Bogotá, D. C.

Bienestar Familiar sigue trabajando para superar el hambre y la malnutrición en la niñez en Colombia

Bogotá, D. C.

El Ministerio de Igualdad y Equidad, en articulación con Bienestar Familiar como entidad rectora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), conformó el Comité Nacional de Coordinación de las Zonas de Recuperación Nutricional (ZRN).

Su propósito es trabajar de manera conjunta en la atención de problemáticas como el bajo peso al nacer, la morbilidad y mortalidad asociadas a la desnutrición infantil, el bajo peso en mujeres gestantes, y especialmente en la reducción de la inseguridad alimentaria, incidiendo en los determinantes sociales que afectan esta situación y contribuyendo a la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación. 
 

Este comité cuenta con la participación permanente de entidades como el Ministerio de Salud y Protección Social; el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), entre otros actores invitados. 
 

La mesa técnica del comité diseñó un plan de asistencia técnica territorial, el cual se desarrolla de manera presencial por macrorregiones, con delegados del orden nacional de cada una de las entidades que conforman la mesa, convocando a los departamentos que hacen parte de las ZRN.  
 

Esta metodología ha permitido comprender las dinámicas locales, identificar conceptos clave y establecer los mecanismos necesarios para formular los Planes de Respuesta Transectoriales (PRT) orientados a garantizar el derecho a la alimentación de las comunidades y fortalecer la soberanía alimentaria. 
 

Durante los encuentros territoriales se llevaron a cabo talleres participativos con actores locales de los Comités Territoriales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con el objetivo de generar un acercamiento práctico y metodológico para la construcción de los Planes de Respuesta Transectorial (PRT) en cada una de las 58 zonas priorizadas por la Resolución 1226 de 2025.  
 

Estos espacios han sido fundamentales para avanzar en la implementación del Modelo Integral de Acción Transectorial en los territorios, promoviendo una gestión articulada, participativa y orientada a superar el hambre y la malnutrición en Colombia, logrando fortalecer a los Comités de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), en el uso de la Guía de Implementación de las ZRN y la articulación de acciones transectoriales adaptadas a las realidades locales.  
 

Los encuentros territoriales se realizaron: en Bogotá, 4 de agosto, con la participación de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guainía, Guaviare y Vichada; en Cartagena, el 6 de agosto, con los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre; en Santa Marta, el 11 de agosto, con Cesar, La Guajira, Magdalena y Norte de Santander; y finalmente en Quibdó, el 1 de septiembre, con Antioquia, Chocó, Cauca y Nariño. 
 

Se continuará realizando el acompañamiento técnico tanto a los espacios transectoriales nacionales y territoriales, como al talento humano de Bienestar Familiar que participará en la estrategia de Zonas de Recuperación Nutricional. 
 


 

 
(Fin/mjm/pu)

Actividades de Bienestar

Directora General de Bienestar Familiar recibe reconocimiento como Defensora de Familia Meritoria ad honorem

Bogotá, D. C.

La Junta Nacional del Sindicato de Defensores de Familia de Colombia (SIDEFAM), en representación de los niños, niñas y adolescentes de Colombia y del Catatumbo, otorgó un reconocimiento simbólico a la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, al nombrarla y tomarle juramento como Defensora de Familia Meritoria ad honorem.

SIDEFAM es el gremio que agrupa a los defensores de familia de Bienestar Familiar, servidores públicos encargados de proteger, prevenir y garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia en el país. El reconocimiento resalta el trabajo, entrega y dedicación de la directora general al servicio de esta misión institucional, así como su presencia directa en territorio y liderazgo en la articulación de acciones para la garantía de derechos. 
 
La Junta Nacional de SIDEFAM destacó que el apoyo del Gobierno del Cambio y de la Dirección General de Bienestar Familiar fue eficaz e histórico, y reafirmó el orgullo de ser defensor de familia y parte de esta institución al servicio de la niñez colombiana.

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA V A R M

Nombre de defensor
ANGELA DEL PILAR GONZALEZ CAMACHO
Citados
Nombre completo
JOSE ANGEL RONDON ORTIZ
Parentesco
Padre
Número documento
000
Tipo de documento
Sin documento - SD
Dirección citación
El Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACIÓN DEL PARD y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
VALERIA AURORA RONDON MOTA
Número documento
1025565889
Tipo de documento
Registro de nacimiento
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA V A R M

Nombre de defensor
ANGELA DEL PILAR GONZALEZ CAMACHO
Citados
Nombre completo
JOSE ANGEL RONDON ORTIZ
Parentesco
Padre
Número documento
000
Tipo de documento
Sin documento - SD
Dirección citación
El Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACIÓN DEL PARD y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
VALERIA AURORA RONDON MOTA
Número documento
1025565889
Tipo de documento
Registro de nacimiento
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA YEFFRANNI DE LOS ANGELES CAIGUA PIÑANGO

Nombre de defensor
LILIANA CLAVIJO AMEZQUITA 
Citados
Nombre completo
GUILLERMO ARTURO CAIGUA
Parentesco
Padre
Número documento
25721630
Tipo de documento
Cédula de extranjería
Dirección citación
El Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACIÓN DEL PARD y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
YEFFRANNI DE LOS ANGELES CAIGUA PIÑANGO_Acta
Número documento
00000254
Tipo de documento
Registro de nacimiento
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA E M C

Nombre de defensor
CLAUDIA MARCELA CRUZ MARTINEZ 
Citados
Nombre completo
RONALD DE JESUS MERCADO PACHECO
Parentesco
Padre
Número documento
19600721
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
El Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACIÓN DEL PARD y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
ESTEFANY MERCADO CANTILLO
Número documento
1081813995
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA ESTEFANY MERCADO CANTILLO

Nombre de defensor
CLAUDIA MARCELA CRUZ MARTINEZ 
Citados
Nombre completo
RONALD DE JESUS MERCADO PACHECO
Parentesco
Padre
Número documento
19600721
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
El Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACIÓN DEL PARD y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
ESTEFANY MERCADO CANTILLO
Número documento
1081813995
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha desfijación
Departamento

Bienestar Familiar y el Ministerio de Educación Nacional, comprometidos en la universalización progresiva de la educación inicial

Bogotá, D. C.

Más de mil directivos, equipos técnicos, representantes de gobernaciones, alcaldías, secretarías de Educación certificadas, direcciones regionales y centros zonales del Instituto participaron en el seminario web «Universalización de la Educación Inicial: un compromiso conjunto», realizado este 2 de septiembre por el Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

En la apertura, Julián Moreno Parra, director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), señaló que la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia (Ley 1804 de 2016) y el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 Colombia, potencia mundial de la vida (Ley 2294 de 2023) orientan las acciones hacia la universalización progresiva de la educación inicial, garantizando que todas las niñas y niños accedan a este derecho fundamental como parte de la atención integral. 
 
«El país avanza unido hacia la universalización de la educación inicial. Se trata de un derecho impostergable y de un pilar de la atención integral a la primera infancia», afirmó. 
 
En esta jornada socializamos de manera conjunta la Circular 034 del 31 de julio de 2025, «Orientaciones para avanzar de manera conjunta y convergente en la universalización progresiva de la educación inicial». Desde las direcciones de primera infancia de ambas entidades se presentaron avances técnicos, el marco normativo que sustenta la atención integral, y orientaciones específicas para fortalecer la gestión territorial: organizar la oferta y la demanda del servicio, definir lineamientos conjuntos, ampliar progresivamente la cobertura mediante las mesas territoriales de tránsito armónico e impulsar colectivos pedagógicos para mejorar la calidad y pertinencia de la educación inicial. 
 
Durante el diálogo con los participantes, se abordaron temas como la importancia de los mapeos territoriales para identificar oferta, concurrencias o vacíos que permitan programar la oferta de 2026, la diversidad de modalidades de atención que trascienden la institucional, y las estrategias para llegar a zonas apartadas o en contextos de conflicto. 
 


La contribución de más de mil personas muestra el compromiso de los territorios y del Gobierno Nacional con la garantía de los derechos de la primera infancia. La unión de esfuerzos entre el MEN y el ICBF, junto con la vinculación de aliados, constituye una de las claves para avanzar en la universalización de la educación inicial en el marco de la atención integral en Colombia. 
 

El encuentro contó con la participación de Julián Moreno Parra, director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar; Natalia Quiñones, subdirectora de Articulación Nacional del ICBF; Liliana Martín, directora de Primera Infancia del MEN; y Julie Pauline Trujillo, directora de Primera Infancia del ICBF.  

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA ERICK ESTEBAN LOPEZ GONZALEZ

Nombre de defensor
CLAUDIA MARCELA CRUZ MARTINEZ 
Citados
Nombre completo
HAROLD HUMBERTO LOPEZ AVENDAÑO
Parentesco
Padre
Número documento
1072422325
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
El Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACIÓN DEL PARD y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
ERICK ESTEBAN LOPEZ GONZALEZ
Número documento
1233692302
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA L.M.A.C

Nombre de defensor
LUZ MARINA OJEDA RODRIGUEZ
Citados
Nombre completo
ADEL YUSETH ALIAN RICARDO
Parentesco
Padre
Dirección citación
Centro Zonal Centro de Restitución Especializado Efecto Reanudar CREER Carrera 33 No 18 33 Piso 4 Edificio Manuel Gaona Bloque B
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
L M A C
Número documento
1030615962
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento