Florencia

ICBF llegará a 402 familias en Caquetá a través del programa Territorios Étnicos con Bienestar

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) con el que se busca beneficiar a 402 familias indígenas y afrocolombianas en el departamento de Caquetá.
 
Este es un programa de acompañamiento familiar y comunitario para la promoción, protección y salvaguarda de la diversidad étnica y cultural de Colombia, incorporando y reconociendo la existencia de las diferentes etnias y culturas, así como la multiplicidad de formas de vida y de sistemas de comprensión del mundo. Se desarrolla mediante la concertación, elaboración e implementación de proyectos con las familias y comunidades pertenecientes a grupos étnicos y está dirigido a las familias y comunidades pertenecientes a pueblos étnicos: indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, palenquera, raizal y pueblo gitano o ‘Rrom’.
 
En Caquetá, la modalidad tendrá tres componentes: un componente familiar que se desarrolla a través de encuentros comunitarios en familia y visitas domiciliarias, un componente comunitario que se desarrolla a través de formación de formadores, ejercicios de control social y una iniciativa comunitaria que puede estar planteada en tres líneas: fortalecimiento cultural, fortalecimiento organizativo o educación alimentaria. 
 
Los proyectos tendrán un tiempo de ejecución de siete meses y las comunidades tendrán la opción de diseñar o formular iniciativas comunitarias en las tres líneas, dependiendo de las necesidades que permitan la inclusión social y productiva de las familias. 
 
La convocatoria para la presentación de proyectos está prevista hasta el 26 de abril. Las comunidades y familias interesadas en recibir orientación pueden ir al Centro Zonal del ICBF más cercano a su municipio o solicitar mayor información con el enlace regional Ivan Dario Mora Carrillo al correo Ivan.Mora@icbf.gov.co.  
 

Actividades de Bienestar

ICBF activó, bajo modelo de alternancia, atención integral a niñas y niños de cero a cinco años en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) habilitó siete unidades de servicio para la atención de 597 niñas y niños de primera infancia, bajo el modelo de alternancia en los municipios de Solano, Milán, Albania, San José del Fragua, La Montañita, Puerto Rico, El Doncello y Florencia.
 
A través del esquema de alternancia el ICBF busca garantizar la atención integral a niñas y niños que acuden a los servicios de primera infancia de manera presencial, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad para su cuidado, el de sus familias y todo el talento humano de las entidades administradoras de servicio.
 
Para este retorno a las actividades presenciales, el ICBF ha concertado con padres de familia, madres comunitarias, agentes educativos, entidades territoriales, autoridades indígenas y entidades administradoras de servicio, todos los protocolos con el fin de preservar la salud tanto de las niñas y niños como de padres de familia y talento humano.
 
Adicionalmente, a las familias de las niñas y niños que continúan recibiendo atención no presencial, se les viene haciendo entrega de canastas alimenticias y seguimiento a través de equipos pedagógicos y psicosociales. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a dos niñas presuntas víctimas de violencia en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de dos niñas de 8 y 11 años de edad, presuntamente víctimas de violencia sexual, maltrato físico, psicológico y verbal, por lo que se brindó medida de protección con el fin de garantizar su integridad, amparado en el principio del interés superior y protección integral.
 
Un equipo interdisciplinario de Defensoría de Familia del ICBF asistió hasta el lugar de los hechos, donde adelantó los respectivos actos urgentes con el objetivo de garantizar, restablecer y proteger los derechos de las niñas, tomando como medida de protección la ubicación inmediata en la Modalidad de Hogar Sustituto.
 
El ICBF confía en la pronta judicialización del agresor y en la celeridad de las investigaciones para determinar su responsabilidad en el presunto abuso sexual. Así mismo, espera que el responsable sea procesado y reciba la máxima condena.
 
El ICBF rechaza toda acción de violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes y refuerza su llamado a las familias para que sean las primeras garantes y protectoras de sus derechos
 
Por último, reitera el llamado a la sociedad para que esté atenta ante cualquier situación que ponga en riesgo la integridad y la vida de las niñas y niños, para que no duden en denunciar a la línea 141 cualquier acto de violencia que vulnere sus derechos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece proceso educativo de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), articuló esfuerzos para fortalecer el proceso educativo de 15 adolescentes y jóvenes que se encuentran con medidas no privativas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en Caquetá.
 
Esta alianza se consolidó con la entrega de 15 kits escolares para fortalecer el proceso educativo, apoyando a los adolescentes y jóvenes en el cumplimiento de sus compromisos escolares y como una forma de incentivarlos para que permanezcan en el sistema educativo, evitando al máximo las deserciones.
 
Los kits se entregaron a los adolescentes y jóvenes vinculados al sistema educativo del nivel de primaria, secundaria, estudios técnicos y superiores, por parte del director Regional del ICBF en Caquetá, Bertulio Cabrera Plazas, quien los invitó a trazarse su proyecto de vida a través de la formación educativa.  
 

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza atención a niños y mujeres gestantes en San Vicente del Caguán, Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza desde el mes de diciembre la atención a la primera infancia de la zona rural del municipio de San Vicente del Caguán, a través de la modalidad Propia e Intercultural.
La ampliación de cobertura en el programa permite la atención a 164 niños y niñas desde la gestación hasta los cuatro (4) años 11 meses 29 días, pertenecientes a comunidades campesinas y población en proceso de reincorporación, quienes reciben el servicio de educación inicial en el marco de la atención integral, con estrategias y acciones pertinentes, oportunas y de calidad que responden a las características propias de sus territorios.
 
Los beneficiarios están ubicados en el Espacio Territorial de Capacitación y Reconciliación ETCR en la vereda Miravalle;además de comunidades campesinas de la zona de Morras, Alto Avance, Lusitania, Los Andes, Chorrera, Los Robles, Esperanza, La Abeja, San Jorge, Cristo Rey, San Luis del Oso, El Lago, Linderos, La Libertad y Rovira.    

Actividades de Bienestar

ICBF le cumplió a la primera infancia de Caquetá en 2020

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó 151.774 canastas alimentarias a las familias de las niñas, niños y mujeres gestantes atendidos en las 385 unidades de servicio de primera infancia en los 16 municipios del departamento de Caquetá durante la emergencia sanitaria.
 
La entrega de las raciones para preparar que nunca se detuvo desde que inició la pandemia, fue supervisada directamente por la dirección regional con el fin de constatar y garantizar que los alimentos estuvieran en óptimas condiciones de calidad e inocuidad para ser entregados a los usuarios. 
 
El ICBF, a través de 1.068 madres comunitarias y agentes educativos, realizó 704.624 llamadas de seguimiento y acompañamiento telefónico al aprendizaje y procesos formativos de niños y niñas que permitió fortalecer las capacidades familiares para proteger y garantizar los derechos de la primera infancia durante su permanencia en el hogar debido al aislamiento preventivo obligatorio.
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve control social al uso de la bienestarina en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó la realización de Mesas Públicas sobre Bienestarina con el objetivo de promover la participación de la comunidad y el control social sobre el uso y distribución de este producto de alto valor nutricional en el departamento del Caquetá.
 
A través la plataforma de Microsoft Teams se llevaron a cabo cuatro mesas públicas de virtuales correspondientes a los centros zonales Florencia 1 y Florencia 2, Belén de los Andaquíes y Puerto Rico donde participaron beneficiarios de primera infancia, nutrición, protección y demás modalidades, representantes legales de los operadores de servicio, madres comunitarias y agentes educativos.
 
Este espacio de interacción le permitió al ICBF dar a conocer toda la información relacionada con el proceso de fabricación, distribución e interventoría de la Bienestarina a la ciudadanía, formular sus inquietudes para recibir respuesta por parte de los profesionales del instituto.
 
Durante el año 2019 en Caquetá se entregaron 153.563 kilos de Bienestarina y durante los primeros 10 meses del año van más de 123.570 kilos que se han distribuido en los 43 puntos de entrega existentes en los 16 municipios del departamento para favorecer el desarrollo y crecimiento de niños y niñas.
 
Adicionalmente, durante el periodo del 2019 se entregaron 2.790 kilos de alimento diseñado para las necesidades de la mujer gestante y madres en periodo de lactancia, mientras que durante el año 2020, se han entregado 2.993 kilos de Bienestarina con el fin de prevenir desnutrición y complicaciones de peso desde la gestación.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF presentó balance de atención a la primera infancia con mesas públicas en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró tres mesas públicas virtuales sobre la atención que le brinda a los niños y niñas de 0 a 5 años que son beneficiarios de las modalidades y programas para la primera infancia en el departamento del Caquetá.
 
 
En el desarrollo de estas mesas públicas, los asistentes a las jornadas conocieron de cerca la flexibilización de los servicios que ha implementado el ICBF durante la emergencia sanitaria a través de la entrega de más de 100 mil raciones para preparar a las familias de los niños y niñas beneficiarios de primera infancia.
 
Además, se buscó generar un espacio de interacción con los asistentes para ejercer control social en el funcionamiento de los servicios que ofrece el ICBF, con el fin de detectar anomalías y proponer correctivos para propiciar espacios de prevención y mejoramiento continuo en las unidades de servicio de la entidad en el departamento.
 
Estas jornadas fueron coordinadas por los profesionales de los centros zonales Belén de los Andaquíes, Puerto Rico y Florencia 2, cuyas unidades de servicio benefician a los pobladores de los municipios de Curillo, San José del Fragua, Albania, Valparaíso, Belén de los Andaquíes, Solita, Puerto Rico, San Vicente del Caguán, El Paujil, El Doncello, Cartagena del Chairá, Milán, Solano, La Montañita y gran parte de la ciudad de Florencia.
 
Con esta cobertura, el ICBF está atendiendo más de 15 mil usuarios a través de sus programas para la primera infancia, niñez, adolescencia, familias y comunidades, así como las modalidades que promueven el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes en el Caquetá.

Actividades de Bienestar

ICBF entregó más de 100 mil canastas alimentarias a las familias del Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha entregado de marzo a septiembre 103.828 canastas alimentarias a los beneficiarios de las modalidades Familiar, Institucional, Comunitaria y Propia e Intercultural de la Entidad, que se encuentran ubicados en los 16 municipios del departamento del Caquetá.

Siguiendo los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional, las raciones para preparar se han entregado en los 15.922 hogares beneficiarios del ICBF, con el propósito de contribuir al bienestar nutricional de las niñas, niños, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.

 

En el marco de esta atención y con el fin de fortalecer el proceso pedagógico de la primera infancia en el departamento, el ICBF brinda pautas de crianza y cuidado en el hogar de manera virtual y con llamadas telefónicas que son orientadas por agentes educativos y madres comunitarias.

 

Por último, el Instituto anunció que durante octubre seguirá garantizando la entrega de raciones para preparar a las familias del departamento, las cuales incluyen alimentos como leche, atún, cereales, aceite, huevos y Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN), como la Bienestarina.

Actividades de Bienestar

ICBF realizó Mesa Pública sobre la atención que recibe la primera infancia en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la participación y transparencia institucional, adelantó una Mesa Pública virtual sobre la atención que reciben los niños y niñas de 0 a 5 en las diferentes modalidades de primera infancia que brinda la Entidad en el departamento del Caquetá.

El Instituto destacó que adaptó parte de sus servicios, por causa del aislamiento preventivo, con un servicio de llamadas telefónicas diarias a las familias de los niños y niñas beneficiarios para supervisar el cumplimiento de la entrega de raciones para preparar con miras a garantizar la seguridad alimentaria y el acompañamiento pedagógico a los menores de edad.

 

De igual manera, el ICBF durante la sesión presentó un balance a la gestión que ha realizado durante la emergencia sanitaria en las modalidades que ofrece a la infancia, adolescencia, juventud, familias y comunidades del departamento.

 

El ICBF desarrolla estos espacios con el objetivo de fortalecer los procesos de participación ciudadana y presentarle a la comunidad las acciones que adelanta en sus diferentes servicios en el departamento y el país.

Actividades de Bienestar