Montería

Directora del ICBF anuncia entrega de 1.700.000 canastas alimentarias en junio

Montería

Desde el departamento de Córdoba donde verifica el contenido de las canastas alimentarias que se están entregando a las familias, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez anunció durante el programa presidencial Prevención y Acción que la entidad ha llegado con 3.159.089 canastas alimentarias a las familias de los niños y niñas atendidos en los programas de primera infancia.

“Nuestra labor de garantizar la nutrición y bienestar de los niños y niñas de primera infancia durante esta cuarentena continua. Iniciamos el mes de junio con una nueva fase de entregas de canastas alimentarias para llegar  a más de 1.700.000 niñas y niños en todo el país”, señaló la Directora del ICBF.

Además, las madres comunitarias y agentes educativos seguiran realizando el acompañamiento pedagógico a los usuarios y sus familias, a través de llamadas telefónicas donde socializan prácticas de crianza, cuidado, actividades de aprendizaje, que a la fecha arrojan más de 15 millones de llamadas educativas.

En el balance social presentado al Presidente Iván Duque, la Directora del ICBF habló sobre la estrategia que viene coliderando la entidad con la Primera Dama, María Juliana Ruiz, para prevenir la denutrición y que ha permitido llegar con cerca de 60.000 canastas especiales a los niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, así como la distribución de más de 7.000 toneladas de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional.

“Para la lucha contra la desnutrición de niñas y niños, contamos con 13 Centros de Recuperación Nutricional en departamentos como La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Vichada, Vaupés, Nariño, Risaralda, Chocó, Córdoba, donde han sido atendidos 596 niñas y niños menores de cinco años con desnutrición aguda moderada o severa”, señaló Lina Arbeláez.

En este sentido, el ICBF realiza la verificación telefónica a los beneficiarios de modalidades de primera infancia, para seguimiento nutricional e identificación de signos de desnutrición y patologías asociadas. Es un trabajo articulado con el Ministerio de Salud y las secretarías de salud departamentales y municipales.

Finalmente, Lina Arbeláez explicó que atendiendo la directriz del mandatario de los colombianos se desplazó a los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, San Andrés Islas, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba para verificar en territorio que la minuta se esté cumpliendo a cabalidad, que las fechas de vencimiento de los productos estén al día y los protocolos para la entrega de canastas se realicen bajo estrictas normas de bioseguridad. “Estas jornadas de diálogo nos han permitido además de entender la diversidad, necesidades y realidades del territorio, así como verificar las infraestructuras de educación para la primera infancia que tiene una vital correlación con el desarrollo de nuestro país”, dijo.

Actividades de Bienestar

ICBF ha llevado más de 30 mil unidades de Bienestarina a familias vulnerables en Córdoba

Montería
Las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) han entregado 30.518 unidades de Bienestarina a familias en condición de vulnerabilidad en el departamento de Córdoba para contribuir con el fortalecimiento nutricional de los niños, niñas y mujeres gestantes.

Bajo todas las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud, los profesionales del ICBF han suministrado alimentos de alto valor nutricional como Bienestarina líquida (29.524 unidades) y 994 bolsas de Bienestarina en su presentación de 900 gramos.

 

Las entregas se realizaron puerta a puerta y en puntos de acopio en los municipios de Pueblo Nuevo, Tierralta, Valencia, Planeta Rica y San José de Uré donde se priorizaron 554 familias por su condición de vulnerabilidad o por ser víctimas del desplazamiento.

 

Además, durante las jornadas de entrega los profesionales del ICBF realizaron actividades de sensibilización con las familias, orientadas hacia el cuidado y la protección de las niñas, niños y adolescentes. Así mismo, se hizo énfasis en la prevención de la violencia en los hogares, el fortalecimiento de la sana convivencia y se brindaron orientaciones sobre cómo prevenir y mitigar el contagio del coronavirus.

Actividades de Bienestar

ICBF entregó en Córdoba kits pedagógicos a beneficiarios del Programa Generaciones Sacúdete

Montería
Como parte de las medidas adoptadas durante esta cuarentena, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó kits metodológicos y cartillas pedagógicas a los 3.250 beneficiarios del programa Generaciones Sacúdete en el departamento de Córdoba.
 
Las cartillas y los kits entregados a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran entre los 6 y los 17 años, comprenden cuatro componentes relacionados con el arte, la cultura, el juego, la literatura, el deporte, la recreación, la ciencia y la tecnología. Este material contiene actividades acordes a las edades de los beneficiarios y está orientado hacia la identificación de vocaciones, el buen uso del tiempo libre, la formación de los proyectos de vida y el fortalecimiento de capacidades y conocimientos para el ejercicio de sus derechos. A través del programa Generaciones Sacúdete el ICBF busca contribuir al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
 
Otra labor con esta población durante la cuarentena ha sido el acompañamiento y seguimiento de los equipos psicosociales del ICBF a través de las herramientas digitales y llamadas telefónicas, con el propósito de guiarlos y orientarlos para prevenir situaciones de riesgo y vulneración de derechos.
 
Actualmente, el ICBF atiende con este programa a niñas, niños y adolescentes de los municipios de Buenavista, La Apartada, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Canalete, Cereté, Ciénaga de Oro, Cotorra, Los Córdobas, San Pelayo, Chimá, Chinú, Lorica, Momil, Purísima, Sahagún, San Antero, San Andrés de Sotavento, Tuchín y San Bernardo del Viento.
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento psicosocial a más de 2.000 familias en Córdoba

Montería
Un total de 2.328 familias del departamento de Córdoba, vinculadas al programa Mi Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), han recibido atención y acompañamiento psicosocial a través de herramientas virtuales y llamadas telefónicas realizadas por profesionales y como parte de las medidas adoptadas durante la cuarentena.

Gracias a las herramientas digitales, los profesionales de los operadores del programa han logrado mantener un contacto directo con las familias, además brindan apoyo psicosocial para afrontar el aislamiento preventivo, también promueven el desarrollo de acciones orientadas hacia el fortalecimiento de la sana convivencia, la comunicación asertiva, prácticas de crianza y la prevención de la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Con este programa el ICBF busca fortalecer las capacidades de las familias e impulsar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, reducir y mitigar los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia en su contra.

Las familias que reciben acompañamiento del ICBF residen en los municipios de Montería, Cereté, Chinú, Lorica, Montelíbano, Tierralta y Valencia.

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en la prevención de la violencia en hogares de Córdoba

Montería
Profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en conjunto con entidades estatales, realizaron actividades de sensibilización contra la violencia en los hogares de la ciudad de Montería, con el objetivo de fortalecer la prevención y mitigar la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes durante el aislamiento preventivo obligatorio.

Durante el ejercicio realizado con todas las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud, fueron sensibilizadas más de 20 familias residentes en la urbanización El Recuerdo sobre la importancia de mantener una comunicación sana y una convivencia armónica para promover el bienestar de los miembros de la familia y entre la misma comunidad, promoviendo hábitos de respeto y tolerancia hacia las demás personas. En esta jornada se contó con la participación de la Policía de Infancia y Adolescencia, Comisaría de Familia, Alcaldía Municipal, Policía de Turismo e ICBF

 

De igual forma, las familias recibieron orientaciones por parte del ICBF frente al micrositio Mis Manos Te Enseñan, una herramienta tecnológica que les entrega prácticas de cuidado y crianza, útiles para fortalecer los vínculos afectivos con los niños y niñas, así como recomendaciones para mantener la higiene y el aseo en el hogar para la prevención de la propagación de la COVID-19, y cómo atender a los menores de edad ante signos de alerta o enfermedad.

 

Al finalizar, los profesionales del ICBF socializaron con los participantes las líneas telefónicas gratuitas 01 8000 91 80 80 y 141, mediante las cuales se puede solicitar orientación sobre los temas tratados y otras situaciones que amenacen o vulneren los derechos de la niñez y la adolescencia.

Actividades de Bienestar

ICBF previene la desnutrición en niños y mujeres gestantes con bajo peso en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo entrega de complementos alimentarios a 600 niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, beneficiarios de la modalidad Mil Días para Cambiar el Mundo en el departamento de Córdoba.

La entrega de la Ración Familiar para Preparar en el hogar que incluye alimentos con un importante aporte calórico y de nutrientes para el niño, fue realizada puerta a puerta con el apoyo de los operadores y cumpliendo todas las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud, en los municipios de Tuchín, San Andrés de Sotavento, Valencia, Tierralta, Montelíbano, San José de Uré, Puerto Libertador y Ayapel.

 

Además, los usuarios de la modalidad recibieron complementos nutricionales de acuerdo con la edad y el estado nutricional de cada uno como el Alimento Listo para el Consumo (ALC) como insumo para el mejoramiento del estado nutricional de la niña o el niño mayor de 6 meses con diagnóstico de riesgo de desnutrición; la Bienestarina® y el alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia.

 

“Nuestro propósito es el de garantizar durante el aislamiento obligatorio, la seguridad alimentaria y nutricional a las mujeres gestantes con bajo peso y a sus hijos hasta que cumplan los 6 meses de edad, a niños y niñas menores de 5 años con diagnóstico de riesgo de desnutrición aguda o egresados de nuestros Centro de Recuperación Nutricional”, señaló la Directora del ICBF, Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Córdoba

Dirección:

Carrera 9 # 10 - 26 Urbanización Samaria Frente al Colegio COMFACOR, Montería - Córdoba

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 469016 - 469111 - 469125

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Reny González Vargas (E)
Secretaria
Maria José García Guzmán
Responsable Servicios y Atención
Aixa Elena Mendoza Figueredo
Mara Lucina Hoyos Martínez
Responsable Oficina de Comunicaciones
Julia Carlota Arroyo Muñoz
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

ICBF fortalece la atención del programa Generaciones 2.0 en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó más de 50 profesionales vinculados al programa Generaciones 2.0, sobre los lineamientos, componentes y tipos de intervención previstos en esta modalidad de atención, entregándoles herramientas sobre la forma de abordar a los niños, niñas y adolescentes que hacen parte del programa.
 
El programa Generaciones 2.0 contribuye al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran entre los 6 y los 17 años, fortaleciendo en ellos y sus familias conocimientos, habilidades y capacidades para el ejercicio de sus derechos, la prevención de riesgos y vulneraciones, así como el empoderamiento de sus vocaciones, intereses y talentos para la construcción de sus proyectos de vida.
 
Los niños, niñas y adolescentes beneficiarios participan en diferentes proyectos encaminados hacia la prevención del trabajo infantil, el consumo de sustancias psicoactivas, el embarazo en adolescentes, la violencia sexual y la prevención del reclutamiento ilícito.
 
Actualmente, el programa beneficia a 3.250 niños y adolescentes de los municipios de Buenavista, La Apartada, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Canalete, Cereté, Ciénaga de Oro, Cotorra, Los Córdobas, San Pelayo, Chima, Chinú, Lorica, Momil, Purísima, Sahagún, San Antero, San Andrés de Sotavento, Tuchín y San Bernardo del Viento.
 

Actividades de Bienestar

ICBF cualificó a 860 madres comunitarias en atención a la Primera Infancia en Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en convenio con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), cualificó a 860 madres comunitarias y agentes educativos en programas de formación para beneficiar a la Primera Infancia del departamento de Córdoba en 2019.
 
Los programas de formación se centraron en temas como Gestión del Riesgo, Cajita de Música y Juego, Familia y Desarrollo Integral, Promoción de Lectura y en el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado (MAS+).
 
Con la Gestión del Riesgo se fortalecieron los conocimientos en la reducción de factores de riesgo que afectan la integridad física y psicológica de los niños, mujeres gestantes y sus familias.
 
Con el Diplomado en Promoción de Lectura se brindan estrategias para que la lectura sea un instrumento de fortalecimiento integral de aprendizaje y con el MAS+ se entregaron herramientas pedagógicas a las madres comunitarias asistentes para dinamizar el aprendizaje de niñas y niños.
 
De igual manera, madres comunitarias y agentes educativos participaron en el Curso Cajita de Música y Juego a través del cual se buscó reflexionar sobre cómo la música genera espacios para el desarrollo socioafectivo y el pensamiento creativo, además de enriquecer el lenguaje y la comunicación gestual, corporal y verbal.
 
El Diplomado Familia y Desarrollo Integral buscó que agentes educativos identifiquen las características de las relaciones familiares para potenciar prácticas de afecto, vínculos de cuidado mutuo y prevención de violencias.
 
Las madres comunitarias y agentes educativos que se capacitaron con estos diplomados residen en los municipios de Lorica, Tierralta, Montelíbano, Montería, Ciénaga de Oro, Momil, San Antero, Moñitos, La Apartada, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Puerto Libertador, Ayapel, San Bernardo del Viento, Los Córdobas y Puerto Escondido.
 
Estos programas de formación se realizaron gracias al Fondo para la Formación y Cualificación de Madres Comunitarias y Agentes Educativos de los Servicios de Educación Inicial y Atención a la Primera Infancia del ICBF e ICETEX, y fueron orientados por la Corporación Universitaria Americana, Fundación Universitaria Monserrate, Fundación Nacional Batuta y la Fundación para el Fomento a la Lectura (Fundalectura).
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF brindó atención especial a comunidades de San José de Uré y Puerto Libertador, Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó apoyo psicosocial y valoración nutricional con la entrega de 3.888 cajas de Bienestarina Líquida y 772 bolsas de Bienestarina Más, para 252 niñas, niños y adolescentes, además de mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia de los municipios de San José de Uré y Puerto Libertador en Córdoba.
 
En el marco de la atención, los profesionales del ICBF orientaron a padres y cuidadores sobre prevención de violencia intrafamiliar y abuso sexual, pautas de crianza, fortalecimiento de proyectos de vida, hábitos de vida saludable, fomento del buen trato y las rutas institucionales de atención cuando se presentan casos de vulneración de derechos hacia los menores de edad.
 
Finalmente, las Unidades Móviles del ICBF realizaron actividades lúdico-pedagógicas con el propósito de fortalecer la garantía y goce efectivo de derechos de los menores de edad y las familias beneficiarias de estas jornadas de atención.
 

Actividades de Bienestar