Montería

YICELA ZAPA YANES

Nombre de defensor
ROSA MARIA LOPEZ BEDOYA
Citados
Nombre completo
DINA LUZ YANES HERNANDEZ
Parentesco
Madre
Número documento
78706736
Tipo de documento
Cédula
Nombre completo
HERNAN ENRIQUE ZAPA RODRIGUEZ
Parentesco
Padre
Número documento
1067878904
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
CALLE 30 N 1 48 BARRIO CENTRO MONTERIA CORDOBA
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
YICELA ZAPA YANES
Número documento
1138081179
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

YARLENIS ARRIETA YOTAGRIS

Nombre de defensor
ROSA MARIA LOPEZ BEDOYA
Citados
Nombre completo
MANUEL SALVADOR ARRIETA DIAZ
Parentesco
Padre
Número documento
78745230
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
CALLE 30 N 1 48 BARRIO CENTRO MONTERIA CORDOBA
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
YARLENIS ARRIETA YOTAGRIS
Número documento
1062532113
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

ANGEL JOSE HERRERA PEDROZA

Nombre de defensor
ROSA MARIA LOPEZ BEDOYA
Citados
Nombre completo
ANGEL FRANCISCO HERRERA MONTES
Parentesco
Padre
Número documento
85474184
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
CALLE 30 N 1 48 BARRIO CENTRO MONTERIA CORDOBA
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
ANGEL JOSE HERRERA PEDROZA
Número documento
1138084789
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

MOISES ELIAS BENITEZ JIMENEZ

Nombre de defensor
DIEGO ARMANDO VASQUEZ OROZCO
Citados
Nombre completo
LUIS ALBERTO BENITEZ CASTILLO
Parentesco
Padre
Número documento
00000000
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
CALLE 30 N 1 48 BARRIO CENTRO MONTERIA CORDOBA
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
MOISES ELIAS BENITEZ JIMENEZ
Número documento
1067939079
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

MARIANGEL TRIVIÑO ARRIETA

Nombre de defensor
DIEGO ARMANDO VASQUEZ OROZCO
Citados
Nombre completo
ABSALOM TRIVIÑO PERILLA
Parentesco
Padre
Número documento
00000000
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
CALLE 30 N 1 48 BARRIO CENTRO MONTERIA CORDOBA
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
MARIANGEL TRIVIÑO ARRIETA
Número documento
1068431175
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

SHAROL MENDOZA SANDON

Nombre de defensor
DIEGO ARMANDO VASQUEZ OROZCO
Citados
Nombre completo
AVID MANUEL MENDOZA LOPEZ
Parentesco
Padre
Número documento
00000000
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
CALLE 30 N 1 48 BARRIO CENTRO MONTERIA CORDOBA
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
SHAROL MENDOZA SANDON
Número documento
1068428442
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

FERGIE PATRICIA TUBERQUIA GARRIDO

Nombre de defensor
DIEGO ARMANDO VASQUEZ OROZCO
Citados
Nombre completo
CARLOS HERNAN TUBERQUIA GUERRA
Parentesco
Padre
Número documento
00000000
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
CALLE 30 N 1 48 BARRIO CENTRO MONTERIA CORDOBA
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
FERGIE PATRICIA TUBERQUIA GARRIDO
Número documento
1138079190
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

Bienestar Familiar asumió la protección de bebé abandonada en Montería

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asumió la protección de una recién nacida que fue encontrada abandonada cerca de un contenedor de basura en Montería.
La niña, quien se encuentra en buenas condiciones de salud, fue valorada y atendida inicialmente por el equipo médico del Hospital San Jerónimo, y posteriormente ubicada en una medida de protección, donde recibe el cuidado y la atención que necesita.

De inmediato, el ICBF realizó verificación de derechos y aperturó Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, con el fin de garantizar su protección integral. 

La recién nacida permanecerá bajo la protección del Bienestar Familiar hasta que, tras la prueba de ADN, se compruebe que la mujer que se acercó a la Defensoría de Familia y que afirma ser su madre, sea quien dice ser.

El ICBF reitera su compromiso de proteger a la niñez en todo el país, y hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie de manera inmediata cualquier situación que ponga en riesgo la vida o integridad de niñas, niños y adolescentes, a través de la Línea 141.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar, protagonista de las compras locales en Córdoba

Montería
Nueve operadores de programas del Bienestar Familiar firmaron 20 acuerdos comerciales con organizaciones de pequeños campesinos y agroindustria del departamento, en el marco del Primer Encuentro de Compras Públicas Locales de Alimentos organizado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
 
Estos acuerdos facilitan la compra directa de productos locales como maracuyá, plátano, berenjena, ñame, yuca, bebida de yuca, huevos, pollos, carne de res, carne de cerdo, queso, leche en polvo, leche entera, leche saborizada, y yogur.

Los alimentos serán destinados a la alimentación de niñas y niños en Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Hogares Comunitarios de Bienestar, así como de niñas, niños y adolescentes bajo protección, y mujeres gestantes y lactantes vinculadas a Fami-Bienvenir.

Al cierre del evento, se consolidaron 35 acuerdos protocolarios por un valor de 1.242 millones de pesos, con la participación de 33 compradores y 49 organizaciones campesinas y de agroindustria local. Los contratos tienen una duración de entre seis y once meses para proveer los alimentos.

Eunice Acosta, representante de la Asociación de Campesinas Víctimas, expresó su agradecimiento por esta oportunidad de comercialización directa, que permite a las 30 familias campesinas de su organización ser reconocidas por las entidades del Estado.

De manera similar, Carolina Ricardo, de la Asociación de Productores Agropecuarios y Ambientalistas de Cereté y veredas aledañas (Asopamce), destacó que la compra de berenjena por parte de uno de los operadores del Bienestar Familiar,  representa una alternativa importante, ya que muchas veces su producción no encuentra mercado.

Con estas acciones seguimos fortaleciendo la articulación entre productores locales y entidades compradoras, promoviendo circuitos cortos de comercialización que benefician a toda la comunidad.

(Fin/jca/)
 

Actividades de Bienestar

2024, un año de inversión y acciones para el desarrollo integral de la niñez en Córdoba

Montería
En 2024, el Bienestar Familiar Regional Córdoba centró sus esfuerzos en la primera infancia, brindando más oportunidades y garantizando derechos a 80.406 niños y niñas de los 30 municipios del departamento, incluyendo 5 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).  
La atención a la primera infancia, que abarca a niños menores de 5 años y mujeres gestantes, contó con una inversión de 337.000 millones de pesos del total de 373.000 millones ejecutados durante ese año. Dicha inversión fue reportada y explicada en detalle durante la reciente rendición de cuentas del Bienestar Familiar en Córdoba. 


Además, continuó brindando atención a otros ciclos de vida de la niñez en el departamento, incluyendo a niños y niñas mayores de 5 años y adolescentes menores de 18 años, garantizando su protección y atención integral. 


Una de las principales apuestas del país en 2024 fue la articulación en la prevención de las violencias contra niños, niñas y adolescentes. En este contexto, la estrategia Atrapasueños jugó un papel fundamental en el departamento: 4.800 menores de edad fortalecieron sus habilidades, vocaciones y talentos, orientando la construcción de sus planes de vida.  


Para llevar a cabo estas acciones, 39 organizaciones comunitarias con experiencia en trabajo social, impulsaron los intereses, sueños y capacidades de los niños, niñas y adolescentes. Las iniciativas se desarrollaron con el objetivo de fortalecer entornos seguros, protectores y garantes de derechos, reafirmando el compromiso del Bienestar Familiar con la niñez y adolescencia del departamento. 


En materia de nutrición, Córdoba también avanzó en 2024 con un trabajo en investigación y soberanía alimentaria. Entre los logros alcanzados en la pasada vigencia se destaca la formulación de un plan de acción para la sostenibilidad de la territorialización de la alimentación suministrada por el Bienestar Familiar, así como la validación de nuevas Zonas de Recuperación Nutricional en el departamento. 


(Fin/jca/) 
 

Actividades de Bienestar