Madres comunitarias en Caquetá se capacitan en acompañamiento pedagógico
Florencia
Un total de 45 madres comunitarias del Bienestar Familiar, en Florencia, recibieron formación en acompañamiento pedagógico a través de un convenio con la Fundación Universitaria Los Liberadores.
La cualificación se enfocó en desarrollar estrategias que permitan a las madres comunitarias captar el interés de los niños y niñas hacia actividades más enriquecedoras. Este desafío es crucial para mantenerlos activos y bien cuidados, complementando la atención integral que habitualmente se les brinda.
«Tenemos una nueva generación con una distracción hacia la tecnología; entonces el reto de las madres comunitarias es asumirlo y hacer que los niños capten la atención en otras actividades que no sea la televisión o mirar videos», afirmó Adriana Caro Galindo, tutora de la implementación del Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado (MAPS), al destacar la importancia de este programa en la evolución de la modalidad comunitaria de atención en la primera infancia.
Por su parte, la directora regional (e) de Bienestar Familiar en Caquetá, Emile Bonilla Lucumi, expresó que el trabajo que las madres comunitarias cumplen debe ser exaltado. «Es un esfuerzo que ellas han hecho aquí en el territorio. Quiero que esa experiencia que se llevan la pongan en práctica, que no la dejen allá guardada y sigan fortaleciendo esa entrega que tienen con los niños y niñas», dijo.
Finalmente, Argedilia Rodríguez, madre comunitaria graduada, señaló que este diplomado representa un paso significativo hacia la solución de los retos presentes y futuros en la educación infantil.
«Nosotras nos desempeñamos en el apoyo a las familias, especialmente a madres solteras, muchas veces a niños con discapacidad, entonces es una labor demasiado hermosa y muy bonita a la que le ponemos el corazón y todo el cariño», concluyó.
«Tenemos una nueva generación con una distracción hacia la tecnología; entonces el reto de las madres comunitarias es asumirlo y hacer que los niños capten la atención en otras actividades que no sea la televisión o mirar videos», afirmó Adriana Caro Galindo, tutora de la implementación del Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado (MAPS), al destacar la importancia de este programa en la evolución de la modalidad comunitaria de atención en la primera infancia.
Por su parte, la directora regional (e) de Bienestar Familiar en Caquetá, Emile Bonilla Lucumi, expresó que el trabajo que las madres comunitarias cumplen debe ser exaltado. «Es un esfuerzo que ellas han hecho aquí en el territorio. Quiero que esa experiencia que se llevan la pongan en práctica, que no la dejen allá guardada y sigan fortaleciendo esa entrega que tienen con los niños y niñas», dijo.
Finalmente, Argedilia Rodríguez, madre comunitaria graduada, señaló que este diplomado representa un paso significativo hacia la solución de los retos presentes y futuros en la educación infantil.
«Nosotras nos desempeñamos en el apoyo a las familias, especialmente a madres solteras, muchas veces a niños con discapacidad, entonces es una labor demasiado hermosa y muy bonita a la que le ponemos el corazón y todo el cariño», concluyó.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















