Florencia

Bienestar Familiar abre nueva sede de centro zonal especializado en protección en Caquetá

Florencia

El Bienestar Familiar Regional Caquetá informa a la comunidad la apertura oficial de la nueva sede del Centro Zonal Florencia 2 especializado en protección integral, un espacio renovado que cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por defensores de familia, psicólogos, trabajadores sociales y nutricionista, distribuidos en 15 defensorías de Familia dedicadas a garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias.

Con el objetivo de brindar atención de calidad a usuarios internos y externos, el centro ha sido trasladado a nuevas instalaciones ubicadas en el edificio Las Gabrielas, en la Carrera 12 Nro. 12-15, Barrio San Francisco. 
 
Esta nueva sede reafirma el compromiso institucional con la protección integral y el bienestar de las familias, fortaleciendo la atención y el acompañamiento a la comunidad de la capital caqueteña y los 16 municipios del departamento. 
 
En cumplimiento de lo establecido en la Ley 1098 de 2006 – Código de Infancia y Adolescencia, la Ley 1878 de 2018 y la Ley 2126 de 2021, el Centro Zonal Florencia 2 ofrece servicios de protección integral dirigidos a niñas, niños y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados o se encuentran en riesgo de vulneración. 
 
Desde este espacio, los equipos interdisciplinarios operan de manera armónica bajo la dirección de la coordinación zonal, garantizando una atención oportuna, integral y con enfoque diferencial. 
 
Asimismo, el Centro Zonal Florencia 2 cuenta con canales institucionales habilitados para la recepción y gestión de reportes relacionados con situaciones de amenaza, inobservancia o vulneración de derechos estos son: la Línea 141 (gratuita nacional para protección y emergencia), 01 8000 91 80 80 (Línea Gratuita Nacional disponible de lunes a viernes) y el PBX +57 601 4377630 (disponible de lunes a viernes). 
 


A través de estos mecanismos, se activan de manera inmediata las rutas de protección establecidas por el ICBF, en estricto cumplimiento de la normatividad vigente. Desde el Bienestar Familiar reiteramos nuestro compromiso con la niñez y la adolescencia, y seguimos trabajando para garantizar su protección integral en todo el territorio. 
 


 
(Fin/arlOm/) 
 



 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve el control social en Caquetá

Florencia
El Bienestar Familiar realizó el primer encuentro de Participación Ciudadana en Florencia, Caquetá, con el propósito de promover la intervención ciudadana y reforzar la construcción social en las políticas públicas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Al encuentro asistieron veedurías ciudadanas, representantes de juntas de acción comunal, usuarios y comunidad en general, quienes conocieron de cerca todos los servicios que oferta el instituto para la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia, el fortalecimiento, la gestión y el control social de los recursos públicos. 


A través de una muestra por estands se dieron a conocer los canales de atención y de denuncias, el proceso para el reconocimiento de personerías jurídicas, y se resaltó por parte de la directora regional (e) Emile Bonilla Lucumi, el derecho que tienen las comunidades a vigilar la gestión pública y la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. 


«Lo que buscamos es fortalecer las capacidades de la ciudadanía para realizar un mejor control social y que nos acompañen desde los programas de primera infancia, infancia, adolescencia, familias, comunidades y nutrición a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en el departamento del Caquetá», dijo la directora. 


Desde Bienestar Familiar promovemos espacios de diálogo con las comunidades para hacer transparente la gestión, con el objetivo de fortalecer conocimientos y desarrollar habilidades para el ejercicio de la participación ciudadana. 


(Fin/arl/om)

Actividades de Bienestar

Madres comunitarias en Caquetá se capacitan en acompañamiento pedagógico

Florencia
Un total de 45 madres comunitarias del Bienestar Familiar, en Florencia, recibieron formación en acompañamiento pedagógico a través de un convenio con la Fundación Universitaria Los Liberadores.  
La cualificación se enfocó en desarrollar estrategias que permitan a las madres comunitarias captar el interés de los niños y niñas hacia actividades más enriquecedoras. Este desafío es crucial para mantenerlos activos y bien cuidados, complementando la atención integral que habitualmente se les brinda. 


«Tenemos una nueva generación con una distracción hacia la tecnología; entonces el reto de las madres comunitarias es asumirlo y hacer que los niños capten la atención en otras actividades que no sea la televisión o mirar videos», afirmó Adriana Caro Galindo, tutora de la implementación del Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado (MAPS), al destacar la importancia de este programa en la evolución de la modalidad comunitaria de atención en la primera infancia. 


Por su parte, la directora regional (e) de Bienestar Familiar en Caquetá, Emile Bonilla Lucumi, expresó que el trabajo que las madres comunitarias cumplen debe ser exaltado. «Es un esfuerzo que ellas han hecho aquí en el territorio. Quiero que esa experiencia que se llevan la pongan en práctica, que no la dejen allá guardada y sigan fortaleciendo esa entrega que tienen con los niños y niñas», dijo.   


Finalmente, Argedilia Rodríguez, madre comunitaria graduada, señaló que este diplomado representa un paso significativo hacia la solución de los retos presentes y futuros en la educación infantil. 


«Nosotras nos desempeñamos en el apoyo a las familias, especialmente a madres solteras, muchas veces a niños con discapacidad, entonces es una labor demasiado hermosa y muy bonita a la que le ponemos el corazón y todo el cariño», concluyó.  

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar garantiza derechos a 18.240 niñas y niños en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), garantiza la atención a 18.240 niñas, niños y personas gestantes en Caquetá a través de la operación de 716 unidades de atención en los 16 municipios del departamento. 
 
Para supervisar la garantía de derechos a la primera infancia, un equipo de profesionales en cabeza de la directora encargada de la regional Emile Bonilla Lucumi, realizó visitas a Centros de Desarrollo Infantil (CDI), ubicados en el municipio de San Vicente del Caguán, con el objetivo de verificar la atención y condiciones en las que son atendidas niñas y niños.
 
Durante su recorrido, la funcionaria reiteró el compromiso de Bienestar Familiar con la educación inicial de calidad para las niñas y niños que acuden a los Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Comunitarios, promoviendo el desarrollo integral y la protección de sus derechos.
 
“Estamos verificando que nuestras niñas y niños tengan garantizada su educación inicial y que estén recibiendo la atención de calidad que realmente necesitamos en nuestros servicios en el departamento del Caquetá”, dijo Bonilla Lucumi.  
 
Adicionalmente durante su recorrido, la directora promovió los mecanismos de control social en los programas de la entidad e hizo un llamado a la supervisión continua por parte de los padres de familia y enfatizó en la importancia de garantizar la educación inclusiva para las niñas y los niños en condición de discapacidad.
 
 
(Fin/arl/eeb)
 

Actividades de Bienestar

Maestros de Bienestar Familiar en el Caquetá recibirán formación para brindar una mejor atención de niñas y niños de primera infancia

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Fondo Colombia en Paz en convenio con la Fundación Carulla aeioTU, fortalecerán las prácticas pedagógicas de 155 agentes educativos (talento humano y madres comunitarias), en el departamento del Caquetá.
La implementación de la estrategia se realizará inicialmente en los municipios de Florencia, El Paujil, El Doncello, Puerto Rico y San Vicente del Caguán, con el fin de propender por experiencias de calidad y ambientes enriquecidos para la atención de niñas y niños de primera infancia que asisten a los servicios institucional, familiar y comunitario.

Según lo dio a conocer Angy Mateus, gerente del proyecto Fondo Colombia en Paz, ICBF, aeioTU, se busca facilitar la innovación pedagógica y la transformación de los servicios de educación inicial del Bienestar Familiar.

Dentro del convenio se implementarán 4 líneas estratégicas: centros de referencia de calidad, que hace alusión a la infraestructura donde se prestan servicios a niños y niñas. Del mismo modo, se conformarán colectivos pedagógicos con participación de agentes educativos, operadores y padres de familia.

Así mismo, los representantes de alcaldías, secretaría de educación, Bienestar Familiar y ediles comunales, serán quienes integren los colectivos territoriales y centros de recursos y experiencias que son escenarios abiertos como bibliotecas, parques, casa de la cultura, que tienen como propósito promover el desarrollo integral y fortalecer de esta forma el sistema de atención con un enfoque territorial y participativo.
 
(Fin/arl/eeb)

Actividades de Bienestar

ICBF recibe predio para crear la primera Ciudadela del Bienestar para los niños del Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), recibió en donación por parte de Nestlé el predio ‘La Lindosa’, donde se proyecta la construcción de la Ciudadela del Bienestar, que beneficiará a las niñas, niños, adolescentes y familias de Doncello, Caquetá.
En la Ciudadela del Bienestar, se proyecta la construcción de una Casa Atrapasueños y un Centro de Desarrollo Infantil, entre otros proyectos para la atención de la comunidad.

Durante la jornada de entrega del predio, la Secretaria General del ICBF, Diana Mireya Parra Cardona, señaló que este predio que en el pasado fuera objeto de un atentado por parte de grupos armados,  será un territorio de paz y esperanza para los colombianos.

“Recibimos el predio donado por Nestlé, para ampliar y desarrollar proyectos que beneficien a nuestros niños, niñas, adolescentes y sus familias. También queremos ampliar la cobertura que tenemos en el municipio y ofrecer mejores condiciones para la atención de la comunidad”, dijo la Secretaría General.

A su turno, el alcalde del municipio de El Doncello, Jair Díaz Díaz, añadió que, con el acto de entrega material del predio donado por Nestlé, se implementará la política nacional de jóvenes “raciones populares”.  

“Vamos a hacer todo el esfuerzo necesario de manera conjunta entre el nivel nacional, departamental y municipal para que aquí desarrollemos una infraestructura relacionada con jóvenes, cultura de paz, turismo y empleabilidad”, sostuvo el Alcalde.

Finalmente, Juan Sebastián Pineda Segura, presidente del Consejo Municipal de Juventudes de El Doncello, indicó que este es un sueño que se materializa con la entrega oficial del predio La Lindosa donde se construirá además el Centro Integral para las Juventudes del Caquetá, que será el primero del departamento.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar intensifica campaña de prevención El Cambio e sin Pólvora en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace un nuevollamado a las familias caqueteñas para prevenir el uso de pólvora, y de esta manera prevenir que niñas, niños y adolescentes resulten lesionados con su manipulación durante las celebraciones de fin de año.
A través de la campaña El Cambio Es Sin Pólvora, se adelantan jornadas de sensibilización en el sector comercio, terminal de transportes, así como en vías y parque principales, con el fin de evitar que los niños, niñas y adolescentes en el departamento resulten lesionados con fuegos pirotécnicos.
 
En un esfuerzo conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia, y la especialidad de turismo, se adelantan charlas y actividades lúdicas para concientizar a la población sobre los riesgos y las consecuencias que trae la manipulación de pólvora. 
 
De acuerdo con la directora regional encargada de Bienestar Familiar en Caquetá, Emile Bonilla Lucumí, durante las primeras semanas del mes de diciembre en este departamento no se ha reportado ningún menor de edad lesionado con pólvora, por lo que reiteró el llamado “a la corresponsabilidad que compartimos como familia, sociedad y Estado para crear entornos protectores y de cuidado”.
 
“La prevención inicia por casa, por eso quiero hacer un llamado a los padres de familia y a todos los cuidadores para que los niños y las niñas no manipulen pólvora. La pólvora es para que la manipulen los expertos, no queremos niños lesionados, o mutilados o intoxicados por ingesta y uso de pólvora”, dijo.  

Actividades de Bienestar

Caquetá estuvo representado por la niñez en la COP16

Florencia
Ayleen Daniela Scarpeta Guerrero de 13 años y Cristian Fernando Enciso Topal de 12, pertenecientes a la modalidad Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), representaron al departamento del Caquetá en las actividades adelantadas en el marco del Conferencia de las Partes (COP16), que se lleva a cabo en Cali.
La participación de Ayleen Daniela, presidenta de la Mesa de Participación Infantil del municipio de Milán en la Cumbre de la Niñez y Juventud, se dio por sus destacadas habilidades y liderazgo en pro de los derechos de las niñas y los niños de su territorio. 
 
Por su parte, Cristian Fernando, fue convocadopara expresar sus deseos y anhelos por la conservación del medio ambiente y la biodiversidad del planeta, tras liderar una propuesta de iniciativa ambiental en la modalidad Atrapasueños con la que busca proteger el medio ambiente a través de reutilizar materiales reciclables. 
 
En Caquetá, Bienestar Familiar a través de la modalidad Atrapasueños, Espacios Comunitarios, estimula en niñas, niños y adolescentes el desarrollo de sus habilidades y vocaciones mediante iniciativas comunitarias de su preferencia, que, en el caso de Cristian,permitan proteger la biodiversidad, así como el bienestar de su comunidad, vereda La Mono, municipio de Belén de los Andaquíes. 
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar concerta atención a la primera infancia con pueblos indígenas de Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en convenio con la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la AmazoníaColombiana (OPIAC), llevó a cabo un encuentro de diálogo social con los pueblos étnicos del departamento del Caquetá para conocer el sentir de las comunidades frente al ajuste que debe tener la atención integral a la primera infancia en el componente de alimentación y salud.
Este espacio se realizó con autoridades indígenas en el Resguardo Inga Yurayaco, colegio Yachaicury, Inspección de Yurayaco, municipio de San José del Fragua, con el fin de reconocer las prácticas culturales de los pueblos que permitan su pervivencia cultural.
 
Ana Marcela Gómez, delegada de la dirección general de Bienestar Familiar, sostuvo que este fue un primer encuentro entre los pueblos amazónicos para el ajuste de los servicios de la atención integral a las niñas, niños, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia para lograr una armonización con su cultura. “Lo que buscamos es ajustar nuestros servicios al enfoque intercultural y a la cultura de los pueblos indígenas, esto es avanzar hacia el cambio y lograr que cada día podamos tener una primera infancia mejor atendida”, indicó.   
 
A su turno, Angelica Montaño, nutricionista de la OPIAC, indicó que se pretende que haya una consulta y concertación, y participación de las autoridades en este ejercicio de definir los lineamientos y programas.  
 
“Se ha recogido la voz de los seis departamentos de la Amazonía en los cuales manifiestan que los programas requieren ajustes, que niños y niñas necesitan una atención integral de acuerdo con la cosmovisión de los pueblos, de acuerdo con su cultura”, señaló la integrante de la OPIAC.
 
(Fin/arl/pup)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece vocaciones de adolescentes y jóvenes en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló la actividad denominada Elevando Sueños, mediante la cual se buscaba que los niñas, niños y adolescentes de la estrategia Atrapasueños, plasmaran sus anhelos y sueños en las cometas que elaboraron para luego dejarlas volar.
 
La actividad de movilización social se llevó a cabo en los municipios de Albania y Curillo, con el apoyo de las secretarías de Integración Social de los municipios con el propósito de generar espacios de reflexión y empoderamiento en sus proyectos de vida. 
 
Con Atrapasueños, Bienestar Familiar atiende a 1400 niñas, niños y a adolescentes en 12 municipios del departamento del Caquetá, buscando alejarlos de riesgos como el reclutamiento forzado, embarazo en adolescentes, consumo de sustancias psicoactivas y violencia de género.
 
De acuerdo con la directora regional encargada del ICBF en Caquetá, Emille Bonilla Lucumí, por medio de estos ejercicios se proporcionan espacios seguros que promueven la autoconfianza y el compromiso de los adolescentes y jóvenes con sus proyectos de vida. “Desde el ICBF queremos llegar con la estrategia intersectorial Atrapasueños a niños, niñas y adolescentes con una propuesta pedagógica en torno a la paz y a la vida, así como con acciones para la promoción de sus derechos y la prevención de los riesgos que enfrentan”, dijo.
 
(Fin/arl/pup)
 

Actividades de Bienestar