Montería

Jóvenes de Córdoba participaron en jornada de socialización e implementación del Pacto: Colombia con las juventudes

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería Presidencial para la Juventud socializaron con adolescentes y jóvenes de diferentes municipios de Córdoba los avances y la implementación del Pacto: Colombia con las Juventudes.
Durante las jornadas se generaron espacios de diálogo, donde los jóvenes pudieron conocer el trabajo que ha realizado el Gobierno Nacional desde el inicio del Pacto, además de las inversiones y proyectos que se desarrollarán, fruto de la coconstrucción con los jóvenes del país.

“Desde el ICBF debatimos con los jóvenes de Córdoba cuál es la mejor forma de hacer realidad los acuerdos que se plantearon en las más de 500 mesas de escucha activa en los 32 departamentos del país. Las propuestas serán clave para continuar haciendo posible los proyectos de las jóvenes”, indicó la Directora de Adolescencia y Juventud del ICBF, Luisa Vélez.

Por su parte, el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, señaló que: "los jóvenes aportan sus ideas con la intención de construir un mejor país, por ello deben ser garantes en los territorios del cumplimiento de los acuerdos del Pacto Colombia con las Juventudes".

En el ejercicio que finalizó este miércoles con “El ring de las ideas”, jóvenes líderes en Córdoba y beneficiarios de Sacúdete, socializaron ideas y acciones concretas para su región a través de la oferta institucional.

La actividad contó con la participación de los Viceministerios de Educación, Desarrollo Rural, Deporte, entre otros, además de funcionarios de entidades departamentales.

Actividades de Bienestar

ICBF articula con Secretarías de Salud jornadas de vacunación contra COVID-19 a niñas y niños en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) articula con las Secretarías de Salud de los municipios de Montería y Buenavista, jornadas de vacunación contra la COVID-19 para niñas y niños beneficiarios de los servicios de Primera Infancia en Córdoba.
Inicialmente, 108 niños y niñas del Hogar Infantil Pupo Jiménez del municipio de Montería recibieron la primera dosis del medicamento biológico con el fin de protegerlos y continuar garantizando el regreso progresivo a la presencialidad. Así mismo, 32 niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Mis Ilusiones del municipio de Buenavista fueron inmunizados.
 
A la fecha han sido vacunados 489 usuarios de los servicios de Primera Infancia del ICBF en Córdoba. “Avanzar en la inmunización es fundamental en el regreso a la presencialidad en las unidades de servicio, esto permite garantizar el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional de las niñas y niños de una manera segura y brinda confianza a los padres y cuidadores, por eso reiteramos el llamado a los padres de familia para que vacunen a sus hijos y los protejan” indicó el Director Regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 
Cabe resaltar que los Centros de Desarrollo Infantil del ICBF en todo el territorio nacional están habilitados para que se adelanten jornadas de vacunación contra la COVID-19 a las niñas y niños entre los 3 y los 11 años. 

Actividades de Bienestar

ICBF prioriza atención a la primera infancia en municipios PDET en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende a 13.063 niños y niñas menores de cinco años que se encuentran en los municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el departamento de Córdoba.
Montelíbano, Tierralta, Valencia, San José de Uré y Puerto Libertador son los municipios PDET en los cuales se viene atendiendo a la primera infancia a través de las modalidades Comunitaria, Familiar, Institucional y Propia e Intercultural. En este sentido, se han adelantado acciones con el fin de ampliar la cobertura de estos servicios para beneficiar a más niños y niñas, especialmente de comunidades étnicas.
 
De otra parte, desde la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo se han realizado actividades para prevenir el bajo peso en mujeres gestantes y la desnutrición de niñas y niños menores de 5 años.
 
Así mismo, en articulación con los entes territoriales se sigue trabajando de manera conjunta para identificar a la población menor de cinco años que aún no ha sido atendida dentro de la oferta institucional en estos municipios.
 
Además, se brinda asistencia técnica a la población indígena sobre la modalidad Propia e Intercultural con el propósito de fortalecer la atención con enfoque diferencial en las comunidades étnicas.Atención que se realiza en cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de los acuerdos de paz de acuerdo con los procesos misionales del ICBF para llevar bienestar a estas familias y garantizar una paz con legalidad.

Actividades de Bienestar

ICBF adelantó jornadas de prerregistro de Estatuto Temporal de Protección para Migrantes en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en Córdoba dos jornadas de prerregistro del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes que permite regularizar la situación de niños y niñas extranjeros residentes en el territorio colombiano. 
 
Durante la actividad más de 250 niñas y niños de 0 a 5 años de edad, beneficiarios de los programas de Primera Infancia del ICBF en Córdoba, cuenten con el prerregistro para regularizar su situación como migrantes.
 
Durante las jornadas se brindó además un acompañamiento integral a través de la valoración nutricional, taller de orientación psicosocial, actividades lúdicas y pedagógicas, y vacunación contra la influenza, el sarampión y la rubeola; mientras que sus padres de familia o cuidadores recibieron charlas de prevención y protección frente a la garantía de derechos de los menores de edad.
 
La actividad se realizó en articulación con Migración Colombia y la Secretaría de Salud con el apoyo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, el Centro Zonal Montería y los agentes educativos.

 
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda atención a familias víctimas de desplazamiento en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, brindó acompañamiento psicosocial a 113 familias víctimas de desplazamiento forzado y en riesgo en Montería y los municipios de Puerto Libertador, Tierralta, Puerto Escondido y Planeta Rica.
 
En el marco de esta atención, los profesionales de las Unidades Móviles fortalecieron el componente nutricional a través de la entrega de 4.176 unidades de Bienestarina Líquida y 415 unidades de Bienestarina Más. Así mismo, se brindó acompañamiento y constatación individual del estado de derechos a 260 niños, niñas y adolescentes.
 
Durante las jornadas también se desarrollaron herramientas con componentes lúdico pedagógicos encaminados a promover el fortalecimiento de vínculos afectivos, manejo de la convivencia familiar, prevención del suicidio y la actividad comunitaria ‘Huertas de vida’ con población indígena Zenú en la vereda Tuchincito del municipio de Puerto Escondido.
 
“Los equipos interdisciplinarios de las Unidades Móviles continúan brindando atención psicosocial en diferentes comunidades con el objetivo de fortalecer los entornos familiares, el componente nutricional y la garantía de derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias en Córdoba, contribuyendo a su desarrollo integral”, destacó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 

Actividades de Bienestar

ICBF verifica condiciones de atención de adolescentes en Centro de Atención Especializada en Montería

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) verificó las condiciones de atención del centro de atención en Montería donde se encuentran los adolescentes y jóvenes que están bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en Montería.

El Subdirector de Responsabilidad Penal del ICBF, César Cáceres, realizó un recorrido por el Centro de Atención Especializada Villa Luz para conocer la infraestructura que entró en funcionamiento recientemente con el ingreso de 9 adolescentes y jóvenes, quienes recibirán una atención integral por medio del fortalecimiento de vínculos y capacidades restaurativas para fortalecer sus proyectos de vida.

 

“Para nosotros es importante que los adolescentes y jóvenes vinculados al SRPA cuenten con espacios que les ofrezcan herramientas útiles para construir un proyecto de vida legal, sostenible y transformador, infraestructuras como estas tienen todas las potencialidades de convertirse en espacios restauradores”, señaló el funcionario.

 

Cabe resaltar que la entrega de la infraestructura del CAE Villa Luz se logró por medio de un convenio entre el ICBF y la Gobernación de Córdoba y dispone de  una capacidad instalada para atender a 60 adolescentes y jóvenes vinculados al SRPA.

 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece el componente nutricional de niñas y niños en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta acciones para prevenir la desnutrición y fortalecer el componente nutricional de niñas, niños y sus familias a través de la implementación de diferentes estrategias en el departamento de Córdoba.
 
Desde la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo han sido atendidos 662 beneficiarios y se han entregado cerca de 4.800 canastas especialesdurante este año, con el objetivo de contribuir a la prevención de la desnutrición aguda en menores de 5 años y la atención del bajo peso en mujeres gestantes.
 
El ICBF en Córdoba cuenta con un Centro de Recuperación Nutricional en el municipio de Tuchín, donde han sido atendidos 81 niñas y niños desde el año 2020 hasta la fecha para recuperar su estado nutricional. Así mismo, se ha hecho entrega de 71.640 unidades de Bienestarina líquida para la atención a familias desplazadas o en situación de emergencia por las lluvias y 410.310 kilos deAlimento de Alto Valor Nutricional para los programas de promoción, protección y prevención.
“La nutrición es un elemento fundamental para el desarrollo cognitivo y motor, en este sentido, fomentamos acciones que prevengan la desnutrición aguda y crónica mediante la implementación de diferentes estrategias y oferta institucional que favorecen el estado nutricional de niñas y niños y contribuye al fortalecimiento de las capacidades familiares y entornos protectores en el departamento”, señaló el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 
El ICBF continuará fortaleciendo la seguridad alimentaria y nutricional de las niñas, niños y familias beneficiarias de sus programas en Córdoba.

Actividades de Bienestar

Sacúdete llega a Córdoba para atender a más de 4.800 adolescentes y jóvenes

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficiará a 4.860 adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años de 30 municipios en Córdoba, a través del Programa Sacúdete, el cual busca contribuir a la construcción de los proyectos de vida de sus beneficiarios.
“Con el Programa Sacúdete, buscamos fortalecer las habilidades de nuestros adolescentes y jóvenes, a través de diferentes iniciativas de liderazgo de acuerdo con sus características e intereses y reconociendo sus contextos sociales. De esta manera aportamos a la construcción de sus sueños, proyectos de vida, habilidades socioemocionales e ideas innovadoras”, dijo el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.

Cabe resaltar que Sacúdete se desarrolla a través de 3 fases metodológicas: inspírate, enfócate y transfórmate, que comprenden contenidos y servicios personalizados impartidos por mentores, asesores empresariales e inspiradores, quienes buscarán fomentar planes integrales, pedagógicos y prácticos para los beneficiarios.
 
El lanzamiento de esta estrategia se realizó en Planeta Rica con el acompañamiento de beneficiarios, talento humano de los operadores del programa y alcaldías de los municipios de Planeta Rica, Canalete, San Bernardo del Viento, Purísima, Momil, Lorica, Buenavista, entre otros.

Actividades de Bienestar

Creemos en la nutrición en cuerpo y alma: Directora General ICBF

Montería
“La nutrición tiene una correlación directa con el desarrollo del país. En el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) creemos en la nutrición en cuerpo y alma, y nos hemos propuesto llegar a los niños y niñas reduciendo el retraso en el crecimiento y la desnutrición aguda”.
Con este mensaje, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, inició su intervención en el conversatorio Nutrición del cuerpo y nutrición del alma, en el marco de la Primera Cumbre de Gestoras Sociales de Ciudades Capitales, realizado en Montería. Durante la jornada señaló además que “por cada dólar que se invierta en lactancia materna tenemos un rendimiento económico de 35 dólares y si invertimos un dólar en prevenir el retraso en crecimiento tenemos un rendimiento económico de 18 dólares en retorno. Si invertimos en nutrición se pueden llegar a salvar 3.7 millones de vidas al 2025”.
 
En este sentido, Lina Arbeláez resaltó la gestión que adelanta el ICBF para garantizar la atención integral y el bienestar en el curso de vida, mencionando cómo a través de la Gran Alianza por la Nutrición, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, se han reducido en un 42,3 % las notificaciones de muertes asociadas a la desnutrición en menores de 5 años, de 2018 a hoy.
 
De igual forma, el ICBF trabaja en la estrategia de atención y prevención de la desnutrición infantil a través de las modalidades 1.000 Días para Cambiar el Mundo que cuenta con 42.875 usuarios, ubicados en 385 municipios; los Centros de Recuperación Nutricional con 1.327 usuarios y 20 Unidades de Búsqueda Activa para focalizar niños y niñas en riesgo de desnutrición en 10 departamentos.
 
“Hemos entregado más de 348.000 canastas especiales para recuperar el peso y la talla de niñas y niños, y distribuido más de 25 mil toneladas de Bienestarina para garantizar la seguridad alimentaria durante la pandemia”, dijo Lina Arbeláez.
 
Además, abordó el tema de la vulneración de derechos de los menores de edad y aprovechó para hacer un llamado a las gestoras sociales a que se sumen a la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de reducir esta problemática a través del desarrollo de planes locales y construcción de entornos seguros y protegidos.
 
El evento contó con el acompañamiento de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango.

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la atención de niñas y niños en municipios PDET de Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza la atención a 13.063 niñas y niños que se encuentran en los cinco municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en Córdoba.
 
Montelíbano, Tierralta, Valencia, San José de Uré y Puerto Libertador son los municipios en los cuales se atiende niñas y niños previniendo el bajo peso y la desnutrición a través de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo. De igual forma, brindando los servicios de primera infancia bajo las modalidades Comunitaria, Familiar, Institucional y Propia e Intercultural.
 
Así mismo, en el marco de las iniciativas PDET se han desarrollado acciones de socialización de la modalidad Propia e Intercultural con las poblaciones indígenas, con el fin de fortalecer la atención con enfoque diferencial en las comunidades étnicas ubicadas en estos municipios.
 
Esta atención se realiza en cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de los acuerdos de paz de acuerdo con los procesos misionales del ICBF para llevar bienestar a estas familias y garantizar una paz con legalidad.
 

Actividades de Bienestar