Montería
ALONSO CASO PASTOR
KEINER DAVID LOPEZ PATERNINA
LARINEY GUERRERO GIL
DARIANA GUERRERO GIL
Fortaleciendo la gestión del Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes
El Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SNCRPA) hace un llamado urgente a los comités departamentales para que sesionen con la periodicidad establecida por la ley. Estas sesiones son fundamentales para la formulación de políticas públicas que prevengan la vinculación de adolescentes y jóvenes a actividades delictivas, así como para garantizar la atención integral de quienes ya hacen parte o han egresado del sistema.
Por una infancia protegida: Mesa Departamental de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia alerta sobre vulneraciones en Córdoba
La Mesa Departamental de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar (MIAFF), en el marco de la asistencia técnica brindada por delegados de la Subdirección de Asesoría Territorial (SAT) del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), identificó una situación que afecta a niñas, niños y adolescentes en el departamento de Córdoba.
Tras un análisis detallado de los indicadores relacionados con las realizaciones de esta población, se evidenció que dos entornos fundamentales —la familia y las instituciones educativas— están dejando de cumplir su rol protector. Por el contrario, se han convertido en escenarios donde se presentan graves vulneraciones de derechos.
Durante la jornada de trabajo también se alertó sobre una disminución significativa en la cobertura de vacunación infantil, lo que representa un riesgo latente para la salud individual y colectiva de la niñez en el territorio.
Como resultado de este encuentro, se acordó que el Comité Técnico de la MIAFF se reunirá próximamente para profundizar en el análisis de los indicadores de los sectores de Educación y Salud. Los hallazgos serán presentados en la tercera sesión del Consejo de Política Social, con el fin de emitir alertas tempranas y fortalecer las acciones de garantía de derechos para niñas, niños y adolescentes en Córdoba.
El Bienestar Familiar, en su rol de ente rector y articulador del SNBF en el territorio, reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia. Continuará apoyando a las entidades territoriales en la identificación de desigualdades y en la construcción de soluciones que promuevan el bienestar de las comunidades y la garantía plena de derechos.
Fin/jca/
Bienestar Familiar continúa atención a la primera infancia indígena en Tierralta, Córdoba
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informa que continúa prestando atención integral a la primera infancia de la comunidad embera katío en el municipio de Tierralta, Córdoba, mediante la modalidad «Propia e Intercultural», desarrollada en articulación con las autoridades tradicionales del territorio.
Este modelo reconoce la diversidad cultural de los pueblos indígenas y garantiza una atención pertinente y respetuosa de su autonomía, a través de organizaciones representativas del resguardo.
Bienestar Familiar mantiene una actitud de diálogo abierto con las comunidades indígenas y ha realizado acercamientos institucionales para facilitar espacios de conversación respetuosa y atender cualquier preocupación relacionada con la atención a la primera infancia.
De igual forma, se ha informado de manera oficial a entidades como la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres sobre las acciones implementadas para garantizar esta atención.
Finalmente, Bienestar Familiar solo puede establecer convenios con organizaciones que cumplan los requisitos legales exigidos por la ley colombiana, condición indispensable para asegurar la transparencia en la gestión de los recursos públicos.
Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la niñez indígena, el respeto por sus comunidades y el trabajo conjunto por su bienestar.






















