Florencia

ICBF atiende a la primera infancia en municipios PDET de Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña a los 16 municipios PDET, es decir, que cuentan con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en pilares como la educación rural y primera infancia, derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria de los niños, niñas y adolescentes en el departamento del Caquetá.
Es así como el Instituto ha enfocado sus esfuerzos para garantizar los derechos y priorizar la atención de más de 16 mil niñas y niños de primera infancia en el departamento,previniendo la desnutrición y otros riesgos.
 
Para el director del ICBF en Caquetá, Bertulio Cabrera Plazas, explicó que en articulación con los entes territoriales se sigue trabajando de manera conjunta para identificar a la población menor de cinco años que aún no ha sido atendida dentro de la oferta institucional en estos municipios.
 
“Durante la vigencia 2021 el ICBF ha avanzado en la focalización de la población ubicada en zonas rurales y rurales dispersas, dadas sus necesidades, haciendo la solicitud para la ampliación de la cobertura en las modalidades de Primera Infancia en los 16 municipios PDTE”, dijo.
 
Frente al derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria, el ICBF ha acompañado a la población y socializado la formulación, implementación y evaluación de los planes municipales y departamentales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y la garantía del derecho a la alimentación. 
 
Adicionalmente, se viene ejecutando la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo que busca prevenir la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años, así como en mujeres gestantes con bajo peso, logrando la entrega de 108.270 kilos de Bienestarina y 3.532 kilos de alimento para mujer gestante y madre en periodo de lactancia en lo que va corrido del año.

Actividades de Bienestar

ICBF, a través de Sacúdete, atenderá a 4770 adolescentes y jóvenes en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atenderá a 4.770adolescentes y jóvenes en los 16 municipios del departamento del Caquetá, con Sacúdete, el cual busca fortalecer el tejido social a través de herramientas transformadoras.
Por medio de este programa, los adolescentes y jóvenesentre 14 y 28 años de edad, recibirán formación y acompañamiento para la formulación en proyectos de vidamediante basados en metodologías disruptivas para el fortalecimiento de las habilidades del siglo XXI y el ejercicio de la ciudadanía.  
 
Bertulio Cabrera Plazas, director regional del ICBF en elCaquetá, informó que el programa se basará en tres componentes básicos como son: educación, empleo yemprendimiento. La ejecución del programa será de siete meses. 
 
“Con esta modalidad se fortalece el talentos y habilidades para la vida de nuestros adolescentes y jóvenes a través del arte, la cultura, la recreación, el deporte, la ciencia y tecnología, literatura y juego. Además, se trabajará la diversificación productiva con enfoque territorial y estaremos comprometidos con sentido social”, afirmó el director regional.

Actividades de Bienestar

ICBF lidera proyecto productivo de huerta comunitaria con familias víctimas del conflicto en Caquetá

Florencia
Más de 30 familias víctimas del conflicto armado y con otros hechos victimizantes, son las beneficiarias de un proyecto productivo que se está ejecutando entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía de Carabineros del Caquetá, el Ejército Nacional de Colombia,el SENA, el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) y la Alcaldía de Florencia a través de lasSecretarías de Ambiente e Inclusión Social.


La huerta comunitaria en la que se sembrarán productos de pancoger como cebolla, tomate, cilantro, lechuga, pimentón, hiervas medicinales al igual que cultivos de cosecha a mediano plazo como frijol, maíz y cúrcumabeneficiarán a familias inicialmente con niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado y otros hechos victimizantes como amenaza de reclutamiento, reclutamiento forzado, huérfanos a causa de la guerra, víctimas de minas antipersonas y abuso sexual en el marco de la guerra. 
 
Bertulio Cabrera Plazas, director del ICBF regional Caquetá, explicó que es el ICBF, la entidad que lidera el proceso en conjunto con las instituciones aliadas. Asimismoindicó que el Ejército Nacional, a través de sus diferentes batallones en la región, realiza sus aportes representados en mano de obra, herramientas y asistencia técnica. 
 
“El proyecto se desarrolla gracias a la acción interinstitucional entre el ICBF regional Caquetá y la Policía de Carabineros quien, por su perfil de trabajo rural, dedica parte de su misión a realizar acciones de fortalecimiento social y comunitario. Además, cuenta con la disposición, experiencia y el terreno propio y georreferenciado como zona segura, donde se realizará la huerta con fines de contribuir a la seguridad alimentaria de las familias y la generación de ingresos, además de contribuir al fortalecimiento de redes de apoyo institucionales, accionando el Sistema Nacional de Bienestar Familiar”, dijoel director.

Actividades de Bienestar

ICBF busca familias del Caquetá para conformar nuevos Hogares Sustitutos

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las familias del departamento del Caquetá a postularse para hacer parte del programa de Hogar Sustituto a través del cual se les brinda protección a niñas, niños y adolescentes.
“La modalidad Hogar Sustituto tiene como objetivo brindar atención a los niños, niñas y adolescentes cuando sus derechos han sido amenazados o vulnerados, permitiendo potencializar habilidades, destrezas, intereses y aptitudes que contribuya a su formación personal y construcción de su proyecto de vida”, explicó el director del ICBF Regional Caquetá, Bertulio Cabrera Plazas.
 
Una familia sustituta debe brindar condiciones óptimas de afecto y cariño, estar dispuesta a recibir niñas, niños y adolescentes sin distingo de raza, creencia o situación, contar con espacio suficiente en su vivienda y aceptar la asesoría, capacitación, seguimiento y supervisión del ICBF. 
 
Los interesados pueden contactarse al correo electrónico: diana.toledo@icbf.gov.co.

Actividades de Bienestar

ICBF socializó estrategia Regresamos a la Presencialidad en Caquetá

Florencia
En el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Creciendo con Alegría ubicado en el barrio Ciudadela Siglo XXI en Florencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), realizó un conversatorio y presentación de la estrategia Regresamos a la Presencialidad, que busca motivar a las familias para el retorno de niñas y niños a los servicios de Primera Infancia de manera presencial.
Durante el encuentro, se invitó a padres de familia a hacer uso de los servicios de Primera Infancia, en donde se brindan todos los protocolos de bioseguridad para garantizar la seguridad y salud de las niñas, niños, madres comunitarias, auxiliares pedagógicas, agentes educativos y todo el talento humano que labora en las unidades de servicio del ICBF.
 
El director del ICBF en Caquetá, Bertulio Cabrera Plazas, explicó que el proceso de retorno a la presencialidad está siendo garantizado con la vacunación de todo el personal encargado de la atención de las niñas y los niños.
 
“También estamos aprovechando esta estrategia para promover la presencialidad de nuestros niños y niñas a las unidades de servicio, en el entendido que obedece a la necesidad que en este momento tienen para poder garantizarles los derechos a la recreación y a la educación inicial. Hemos tomado todas las medidas de bioseguridad con el propósito de prevenir el contagiado de alguna persona en nuestras sedes”, sostuvo.
 
Por último, Cabrera Plazas, invitó a padres de familia y acudientes a llevar a sus hijos a las unidades de servicio del ICBF (Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Desarrollo Infantil en Medio Familiar), donde se les ofrece un servicio de carácter integral, permitiéndoles regresar a sus actividades cotidianas con seguridad.

Actividades de Bienestar

ICBF pondrá en marcha nuevo servicio de educación inicial rural en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a partir del mes de agosto, implementará un nuevo servicio de Educación Inicial Rural (EIR) en los municipios de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá en Caquetá, donde serán beneficiados 800 niñas y niños de cero a 5 años de edad.  
El programa también llegará a mujeres gestantes a través de un modelo innovador con la implementación de prácticas de cuidado y crianza que favorecen el desarrollo infantil y que sirven como eje pedagógico y metodológico.
 
Bertulio Cabrera Plazas, director del ICBF en Caquetá, explicó que este programa se ejecutará en estos dos municipios, dando cumplimiento a la ampliación de cobertura en servicios de primera infancia en las Subregiones de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño.
 
“Este programa se desarrollará por medio de cuatro estrategias de atención que son los encuentros en el hogar, encuentros grupales, acompañamientos telefónicos y radio educativa; e incluye a su vez, una práctica de autoabastecimiento alimentario como mecanismo para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria, la entrega de un kit didáctico y una práctica de trabajo comunitario”, señaló Cabrera Plazas.
 
Además, el servicio contará con los protocolos de bioseguridad para el manejo y control del riesgo delcoronavirus en el marco del proceso de atención presencial, remota y alternancia.

Actividades de Bienestar

Más de 3 mil niñas y niños regresan a la presencialidad en unidades de servicio del ICBF en Caquetá

Florencia
Más de 217 Unidades de Servicio (UDS) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) han sido habilitadas para el regreso a la educación inicial en el departamento del Caquetá, donde son atendidos 3.139 niñas y niños en los 16 municipios del departamento.
El regreso a la educación inicial de la primera infancia es ofrecido por madres comunitarias, agentes educativos y todo el talento humano en Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Desarrollo Infantil en Medio Familiar.
 
El director regional del ICBF en Caquetá, Bertulio Cabrera Plazas, señaló que con el regreso a la presencialidad se busca garantizar la atención integral a niñas y niños que acuden a las Unidades de Servicio, siguiendo con todos los protocolos de bioseguridad para su cuidado, el de sus familias y todo el talento humano.
 
“Desde el ICBF hacemos una invitación especial a los padres de familia y cuidadores para que lleven de nuevo las niñas y los niños a los Centros de Desarrollo Infantil, Jardines Infantiles y Hogares Comunitarios. Ahí los estará esperando todo el talento humano cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad”, señaló.
 
La atención bajo el esquema de presencialidad está acompañada de la vacunación al talento al humano que atiende a la primera infancia, lo que garantiza la confianza entre los padres de familia para que sus hijos regresen a las unidades de servicio de manera segura a desarrollar sus actividades lúdicas y pedagógicas.

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a la primera infancia en territorios PDET en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en la Subregión Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño, cuenta con 33 iniciativas correspondientes a la estrategia de atención a la primera infancia y enfoque étnico en educación, para lo cual se han desarrollado acciones para fortalecer la atención a la primera infancia rural, donde son beneficiados 174 niñas y niños.
Los beneficiarios se encuentran en las veredas Morras, Los Andes, El Roble, San Luis del Oso, Libertad y Rovira del municipio de San Vicente del Caguán, del antiguo ETCR Miravalle, y en Agua Bonita del municipio de La Montañita,dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 1804 de 2 de agosto de 2016.
 
“Se ha logrado la ampliación de cobertura en 174 cupos para atender a niñas, niños y mujeres gestantes, pertenecientes a familias en proceso de reincorporación, hijas e hijos de la paz y familias campesinas, a través de lasmodalidades Institucional y Propia e Intercultural, quebuscan potenciar el desarrollo integral de la primera infancia desde la gestación, a través de la educación inicial con estrategias que responden a las características propias de sus territorios y comunidades”, explicó Bertulio Cabrera Plazas, director del ICBF Regional Caquetá. 
 
Así mismo, se continúan realizando acciones articuladas con los entes territoriales brindando asistencia técnica para el levantamiento de información y focalización de niñas, niños y mujeres gestantes, el lineamiento para construcción de nuevas infraestructuras (Norma técnica - ficha y la Guía de Implementación de Proyectos de Infraestructuras de Atención a Primera Infancia GIPI) y oferta institucional.  

Actividades de Bienestar

Unidades móviles del ICBF brindan atención a familias desplazadas en Caquetá

Florencia
Más de 515 acompañamientos psicosociales y 645 eventos de acompañamientos a población víctima de desplazamiento forzado, han realizado las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en todo el departamento del Caquetá.
Durante el trabajo adelantado por los profesionales del ICBF, se han verificado derechos a niñas, niños y adolescentes. Así mismo, se ha hecho entrega de 480 bolsas de Alimento de Alto Valor Nutricional (Bienestarina) y se han realizado valoraciones nutricionales en los municipios de Florencia, Milán, Cartagena del Chairá, El Paujil y Belén de Los Andaquíes, donde se atiende a la comunidad Misak del resguardo indígena El Águila, ubicada en el polideportivo de dicho municipio.
 
Las atenciones brindadas incluyen orientación en prácticas de crianza, importancia de la lactancia materna e inicio adecuado de la alimentación complementaria, mejoramiento de condiciones higiénicas personales especialmente en niñas, niños y adolescentes. 

De otra parte, se llevaron a cabo actividades lúdicas y recreativas, y las familias recibieron orientaciones sobre la prevención de la violencia y abuso sexual, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras problemáticas.

Actividades de Bienestar

ICBF amplia convocatoria de programa Territorios Étnicos con Bienestar en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) amplió hasta el 17 de mayo la convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del programa Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) con el que se busca beneficiar a 402 familias indígenas y afrocolombianas en el departamento del Caquetá.
 
Dando continuidad al proceso de socialización y divulgación de la modalidad para la vigencia 2021, el ICBF avanza con el trámite de publicación de los documentos técnicos, anexos, y formatos de la modalidad TEB (Lineamiento Técnico, Manual Operativo, formato presentación de proyectos, presupuesto, acta de concertación, etc). En el siguiente link podrán consultar los documentos técnicos , formatos, anexos y guías relacionados con la modalidad https://www.icbf.gov.co/misionales/promocion-y-prevencion/familia
 
En Caquetá, la modalidad tendrá tres componentes: uno familiar que se desarrolla a través de encuentros comunitarios en familia y visitas domiciliarias, otro componente comunitario que se desarrolla a través de formación de formadores, ejercicios de control social y una iniciativa comunitaria.
 
Entre las entidades u organizaciones que pueden ser contratadas por el ICBF para desarrollar los proyectos a través de Territorios Étnicos con Bienestar se encuentran cabildos, autoridades tradicionales indígenas, resguardos, territorios indígenas y asociaciones de cabildos y de autoridades tradicionales que previamente tengan reconocida la personería jurídica para la prestación del servicio público de bienestar familiar. 
 
Las comunidades y familias interesadas en conocer orientación sobre esta convocatoria pueden acercarse al Centro Zonal del ICBF más cercano a su municipio o solicitar mayor información con el enlace regional Ivan Dario Mora Carrillo al correo Ivan.Mora@icbf.gov.co.
 

Actividades de Bienestar