Florencia

ICBF cualificó a madres comunitarias para beneficiar a la Primera Infancia de Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en convenio con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) y la Fundación Universidad Monserrate, cualificó a 20 madres comunitarias en el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado para beneficiar a la Primera Infancia del departamento del Caquetá.
El ICBF, con este ciclo de cualificaciones, fortalece las prácticas pedagógicas, interacciones, propicia el diálogo de saberes, la planeación conjunta, el desarrollo de experiencias pedagógicas y la atención que las madres comunitarias les brindan a niñas y niños en el quehacer cotidiano para contribuir con su desarrollo integral.

Al final de la ceremonia, el ICBF resaltó que, durante el proceso de cualificación, las participantes fortalecieron sus saberes para garantizar la calidad de la atención integral a la Primera Infancia por medio de acciones y estrategias pedagógicas que buscan que niñas y niños logren sus realizaciones.

Actividades de Bienestar

ICBF cualifica a agentes educativas en la estrategia Cajita de Música y Juego para la Primera Infancia en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con la orientación de la Fundación Batuta, promovió que un grupo de 19 agentes educativas que atienden a niñas y niños en los servicios que brinda la Entidad se certificara en la estrategia Cajita de Música y Juego para la Primera Infancia en el departamento de Caquetá.
 
Durante el proceso de cualificación, las participantes se capacitaron en la garantía y calidad de la atención integral a la Primera Infancia, formación y cualificación del talento humano y estrategias de atención para niñas y niños que contribuyan a su desarrollo integral y fortalezcan a las familias de los menores de edad que son beneficiarios de los servicios del ICBF.
 
Este espacio de aprendizaje fue posible gracias a la alianza del ICBF con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), que tiene como propósito fortalecer la calidad de la educación inicial para la Primera Infancia del departamento y el país. 
 
Al final de la jornada, el ICBF resaltó que con estos componentes formativos, madres comunitarias, agentes educativas y auxiliares pedagógicas están llevando sus conocimientos a las unidades de servicio del Instituto para resignificar creencias, prácticas e imaginarios con miras a fortalecer las capacidades de las niñas, niños y sus familias.
  
 

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Festival Pedagógico de Bienestarina en Florencia, Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el VI Festival Pedagógico de Innovación de la Bienestarina con el propósito de promover control social y darle a conocer a la comunidad los beneficios que tienen los Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) de la Entidad en Florencia, departamento del Caquetá.
 
Durante el encuentro gastronómico se visibilizaron los diferentes productos que se pueden elaborar con la Bienestarina para el consumo de niñas y niños, los cuales contienen diversos componentes nutricionales que permiten que los menores de edad tengan una ingesta adecuada para su crecimiento y desarrollo.
 
Para resaltar, el ICBF ha entregado 115.090 kilos de Bienestarina en los 39 puntos de distribución que hay en el departamento para las unidades de servicio del ICBF ubicadas en todo el Caquetá con corte a noviembre de 2019.
 
En el cierre del Festival Pedagógico de la Bienestarina, los participantes representaron con actos culturales, bailes y cantos los beneficios que tienen los AAVN en los programas que ofrece el ICBF para el beneficio de la Primera Infancia en el departamento. 
 

Actividades de Bienestar

Información a la opinión pública

Florencia
Frente al caso de la adolescente que presuntamente sobrevivió al bombardeo del 30 de agosto de 2019 en área rural del municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar que:
1. La adolescente fue puesta a disposición de la Comisaría de Familia de San Vicente del Caguán por parte del Ejército Nacional el 21 de octubre y luego fue llevada al Hospital San Rafael para recibir valoración médica y constatar su estado de salud. 

2. La Comisaría de Familia, en el marco del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) para la adolescente, solicitó cupo en un Hogar Sustituto del ICBF en Florencia, Caquetá.

3. El ingreso de la adolescente al Hogar Sustituto del ICBF se registró ese mismo día a las 6:30 p.m. Sin embargo, su permanencia en esta unidad de servicio solo se dio aproximadamente por una hora, ya que la menor de edad se evadió. Ante esta situación, el ICBF y la Comisaría de Familia informaron a la Policía de San Vicente del Caguán para que se iniciara su búsqueda, e interpusieron la denuncia penal por desaparición.

4. El Programa de Atención Especializado del ICBF para niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales cuenta con una Ruta de Atención que inicia con la verificación de derechos y entrevista al menor de edad. Luego se abre un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) donde se determina el ingreso a alguna de las modalidades del Programa: un Hogar Gestor, una Casa de Acogida, una Casa de Protección o un Hogar Sustituto Tutor, donde el principal objetivo es acompañarlos en su proceso de reparación integral.

5. El modelo de atención del Programa de Atención Especializado se desarrolla mediante tres fases de atención en las que se trabajan aspectos como la estabilización emocional, satisfacción de necesidades básicas, participación e inclusión social, y que culmina con la preparación para el egreso, buscando que los adolescentes y jóvenes puedan continuar con el desarrollo de su vida.

6. Dentro de las acciones que adelanta el ICBF, también interpone la denuncia por el delito de reclutamiento ilícito, remite la documentación respectiva al Comité Operativo para la Dejación de las Armas (CODA) y acompaña al niño, niña o adolescente ante el Ministerio Público para que realice la declaración como víctima del conflicto armado.

Actividades de Bienestar

ICBF rinde cuentas sobre su gestión en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Rendición Pública de Cuentas para presentar sus logros en materia misional, presupuestal y de servicios en el departamento del Caquetá para la vigencia 2019
Durante el desarrollo de la jornada, el ICBF brindó información sobre los resultados obtenidos en el departamento en lo relacionado con el fortalecimiento de los servicios de Protección, la construcción de entornos protectores para los menores de edad, acciones contra la desnutrición, avances en la atención integral a la Primera Infancia y el componente de transparencia y control social en la gestión institucional.

En este escenario, la Entidad destacó que ha fortalecido los procesos contractuales por medio del Banco Nacional de Oferentes y la implementación de la nueva versión del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II), así como con la realización de mesas públicas, formación de veedores y el cumplimiento del Plan Anticorrupción del ICBF.

Sobre construcción de entornos protectores para la niñez, el ICBF anunció que ha implementado procesos de formación en los que han participado más de 7.000 niñas, niños, adolescentes, familias y cuidadores a lo largo del departamento y en cuanto a la atención integral que reciben más de 16.000 niñas y niños de Primera Infancia se han puesto en funcionamiento 6 nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y se han cualificado más de 120 agentes educativos.

Además, el ICBF presentó otros logros alcanzados, de los cuales se destaca la disminución del riesgo de desnutrición en beneficiarios de los servicios del ICBF, la depuración de 35.357 peticiones de Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), el fortalecimiento de los procesos de supervisión y asistencia técnica, y el suministro de 19.000 raciones diarias de Bienestarina en el Caquetá.

Esta Rendición Pública de Cuentas contó con la participación de representantes de los gobiernos locales, instituciones del Estado, entes de control, operadores de los servicios del Instituto, agentes educativos, veedores ciudadanos y la comunidad en general.

Finalmente, el ICBF resaltó que la Regional Caquetá a septiembre de 2019 alcanzó el 99 % de su ejecución presupuestal, un logro que pone de manifiesto el trabajo que desarrolla la Entidad para brindar atención y protección integral a las niñas, niños, adolescentes y familias colombianas del departamento.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal le apuestan a la reconciliación con deporte en Caquetá

Florencia
Adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron en el primer Torneo de Fútbol por el Respeto y la Reconciliación en Florencia, departamento del Caquetá.
 
Este encuentro deportivo, enmarcado en la estrategia ‘La Reconciliación es Nuestro Cuento’, contó con la participación del exfutbolista colombiano Faryd Mondragón, embajador del deporte en Colombia, quien transmitió su mensaje de amor por el deporte y apoyo a estas iniciativas que fomentan valores y propician el aprovechamiento del tiempo libre en los adolescentes y jóvenes del país.
 
La iniciativa hace parte de la alianza estratégica del ICBF con Reconciliación Colombia y el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de ACDI/VOCA en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que para esta oportunidad logró que 13 adolescentes y jóvenes adelantaran sus procesos de reconciliación en el marco de la justicia restaurativa.   
            
Para destacar, el Instituto señaló que adolescentes y jóvenes del SRPA se han convertido en líderes positivos para movilizar acciones que apoyan la construcción de escenarios y espacios de sana convivencia con el propósito de generar construcción de tejido social.
 
En esta actividad deportiva participaron equipos conformados por adolescentes y jóvenes del SRPA, así como integrantes de la Policía de Infancia y Adolescencia y colaboradores de Bienestar Familiar.
 

Actividades de Bienestar

Agentes Educativos del ICBF se certifican en prevención de violencias hacia la niñez

Florencia
Un grupo de 41 Agentes Educativos que atienden a niñas, niños y mujeres gestantes en el departamento de Caquetá, en los servicios que brinda el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se certificaron en prevención de violencias y promoción de entornos protectores en la Primera Infancia.
 
Durante el proceso de cualificación, cada una de las participantes se capacitó para detectar signos de violencia en las niñas y niños que son atendidos en las unidades de servicio del ICBF, particularmente en violencia sexual infantil, maltrato infantil y violencia intrafamiliar.
 
A través de esta formación el talento humano que atiende a la Primera Infancia contará con herramientas metodológicas efectivas para detectar signos de violencia, intervenir y reducir los índices de violencia contra la niñez aportando así al cumplimiento de la meta establecida en el marco de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes liderada por el ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF le rinde cuentas a la comunidad en municipios de Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en cumplimiento de la estrategia de transparencia y buen gobierno, lideró la realización de mesas para la Rendición Pública de Cuentas en los municipios de San José del Fragua, Morelia, Cartagena del Chairá y Solano en el departamento del Caquetá.
 
Durante estas jornadas de participación ciudadana y control social, los más de 200 asistentes conocieron de cerca el trabajo que está realizando el ICBF con los beneficiarios de sus programas y modalidades en un escenario de interlocución, diálogo y comunicación de doble vía con la comunidad para también dar a conocer la atención que brinda el Instituto a niñas, niños, adolescentes y sus familias.
 
Al concluir estas mesas públicas, el ICBF anunció que en octubre de 2019 se realizará una Audiencia Pública de Cuentas en el municipio de Florencia, con el fin de informarle a la comunidad sobre la inversión y la gestión que ha realizado la Entidad a nivel municipal y regional.
 
Una jornada en la que se espera contar con la participación de organizaciones sociales, veedurías ciudadanas, usuarios, comunidad en general, operadores, entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y funcionarios públicos de las alcaldías municipales y la Gobernación del Caquetá.  
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF puso en funcionamiento Centro de Desarrollo Infantil en Florencia, Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF) puso en funcionamiento el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Minga de Sueños, ubicado en el barrio Las Malvinas de Florencia, donde serán atendidos 168 niñas y niños, quienes recibirán atención integral, alimentación adecuada, salud preventiva, apoyo psicológico, estimulación a temprana edad y seguimiento nutricional.
 
En el primer día de servicio, las niñas y niños fueron recibidos y acogidos a través de dinámicas lúdicas y recreativas, las cuales les permitieron fortalecer su proceso de tránsito e interacción con sus pares y agentes educativos.  
 
Este CDI se suma a los seis que han iniciado su operación este año en los municipios de El Doncello, El Paujil, Belén de los Andaquíes, Solano y Curillo para la atención de 788 niñas y niños menores de 5 años de edad, quienes se benefician de manera integral de todos los servicios de acuerdo a los requerimientos para la Primera Infancia.
 
Estas unidades de servicio permitirán garantizar nuevas generaciones de niñas y niños con mayores habilidades y competencias para la vida, la creación de nuevos empleos directos e indirectos en su operación entre agentes educativos, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras, docentes y auxiliares, personal administrativo y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias.
 
La inversión que el ICBF ha realizado para el funcionamiento de los nuevos seis CDI puestos en operación en la presente vigencia asciende a los 1.200 millones de pesos; que se suma a más de 37.221 millones para la atención de alrededor de 14.000 niñas y niños en programas de atención integral a la primera infancia en todo el departamento del Caquetá.
 
                                
 

Actividades de Bienestar

ICBF concertó con autoridades indígenas modalidad de atención para la Primera Infancia en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó hasta Araracuara, municipio de Solano, para concertar con las comunidades indígenas Guacamayo, Andoque y Mesa la implementación de la modalidad Propia e Intercultural de Primera Infancia dirigida a niñas y niños menores de 5 años, así como a mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia que habitan esta zona del departamento del Caquetá.
 
Con este programa, el ICBF busca garantizar el servicio de educación inicial a 120 niñas y niños indígenas desde la concepción hasta los 5 años, en el marco de esta atención integral por medio de estrategias y acciones que respondan a sus características culturales y territoriales en cada una de estas comunidades.
 
Durante el encuentro con los gobernadores indígenas se revisaron las diferentes minutas que se ofrecerán a los beneficiarios, las cuales incluyen alimentos y preparaciones propias de su cultura y que les aportarán el 70 % de su requerimiento nutricional diario.
 
Además, el ICBF les informó a las autoridades indígenas que la modalidad se implementará a través de las Unidades Comunitarias de Atención (UCA) por medio de cuatro tipos de atención: encuentros con el entorno y prácticas culturales, encuentros en el hogar, encuentros comunitarios y encuentros grupales para mujeres gestantes, niñas y niños menores de 18 meses.
 
Estos tipos de atención les permitirán a los menores de edad interactuar en sus territorios y ambientes característicos como las chagras, ríos y malocas, lo que también generará procesos de asociación a su cultura y formación para la vida.
 
Finalmente, el ICBF capacitó a los asistentes en aspectos relacionados con el nacimiento, pautas de crianza, lactancia materna, crecimiento y desarrollo, fortalecimientos afectivos y prevención de enfermedades equivalentes para continuar fortaleciendo el cuidado y la protección integral de las niñas, niños, adolescentes y familias de estas comunidades indígenas del departamento del Caquetá.
 

Actividades de Bienestar