Florencia

ICBF forma familias para la convivencia armónica en Caquetá

Florencia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Regional Caquetá, realizó el cierre del programa Familias con Bienestar para la Paz en los municipios de San Vicente del Caguán, Puerto Rico, Florencia, Cartagena del Chairá, Curillo y Milán

A través de este programa, el ICBF logró fortalecer capacidades propias a 1.300 familias para trascender o enfrentar entre ellas mismas situaciones de crisis, de conflicto, mejorar formas de relacionamiento orientadas a la convivencia armónica, al diálogo, prevenir violencias al interior de las familias, violencia contra la mujer, violencia sexual y problemáticas como embarazo a temprana edad, consumo de sustancias psicoativas en adolescentes, entre otros factores.

Tras cinco meses de intervención en las comunidades, con algunas familias se hicieron actividades complementarias como fue el caso de la Urbanización La Gloria en Florencia, donde 163 de los beneficiarios fortalecieron sus capacidades propias empoderándose para mejorar la convivencia en familia.

Un equipo psicosocial conformado por las unidades de tejido familiar que son grupos interdisciplinarios de profesionales con saberes complementarios en los que están trabajadoras sociales, psicólogas, pedagogas, licenciadas, y algunas profesionales a fines a las ciencias sociales y humanas; brindó durante todo el tiempo de la intervejción psicosocial a través de visitas domiciliarias, encuentros grupales en espacios comunitarios donde las familias se reunían a desarrollar temas de hábitos saludables, la contruccion de ciudadanía en familia, sexualidad placentera y sana, entre otros.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve protección integral y proyectos de vida a través de Generaciones con Bienestar en Caquetá

Florencia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende 4.200 niños y jóvenes caqueteños, con el programa de promoción y prevención para la protección integral de niños, niñas y adolescentes ‘Generaciones con Bienestar’.

Generaciones con Bienestar del Instituto se implementó en los 16 municipios del Caquetá en convenio con sus diferentes aliados estratégicos. El programa se desarrolló con un enfoque territorial diferencial en tres modalidades de atención: Generaciones Tradicionales con Bienestar, Generaciones Rurales con Bienestar y Generaciones Étnicas con Bienestar, modalidades que contaron con el apoyo de actividades artísticas, culturales, deportivas y participativas.

 

Cabe resaltar que este programa del ICBF promueve la protección integral y los proyectos de vida de los niños, las niñas y los adolescentes a partir de su empoderamiento como sujetos de derechos, con el objetivo de fortalecer la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para propiciar la consolidación de los entornos protectores.

 

Además, la implementación de este programa se realizó con módulos temáticos enfocados en promover los derechos de la infancia y la adolescencia. Una orientación que permitió potenciar el reconocimiento de acciones de prevención frente al riesgo, amenaza y vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Todo lo anterior, con la idea de construir proyectos de vida, identificar y fortalecer habilidades, lograr la solución pacífica de conflictos y activar rutas de atención y prevención institucional.

 

Finalmente, con los beneficiarios del componente de Generaciones con Bienestar se evidenció todo el trabajo realizado durante los 9 meses de ejecución del programa, el cual fue visible gracias al posicionamiento de las zonas de atención del Instituto en los municipios del Caquetá en los que se implementó el programa.

 

Actividades de Bienestar

ICBF certificó agentes educativos de Caquetá en Diplomado Familia y Desarrollo integral

Florencia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Caquetá, clausuró el Diplomado Familia y Desarrollo Integral, donde se certificaron 64 agentes educativos de todas las unidades de servicio de los municipios de El Doncello y Florencia.

Lograr el desarrollo integral de la primera infancia y la construcción de entornos protectores para la niñez, fue uno de los objetivos primordiales de este diplomado que estuvo enfocado al fotaleceminento de los agentes educativos y madres comunitarias en las concepciones sobre la familia y la importancia de su participación en la promoción del desarrollo integral de niños y niñas.

 

Durante el diplomado, las agentes educativas y madres comunitarias trabajaron temáticas relacionadas con la diversidad de familias, los factores que permiten el establecimiento de relaciones y vínculos familiares, la identificación del niño o de la niña como eje central de las buenas relaciones, el ambiente como tercer agente educador que posibilita la integración entre un grupo de familia, entre otras.

 

Al realizar el acto de certificación, las graduandas expresaron su agradecimiento con el ICBF por la oportunidad de seguir formándose, permitirles crecer como personas para brindar una mejor atención a la primera infancia y a las familias beneficiarias de cada uno de los servicios.           

 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve control social al uso de la Bienestarina en Caquetá

Florencia

El Instituto Colombiano de Binestar Familiar (ICBF) Regional Caquetá, desarolló una Mesa Pública de Bienestarina con el objetivo de promover la participación de la comunidad a través de la veeduría ciudadana, donde se contó con amplia participación de las familias de beneficiarios de primera infancia, representantes legales de los operadores de servicio,  madres comunitarias y agentes educativos.

Este espacio de interacción le permitió al ICBF dar a conocer toda la información relacionada con el proceso de fabricación, distribución e interventoría de la Bienestarina y a la ciudadanía, formular sus inquietudes para recibir respuesta por parte de los profesionales del Instituto.

 

Durante el año 2017 en Caquetá, se entregaron 158 mil kilos de Bienestarina, y en lo que va corrido del 2018, más de 96 mil kilos de este alimento de alto valor nutricional que favorece el desarrollo y crecimiento de niños y niñas se ha distribuido en los 18 puntos de entrega existentes en el departamento.

 

Adicionalmente, durante el 2017 se entregaron 4.590 kilos de alimento diseñado para las necesidades de la mujer gestante y mujeres en periodo de lactancia, con el fin de prevenir desnutrición y complicaciones de pesos desde la gestación. En lo que va corrido de 2018, se han entregado 2.183 kilos de alimento para madres gestantes y madres en periodo de lactancia. 

     

En el marco de la Mesa Pública, el ICBF llevó a cabo el V Festival Pegagógico de la Bienestarina, el cual contó con la presencia de un profesional de la cocina, quien enseñó otras formas llamativas de preparar este complemento alimentario para niños y niñas de la región.

Actividades de Bienestar