ICBF concertó con autoridades indígenas modalidad de atención para la Primera Infancia en Caquetá
Florencia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó hasta Araracuara, municipio de Solano, para concertar con las comunidades indígenas Guacamayo, Andoque y Mesa la implementación de la modalidad Propia e Intercultural de Primera Infancia dirigida a niñas y niños menores de 5 años, así como a mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia que habitan esta zona del departamento del Caquetá.
Con este programa, el ICBF busca garantizar el servicio de educación inicial a 120 niñas y niños indígenas desde la concepción hasta los 5 años, en el marco de esta atención integral por medio de estrategias y acciones que respondan a sus características culturales y territoriales en cada una de estas comunidades.
Durante el encuentro con los gobernadores indígenas se revisaron las diferentes minutas que se ofrecerán a los beneficiarios, las cuales incluyen alimentos y preparaciones propias de su cultura y que les aportarán el 70 % de su requerimiento nutricional diario.
Además, el ICBF les informó a las autoridades indígenas que la modalidad se implementará a través de las Unidades Comunitarias de Atención (UCA) por medio de cuatro tipos de atención: encuentros con el entorno y prácticas culturales, encuentros en el hogar, encuentros comunitarios y encuentros grupales para mujeres gestantes, niñas y niños menores de 18 meses.
Estos tipos de atención les permitirán a los menores de edad interactuar en sus territorios y ambientes característicos como las chagras, ríos y malocas, lo que también generará procesos de asociación a su cultura y formación para la vida.
Finalmente, el ICBF capacitó a los asistentes en aspectos relacionados con el nacimiento, pautas de crianza, lactancia materna, crecimiento y desarrollo, fortalecimientos afectivos y prevención de enfermedades equivalentes para continuar fortaleciendo el cuidado y la protección integral de las niñas, niños, adolescentes y familias de estas comunidades indígenas del departamento del Caquetá.
Durante el encuentro con los gobernadores indígenas se revisaron las diferentes minutas que se ofrecerán a los beneficiarios, las cuales incluyen alimentos y preparaciones propias de su cultura y que les aportarán el 70 % de su requerimiento nutricional diario.
Además, el ICBF les informó a las autoridades indígenas que la modalidad se implementará a través de las Unidades Comunitarias de Atención (UCA) por medio de cuatro tipos de atención: encuentros con el entorno y prácticas culturales, encuentros en el hogar, encuentros comunitarios y encuentros grupales para mujeres gestantes, niñas y niños menores de 18 meses.
Estos tipos de atención les permitirán a los menores de edad interactuar en sus territorios y ambientes característicos como las chagras, ríos y malocas, lo que también generará procesos de asociación a su cultura y formación para la vida.
Finalmente, el ICBF capacitó a los asistentes en aspectos relacionados con el nacimiento, pautas de crianza, lactancia materna, crecimiento y desarrollo, fortalecimientos afectivos y prevención de enfermedades equivalentes para continuar fortaleciendo el cuidado y la protección integral de las niñas, niños, adolescentes y familias de estas comunidades indígenas del departamento del Caquetá.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















