Florencia

Festival de las familias cuidadoras en Caquetá

Florencia
Con diversas actividades pedagógicas, artísticas y culturales orientadas a reconocer y destacar las prácticas de cuidado en familia, para potenciarlo como valor, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró el Festival de las Familias Cuidadoras 2024.
 
Los agentes educativos y usuarios de los servicios de ICBF hicieron una representación de los valores y prácticas de cuidado que se cumplen dentro de las unidades de atención, lo que se aprovechó la actividad para enviar un mensaje de unidad, amor y a reconocer a la familia como una comunidad de cuidado, a tejer redes entre familias y construir sistemas comunitarios.
 
Este Festival de las Familias Cuidadoras representa una oportunidad para orientar la atención hacia los desafíos, las acciones y apuestas que tenemos como sociedad para la expansión de las capacidades familiares de cuidado, como posibilidad para impulsar el desarrollo de proyectos de vida en común, donde se garanticen las aspiraciones e intereses colectivos en armonía con la autonomía y los derechos individuales de las personas”, dijo Emile Bonilla Lucumí, directora regional encargada del ICBF Regional
 
El festival concluyó con un recorrido por los stands de las unidades de servicio de primera infancia del Instituto donde se expusieron las prácticas de cuidado que se emprenden pedagógicamente con niñas y niños.   
 
(Fin/ar/pu)
 

Actividades de Bienestar

Acciones de prevención de riesgos realiza el ICBF en instituciones educativas de Caquetá

Florencia
Acciones de socialización que buscan hacerle frente al fenómeno del trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en calle, realiza un equipo de profesionales psicosociales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en instituciones educativas de Florencia y San José del Fragua en Caquetá.
A través de visitas y encuentros con directivas de las instituciones educativas de Puerto Arango, Don Quijote Sede 3 y la Institución Educativa Parroquial, los profesionales del ICBF brindaron orientación relacionada con el trabajo infantil y la edad mínima de admisión al empleo por parte de los adolescentes. 
 
La estrategia también busca la articulación con las instituciones educativas, con el propósito de realizar procesos de identificación de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, deserción escolar y prevención de la explotación sexual comercial.  
 
Al concluir las jornadas se establecieron cronogramas de trabajo con el fin de abordar con las escuelas de padres y estudiantes, temáticas de prevención para la mitigación de todos los riesgos a los que se ven expuestos niños, niñas y adolescentes garantizando que crezca la generación para la Vida y la Paz en el departamento del Caquetá.
 
(Fin/arl/pup)
 
 

Actividades de Bienestar

Vandalismo en hogar infantil atenta contra la primera infancia de Puerto Rico, Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) condenó de manera categórica el robo y los daños causados a las instalaciones del Hogar Infantil Puerto Rico, en el departamento de Caquetá.
Para el ICBF esta acción delictiva vulnera los derechos de la primera infancia del municipio de Puerto Rico donde se encuentra ubicada la unidad que atiende e de manera integral a 78 niños y niñas.

La situación que indignó a la comunidad dejó graves daños en la infraestructura  (techo, puertas, lavamanos y plancha de baños), así como el robo de víveres, enseres, menaje y elementos de aseo.

El ICBF instauró la respectiva denuncia antes Policía Nacional, Ejército Nacional y Alcaldía Municipal de Puerto Rico, haciendo un llamado a la seguridad y protección de las niñas y niños de esta región del país.

(Fin/arl/pup)

Actividades de Bienestar

Estudiar, jugar, imaginar y soñar es la tarea de niñas, niños y adolescentes

Florencia
¡Nuca Más Niñas, Niños y Adolescentes en la Guerra!. Esta fue la voz que se escuchó durante el evento de conmemoración del Día de las Manos Rojas en Florencia, donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reafirmó el compromiso para garantizar entornos protectores a la Generación para la Vida y La Paz.
En el encuentro, que reunió a cerca de 100 estudiantes de la institución educativa La Esperanza, la directora de Adolescencia y Juventud del ICBF, Naya Gutiérrez Pinzón, invitó a padres de familias y docentes a crear entornos protectores que permitan prevenir y erradicar el reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes en el conflicto.

“Estudiar, jugar, imaginar y soñar es la tarea de niñas, niños y adolescentes”, dijo la funcionaria durante la sensibilización realizada con toda la comunidad sobre la importancia de la protección y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Además, sostuvo que Caquetá es uno de los 10 departamentos más afectados por el reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes en los conflictos armados en el país, por lo que dijo que es “hora de decir, basta ya con esta vulneración”.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la Opinión Pública

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se permite informar a la opinión pública, en relación conlos hechos sucedidos en la entrega de insumos a participantes de la estrategia ‘Atrapasueños’ en el municipio de Florencia, que:
1. Es la Fundación Afrocolombianos Unidos por la Cultura y los Derechos Humanos FUNAMU, con sede en la ciudad de Florencia, Caquetá, la encargada de implementar la estrategia Atrapasueños como operador de El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en los municipios de Florencia, La Montañita, Milán, Morelia y Solano.
 
2. La estrategia propició encuentros que vincularon a cerca de 1.425 participantes, entre ellos 800 adolescentes y jóvenes en el territorio, en espacios comunitarios enfocados en potenciar la protección y desarrollo a través de metodologías participativas, generando oportunidades para la promoción de sus derechos, la prevención de vulneraciones y el fortalecimiento de sus habilidades, vocaciones y talentos.
 
3. Frente a la situación presentada el día 16 de diciembre de 2023, durante el cierre de la modalidad, realizado en el Auditorio San Francisco de Asís, se presentó demora por parte del operador logístico para la entrega de los insumos como apoyo a los emprendimientos de algunos beneficiarios de la Estrategia Atrapasueños, motivo por el cual la fundación FUNAMU, ratifica que antes del 30 de diciembre de 2023, fecha de terminación del contrato 18001392023, se entregarán los incentivos acorde al presupuesto avalado por la supervisión del contrato, cumpliendo con los tiempos establecidos para tal fin, garantizando la calidad de los mismos.

Actividades de Bienestar

Juan Daniel, hijo del ICBF, alcanza cuarta medalla de oro en campeonato de Muay Thay

Florencia
Juan Daniel Bedoya Navarro dedica su tiempo al deporte y a sus estudios de bachillerato. Todos los sábados asiste al colegio Juan XXIII en Florencia, Caquetá, donde cursa los grados décimo y undécimo. Su proyecto de vida es ser enfermero. 
Desde niño se encuentra bajo medida de protección en un hogar sustituto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y siempre se ha caracterizado por ser reservado, callado y casero.
 
Hoy, con 19 años, Juan Daniel hace parte del Proyecto Sueños del ICBF que le brindó oportunidades de acceso a formación y educación con el fin de ampliar sus posibilidades de inclusión social y productiva; además de orientarlo a desarrollar destrezas y habilidades.
 
Como parte de su disciplina se despierta todos los días a las 5:00 en punto de la mañana, él sabe que el sonido del despertador en lugar de terminar con su sueño, paradójicamente lo alienta a cumplir con su otro sueño, el de ser campeón de Muay Thay.
 
Su empeño y sacrificio lo han hecho merecedor de cuatro medallas de oro obtenidas en campeonatos nacionales y una a nivel internacional. Su último logro deportivo fue durante el Tercer Campeonato Nacional Fase Interclubes de Muay Thai 2023, realizado en Ibagué, Tolima, categoría 61 kilogramos de 18 a 40 años.
 
Tras la victoria en este nuevo campeonato, este hijo del ICBF se posiciona como el número uno en su categoría a nivel Colombia.

Actividades de Bienestar

ICBF protege a dos niños hallados en situación de abandono en Caquetá

Florencia
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedaron un bebé de dos meses y su tío de 12 años, por presunta negligencia por parte sus cuidadores, en hechos ocurridos en el municipio de Florencia, Caquetá.
En cuanto se conoció el caso, el ICBF designó un equipo de Defensoría de Familia para iniciar el restablecimiento de los derechos de los dos niños y coordinó acciones con la Policía de Infancia y Adolescencia.
 
Luego de abrir los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos en favor de los dos niños, la autoridad administrativa determinó dejarlos con medida de protección en Hogar Sustituto, con el fin de brindarles el cuidado que requieren para su desarrollo integral.
 
La generación para la vida y la Paz debe crecer en entornos de amor y protección, por eso se reitera el llamado a la corresponsabilidad de los padres de familia en su papel como garantes de derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF cualifica agentes educativos en Caquetá

Florencia
Un total de 468 agentes educativos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que atienden a la primera infancia en el departamento del Caquetá, se cualificaron en el marco del modelo de desarrollo de capacidades, proceso de formación “encuentros grupales más acompañamiento”, a través del proyecto Río, Juego y Aprendo.
Las madres comunitarias y agentes educativos que atienden a niñas y niños, fortalecieron sus conocimientos en educación inicial y vinculación e implementación de prácticas pedagógicas que posibilitarán el desarrollo y el aprendizaje a través del juego mediante la formación y acompañamiento en el aula.
 
Mediante el diplomado que se extendió por 18 meses, el talento humano que garantiza derechos a la primera infancia en los municipios de Cartagena del Chaira, Curillo, El Doncello, El Paujil, Florencia, La Montañita, Morelia, Puerto Rico, San José del Fragua y San Vicente Del Caguán, compartió su experiencia en la práctica pedagógica e incluyente, vinculando el contexto y la identidad cultural.
 
De esta forma el ICBF, refuerza las prácticas pedagógicas en las unidades de servicio de primera infancia, generando entornos protectores donde niños y niñas tengan nuevas experiencias significativas a través de las actividades lúdicas, pedagógicas y la exploración del medio, convirtiéndose así en la generación para la vida y La Paz.

Actividades de Bienestar

Sistema Nacional de Justicia Familiar se construye con niñas, niños, adolescentes y mujeres en Caquetá

Florencia
Lo que piensan y sienten los niños, niñas, adolescentes y mujeres de Caquetá se convertirá en un insumo para que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Justicia y del Derecho construyan el Sistema Nacional de Justicia Familiar.
“Hoy estamos convocados a un taller en donde todos tenemos que hablar, porque lo que vamos a construir hoy es lo que es considerado un Estado Social de Derecho, o sea, cómo hacemos para que las mujeres, niños, niñas y todas las personas que viven en un territorio puedan decidir y saber como actuar cuando hay casos de violencia intrafamiliar y cuando la víctima es un niño o una niña”, manifestó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.

Además, enfatizó la funcionaria que el Sistema Nacional de Justicia Familiar se centrará en fortalecer las Defensorías de Familia, las Comisarías de Familia y otras autoridades administrativas encargadas de la protección integral y el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“La única manera de construir el Estado Social de Derecho es partiendo de mirar esas historias de vida y a partir de ellas, realizar una transformación en el sistema para que responda a toda la diversidad de familias, a toda la diversidad de historias de vida de estos niños y niñas que hoy nos acompañan”, dijo.

A su turno, Jhoana Delgado Gaitán, viceministra de Promoción de la Justicia, sistuvo que “el Sistema Nacional de Justicia Familiar debe ser una Política de Estado. Y estamos avanzando en este sistema. Son insumos valiosos los que estamos recolectando en las mesas. Estamos en un proceso de reconstrucción y confianza, a través del cual nos comprometemos a hacer que el Sistema de Justicia Familiar sea una realidad”.

Es así como desde el Gobierno del Cambio se busca abordar y prevenir la violencia familiar de la manera más efectiva y garantizar un acceso justo y equitativo a la justicia en toda  Colombia.

Para la construcción del Sistema Nacional de Justicia Familiar se han desarrollado  talleres en Leticia, Barranquilla, Arauca y Florencia, que tienen como objetivo cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del Gobierno del Cambio que busca garantizar un acceso efectivo a la justicia sin discriminación alguna, según lo explicó Astrid Cáceres Cárdenas.

Actividades de Bienestar

A través de Padrinos de Corazón, ICBF busca vinculación afectiva para niñez y adolescencia bajo protección en Caquetá

Florencia
En Florencia, ante un grupo de profesionales y comunidad invitada, se realizó el Primer encuentro de socialización de la estrategia Padrinos de Corazón, y la inscripción de familias para ser referentes afectivos de 74 niñas, niños y adolescentes en adoptabilidad, quienes están bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Caquetá.
A través de esta estrategia, se busca promover la vinculación afectiva de una familia o persona de cualquier tipología y estado civil, con una niña, niño o adolescente, constituyéndose en una figura protectora que le brinde su apoyo, experiencia y conocimiento.

Los Padrinos de Corazón serán además, guías o mentores que acompañen a la niñez y la adolescencia bajo protección, en la construcción y desarrollo de su proyecto de vida, así como en su proceso de inclusión social.

Las personas interesadas en hacer parte de esa iniciativa, pueden postularse a través del correo padrinosdecorazon@icbf.gov.co. En Caquetá, dos familias ya hacen parte del programa, quienes les brindan amor y compañía directamente a niñas, niños y adolescentes con características y necesidades especiales que se encuentran ubicados en los servicios de protección del ICBF.
 

Actividades de Bienestar