Bogotá, D. C.

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA ASHLY SOPHIA MORENO YEPES

Nombre de defensor
XIOMARA NATALIA PRIETO CHIRIVI
Citados
Nombre completo
YAXON ANTONIO MORENO MARTINEZ
Parentesco
Padre
Número documento
1032416154
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Centro Zonal Usaquén Calle 163 A No 13 B 50 Barrio Pantanitos
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
ASHLY SOPHIA MORENO YEPES
Número documento
1020838230
Tipo de documento
NUIP
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA SALOME PEÑA AMAYA

Nombre de defensor
ENRIQUE TOBAR ROJAS
Citados
Nombre completo
LOS FAMILIARES
Parentesco
Otro
Número documento
000
Tipo de documento
Sin documento - SD
Dirección citación
El Centro Zonal Usaquén Calle 163 A No 13 B 50
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
SALOME PEÑA AMAYA
Número documento
1025334951
Tipo de documento
Registro de nacimiento
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

Bienestar Familiar rechaza amenazas contra Adriana Lucía y sus hijas

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rechaza de manera categórica las amenazas de muerte recibidas por la cantante Adriana Lucía y, en particular, aquellas dirigidas contra sus hijas menores de edad.

Nada justifica la violencia, menos aún cuando se dirige contra la niñez. La intimidación, la estigmatización y el hostigamiento son formas de vulneración que lesionan la dignidad humana y afectan profundamente a las familias.


 

El ICBF expresa toda su solidaridad con Adriana Lucía y pone a disposición sus equipos interdisciplinarios para brindar el acompañamiento psicosocial y la atención integral que sea necesaria para proteger a sus hijas y garantizarles un entorno de cuidado y bienestar.


 

Reiteramos que la defensa de la niñez es un compromiso de toda la sociedad. El respeto a los niños, niñas y adolescentes debe estar siempre por encima de cualquier diferencia.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.

Bogotá, 30 de agosto de 2025. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aclara, con total transparencia, que en ningún momento se han realizado ofrecimientos ilegales, indebidos o que puedan interpretarse como una práctica irregular. Los apoyos del ICBF siempre se brindan dentro del marco de la ley, con reglas claras y verificables.

La directora general reafirma que todas las actuaciones están en el marco que a la entidad le confiere ser el ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, garantizando la protección integral de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. En este contexto, cualquier interpretación errónea que se realice sobre dichas actuaciones desconoce el carácter técnico y legal que rige a la institución.

 

De conformidad con el artículo 44 de la Constitución Política y la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia), el ICBF ha adoptado las medidas administrativas y judiciales necesarias frente a los hechos denunciados en su momento por las familias, con el propósito de establecer responsabilidades y sancionar a quienes corresponda, siempre bajo el estricto cumplimiento de las decisiones de los tribunales.

 

El ICBF es respetuoso de la decisión de las personas de acceder a los mecanismos jurídicos que consideren procedentes para la defensa de sus derechos, y permanecerá atento a los requerimientos que formulen las autoridades competentes en el marco de dichos procesos.

 

Finalmente, el Instituto reafirma que continuará brindando los acompañamientos necesarios, dentro de sus competencias legales, para garantizar el bienestar de la niñez y la adolescencia de Colombia. Nuestro actuar se rige por la ley, la transparencia y el compromiso con la protección integral de quienes más lo necesitan.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aclara, con total transparencia, que en ningún momento se han realizado ofrecimientos ilegales, indebidos o que puedan interpretarse como una práctica irregular. Los apoyos del ICBF siempre se brindan dentro del marco de la ley, con reglas claras y verificables.

La directora general reafirma que todas las actuaciones están en el marco que a la entidad le confiere ser el ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, garantizando la protección integral de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. En este contexto, cualquier interpretación errónea que se realice sobre dichas actuaciones desconoce el carácter técnico y legal que rige a la institución.

 

De conformidad con el artículo 44 de la Constitución Política y la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia), el ICBF ha adoptado las medidas administrativas y judiciales necesarias frente a los hechos denunciados en su momento por las familias, con el propósito de establecer responsabilidades y sancionar a quienes corresponda, siempre bajo el estricto cumplimiento de las decisiones de los tribunales.

 

El ICBF es respetuoso de la decisión de las personas de acceder a los mecanismos jurídicos que consideren procedentes para la defensa de sus derechos, y permanecerá atento a los requerimientos que formulen las autoridades competentes en el marco de dichos procesos.

 

Finalmente, el Instituto reafirma que continuará brindando los acompañamientos necesarios, dentro de sus competencias legales, para garantizar el bienestar de la niñez y la adolescencia de Colombia. Nuestro actuar se rige por la ley, la transparencia y el compromiso con la protección integral de quienes más lo necesitan.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar lamenta profundamente el fallecimiento de la niña Valeria Afanador

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta profundamente el fallecimiento de la niña Valeria Afanador Cárdenas y expresa su solidaridad y acompañamiento a su familia, seres queridos y comunidad en este momento de dolor.

El equipo del ICBF de la regional  Cundinamarca acompañó de manera permanente a la familia y al entorno cercano de Valeria, brindando apoyo psicosocial, orientación y contención emocional, con el firme compromiso de estar presentes en cada paso de este difícil proceso. Además, tuvimos permanencia en el Puesto de Mando Unificado que se instaló para la búsqueda.


 

La partida de Valeria enluta a todo el país y nos recuerda la importancia de seguir trabajando unidos por garantizar a cada niño, niña y adolescente el derecho a crecer en entornos seguros, protectores y libres de cualquier forma de violencia.


 

El Bienestar Familiar acompaña a la familia de Valeria y a la comunidad de Cajicá en este momento de duelo, reafirmando que la protección de la niñez es y seguirá siendo nuestra prioridad.

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA Daniela Yuliana Teran Santana

Nombre de defensor
FANNY SAMARA ROJAS GONZALEZ
Citados
Nombre completo
OMAR ALFONSO TERAN PELUFO
Parentesco
Padre
Número documento
1049453433
Tipo de documento
Cédula
Nombre completo
SANDRA CONCEPCION SANTANA OSPINO
Parentesco
Madre
Número documento
1049453306
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
El Centro Zonal Usaquén Calle 163 A No 13 B 50 para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DEL PARD DE FECHA JUNIO 27 DE 2025 y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
Daniela Yuliana Teran Santana
Número documento
1052526318
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA SHARON BIBIANA CASTRO TORRES

Nombre de defensor
FANNY SAMARA ROJAS GONZALEZ
Citados
Nombre completo
JESUS CASTRO ESPITIA
Parentesco
Padre
Número documento
79103875
Tipo de documento
Cédula
Nombre completo
BLANCA NURY TORRES VARGAS
Parentesco
Madre
Número documento
52813855
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
El Centro Zonal Usaquén Calle 163 A No 13 B 50 para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DEL PARD DE FECHA MAYO 30 DE 2025 y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
SHARON BIBIANA CASTRO TORRES
Número documento
1141720386
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha desfijación
Departamento

Bienestar Familiar le cumple al Catatumbo con atención prioritaria a la primera infancia

Bogotá, D. C.
  • Las estrategias se desarrollan en el marco del decreto del Estado de Conmoción Interior y benefician a cerca de 20.000 niñas, niños y sus familias.  

Luego de que el Gobierno Nacional declarara el Estado de Conmoción Interior en el Catatumbo debido a los enfrentamientos entre grupos armados, desplazamientos forzados masivos y afectaciones al ejercicio de los derechos fundamentales de la población civil, el Bienestar Familiar desplegó una serie de acciones para proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños, adolescentes y sus familias.    

El paquete de medidas impulsado por Institutobeneficia a más de 20.000 niñas y niños y se estima una inversión de cerca de 10.000 millones de pesos que reflejan el compromiso de la entidad y el Gobierno Nacional para que la niñez de Colombia cuente con oportunidades de desarrollo integral y gocen del reconocimiento pleno como sujetos de derechos.

Entre las acciones adelantadas está la ampliación de cobertura en Educación Inicial Campesina (EIC) con la acogida de 2.400 nuevas niñas y niños para garantizar el acceso a procesos educativos con enfoque intercultural y pertinencia territorial.

Igualmente, se están entregando más de 800 kits pedagógicos diseñados para promover dinámicas de cuidado de sí, de otros y compartido que aporten a la construcción de paz. También se adelanta la gestión de acciones en espacios que permitan el fortalecimiento de ambientes pedagógicos para una cultura de paz.

Al respecto, la directora (e) de Primera Infancia del Bienestar Familiar, Julie Pauline Trujillo explicó que: «la paz en el Catatumbo pasa por lograr acciones de estabilización que permitan garantizar el derecho a la educación inicial en las zonas rurales, así como diversificar los recursos a los que accede el talento humano para acompañar el desarrollo de las niñas y los niños que crecen como la Generación para la Paz. Nuestro propósito es unir esfuerzos, brindarles la oportunidad de crecer en entornos seguros y romper de manera definitiva el ciclode la guerra».

Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, San Cayetano, Sardinata, Teorama, Tibú, Cúcuta, Río de Oro y González son los municipios donde se desarrollan dichas acciones en beneficio de la niñez y sus familias que hoy cuentan con más oportunidades para crecer en entornos pedagógicos de paz y bienestar.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña y previene posibles vulneraciones durante celebración de festividad de comunidad emberá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)  en articulación con el Distrito Capital, acompañó y garantizó el traslado seguro de 187 niños, niñas, adolescentes, madres gestantes y lactantes y adultos emberá ubicados la UPI La Rioja, a diferentes centros de atención dispuestos por el distrito, con el fin de prevenir que se presentaran situaciones riesgo, durante una celebración que se realizaba por parte de la comunidad.
Bienestar Familiar acompañó esta acción concertada  con los liderazgos y los padres de familia, con la participación de la directora de la Regional Bogotá, la directora de Protección ICBF, la subdirectora de Restablecimiento de Derechos, 4 defensorías de Familia, Equipos Móviles de Protección integral (EMPI) y equipos de Unidades Móviles, quienes trabajaron de forma articulada con el Ministerio del Interior, autoridades distritales y sus secretarías, IDIPROM, Consejería para la Paz, IDIGER Procuraduría, Personería y Defensoría del Pueblo.

Así mismo, los profesionales acompañaron a 2 adolescentes, una de ellas de 14 años quien fue trasladada a una institución hospitalaria por golpes y una de 17 años con su bebé por tener vulnerados sus derechos, a quienes se les abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos.

Cabe resaltar que el Bienestar Familiar hace presencia permanente en el Parque Nacional y UPI La Rioja, realiza seguimiento a las familias, revisando las condiciones en las que están los niños, niñas y adolescentes y entregando alimentos de alto valor nutricional a las familias. En el caso de evidenciar inobservancia de derechos, se activan las rutas necesarias de manera intersectorial y de acuerdo con las situaciones específicas que se encuentren se tomarán las acciones pertinentes para cada caso. 

Es así como el Instituto, a través de acciones puntuales y dentro de sus competencias, continúa promoviendo y garantizando el desarrollo y la protección de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo las capacidades de las familias como entornos protectores bajo el modelo de Enfoque Diferencial de Derechos y respetando las costumbres y creencias de estas comunidades.

Actividades de Bienestar