Florencia

ICBF brindará atención integral a 560 familias de comunidades étnicas y afros en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en marcha la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar para brindarle atención integral a 560 familias afrocolombianas y de las comunidades étnicas Murui, Korebaju, Nasa, Embera y Pijaos asentadas en Florencia y los municipios de Solano, Milán y Cartagena del Chairá en el departamento del Caquetá.
 
Con esta modalidad, el ICBF promueve el desarrollo y la inclusión social de las familias étnicas a partir del reconocimiento de su diversidad cultural y el fortalecimiento de sus vínculos familiares y comunitarios a través de tres componentes que propiciarán espacios de encuentro familiar para contribuir a la reflexión en torno a la reconciliación, la convivencia armónica y el cuidado de las nuevas generaciones.
 
Además, apoyará a estas comunidades en la producción de alimentos mediante el fortalecimiento de sus prácticas de producción en iniciativas como huertas, chagras familiares y comunitarias y, en algunos casos, cría de especies menores como gallinas, peces y cerdos.
 
Vale la pena destacar, que las comunidades beneficiadas con esta modalidad fortalecerán sus usos y costumbres por medio de expresiones culturales como la música, el baile, la trasmisión de la tradición oral, la espiritualidad y los saberes asociados a los peinados y trenzas en las familias afro.
 
Territorios Étnicos con Bienestar del ICBF fortalece las capacidades en las familias para la protección de sus derechos y la convivencia armónica a partir de su reconocimiento como parte fundamental de la diversidad cultural de la Nación y como actores que contribuyen a la construcción social desde sus propias formas de ser y vivir en el mundo.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la prevención del embarazo adolescente en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con la Policía de Infancia y Adolescencia, lideró un ciclo de jornadas de prevención del embarazo adolescente en los menores de edad beneficiarios y sus familias en el departamento del Caquetá.

Durante la jornada, el ICBF hizo un llamado a padres de familia, docentes y a toda la comunidad en general, a aunar esfuerzos e identificar de manera oportuna posibles riesgos de vulnerabilidad con el fin de prevenir el embarazo a temprana edad.

 

En el cierre, el Instituto generó un espacio de reflexión para la toma acertada de decisiones en las distintas etapas de la adolescencia y sobre los aspectos que pueden vulnerar los derechos de los niños, niñas, adolescentes a través de mensajes de sensibilización para la comunidad.

Actividades de Bienestar

ICBF identificó a 32 niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en Florencia, Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con la Policía de Infancia y Adolescencia, logró identificar y atender a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) a 32 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle en diferentes sectores de Florencia, departamento de Caquetá. 
 
Frente a esta situación, el Instituto también viene liderando una serie de jornadas de sensibilización en los barrios de la ciudad con el objetivo de concienciar a la comunidad sobre los riesgos y consecuencias del trabajo infantil por medio de un trabajo psicosocial que busca fortalecer los hogares como entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes.
 
Con esta labor se socializan los efectos negativos para la niñez, el trabajo infantil, la vida en calle y alta permanencia en calle. Además, en un trabajo del ICBF realizado en conjunto con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) se logró la consecución de ayudas humanitarias para familias en situación de vulnerabilidad de Florencia. 
 
Por último, el ICBF continuará realizando estas intervenciones con el propósito de seguir garantizando los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento de Caquetá.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF también en julio le cumplió a la primera infancia de Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó 15.945 canastas alimentarias durante el mes de julio a las familias de las niñas, niños y mujeres gestantes atendidas en las 378 unidades de servicio de primera infancia en los 16 municipios del departamento de Caquetá.

La entrega de las raciones para preparar que fue supervisada por la dirección regional, incluía varios grupos de alimentos del documento elaborado por el ICBF llamado Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana entre ellos, leche, atún, cereales, leguminosas, aceite huevos, y alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina.

 

Desde el ICBF, a través de madres comunitarias y agentes educativos, se viene haciendo acompañamiento vía telefónica en el aprendizaje y procesos formativos a la primera infancia. Este espacio, permite fortalecer las capacidades familiares para proteger y garantizar los derechos de los niños durante su permanencia en el hogar debido al aislamiento preventivo obligatorio.

 

El ICBF continúa haciendo un llamado especial a los caqueteños para el cuidado y protección de la niñez, teniendo en cuenta la garantía de sus derechos. Por eso, recuerda que está activa la Línea 141 para recibir denuncias de posibles casos de vulneración que atenten contra la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF ubicó en Hogares Sustitutos a seis hermanos víctimas de violencia en Caquetá

Florencia
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedaron seis hermanos menores de edad, tras ser recatados por las autoridades en el municipio de Puerto Milán, departamento del Caquetá, por presunta violencia intrafamiliar y abuso sexual, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades judiciales.
 
Gracias a una denuncia de la comunidad, el Ejército Nacional, la Policía, Personería y Comisaría de Familia iniciaron el rescate de las tres niñas y los 3 niños, con edades entre los 5 y 15 años, y de inmediato fueron trasladados hasta la ciudad de Florencia donde se realizó la verificación de sus derechos.
 
El ICBF en articulación con la Comisaría de Familia les asignó cupos en Hogares Sustitutos, luego de que la autoridad administrativa hiciera la apertura de los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos en favor de cada uno de los niños.
 
El ICBF reitera el llamado a la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para cuidar y proteger a los niños, niñas y adolescentes, así como a denunciar a través de la Línea 141 cualquier hecho que ponga en riesgo su integridad y vida.
 
 
 
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF llegó a más de quince mil familias con canastas alimentarias en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) culminó la segunda entrega de canastas alimentarias y kits pedagógicos en Caquetá, llegando a 15.945 familias de niños, niñas y mujeres gestantes atendidos en las diferentes modalidades de primera infancia.

En estas entregas a las canastas nutricionales se les incluyó un kit pedagógico que contiene la cartilla ‘Mis manos te enseñan, experiencias de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de coronavirus’, así como crayolas, temperas, colores y otros elementos que contribuyen al fortalecimiento del proceso de aprendizaje de niños y niñas.

 

El ICBF ha llegado a la zona urbana y rural de los municipios de Florencia, La Montañita, El Paujil, El Doncello, Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Solano, Curillo, Milán, Valparaíso, Solita, Belén de los Andaquíes, Morelia, Albania, San José del Fragua y Cartagena del Chairá, donde son atendidos niños y niñas en modalidades de Hogares Infantiles, Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios y Modalidad Propia e Intercultural.

 

Además, durante el aislamiento preventivo obligatorio el ICBF realiza acompañamiento y seguimiento a las familias beneficiarias, a través de medios virtuales y llamadas telefónicas, que realizan los agentes educativos y madres comunitarias.

 

“Vamos a iniciar la tercera entrega de canastas alimentarias en el país para garantizar la nutrición y bienestar de los niños y niñas durante el aislamiento preventivo obligatorio, bajo estrictas medidas de bioseguridad”, dijo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, al tiempo que anunció que el acompañamiento continuará y estará enfocado al proceso de desarrollo de niños y niñas, acompañamiento psicosocial priorizado, promoción de hábitos de vida saludable y estado de salud de los usuarios de primera infancia.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve derechos de niños y adolescentes con nuevos mandatarios de Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), adelantó el primer encuentro departamental del sector de la inclusión y reconciliación con autoridades territoriales, para incluir temas de infancia, adolescencia y familia en los nuevos planes de desarrollo en el departamento del Caquetá.
 
Durante el encuentro, el ICBF dio a conocer el avance de las iniciativas relacionadas con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) que se realizan en el departamento. Se aprovechó el espacio para solicitar apoyo a los alcaldes en la focalización de niños y niñas de cero a 5 años de las zonas rurales. Así mismo, los mandatarios locales y sus equipos conocieron los lineamientos para la inclusión del capítulo de infancia en planes de desarrollo y el derecho a la alimentación.   
 
Igualmente, se reiteró el interés de ofrecer asistencia técnica a los nuevos mandatarios para consolidar las Mesas de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes; las Mesas de Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar; dinamizar los Consejos de Política Social e implementar políticas públicas que redunden en el cuidado y la protección integral de los menores de edad y sus familias en el departamento.
 
Por su parte, los mandatarios locales resaltaron su compromiso para trabajar de la mano con el ICBF y seguir ofreciendo servicios para mejorar la calidad de vida a los menores de edad y las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad en Caquetá.
 

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Caquetá

Dirección:

Trasversal 6 - Av. Circunvalar Barrio San Judas, Florencia - Caquetá

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 816000 - 816003 - 816026

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Alejandra Campo Ruiz (E)
Secretaria
Reina Maria Ardila Castaño
Responsable Servicios y Atención
Martha Elena Echeverry Medina
Responsable Oficina de Comunicaciones
Alexa Liliana Ramírez Lugo
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

ICBF beneficia a la niñez con paquetes alimentarios durante fin de año en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregará paquetes alimentarios para garantizar la atención de niñas y niños beneficiarios de las modalidades de Desarrollo Infantil en Medio Familiar, Centros de Desarrollo Infantil (CDI), Hogares Infantiles y la modalidad Propia e Intercultural durante la temporada de fin de año en el departamento del Caquetá.
 
En estas modalidades, el ICBF atiende gratuitamente durante 11 meses del año a las niñas y niños menores de 5 años, mujeres gestantes e hijos de familias vulnerables ubicadas en zonas urbanas y rurales del departamento.
 
El complemento alimentario que se brinda en estas modalidades cubre diariamente el 70% de las recomendaciones de energía y nutrientes de los beneficiarios, por lo que se hace necesario hacer extensiva la entrega de este paquete para el consumo en los hogares durante la época de receso en el cierre del año.
 
Finalmente, el Instituto destacó que con estos paquetes alimentarios se continuarán beneficiando nutricionalmente 13.963 usuarios que acuden a 229 unidades de servicio en el departamento del Caquetá.
 

Actividades de Bienestar

ICBF implementará en Caquetá programa de acompañamiento psicosocial Mi Familia

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), iniciará en el departamento del Caquetá, la implementación del programa de acompañamiento psicosocial Mi Familia para la atención de 756 beneficiarios.
 
El programa busca fortalecer las capacidades de las familias como corresponsables en la protección integral de las niñas, niños y adolescentes con miras a mitigar los efectos de la violencia, abuso o negligencia en contra de ellos. Además, potencializará roles de entorno protector y estará en línea con la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes que lidera el ICBF.
 
Mi Familia se pondrá en marcha en el municipio de Florencia, y la zona rural de los municipios de San Vicente del Caguán y El Doncello con una inversión que supera los $1.700 millones.
 
La modalidad contempla una intervención preventiva e intensiva a través de visitas domiciliarias de acompañamiento familiar, encuentros familiares, comunitarios y acompañamiento no presencial, por parte de un equipo de profesionales psicosociales denominado Unidad de Acompañamiento Familiar.   
 
 

Actividades de Bienestar