córdoba

Montería
Profesionales de lasUnidades Moviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindan acompañamiento psicosocial a niñas, niños, adolescentes y familias en los municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el departamento de Córdoba.
Durante este año, 396 familias de los municipios de Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia han recibido atención por parte de las Unidades Móviles en las fases de emergencia, transición retornos y/o reubicaciones,con el fin de contribuir en el restablecimiento de derechos y reparación integral. Además, se elaboró un diagnóstico inicial de las familias, valoración y atención nutricional y constatación individual del estado de derechos de 907niñas, niños y adolescentes atendidos.

Así mismo, en el marco de las iniciativas PDET se han implementado estrategias encaminadas hacia la prevención y promoción de derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia a través de jornadas de sensibilización, talleres pedagógicos para la sana convivencia, relaciones interpersonales y actividades de acompañamiento colectivopara forlatecer las capacidades comunitarias.
 
“Con la estrategia de Unidades Móviles brindamos acompañamiento en diferentes comunidades del departamento con el objetivo de fortalecer los entornos familiares, el componente nutricional y la garantía de derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias, de esta forma desde los procesos misionales del ICBF garantizamos una paz con legalidad”, señaló el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en la prevención de la desnutrición en niños y niñas de Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha beneficiado a 1114 niñas y niños menores de cinco años de edad y mujeres gestantes con bajo peso, a través de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo en nueve municipios del departamento de Córdoba.
 
 
En el marco de la atención se han realizado estrategias lúdicas y pedagógicas para brindar orientaciones en temas como lactancia materna, hábitos y estilo de vida saludable, vínculos afectivos, prevención de embarazo en adolescentes, entre otros. Las actividades se desarrollan con las familias beneficiarias de los municipios de Tierralta, Valencia, San Andrés de Sotavento, Tuchín, Chimá, Montelíbano, Ayapel, Puerto Libertador y San José de Uré.
 
De igual forma, se han articulado jornadas de vacunación contra el Covid -19 con las secretarías de salud de estos municipios, para priorizar a la población de niñas, niños y mujeres gestantes beneficiarias de la modalidad.
 
“A través de 1000 Días para Cambiar el Mundo fomentamos acciones que previenen la desnutrición aguda y crónica mediante la implementación de diferentes estrategias y el apoyo de la oferta institucional. De esta manera, favorecemos el crecimiento y desarrollo de las habilidades de los menores de edad en la etapa más importante de sus vidas”, afirmó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 
Cabe resaltar que  durante junio el ICBF en Córdoba entregó 820 unidades de Bienestarina Más y 276 raciones para mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.

Actividades de Bienestar

ICBF conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en Montería

Montería
A través de actividades lúdicas, charlas y talleres pedagógicos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con los niños, niñas y adolescentes en Montería, en articulación con las entidades que conforman el Comité Interinstitucional de Erradicación  del Trabajo Infantil (CIETI) en Córdoba. 
Durante esta jornada se llevaron a cabo actividades programadas por el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), el talento humano de los operadores y las entidades del orden departamental y territorial, donde a través de dinámicas pedagógicas se brindó orientación a los niños, niñas y sus familias sobre la prevención del trabajo infantil. 

De igual forma, se organizaron stands donde los padres de familia conocieron de cerca la oferta institucional que busca garantizar los derechos de la niñez en el departamento.
 
En el marco de esta jornada, el equipo EMPI junto a las entidades del CIETI, realizaron además una jornada de búsqueda activa y sensibilización sobre la erradicación del trabajo infantil en la vereda Loma Grande del municipio de Montería.
 
“El flagelo del trabajo infantil le impide a los niños, niñas y adolescentes disfrutar de escenarios recreativos, educativos y deportivos, por ello, las instituciones, las familias y la sociedad debemos continuar articulando acciones que promuevan los derechos de la niñez y la adolescencia del departamento”, afirmó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 
Cabe resaltar que en lo corrido del año, el equipo EMPI en Córdoba ha realizado cerca de 15 jornadas de búsqueda activa en los municipios de Montería y Lorica con el objetivo de prevenir e identificar situaciones que vulneran los derechos de la niñez y la adolescencia en el departamento, logrando focalizar a 60 niños y niñas en situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle.

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a niña presunta víctima de violencia sexual en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a una niña de 6 años presunta víctima de violencia sexual en el municipio de Sahagún en Córdoba.
 
Una vez se conocieron los hechos, el ICBF designó un equipo de Defensoría de Familia para hacer la verificación de derechos a la niña, brindar acompañamiento psicosocial a su familia y establecer si en el entorno familiar se encuentran más menores de edad.
 
“Lamentamos y rechazamos todo acto de violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes, y reforzamos nuestro llamado a la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para fortalecer los hogares como entornos protectores”, indicó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 
Actualmente, la niña recibe atención médica en el municipio de Sahagún, se activó la ruta para el restablecimiento de los derechos y así tomar la medida de protección más idónea para garantizar su bienestar.
 
El ICBF reitera el llamado a la ciudadanía para que esté atenta ante cualquier situación que ponga en riesgo la integridad y la vida de las niñas y niños y denuncie a través de la Línea 141 cualquier tipo de violencia que vulnere sus derechos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda atención a 5.600 niñas y niños a través de Generación Explora en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la modalidad Generación Explora, adelanta acciones para favorecer el desarrollo integral, la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones de 5.600 niños y niñas entre los 6 y los 13 años en el departamento de Córdoba.
En los meses de abril y mayo, los beneficiarios de esta modalidad han desarrolladoencuentros vivenciales en los cuales se ha trabajado en el fortalecimiento de sus conocimientos, manejo de emociones y habilidades del siglo XXI. De igual forma, a través de actividades lúdicas y pedagógicas se sensibiliza sobre la prevención de riesgos específicos y la promoción de derechos.

Además, se han implementado iniciativas orientadas hacia el deporte, el arte, la ciencia y la tecnología, donde los niños y niñas participan en talleres de manualidades y megatendencias. También se han realizado charlas pedagógicas sobre cultura ambiental, manejo de materiales reciclables, elaboración de macetas y elaboración de abono orgánico.

“Por medio de Generación Explora contribuimos al bienestar de la niñez y promovemos la garantía de sus derechos a través de actividades pedagógicas orientadas en la prevención de cualquier acto de violencia que atente contra su integridad física y mental. De igual manera incentivamos las habilidades de los niños y niñas beneficiarios a partir de la exploración de sus vocaciones, intereses y talentos”, afirmó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 
Cabe destacar que Generación Explora aporta al desarrollo integral de niñas y niños de los municipios de Tierralta, Montelíbano, Puerto Libertador, Buenavista, La Apartada, Valencia, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Ayapel y San José de Uré.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve estrategia para fortalecer la salud mental de adolescentes y jóvenes en Montería

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el objetivo de promover procesos de sana convivencia y fortalecer la salud mental de adolescentes y jóvenes, está implementando en Montería la estrategia Hablar lo cura.
Son más de 320 los beneficiarios de esta laboral, que se desarrolla en los barrios El recuerdo, La Gloria, Pastrana Borrero, Villa Margarita, La Granja, Cantaclaro, Rancho Grande, Vallejo, Villa Melisa, Los Araujos, Mogambo y Los Colores, cuya metodología se ejecuta a través de actividades pedagógicas y desarrollo de laboratorios creativos que potencian las habilidades de los participantes.
 
Con la estrategia se enfatiza en temas como: transformación de imaginarios, vínculos afectivos, construcción de identidad, relaciones interpersonales, estrategias de afrontamiento, ciudadanía digital, promoción del buen vivir y manejo efectivo de conflictos, los cuales orientan a los adolescentes y jóvenes a adquirir herramientas para su vida personal y para la incidencia social.
 
El director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez, dijo: “Es fundamental fortalecer la salud mental y el bienestar emocional de los adolescentes y jóvenes, para que a su vez ellos sean agentes transformadores en sus hogares y comunidades, de esta manera aportamos a la construcción de proyectos de vida legales”.
 
Cabe resaltar que dicha iniciativa es liderada por el ICBF en alianza con la Asociación Cristiana de Jóvenes de Colombia (YMCA), con la cual se promueve una mayor conciencia sobre la salud mental, se afianzan las habilidades socioemocionales y la comunicación asertiva. Así mismo, se ha fortalecido la articulación con las oficinas de Juventud de la Alcaldía de Montería y la Gobernación de Córdoba en torno a este tema.
 

Actividades de Bienestar