Florencia

ICBF refuerza la prevención del trabajo infantil en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección (EMPI), realizó durante el primer semestre del año, cuatro jornadas de identificación por medio de búsqueda activa de niñas, niños y adolescentes en situación de calle y trabajo infantil, en plazas de mercado, talleres de mecánica, lavaderos de carros y otras zonas de comercio en los municipios de Florencia, Albania y Cartagena del Chairá del departamento del Caquetá.
También se sensibilizó a los comerciantes, con el acompañamiento y participación de entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar como Comisaría de Familia y Policía de Infancia y Adolescencia.
 
A través de este ejercicio, se permitió la focalización, seguimiento y atención de cuatro adolescentes y sus familias, a quienes se le brindó acompañamiento y apoyo frente al tema de la prevención de trabajo y maltrato infantil, deserción escolar y otros temas relacionados con su protección integral.
 
Desde el ICBF, se continuarán llevando a cabo acciones y jornadas de identificación de menores de edad en situación de trabajo infantil, alta permanencia y vida en calle con el fin de garantizar de protegerlos y garantizar sus derechos para que se conviertan en la generación de la Paz.

Actividades de Bienestar

ICBF contribuye en la reparación del tejido social en Florencia, Caquetá

Florencia
Como parte de los compromisos del Consejo de Seguridad realizado en Florencia, Caquetá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) trabajará en conjunto con las autoridades tradicionales, la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y el Ministerio del Interior con el objetivo de construir un proceso de acompañamiento para la expresión colectiva tras el asesinato de 4 menores de edad pertenecientes al pueblo Murui. Esta iniciativa busca afrontar en la comunidad las dolorosas pérdidas desde la dignificación y la memoria, y fortalecer la protección integral de la niñez indígena. 
El balance de los compromisos fue presentado por la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez, luego de participar en el Consejo de seguridad, al señalar que el instituto continuará brindando acompañamiento psicosocial e  interdisciplinario a las familias de los cuatro menores de edad asesinados que permita la reparación del tejido social tanto en los núcleos familiares como en la comunidad.

Adicionalmente, el ICBF participará en el taller interdepartamental que organizará la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y desde su papel como Secretaría técnica de la Comisión intersectorial para la prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes (CIPRUNNA), trabajará en la activación y fortalecimiento de rutas comunitarias para la prevención y protección de la niñez y adolescencia en riesgo.

Finalmente, el ICBF reitera su llamado a los grupos armados organizados que el Derecho Internacional Humanitario prohíbe el reclutamiento y utilización de la niñez y los invita a demostrar su compromiso con la Política de Paz Total para que pueda crecer la generación de la paz.

Actividades de Bienestar

Desde Caquetá hacemos un llamado a las comunidades para que denuncien todo caso de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes: subdirectora general del ICBF

Florencia
"Hacemos un llamado para que la comunidad crea en la institucionalidad, denuncie los posibles casos de reclutamiento y se acerque al ICBF como una entidad aliada en los territorios para hacer una atención y prevención oportuna".
Así lo señaló la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, quién participó este domingo en el Consejo de seguridad realizado en Florencia, a raíz del asesinato de cuatro menores de edad pertenecientes al pueblo Murui, en el departamento de Caquetá.

"Hemos llegado al territorio para trabajar de manera articulada con la población, la Defensoría, las Comisarías de Familia y todas las instituciones pertenecientes a la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, el Uso y Utilización contra  Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA). Este lamentable hecho es una clara violación al Derecho Internacional Humanitario. El Gobierno Nacional y las autoridades locales estamos operando para que acompañemos a las comunidades", destacó la subdirectora Velásquez.

La instrucción dada por el Presidente de la República, Gustavo Petro, de instalar este Consejo busca aclarar la situación y tomar las medidas necesarias para atender las necesidades de la comunidad. El espacio estuvo liderado por el Ministerio del Interior y acompañó el ICBF, la Gobernación de Caquetá, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, entre otras entidades.

Así mismo, la subdirectora señaló que el complejo escenario en Caquetá, donde se reconoce la presencialidad de actores armados al margen de la ley, requiere de una participación de la población para denunciar cualquier hecho que represente una violación a los derechos de la niñez y adolescencia.

Actividades de Bienestar

Campañas contra la explotación sexual comercial de la niñez en entornos de turismo

Florencia
Durante la conmemoración del Mes de la Niñez, el Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF) refuerza sus campañas informativas contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), alrededor de las zonas hoteleras, terminales de transporte, estacionamientos de taxis, entre otros lugares relacionados con el turismo.
En las jornadas se ha entregado información a la ciudadanía sobre los riesgos, efectos y medios para prevenir la explotación sexual comercial de la niñez. También se socializan los canales de denuncia como la Línea 141 del ICBF y la 123 de la Policía Nacional, actividades apoyadas por la Policía de Turismo. 

Así mismo, los profesionales del ICBF han realizado diversos talleres informativos con los integrantes de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

Actividades de Bienestar

ICBF y Policía se tomaron plazas de mercado de Florencia para hablar sobre los riesgos de la niñez en calle

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia realizaron una jornada de sensibilización para la prevención de la niñez en la calle en las plazas de mercado La Concordia y Satélite de Florencia, Caquetá.
El Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) contra el trabajo infantil, conformado por una psicóloga, pedagoga y trabajadora social, recorrieron los puestos de venta formales e informarles difundiendo la importancia de prevenir que la niñez permanezca en la calle.

El director regional del ICBF en Caquetá, Bertulio Cabrera, hizo un llamado a la ciudadanía para que rechace todas las formas de maltrato infantil. Además, le insistió a los ciudadanos en no entregar dinero a las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en contextos de mendicidad.

El 12 de abril de cada año se conmemora el Día Internacional de los Niños de la Calle como una manera de denunciar la situación la que se enfrentan millones de niñas y niños en el mundo, lo cual conlleva a la vulneración de sus derechos educativos, económicos, sociales, familiares, entre otros.

Bertulio Cabrera también solicitó a la comunidad reportar las amenazas o vulneración de derechos a las niñas, niños o adolescentes en las líneas 141 o 123.

Actividades de Bienestar

Más de 900 familias étnicas reciben acompañamiento del ICBF en Caquetá

Florencia
Familias afrocolombianas y pueblos indígenas como los korebaju, nasa, pijao y murui muina en Caquetá recibirán durante nueve meses acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en una labor enfocada a recuperar y afianzar los valores culturales, mejorar las capacidades socio-organizativas y apoyar la educación alimentaria y nutricional, con el propósito de contribuir a la pervivencia de los grupos étnicos y a su desarrollo autónomo.
 
A través de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar (TEB) se van a desarrollar actividades para el fortalecimiento cultural, con el cual se busca rescatar expresiones culturales y saberes ancestrales en torno a la danza, el canto, la lengua nativa de los pueblos murui muina; artesanías de los pueblos nasa, pijao y korebaju y medicina tradicional del pueblo pijao, a través de espacios de diálogo y encuentro comunitarios en familia.
 
Sobre educación alimentaria y nutricional se van a fomentar en las familias, procesos de formación en conocimientos y prácticas como la cría de pollos de engorde como fuentes sostenibles de alimentos para autoconsumo, y para el fortalecimiento de usos y costumbres de preparación de platos tradicionales, fortaleciendo la soberanía alimentaria de las familias.
 
Así mismo, se van a gestionar acciones para la protección de las familias y la niñez étnica, para lo cual se van a capacitar a líderes en temas como relaciones armónicas en familia, liderazgo comunitario, gestión y mecanismos de participación, y liderazgo comunitario.
 
Igualmente, se van a realizar encuentros comunitarios en familias, con el propósito afianzar el cuidado, la crianza, la convivencia armónica, el bienestar de las familias y la supervivencia de los grupos étnicos. Además, se va a gestionar con las entidades del Estado para que estas comunidades puedan acceder a los servicios que brindan.
 
En total son 500 familias afrocolombianas y 403 indígenas que recibirán el acompañamiento del ICBF. Estas comunidades habitan en Florencia, Solano, El Paujil, Valparaíso, Cartagena del Chaira y Solita.
 
(Fin/dgp/pup)
 

Actividades de Bienestar

Agentes educativos del ICBF se cualifican para atender a la primera infancia en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en convenio con el Icetex y la Universidad Surcolombiana, graduaron a 141 agentes educativos, quienes fortalecieron sus conocimientos y capacidades con el diplomado “Estrategia Arcoíris: Lenguajes y Comprensiones Basadas en Enfoque Diferencial en la Educación Inicial”.
La formación académica benefició a madres comunitarias y agentes educativos que atienden a más de 18 mil niñas y niños usuarios en centros de desarrollo infantil, hogares infantiles y hogares comunitarios en los 16 municipios del departamento del Caquetá.
 
De acuerdo con el director regional del ICBF, Bertulio Cabrera Plazas, con el diplomado se fortalecieron conocimientos y competencias que se constituyen en una herramienta para el trabajo con la primera infancia.
 
“Para nosotros como ICBF es muy importante que nuestros agentes educativos enriquezcan sus conocimientos y potencialicen sus habilidades, porque esto finalmente va a beneficiar a las niñas y niños a través de sus prácticas pedagógicas para que promuevan el desarrollo integral de la primera infancia”, precisó el director.  
 
Finalmente, el funcionario señaló que desde el ICBF se continuará apostando a la cualificación de agentes educativos con el fin de garantizar el servicio de la educación inicial a la primera infancia y contribuir a la construcción de la Paz total.
 
(Fin/arl/dgp)

Actividades de Bienestar

Niñas y niños en Caquetá expresaron sus ideas para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo

Florencia
A través de una jornada de formación y diálogo pedagógico, más de 18 mil niñas y niños que son atendidos en 540 unidades de servicios de Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el departamento del Caquetá,  expresaron sus deseos y lo que quieren para sus territorios, en el marco de la construcción colectiva del Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Gustavo Petro.
En el espacio de escucha y diálogo, también participaron mujeres gestantes beneficiarias de programas del ICBF, quienes expresaron su percepción y expectativas para fortalecer la calidad de la atención de las niñas y niños durante sus primeros años de vida.

El director regional del ICBF en Caquetá, Bertulio Cabrera Plazas, señaló que estos  ejercicios permiten a los usuarios expresar su sentir frente a la atención que se les brinda y lo que quieren tener en sus unidades de servicio.

(Fin/arl/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF y alcaldes de Caquetá ratifican compromiso por la niñez

Florencia
Con miras a fortalecer el trabajo interinstitucional para proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con Prosperidad Social y la Unidad para las Víctimas, presentó ante los alcaldes y sus delegados la oferta institucional, inversión y las necesidades en cada uno de los municipios de Caquetá.
Durante el encuentro los asistentes se comprometieron a trabajar articuladamente en diferentes campos de acción que permitan lograr la cobertura y atención a la mayoría de la niñez para proteger y garantizar sus derechos y aportar a la construcción de la Paz total en la zona sur del país.
 
Otro de los temas abordados fue el relacionado con la prevención de la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes; además de fortalecer los programas contra la erradicación del trabajo infantil, el fortalecimiento de las comisarías de familia, la consolidación de Hogares de Paso en varios de los municipios del departamento, así como aunar esfuerzos para la atención a la primera infancia y las familias.
 
(Fin/arl/dgp)

Actividades de Bienestar

ICBF focaliza a niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Caquetá

Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), ha identificado un total de 118 niñas, niños y adolescentes en riesgo y/o situación de trabajo infantil desde enero a septiembre de este año, durante la realización de nueve jornadas de identificación, utilizando los mecanismos de caracterización en algunas instituciones educativas de los municipios de Florencia, Albania y Valparaíso, en Caquetá.

Producto de estas actividades se ha logrado la atención directa de 64 niñas, niños y adolescentes por asistencia y asesoría a la familia, tres de los cuales han sido remitidos a las defensorías de familia para que se les restablezcan sus derechos. 


De la misma forma, desde el ICBF se hizo gestión ante las instituciones educativas para la solicitud de 10 cupos escolares y un cupo en los programas de Primera Infancia. Este mismo ejercicio se hizo con la Registraduría Nacional para la consecución de citas para la expedición del documento de identidad, con el fin de garantizar derechos a las niñas, niños y adolescentes que así lo requirieron. 

Es de resaltar que en cada uno de los municipios priorizados se desarrolla la implementación de un plan de acción municipal, aprobado y concertado con cada uno de los Entes Territoriales, que permite aportar a la comunidad desde los 4 componentes de la protección integral:  Promoción, Prevención, Garantía de Derechos y Restablecimiento. 
Estas jornadas han sido acompañadas por los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Comisarías de Familia, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Inclusión y Reconciliación Social, Secretaría de Gobierno, Coordinación de Espacio Público, Ejército Nacional, Policía Nacional y Ministerio del Trabajo), con quienes se ha logrado identificar a niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil.

Actividades de Bienestar