Montería

Más de 300 asistentes participaron en la rendición de cuentas del ICBF en Córdoba

Montería
Cerca de 300 personas se sumaron a la jornada de rendición de cuentas realizada virtualmente por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Córdoba, donde se presentó el balance de la gestión en materia de garantía de derechos para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres gestantes de la región durante la vigencia 2022. 
 
En atención a la primera infancia, el ICBF atendió más de 89.000 niños, niñas y mujeres gestantes con una inversión superior a los $254 mil millones. Así mismo, se logró capacitar a 1.421 agentes educativos para mejorar y cualificar el servicio, en el marco del convenio entre el instituto y el Icetex.

Para el fortalecimiento de las habilidades, capacidades, promoción de derechos y prevención de riesgos que afectan a los niños entre los 6 y los 13 años como el trabajo infantil, violencia sexual, mendicidad y alta permanencia en calle, el ICBF destinó $6 mil millones mediante los cuales se atendieron 8.962 niños y niñas.
Otros $3 mil millones se destinaron para la atención de 6.919 adolescentes y jóvenes con edades entre 14 y 28 años.

El ICBF seguirá trabajando en pro de la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia para lograr un verdadero aporte en la construcción de la generación de la Paz.
 

Actividades de Bienestar

Comunidad indígena Jején en Córdoba trabaja por fortalecer sus vínculos familiares

Montería
A través de talleresparticipativos los integrantes de la comunidad indígena Jején, en San Andrés de Sotavento, Córdoba, trabajancon el apoyo y acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en actividades para el fortalecimiento familiar.
En las jornadas participan 90 familias y el propósito esque reconozcan en equipo los temas sobre la protecciónde los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y de las situaciones que ponen en riesgo su desarrollo, también se busca resaltar aquellas que promueven su bienestar teniendo en cuenta las prácticas, ritos, tradiciones y formas particulares de ver el mundo.
 
Mensualmente se realizan dos encuentros con la guía de diferentes profesionales del ICBF como psicólogos,trabajadores sociales, sabedores ancestrales, entre otros. Las jornadas sirven además para que la comunidad exponga y comparta comidas típicas, artesanías o remedios ancestrales.
 
La comunidad Jején pertenece al pueblo Zenú y estádesarrollando con el ICBF a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) un proyecto de siembra comunitaria de maíz tradicional y cría de pollos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF lideró mesa de articulación para la atención a la primera infancia afectada por el paro minero

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una mesa de articulación intersectorial con autoridades locales en el departamento de Córdoba, para definir las acciones que permitan reiniciar, en los próximos días, la atención de la primera infancia en las unidades de servicio dispuestas para ello.
Así lo anunció el director de Primera Infancia del ICBF, Álvaro González, quien señaló que durante la mesa de trabajo se proyectó que el próximo 21 de marzo se podrá restablecer la atención en las 406 unidades de servicio como hogares comunitarios, centros de desarrollo infantil, afectadas por el paro minero y problemas de orden público en Córdoba.
 
Además, recalcó que más de 7000 niños y niñas recibieron atención especial mientras permanecían cerradas dichas unidades y que, a partir de este martes, retornarán a la atención presencial donde recibirán todos los componentes de la educación inicial.

 Durante la mesa que contó además con la participación de delegados de alto nivel de la Gobernación, el Ejército y la Policía, se informó que las unidades donde se atiende a la primera infancia tendrán mayor apoyo presencial por las autoridades para garantizar los derechos de los usuarios del ICBF.
 
(Fin/jac/pup)

Actividades de Bienestar

Inició la atención a la primera infancia en Córdoba

Montería
Con un total de 44.961 cupos para niñas, niños y mujeres en periodo de gestación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICF) inició la prestación de los servicios de sus programas de Primera Infancia, en las modalidades Familiar, Institucional, Propia e Intercultural.
En las 1.066 unidades de servicio que hay en el departamento ya está vinculado todo el personal docente, agentes educativos, auxiliares pedagógicos, psicólogos, nutricionistas, asistentes administrativos, servicios generales y manipuladores de alimentos, para brindar una atención integral y de calidad.
 
Las unidades de servicio de Primera Infancia del ICBF están categorizadas de acuerdo con la modalidad de atención que brindan o que se presta. Por ejemplo, en la Institucional están los hogares infantiles, centros de desarrollo infantil, jardines sociales, entre otros; en la Familiar, Desarrollo Infantil en Medio Familiar y Hogar Comunitario de Bienestar; y la Propia e Intercultural es la que se brinda en los territorios étnicos, zonas rurales y rurales dispersas del país.
 
De acuerdo con el director de la regional del ICBF en Córdoba, Alberto José Jiménez Bohórquez, con los programas de Primera Infancia se promueve el desarrollo integral de las niñas y los niños de cero a cinco años, garantizando la educación inicial, el cuidado a la salud y la nutrición.
 

Actividades de Bienestar

ICBF concertó con comunidad Embera atención de niñez en Tierralta, Córdoba

Montería
Luego de varios días de diálogo con la comunidad Embera Katío asentada en el municipio de Tierralta, departamento de Córdoba, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó a un acuerdo para la atención de niñas y niños de cero a cinco años.

 
El ICBF en Córdoba dispone de 1.314 cupos para brindar los servicios a la primera infancia de esa comunidad, 915 de los cuales serán atendidos por operador perteneciente a la etnia y los 399 restantes estarán a cargo de operador externo concertado entre comunidad e instituto.

Además, se acordó iniciar los estudios para determinar con la comunidad Embera si se requiere la ampliación de los cupos de atención para las niñas y niños.

Durante los diálogos participaron representantes regionales de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, el enlace para temas indígenas de la gobernación de Córdoba y el director regional del ICBF en Córdoba.

El ICBF atiende esta comunidad con el programa Modalidad Propia e Intercultural, el cual garantiza el servicio de educación inicial a niñas y niños en primera infancia y mujeres gestantes teniendo en cuenta su cultura y las características del territorio.
 
(Fin/dgp/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento a familiares de niña desaparecida en Sahagún

Montería
Un equipo de Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento psicosocial a los familiares de una niña de tres años beneficiaria de los servicios de educación inicial del Instituto que se encuentra desaparecida en el municipio de Sahagún.
Una vez se conocieron los hechos, los profesionales del ICBF se desplazaron hasta la vereda La Asamblea, zona rural de Sahagún, para brindar acompañamiento psicosocial a los familiares y realizar la verificación de derechos de su hermano, también menor de edad.

“Desde el ICBF en articulación con la Alcaldía Municipal, Policía Nacional y demás entidades territoriales hemos aunado esfuerzos para intensificar la búsqueda de la niña para que regrese sana y salva a su hogar. Todos debemos ser garantes de la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia”, sostuvo el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez. 

El ICBF invita a la comunidad para que denuncie cualquier hecho que ponga en riesgo la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Montería
Frente a la información divulgada en relación al proceso de selección de los operadores que atenderán a la primera infancia en Córdoba en la vigencia 2023, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública que:
1.A la fecha no se ha realizado ninguna adjudicación porque el proceso se encuentra en etapa de observaciones y la lista de seleccionados solo quedará en firme cuando se resuelvan dichas observaciones.

2. La selección de las entidades que operarán los servicios integrales de educación inicial en todo el territorio nacional el próximo año, se realiza en el marco del proceso de selección del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, que inicio en el mes de octubre y para el cual se recibieron más de 11.000 manifestaciones de interés en todo el país de parte de las entidades habilitadas en dicho Banco.

3.El proceso de selección se realiza en condiciones de igualdad para todos los proponentes, con base en reglas previamente establecidas por la administración y  de manera transparente, eficiente y objetiva con la participación de los comités evaluadores designados por los Directores Regionales en cada departamento y el procesamiento de la información mediante un algoritmo.

4. La experiencia territorial es un criterio de selección que otorga puntaje (hasta 45 puntos) en el proceso y que se verifica por los comités evaluadores a través de las certificaciones presentadas por los proponentes.  En caso de presentarse inconsistencias, los comités solicitan aclaraciones y de no ser satisfactorias, se interponen las denuncias penales correspondientes para que las autoridades competentes investiguen las presuntas falsedades.

5. Respecto al proceso de selección para la vigencia 2023, el informe de evaluación con los criterios de verificación y selección y los oferentes cuentan con la oportunidad de presentar observaciones a dicho informe hasta el viernes 30 de diciembre de 2022 a las 11:59 p.m. Una vez se cumpla este plazo, la entidad revisará y responderá las observaciones recibidas. Igualmente, las Direcciones Regionales tienen la instrucción de verificar minuciosamente los soportes de los oferentes que se encuentren en primer orden de elegibilidad, para garantizar la selección objetiva de los contratistas.

6. Las diferentes fases de este proceso pueden ser consultadas por la ciudadanía a través del enlace https://www.icbf.gov.co/proceso-de-seleccion-de-servicios-integrales-de-primera-infancia-2023

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta acciones para prevenir el uso de pólvora en Córdoba

Montería
A través de actividades pedagógicas de sensibilización en el marco de la campaña “El cambio es sin pólvora”, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace un llamado a padres de familia, cuidadores y a la comunidad del departamento de Córdoba sobre los riesgos a los que se exponen los niños, niñas y adolescentes cuando manipulan elementos que generan combustión.
Con el apoyo del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) y otros grupos trabajo de los centros zonales de la Regional Córdoba se ha socializado en los municipios de Montería, Planeta Rica, Buenavista, Tierralta, Pueblo Nuevo, entre otros, la campaña por medio de actividades educativas en articulación con Policía de Infancia y Adolescencia y las entidades del orden municipal. 
 
“Invitamos a las familias a que vivan unas fiestas con unión y alegría, libres del uso de pólvora para no exponer la vida de niños, niñas, adolescentes y demás seres queridos durante estas celebraciones de Navidad y Año Nuevo”, resaltó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 
Durante este mes, y por directriz de la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana, continuará realizando sensibilizaciones en los puntos más concurridos de cada municipio en Córdoba para que se genere el cambio desde las familias y se proteja la vida.
 
(Fin/arm/dgp)

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento psicosocial a familia de niña hallada sin vida en Tierralta

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda apoyo psicosocial a la familia de una niña de 4 años de edad, perteneciente a la comunidad indígena Embera Katío, quien fue hallada sin vida y con signos de violencia en el municipio de Tierralta en Córdoba.
El ICBF designó un equipo de Defensoría de Familia que, en compañía de la Policía de Infancia y Adolescencia y la Sijín, se desplazó al entorno familiar donde la niña estuvo los últimos días al cuidado de su abuela, con el fin de brindar acompañamiento psicosocial a los familiares y verificar los derechos de otros cuatro menores de edad que residen en este hogar y gestionar la atención necesaria para la garantía plena de sus derechos.

Además, un equipo interdisciplinario del ICBF se desplazó a Medicina Legal para brindar apoyo psicosocial a la madre de la menor de edad.

Por su parte, el Director de la Regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez, lamentó este hecho violento e indicó que “Desde el ICBF condenamos cualquier acto que atente en contra de la integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes y confiamos en la rápida actuación de las autoridades para esclarecer este doloroso hecho”.

Finalmente, el ICBF invita a la sociedad a crear entornos protectores en las comunidades, donde se asuma la protección de los niños, niñas y adolescentes como un compromiso conjunto y se reporte de inmediato cualquier acto que atente contra sus derechos, con el fin de que las autoridades intervengan de forma oportuna, previniendo que se materialicen hechos de violencia.

(Fin/arm/dco)

Actividades de Bienestar

ICBF promueve jornada de conciliación en Montería en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en convenio con el Centro de Conciliación de la Universidad del Sinú, lideró una jornada de conciliación a fin de agilizar la alta demanda de solicitudes por los derechos de niñas, niños y adolescentes en Montería.
Durante la jornada se atendieron casos de custodia, regulación de visitas y cuotas alimentarias en favor de los menores de edad, con el acompañamiento de un Defensor de Familia de ICBF y el apoyo de profesionales en formación del Centro de Conciliación de la Universidad del Sinú.

“Normalmente desde el ICBF se realizan seis audiencias en el día, con esta alianza se realizaron 31 audiencias, lo cual garantiza una atención ágil y oportuna en los procesos en favor de los derechos de la niñez y la adolescencia, contribuyendo a la construcción de la paz total”, sostuvo Alberto Jiménez, director regional del ICBF en Córdoba.

En este sentido, las audiencias que estaban programadas para realizarse en el mes de diciembre, se surtieron en esta jornada.

(Fin/arm/dgp)

Actividades de Bienestar