Florencia

ICBF atiende a niños y niñas de comunidades indígenas del Araracuara, Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementó en la inspección de Araracuara (municipio de Solano), la modalidad Propia e Intercultural de Primera Infancia, dirigida a niños y niñas menores de cinco años de edad, así como a mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia de las comunidades indígenas Guacamayo, Andoque y Mesay, ubicadas en el departamento de Caquetá.
 
La modalidad tendrá una cobertura de 120 cupos entre niños y niñas menores de cinco años y mujeres gestantes, focalizadas por las mismas comunidades indígenas.
 
Los niños y niñas desde su concepción hasta los 5 años serán atendidos con enfoque diferencial que tiene el objetivo de garantizar el derecho a la educación inicial, en el marco de la atención integral, mediante acciones pertinentes y respetuosas de la diversidad étnica y cultural de las comunidades étnicas.
 
La modalidad se implementa a través de las Unidades Comunitarias de Atención (UCA), a partir de las cuales se desarrollan 4 tipos de atención: los encuentros con el entorno en los que los niños y las niñas tendrán interacción con los espacios y ambientes característicos de sus territorios como las chagras, los ríos y las malocas, en los que transcurre su vida cotidiana, y ocurren los procesos de socialización de la cultura y formación para la vida.
 
Los encuentros en el hogar, que son visitas domiciliarias realizadas por un equipo intercultural; los encuentros comunitarios que involucran a los mayores y mayoras y demás sabedores o figuras de autoridad de las comunidades y los encuentros con mujeres gestantes en las que se abordan temas como lactancia materna y las prácticas de crianza.
 
Para la atención de los niños, niñas y mujeres gestantes se conforman equipos interculturales de talento humano, integrados por profesionales en psicología, nutrición, salud y pedagogía, así como dinamizadores comunitarios y agentes educativos pertenecientes a las mismas comunidades étnicas que conocen la cultura y la tradición oral de sus pueblos, así como la lengua materna.
 
El programa, igualmente cuenta con el componente nutricional, cuyas minutas son construidas de manera concertada con las comunidades e incluyen alimentos y preparaciones propias de la cultura alimenticia de las comunidades indígenas y aportan el 70% del requerimiento nutricional de los usuarios.
 

Actividades de Bienestar

Bajo Protección del ICBF permanecerán 6 niños y niñas rescatados en Caquetá presuntamente maltratados por sus cuidadores

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en una acción conjunta con la Policía de Infancia y Adolescencia, y con el apoyo aéreo brindado por la Sexta División del Ejército Nacional, logró el rescate de 6 niños y niñas presuntamente maltratados por sus cuidadores, en el área rural del corregimiento de Santana Ramos, municipio de Puerto Rico, Caquetá.
Luego de denuncias recibidas en el centro zonal, y ante la imposibilidad de ingresar al sitio por vía terrestre, un equipo interdisciplinario del ICBF logró llegar hasta el sitio donde ubicó a los niños para verificar sus derechos.

Los profesionales del ICBF constataron que los niños y niñas, con edades entre los 2 y 9 años de edad, se encontraban en estado de abandono, desnutrición y maltrato, situación que llevó a activar la ruta de atención e iniciar procesos para el restablecimiento de sus derechos.

Los 6 niños fueron ubicados de manera provisional en un Hogar Sustituto donde recibirán la atención y el cuidado que requieren.

El ICBF reitera el llamado a cuidar y proteger a los niñas y niñas y a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo su integridad y vida.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece acciones para prevenir desnutrición en niños y niñas de Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Caquetá adelanta acciones para prevenir la desnutrición aguda y riesgo de desnutrición aguda en la Primera Infancia con la implementación de la modalidad preventiva 1.000 para cambiar el mundo. En total serán 1.065 beneficiarios entre niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
 
Con esta modalidad se busca promover el desarrollo de las niñas y los niños en sus mil primeros días de vida (desde la gestación), a través de la implementación de acciones que prevengan la desnutrición aguda y crónica, mediante la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y salud, y el fortalecimiento de las capacidades familiares que contribuyan a la generación y promoción de entornos protectores en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional.
 
La inversión que se ejecutará en esta modalidad será superior a los mil 400 millones de pesos y los mayores beneficiados serán mujeres gestantes, niños y niñas menores de 5 años que cumplan los criterios de inclusión de acuerdo con el manual operativo y a partir de la clasificación de su estado nutricional.
 
La modalidad se desarrollará en los municipios en los que se han identificado mayores prevalencias e incidencias de bajo peso gestacional, bajo peso al nacer, desnutrición aguda, riesgo de desnutrición aguda, entre otras.
 

Actividades de Bienestar

ICBF atenderá cerca de 3000 beneficiarios del programa Generaciones con Bienestar en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció que atenderá a 3.125 beneficiarios del programa Generaciones con Bienestar en las modalidades tradicional, rural y étnica en el departamento del Caquetá.
 
 
La inversión por parte del ICBF será de $993.751.850 millones, lo que generará un aumento en la cobertura del programa en el departamento y arrojará como resultado un beneficio para los municipios de Florencia, La Montañita, Milán, Solano, Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán, El Doncello, El Paujil, Puerto Rico, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua, Albania y Curillo.
 
Para tener en cuenta, este programa tiene por objetivo inculcar promoción y prevención para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes a través de la práctica, la lúdica y la recreación con el propósito de darles a conocer a los beneficiarios (niñas, niños y adolescentes) sus derechos y deberes.
 
Además, integra un componente que busca empoderar a la niñez y la adolescencia para que puedan identificar si están sufriendo vulneraciones y el proceso respectivo que deben realizar para que les sean restablecidos sus derechos a través de las rutas de apoyo de las diferentes instituciones que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en el departamento y el país.
 
Finalmente, el Instituto indicó que para darle inicio al programa Generaciones con Bienestar en Caquetá ha liderado la capacitación de más de 30 promotores de derechos y coordinadores metodológicos en el departamento.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece atención a comunidades indígenas en Caquetá

Florencia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la ejecución de la Modalidad Territorios Étnicos con Bienestar en los municipios de Solano, Milán, Florencia, San José del Fragua, La Montañita y El Paujil, en el departamento de Caquetá con un presupuesto que supera los $567 millones.

El objetivo primordial de esta modalidad dirigida a la atención de comunidades indígenas Coreguaje, Huitoto y Piajo; además de familias afrocolombianas, será el fortalecimiento familiar y comunitario a través de la promoción de valores culturales y manifestaciones propias como la gastronomía, la danza, la medicina tradicional y los cantos. De la misma manera, se busca fortalecer los cabildos y formas de organización propias que tienen estas familias en el departamento.    

 

Para el año 2019, la Regional Caquetá implementará seis proyectos que han sido construidos por las mismas comunidades o asociaciones étnicas, dirigidos a la atención de 676 familias, de las cuales 574 son indígenas y otras 142 familias afrocolombianas. Asociaciones indígenas y organizaciones de base de comunidades negras, serán las encargadas de ejecutar los proyectos, en los cuales se contempla, además, la implementación de espacios de producción de alimentos para autoconsumo como huertas, chagras y cría de especies menores, con el fin de contribuir a la supervivencia, su desarrollo autónomo e inclusión social.

 

A su turno, las comunidades indígenas agradecen al ICBF por ayudar a fortalecer la gobernanza de los pueblos que habitan en el departamento del Caquetá. Lo que se pretende es recuperar la cultura, la lengua y las tradiciones de estos pueblos donde hay ocho comunidades en condición de desplazamiento. Hay dos que cuentan con sus resguardos, el resto son cabildos urbanos en la cabecera municipal de El Paujil y La Montañita.           

Actividades de Bienestar

ICBF abrirá cinco nuevos Centros de Desarrollo Infantil para atender a la Primera Infancia de Caquetá

Florencia

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció que en los próximos dos meses se dará apertura a cinco nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) para atender a la Primera Infancia del departamento de Caquetá.

El anuncio fue hecho en el marco del Taller Construyendo País de Florencia (Caquetá), durante el cual el Presidente de la República, Iván Duque, destacó como una de sus prioridades en el Plan de Desarrollo 'Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad', atender integralmente a 2 millones de niñas y niños menores de cinco años en todo el territorio nacional.

 

"El Gobierno del Presidente Iván Duque le sigue cumpliendo a la Primera Infancia del país y prueba de ello es que este año 1.577 niños y niñas menores de 5 años de edad se han beneficiado con la apertura de 11 Centros de Desarrollo Infantil, en Antioquia, Boyacá, Caquetá, Córdoba, Risaralda y Valle del Cauca", destacó Juliana Pungiluppi.

 

En Caquetá, entre mayo y junio, se entregarán 5 nuevos Centros de Desarrollo Infantil en los municipios de El Doncello, El Paujil, La Montañita, Solano y Curillo que beneficiarán a 600 niños y niñas. Esto, gracias al apoyo de la Presidencia de la República, el Fondo Abu Dhabi para el Desarrollo, Ecopetrol, la Embajada de Japón y Findeter. 

 

Con una inversión de $9.132 millones, los 5 nuevos CDI de Caquetá generarán 120 empleos directos e indirectos para su operación, entre agentes educativos, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales y personal administrativo. A esto se 

suma el CDI en Belén de los Andaquíes que desde febrero brinda atención integral a 160 niños y niñas.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece a las familias como entornos protectores en Caquetá

Florencia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Regional Caquetá, inició la ejecución de la modalidad Familias con Bienestar para la Paz, donde 1.320 familias serán intervenidas en los municipios de Florencia, San Vicente del Caguán, La Montañita, Puerto Rico, Solano, Cartagena del Chairá y Belén de los Andaquíes. La inversión en este programa suma más de $mil doscientos millones.               

El ICBF, a través de esta modalidad de atención psicosocial a familias en situación de vulnerabilidad, busca garantizar los derechos a los niños, niñas y adolescentes; además, promueve su desarrollo y convivencia armónica previniendo la violencia intrafamiliar, la violencia sexual y cualquier otro tipo de violencia o vulneración de derechos de los integrantes de las familias.

 

También se busca durante los nueve meses de duración de la modalidad Familiar con Bienestar para la Paz, en primer lugar, que las familias de los niños, niñas y adolescentes que están en servicios de protección del ICBF y otros núcleos familiares focalizados por la Regional, se conviertan en garantes de derechos.

 

La atención será brindada por equipos psicosociales a través de profesionales con saberes complementarios (Unidad de Tejido Familiar), que puede estar conformada por un psicólogo, trabajador social o pedagogo. La intención es brindar acompañamiento a las familias por medio de actividades grupales, encuentros, visitas domiciliarias, activación de redes intradomiciliarias.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve protección integral de niñez y adolescencia en Caquetá

Florencia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), iniciará próximamente el programa Generaciones Étnicas con Bienestar en los municipios de Florencia, Milán, Puerto Rico y San José del Fragua en el departamento del Caquetá.

Este programa busca la promoción y prevención para la protección integral de 100 niños, niñas y adolescentes de las comunidades indígenas, los cuales serán los beneficiarios del programa. La operatividad del mismo, estará a cargo de asociaciones indígenas Asinkode, Criomc, Asoteguala y Tandachiridu.

 

Para dar inicio a la ejecución de este programa, el ICBF socializó con líderes y autoridades indígenas de la región, los lineamientos del programa y la programación de cobertura de la presente vigencia en el departamento con el ánimo de iniciar la contratación y prestación de este servicio.

      

El programa Generaciones Étnicas con Bienestar promueve la protección integral y proyectos de vida de los niños, las niñas y los adolescentes, a partir de su empoderamiento como sujetos de derechos y del fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado, propiciando la consolidación de entornos protectores.

Actividades de Bienestar

ICBF articula trabajo con madres sustitutas en Caquetá

Florencia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Caquetá, sostuvo una mesa de trabajo con madres sustitutas del municipio de Florencia, con quienes socializó varios temas de interés y relevancia para la atención de los niños, niñas y adolescentes bajo protección.

La articulación con el sistema de salud y de educación para que se brinde atención oportuna, además, de beneficios de madres sustitutas y proceso de supervisión y ubicación, fueron los puntos a tratar entre la directora regional Adriana Marcela Echeverry Perdomo, las madres sustitutas y el operador de la modalidad Hogar Sustituto en donde son atendidos usuarios bajo medida de protección. 

Estos encuentros se realizarán permanentemente en el departamento del Caquetá, tras un compromiso que surgió en la Mesa nacional de madres sustitutas, en la que se reunieron madres de todo el país junto con la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, y la Directora de Protección, Juliana Cortés.

 

Actividades de Bienestar

ICBF rinde cuentas a las comunidades en Caquetá

Florencia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Caquetá, culminó la realización de mesas públicas en los municipios de Solita en la zona sur, San Vicente del Caguán, zona norte, La Montañita, en la zona centro y San Antonio de Getuchá, municipio de Milán, para darle cumplimiento a las líneas de transparencia y buen gobierno.  

El proceso de rendición de cuentas en el ICBF está aportando beneficios y oportunidades de mejora en la ges­tión del servicio público de Bienestar Familiar, en la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y familias, y en la capacidad de los servidores públicos de realizar una gestión pública comprometida, confiable y oportuna de cara a la comunidad y consecuente con sus derechos.

 

Al desarrollar en la práctica el proceso de rendición de cuentas, el ICBF está en condiciones de ser percibido cada vez más como una entidad transparente, creíble y confiable, dado que todo su accionar se realiza con la comunidad y por la garantía de sus derechos, lo que nos compromete a posicionar cada vez más el ejercicio de la participación y control social, el diálogo y la información como prendas esenciales de una adecuada gestión.

 

Durante el diálogo participativo con las comunidades se revisó la gestión y realización de actividades en conjunto con la Comisaría de Familia, las autoridades del municipio y el Consejo de Politica Social donde tiene participación toda la isntitucionalidad.

 

Adicionalmente, el ICBF con el objetivo de fortalecer el proceso de rendicion de cuentas a través del diálogo participativo y el control social, ha incorporado una clausula, para que las Entidades Prestadoras de Servicios, que son contratadas por el ICBF, realicen una rendición de cuentas donde informen a la comunidad, usuarios e instituciones, cómo han utilizado los recursos destinados para la prestación del servicio en la atención a la Primera Infancia. Dicho proceso se viene haciendo en cada uno de los 16 municipios del departamento del Caquetá.      

 

Actividades de Bienestar