Montería

ICBF protege a los cuatro hijos de María del Pilar Hurtado

Montería
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció hoy desde Tierralta en Córdoba que los 4 hijos de María del Pilar Hurtado quien fue asesinada, serán protegidos por la Entidad.
"Ustedes no están solos" les dijo a los 4 hermanos durante su visita en Tierralta. "Acá estoy en nombre del Presidente Duque y del Gobierno Nacional para reiterarles que cuentan con todo nuestro apoyo y respaldo para que sigan adelante", sostuvo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

Desde el momento en que se conoció e hecho, el ICBF designó un equipo de profesionales del Centro Zonal Tierralta para realizar las valoraciones y verificó los derechos de los 4 hermanos de 5, 12 (mellizos) y 14 años de edad.

"Nos conmueve el dolor que sienten los hijos de María del Pilar Hurtado y estaremos con ellos el tiempo que sea necesario, brindando nuestro acompañamiento y toda la oferta de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), señaló la Directora del ICBF.

"Desde Tierralta reitero mi llamado a las autoridades y confío en la celeridad de las investigaciones para que el responsable de este homicidio, que deja a 4 niños sin su madre, sea capturado y judicializado", puntualizó la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda apoyo psicosocial a cuatro menores de edad tras asesinato de mamá en Tierralta, Córdoba

Montería
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda apoyo psicosocial a cuatro menores de edad que quedaron huérfanos, tras el asesinato de su progenitora en hechos ocurridos en Tierralta, Córdoba.
Al condenar el crimen que deja a cuatro adolescentes sin su mamá, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, señaló que un equipo de profesionales del Centro Zonal Tierralta realizó las valoraciones correspondientes y se dio apertura al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) del niño de 5 años, ya que a los menores de 12 y 14 años de edad ya se les había abierto PARD al haber sido hallados en situación de trabajo infantil y eran atendidos bajo la estrategia de fortalecimiento familiar.

"Coordinamos que los hermanos quedaran bajo la protección de una madre comunitaria amiga de la familia", sostuvo la Directora del ICBF.

En el marco del proceso, la Defensoría de Familia estableció contacto con los tíos maternos de los menores de edad residentes en el municipio de Puerto Tejada, departamento del Cauca, quienes asumirán la custodia y protección de los hermanos.
 
“Mientras los familiares llegan al municipio de Tierralta, nuestros profesionales continuarán acompañando a los 4 huérfanos
por el tiempo que sea necesario y se les ofrecerá toda la oferta institucional para que puedan superar la pérdida irreparable de su madre", puntualizó la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF y Cine Colombia llevan al cine a 150 niños y niñas en Montería

Montería
Con la proyección de la película Un Perro Real, cerca de 150 niños, niñas y adolescentes vinculados a los programas de prevención y protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) disfrutaron de una mañana de recreación, alegría y diversión en Montería, Córdoba.
Esta estrategia, denominada Niños al Cine, se desarrolla gracias al convenio que desde hace varios años realiza Cine Colombia, a través de su programa de responsabilidad social Cineco Social, en conjunto con el ICBF. Esta iniciativa busca generar espacios de sano esparcimiento y contribuir al desarrollo social y emocional de los menores de edad que hacen parte de los programas de las direcciones de Protección, Primera Infancia, Niñez y Adolescencia.

“Muchos de nuestros niños y adolescentes se sienten felices cuando participan en actividades como estas, sobre todo porque en algunos casos es la primera vez que disfrutan de un espectáculo de cine. Nuestra intención es beneficiar a la mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes posibles con este tipo de estrategias y ofrecerles momentos llenos de recreación por su derecho a la felicidad”, resaltó el Director Regional del ICBF en Córdoba, Alberto José Jiménez Bohórquez.

Vale destacar que el ICBF y Cine Colombia desarrollan estas jornadas de entretenimiento desde el año 2008. A la fecha se han beneficiado más de 500.000 niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, y durante este año más de 650 usuarios han participado en esta estrategia en el departamento de Córdoba.

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF quedaron niña víctima de abuso sexual y su bebé en San Andrés de Sotavento

Montería
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedaron una niña de 11 años de edad, víctima de un abuso sexual, y su bebé, en hechos ocurridos en el municipio de San Andrés de Sotavento en el departamento de Córdoba.
Una vez tuvo conocimiento del caso, el ICBF dispuso un equipo de Defensoría de Familia que activó la ruta de atención para menores de edad víctimas de violencia sexual con el fin de que el sector salud realizara las valoraciones pertinentes a la niña y a su bebé.
 
Para garantizarles los derechos a la niña y al bebé, el ICBF abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y determinó como medida de Protección la ubicación de los dos menores de edad en un Hogar Sustituto.
 
En articulación con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), ya se adelantaron las gestiones necesarias para garantizar el registro civil del bebé y su vinculación al sistema general de salud.
 
Actualmente, la niña se encuentra en el hogar del ICBF mientras que su hijo, por motivos de salud, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos con el acompañamiento de la Madre Sustituta.

Así mismo, el ICBF denunció formalmente el hecho ante el Tribunal de Justicia Propia del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, que realizó la aprehensión del padrastro de la niña y presunto abusador, para posteriormente entregarlo a la Fiscalía.

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en la prevención del embarazo en adolescentes en Córdoba

Montería
Cerca de 400 estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de la institución educativa La Salle de Montería participaron en talleres lúdicos y pedagógicos, liderados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) encaminados hacia la prevención del embarazo a temprana edad y a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas, niños y adolescentes.
A través de un dialogo con los adolescentes se resaltó la importancia de llevar una vida sexual responsable y el desarrollo de un proyecto de vida que les permita trazar un esquema vital con expectativas y aspiraciones fundadas en valores como el respeto, la tolerancia y la honestidad.

De igual forma, se hizo énfasis en las causas y las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que trae consigo el embarazo a temprana edad, en especial a las complicaciones durante la gestación y en el parto, así como los conflictos familiares que se generan a raíz de esta problemática, su incidencia en la deserción escolar, la pobreza y el cambio en los proyectos de vida.

De manera permanente, desde el ICBF se realizan acciones orientadas a la prevención del embarazo a temprana edad con niños, niñas y adolescentes entre los 6 y los 18 años, involucrando a familias, cuidadores, docentes y a la comunidad en general, quienes desde su labor diaria contribuyen a la garantía de los derechos de los menores de edad en el entendido que un trabajo conjunto con distintos actores, asegura una formación integral y de calidad.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la atención del programa Familias con Bienestar para la Paz en Córdoba

Montería

Más de 40 profesionales vinculados al programa Familias con Bienestar para la Paz fueron capacitados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sobre los lineamientos, componentes y tipos de intervención que rigen esta modalidad de atención de la Entidad.

En esta capacitación se brindaron herramientas a los profesionales sobre cómo abordar a las familias que se encuentran vinculadas al programa en aspectos como el uso de los recursos familiares disponibles ante transiciones vitales, amenazas, retos o conflictos particulares encaminados a cómo prevenir, detectar y mitigar factores de riesgo asociados con los diferentes tipos de violencias y situaciones de inobservancia, amenaza o vulneración de derechos de las familias.

 

El programa Familias con Bienestar Para la Paz atiende principalmente a familias con niñas, niños y adolescentes que estén o hayan estado en un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) o del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), además de familias que estén en situación de vulnerabilidad, sean víctimas de la violencia o que tengan menores de edad que presenten inasistencia, deserción, violencia escolar o embarazo adolescente.

 

Cabe resaltar, que este programa en la actualidad beneficia a 1.440 familias de los municipios de Cereté, Montelíbano, Planeta Rica, Sahagún, San Andrés de Sotavento, San Carlos, Tierralta y Valencia en el departamento de Córdoba.

 

Actividades de Bienestar

ICBF continúa en su lucha contra el trabajo infantil en Córdoba

Montería

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en apoyo con la Policía de Infancia y Adolescencia, la Alcaldía de Montería y el Ministerio del Trabajo, logró identificar a 26 niños, niñas y adolescentes durante la jornada de sensibilización contra el trabajo infantil adelantada en los semáforos de la ciudad de Montería y sectores comerciales de los municipios de Tierralta, Montelíbano, Planeta Rica, Sahagún y San Andrés de Sotavento.

En Montería se encontraron a 12 niños y adolescentes que ejercían labores de forma irregular, la mayoría contaba con el acompañamiento y supervisión de sus padres o cuidadores a quienes los profesionales del ICBF hicieron un proceso de concienciación sobre los riesgos a los que se exponen los menores de edad cuando realizan este tipo de labores en sitios tan concurridos como los semáforos. 

Así mismo, los niños y sus padres fueron traslados hasta el Centro Zonal Montería donde se les tomaron sus datos y luego hasta sus viviendas para constatar la dirección del sitio en el que residen para que posteriormente los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) realicen las visitas domiciliarias para verificar que cuentan con sus demás derechos garantizados. 

“Los niños identificados en la ciudad de Montería no cuentan con acceso al sistema educativo, por lo tanto, el equipo de la Defensoría de Familia adelantará las acciones para garantizar su vinculación a las instituciones educativas más cercanas a sus lugares de vivienda. En los casos en los que los niños son menores de 5 años se tramitará su vinculación a los servicios de Primera Infancia que ofrece el ICBF”, indicó el Director Regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez Bohórquez.

De igual forma, los profesionales del ICBF identificaron 13 casos en el municipio de Tierralta y un caso en municipio de Montelíbano, los cuales son atendidos por las respectivas Defensorías de Familia, que adelantarán las actuaciones administrativas a que haya lugar.

La jornada fue realizada de manera simultánea en los municipios de Tierralta, Montería, Montelíbano, Planeta Rica, Sahagún y San Andrés de Sotavento, en estos tres últimos no se identificaron casos.

Actividades de Bienestar

ICBF verifica el estado de los servicios de atención a la primera infancia en Córdoba

Montería

Con el propósito de verificar el funcionamiento oportuno de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que atienden a niñas y niños de primera infancia en los municipios de Planeta Rica y Tierralta del departamento de Córdoba, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) supervisó las infraestructuras y la calidad del servicio prestado en unidades que operan en estos territorios.

Durante las visitas realizadas a los CDI Sagrado Corazón y San José, del municipio de Planeta Rica y Mi Pequeño Mundo del municipio de Tierralta, el Director Regional del ICBF en Córdoba, Alberto José Jiménez Bohórquez, le recalcó a los agentes educativos la responsabilidad que tienen en el desarrollo integral de las niñas y los niños durante sus primeros años de vida, así como la importancia de brindar un servicio con calidad y oportunidad a los beneficiarios.

Actualmente, a través de la modalidad CDI Institucional el ICBF atiende a 692 usuarios en el municipio de Planeta Rica y a 1127 en el municipio de Tierralta, donde se busca garantizar la educación inicial, cuidado y nutrición a niños y niñas menores de 5 años, a través de acciones pedagógicas, así como la realización de gestiones para promover los derechos a la salud, protección y participación, que permitan favorecer su desarrollo integral.

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta acciones de prevención contra el trabajo infantil en Montería

Montería

Dos adolescentes fueron identificados durante la jornada de sensibilización contra el trabajo infantil adelantada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía de Infancia y Adolescencia, la Alcaldía de Montería y el Ministerio del Trabajo, en el mercado del sur, lavaderos y semáforos de la ciudad de Montería.

Durante la jornada, se encontraron a nueve adolescentes que ejercían diferentes labores y ocupaciones de forma irregular, siete de ellos contaban con el acompañamiento y supervisión de sus padres o cuidadores a quienes se les tomaron sus datos y posteriormente las profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) realizarán visita domiciliaria para constatar que cuentan con sus derechos garantizados. Los otros dos adolescentes, al encontrarse solos, fueron retirados del sitio y trasladados al Centro Zonal Montería del ICBF para que la Defensoría de Familia realice las valoraciones pertinentes.

 

Durante el periodo de enero a abril de 2019, el ICBF ha abierto 114 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por motivo de trabajo infantil, siendo Montelíbano el municipio con el mayor número de reportes con 37 casos, seguido de Sahagún con 29 casos, Montería con 23 casos, Tierralta con 22 casos, Cereté con 2 casos y San Andrés de Sotavento con 1 caso.

 

Para mitigar esta problemática, el ICBF ha desarrollado jornadas de prevención y búsquedas activas de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en puntos críticos focalizados de los municipios en mención, como son: plazas de mercado, lavaderos de motos y carros, semáforos, almacenes de cadena, centros comerciales, parques lineales, terminales de transporte, talleres mecánicos motos y carros, entre otros.

 

Para garantizar y restablecer los derechos de los menores de edad en situación de trabajo infantil, el ICBF brinda atención especializada a través de la modalidad Externado Media Jornada, donde el niño o adolescente asiste durante cuatro horas de lunes a viernes en jornada contraria a la escolar, y mediante la modalidad de Apoyo psicosocial en la que se realizan 10 sesiones en el mes de 45 minutos con el niño o adolescente.

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta acciones contra el trabajo infantil en Montería

Montería

Con el objetivo de desarrollar acciones para la promoción, la garantía y el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento de Córdoba, los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizaron jornadas de prevención y erradicación contra el trabajo infantil en Montería. 

Durante la actividad, que fue realizada en articulación con los miembros del Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), los profesionales del ICBF adelantaron un proceso de sensibilización a los comerciantes y transeúntes sobre los riesgos a los que se exponen los menores de edad al someterlos a cualquier situación de trabajo infantil.

 

El trabajo que realiza el Equipo EMPI se desarrolla través de un proceso de intervención que permite el fortalecimiento de los entornos protectores, la consolidación de los proyectos de vida y la articulación de acciones con las entidades adscritas al Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) que coordina el ICBF.

 

Al finalizar las jornadas, los profesionales del ICBF socializaron con los participantes los canales de atención mediante los cuales pueden solicitar orientación sobre temas específicos y otras situaciones que amenacen o vulneren los derechos de la niñez y la adolescencia.

Actividades de Bienestar