Bogotá, D. C.

Bienestar Familiar protege a 31 niños, niñas y adolescentes Embera

Bogotá, D. C.
Durante el mes de agosto, la Policía de Infancia y Adolescencia puso a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a 31 niños, niñas y adolescentes de la comunidad Embera, ubicados en la vía de hecho del Parque Nacional, y las Unidad de Protección Integral de La Florida y La Rioja. Se han identificado situaciones de riesgo o vulneración que motivan la apertura de medida de restablecimiento de derechos u otras acciones de promoción y prevención. 
 
Bienestar Familiar garantiza los derechos de estas comunidades mediante una oferta diferenciada que brinda acceso a programas para primera infancia, infancia y adolescencia, así como para madres gestantes y lactantes.

De igual manera, se ha dispuesto la presencia permanente en el Parque Nacional las 24 horas del día, de los profesionales de los Equipos Móviles de Protección Integral y Unidades Móviles, quienes realizan entregas periódicas de Bienestarina líquida, acompañan y orientan a las familias. 

Además, a través de las Defensorías de Familia se adelantan intervenciones psicosociales con los padres y madres, con el fin de brindarles herramientas para el cuidado y protección de sus hijos.

Desde Bienestar Familiar se promueve y protege el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes de las comunidades étnicas bajo el modelo de Enfoque Diferencial de Derechos, fortaleciendo las capacidades familiares para que se conviertan en entornos protectores, siempre respetando las costumbres, creencias y formas de gobierno propias de las comunidades.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar da un paso histórico para fortalecer la protección y el bienestar de la niñez y las familias de Colombia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio hoy un paso trascendental para fortalecer la protección, el cuidado y la garantía de derechos de millones de niñas, niños, adolescentes y familias en todo el país. Con la expedición del Decreto 0915 de 2025 por parte del Gobierno Nacional, la entidad moderniza y amplía su planta de personal, un cambio que no solo mejora las condiciones laborales de sus servidores, sino que también multiplica la capacidad de respuesta en los territorios.
Esta modificación permitirá que más defensores y profesionales de equipos técnicos interdisciplinarios estén presentes donde más se necesitan, para prevenir vulneraciones, proteger a quienes estén en riesgo y restablecer derechos con mayor oportunidad, eficacia y calidez humana.

Los principales logros de este decreto incluyen:

1. Se crean 113 nuevas Defensorias de de Familia, garantizando que más niñas, niños y adolescentes  puedan ser atendidos con prontitud y rigor técnico.

2. Dignificación del trabajo de nuestros servidores: mejoramiento salarial y profesional para 208 servidores que ejercían como Profesionales Universitarios grado 11, quienes ahora contarán con cargos equivalentes de mejores condiciones.


3. Cumplimento de la Ley 2126 de 2021 y 2294 de 2023, siendo un paso clave en la estructuración del Sistema Nacional de Justicia Familiar.

El ICBF reafirma que esta es una apuesta por un país que pone en el centro a su niñez y adolescencia, y que entiende que la verdadera transformación social empieza protegiendo la vida, la dignidad y los sueños de quienes representan el presente y el futuro de Colombia.


Ver decreto aquí 

Actividades de Bienestar

Niñez y adolescencia iniciaron preparativos para el V Foro Interamericano

Bogotá, D. C.
En un encuentro virtual que reunió a más de 80 niñas, niños y adolescentes de Las Américas, se llevó a cabo la primera mesa preparatoria para definir el tema central que se abordará en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que se realizará en Bogotá el 25 y 26 de septiembre.
Durante la jornada los participantes escogieron el derecho a la protección contra los abusos como tema central; el derecho a la educación ocupó el segundo lugar y el derecho a la igualdad el último. Los tres temas fueron seleccionados a partir de una encuesta previa que respondieron 1553 niñas, niños y adolescentes de los 32 países miembros de la OEA y de la sociedad civil. 


En total se realizarán cuatro encuentros; en los restantes se definirá el enfoque y la metodología para su desarrollo en espacios paralelos y el evento principal del V Foro. 


Los encuentros están estructurados con una aproximación lúdica, con una duración de hora y media, y el propósito de que niñas, niños y adolescentes participen activamente en las actividades como juegos, retos colaborativos, narrativas digitales, actividades artísticas, entre otras. 


Partiendo de la protección que se les debe brindar a las niñas, niños y adolescentes en el uso de las redes sociales y las plataformas digitales, estos espacios son guiados por profesionales de Bienestar Familiar. Además, se buscó un canal confiable que permita la interacción en tiempo real, como videollamadas, encuestas, salas grupales y actividades multimedia. 


Con las mesas preparatorias también se busca el reconocimiento de representantes de niñas, niños y adolescentes de sus comunidades y países.

Actividades de Bienestar

Bienestar familiar fortalece acciones de acompañamiento psicosocial y nutricional a familias víctimas de desplazamiento forzado en Bogotá

Bogotá, D. C.
En el marco de la atención integral dirigida a población víctima de desplazamiento forzado, con enfoque diferencial, Bienestar Familiar ha brindado durante el presente mes acompañamiento psicosocial a 20 familias, incluyendo la valoración nutricional de más de 60 niñas, niños y adolescentes.  
En esta ocasión, familias indígenas de la comunidad wounan, residentes del barrio El Tesoro de la localidad de Ciudad Bolívar, participaron en un taller teórico–práctico sobre la elaboración de diversas preparaciones con alimentos de alto valor nutricional, destacando el uso de Bienestarina Más. La actividad resaltó la versatilidad y el aporte nutricional de este producto, así como su adecuado uso y almacenamiento, integrando y respetando los saberes ancestrales y las costumbres culinarias propias de la comunidad. 


Estas jornadas hacen parte del plan de actividades establecido en el marco del convenio entre el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Bienestar Familiar, cuyo objetivo es promover mejoras nutricionales en familias vulnerables, con especial énfasis en niñas, niños, adolescentes y madres gestantes. 


Dichas acciones se desarrollan a través de los equipos de la estrategia de Unidades Móviles en Bogotá, quienes llevan atención directa a comunidades en situación de vulnerabilidad y se realizan gracias a la coordinación previa con autoridades y liderazgos comunitarios. 


(Fin/arn)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar rechaza y lamenta la muerte de un adolescente en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) expresa su más profundo rechazo y condena la muerte de un adolescente, hecho que enluta a su familia y conmueve a todo el país.
La protección de la vida de las niñas, niños y adolescentes es un compromiso irrenunciable del Estado y de la sociedad. Por ello, Bienestar Familiar hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que adelanten, con la mayor celeridad y rigor, las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de este lamentable hecho y garantizar que no haya impunidad.

Con el propósito de acompañar a la familia, el Instituto, en principio, dispuso de acciones para apoyar la búsqueda por solicitud de la familia; respetamos este momento de dolor que vive la familia y dadas las lamentables circunstancias del caso se ha dispuesto de un equipo para brindarles apoyo psicosocial. 

El Instituto reitera la importancia de fortalecer entornos protectores y seguros para la niñez y adolescencia en todo el territorio nacional, así como de unir esfuerzos interinstitucionales y comunitarios para prevenir cualquier situación que ponga en riesgo su integridad, su vida y su proyecto de futuro.

Actividades de Bienestar

Madres comunitarias y agentes educativas de Bogotá y Cundinamarca culminan sus estudios profesionales

Bogotá, D. C.
Un total de 33 madres comunitarias y auxiliares pedagógicas, 20 de Bogotá y 13 de Cundinamarca, se graduaron como Licenciadas en Educación Infantil, por parte de la Corporación Universitaria Monserrate, producto del convenio suscrito entre Bienestar Familiar y el ICETEX.
Esta formación profesional es un significativo logro que le brinda a las agentes educativas herramientas y habilidades para diseñar y aplicar estrategias pedagógicas en las unidades de servicio, a partir del reconocimiento, apropiación y abordaje del desarrollo y la atención integral de los niños y las niñas, y es un paso adelante en la cualificación de la atención a la primera infancia. 


Durante la ceremonia, Julie Pauline Trujillo, directora de Primera Infancia destacó la labor que realizan estas mujeres. «Como pedagoga y mujer comprometida con la primera infancia, me llena de orgullo acompañar la graduación de nuestras madres comunitarias y auxiliares pedagógicas, quienes hoy culminan con éxito la Licenciatura en Educación Infantil. Este logro no solo representa un avance personal y profesional para cada una de ustedes, sino también un paso firme hacia una atención más cualificada, amorosa y respetuosa para nuestros niños y niñas». 


Los conocimientos adquiridos por estas profesionales en la educación inicial de los niños y las niñas, genera un impacto positivo, y asegura entornos enriquecedores desde una atención integral, inclusiva y con enfoque de derechos. Es así como el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la primera infancia, construyendo entornos seguros que propicien su desarrollo integral.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar resalta avances en adopciones internacionales

Bogotá, D. C.
Durante 2024, un total de 330 niñas, niños y adolescentes fueron adoptados por familias residentes en el exterior. De estas adopciones, 287 fueron familias extranjeras y 43 familias colombianas, radicadas en diferentes países.
«El 93% de estas adopciones fueron a niñas y niños mayores de 7 años, grupos de hermanos, o aquellos que presentan alguna discapacidad o condición de salud que implica un mayor desafío para encontrar una familia adoptiva», precisó Adriana Tierradentro, directora de Protección.  


En lo corrido de 2025, con corte al 30 de junio, hemos formalizado 153 adopciones por parte de familias residentes en el exterior, el 90% de ellas de niñas, niños y adolescentes con características y necesidades especiales. En este mismo periodo, 28 menores de edad han sido adoptados por familias colombianas que viven fuera del país. 


Actualmente, contamos con 266 solicitudes de adopción de familias extranjeras en lista de espera. Todos estos procesos se desarrollan bajo estrictos estándares técnicos y jurídicos, en coordinación con autoridades nacionales e internacionales. 


Reiteramos que todos los trámites de adopción en Colombia se realizan con rigurosos procedimientos de verificación, seguimiento y acompañamiento, siempre priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, especialmente de aquellos que enfrentan mayores desafíos para encontrar un hogar definitivo.

Actividades de Bienestar

Prevenir con pedagogía: Bienestar Familiar protege a adolescentes en entornos escolares

Bogotá, D. C.
Desde Bienestar Familiar (ICBF) hemos dialogado y orientado durante este año a más de 1.200 estudiantes de colegios privados y públicos en Bogotá, a través de iniciativas pedagógicas que buscan prevenir y mitigar la comisión de delitos, reconociendo a los adolescentes como sujetos de derechos, pero también responsables de sus actos cuando estos transgreden la ley.
 
Con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, y mediante el trabajo de profesionales interdisciplinarios, hemos hecho presencia en más de 30 colegios de la capital, abordando estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado, así como al personal docente y directivo. Cada jornada se ha enfocado en la capacitación sobre programas que reducen factores de riesgo y fortalecen entornos escolares seguros y protectores.

También hemos informado tanto a madres, padres y personas cuidadoras,  como a la comunidad educativa sobre las rutas y canales de atención disponibles en los sistemas de Protección y de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Estas acciones se articulan con asociaciones de colegios privados, coordinando eficazmente actividades inclusivas que involucran a las familias y comunidades. Nuestro objetivo es prevenir riesgos y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.
 

 

Actividades de Bienestar

ICBF continúa haciendo presencia y refuerza acciones de protección para niñas, niños y adolescentes Embera que continúan en el Parque Nacional

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) mantiene presencia institucional permanente en la vía de hecho del Parque Nacional, con el fin de proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes de la comunidad Embera frente a posibles riesgos asociados a las dinámicas del lugar.
Desde la noche del 2 de agosto, personal de Defensoría de Familia y  Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) han intentado establecer diálogo con los líderes de la comunidad para activar rutas de protección, sin que se haya permitido el ingreso de la institucionalidad.

Ante esta situación, Bienestar Familiar dispuso el traslado de tres Defensorías de Familia, dos de ellas especializadas en asuntos étnicos y la tercera que pertenece al Centro Zonal Revivir. Además de tres Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), dos Unidades Móviles, la directora regional del ICBF y el coordinador de protección del instituto, con el objetivo de insistir en el acercamiento, reforzar la presencia institucional y atender cualquier eventualidad que comprometa la integridad de los niños y niñas. 

En el marco de estas acciones un adolescente fue trasladado a un servicio de salud para recibir atención médica por un caso de alicoramiento. La Policía de Infancia y Adolescencia condujo a 7 niños y niñas a un Centro de Emergencia donde se garantizó su cuidado y protección y se atendió una adolescente.

Asimismo, gracias al llamado del ICBF se contó con la participación de la Consejera Mayor y Representante Legal, Juliana Domico y Gerardo Jumi asesor de la Confederación Nacional de los Pueblos de la Gran Naciòn Emnberá de Colombia (CONNPEC), quienes se acercaron al lugar para trazar una ruta de diálogo por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) con el Gobierno Nacional, mediado por el Ministerio del Interior, con el propósito de  prevenir situaciones que vulneren los derechos de la niñez. Además, los equipos móviles de protección del ICBF realizan rondas de manera continua para identificar posibles riesgos y brindar acompañamiento inmediato.

Bienestar Familiar hace un llamado respetuoso a la comunidad Embera para que, en el marco de su autonomía y tradiciones, priorice la protección y el cuidado de niñas, niños y adolescentes. Garantice su integridad física, emocional y cultural que es una responsabilidad compartida, y su bienestar debe estar en el centro de cualquier diálogo o acción comunitaria, como lo establece la Constitución y los principios de corresponsabilidad.

Actividades de Bienestar

Con acompañamiento de Bienestar Familiar, 789 agentes educativos se certificaron para fortalecer el desarrollo integral de la niñez

Bogotá, D. C.
Un total de 789 agentes educativos, comunitarios y talento humano del Bienestar Familiar culminaron satisfactoriamente dos procesos formativos fundamentales para el desarrollo integral de la primera infancia: el fortalecimiento de vínculos afectivos y el impulso de redes de cuidado comunitario.
 
Desde el Bienestar Familiar apostamos por la educación como una herramienta poderosa para la transformación social. Por eso, respaldamos el diplomado «STEAM+G: Ciencia, Experimentación, Tecnología, Arte y Pensamiento Lógico», desarrollado por la Corporación Universitaria Americana, donde se graduaron 249 personas, fortaleciendo sus competencias pedagógicas con enfoques innovadores.

Así mismo, en articulación con World Vision, el Icetex y el Bienestar Familiar, llevamos a cabo el «Diplomado en Prevención, Detección y Atención a los Diferentes Tipos de Violencia y Fortalecimiento Familiar» en el que se certificaron 540 participantes provenientes de municipios de Arauca, Abrego, Herrera, Río Blanco, Chaparral, Ortega, Tierra Alta, Leticia, Silvia, Tumaco y Puerto Asís. Este proceso dotar a las y los participantes de herramientas que les permitan abordar adecuadamente las violencias que afectan a niñas y niños.

«Agradecemos a todas las personas participantes por asumir el reto de realizar estos procesos de formación que les permiten cualificar sus saberes, experiencias e interacciones. Estos escenarios nos recuerdan que la movilización y el tejido social comunitario son la forma de cuidarnos mutuamente y de cuidar a las niñas y los niños», explicó Julie Pauline Trujillo Vanegas, directora (e) de Primera Infancia.

Con estos avances,  reafirmamos nuestro compromiso con el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, fortaleciendo las capacidades locales y contribuyendo a una transformación social que asegure los derechos de las niñas y los niños en Colombia.
 
 

Actividades de Bienestar