Bogotá, D. C.

Tita de Visita llega al Bienestar Familiar para hablar sobre violencia sexual infantil y romper silencios

Bogotá, D. C.

Promover espacios diversos, pedagógicos y creativos donde las niñas, niños, familias y personas cuidadoras conozcan y dialoguen sobre el abuso sexual infantil, es el objetivo de la alianza entre el Bienestar Familiar y la Fundación Tita de Visita: sensibilizar y generar un aprendizaje significativo que desarrolle habilidades protectoras y de autoprotección. 

En el marco de esta articulación, a las instalaciones de la Sede de la Dirección General y ante más de 500 madres comunitarias, agentes educativas y talento humano, llegaron Tita y sus amigos quienes a través de divertidos títeres de la fauna colombiana, compartieron experiencias para movilizar y sensibilizar sobre medidas para prevenir el abuso sexual en niñas y niños.

 

Durante el encuentro, los visitantes compartieron orientaciones dirigidas a que los adultos cuidadores fortalezcan sus competencias y consoliden entornos protectores. En el desarrollo de la actividad se detallaron las señales, actitudes y comportamientos a los que se debe prestar atención, así como claves prácticas para prevenir el abuso sexual infantil y promover una crianza segura y consciente.

 

La directora de Primera Infancia del Bienestar Familiar, Julie Pauline Trujillo celebró la experiencia, a la que calificó como creativa y enriquecedora: «Agradecemos profundamente la visita de Tita y de sus creadores, fruto de una alianza que prioriza la prevención de las violencias contra niñas y niños. Colombia necesita más adultos cuidadores sensibles y comprometidos con la protección de la generación que crece para la paz».

 

De igual manera, Eduardo Ordoñez, cofundador de la Fundación, y Tita de Visita coincidieron al decir que hablar del abuso sexual infantil no era cómodo: «Es necesario incomodarnos, romper silencios y creerle a los niños y niñas. Ellos siempre van a ser víctimas, su palabra no puede ser invalidada por los adultos y frente a cualquier indicio, hay que prender las alarmas, buscar al Bienestar Familiar y a todo profesional que nos oriente sobre cómo actuar». 

 

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA VALERY CRISTAL CHAVARRO BALAGUERA

Nombre de defensor
ANGELA DEL PILAR GONZALEZ CAMACHO
Citados
Nombre completo
MANUEL FERNANDO CHAVARRO GALARZA
Parentesco
Padre
Número documento
1019055377
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
El Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DEL PARD y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
VALERY CRISTAL CHAVARRO BALAGUERA
Número documento
1028950760
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha desfijación
Departamento

Una «maestra de corazón» asume la Dirección de Primera Infancia de Bienestar Familiar

Bogotá, D. C.
  • Julie Pauline Trujillo Vanegas, con 15 años de experiencia en educación y políticas públicas, liderará la apuesta por la universalización de la educación inicial en Colombia.

  • Su trayectoria en contextos rurales y de conflicto armado refuerza el enfoque inclusivo y territorial de la entidad.

Bienestar Familiar anunció el nombramiento en propiedad de Julie Pauline Trujillo Vanegas como directora de Primera Infancia. La funcionaria, que se venía desempeñando como encargada de la dependencia desde abril, se definió durante su posesión como «maestra de corazón», expresión con la que resumió su vocación y compromiso con la niñez colombiana.

 

Licenciada en Pedagogía Infantil y con un posgrado en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Trujillo cuenta con más de 15 años de experiencia en el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes, con énfasis en procesos educativos, inclusión social y políticas públicas.

 

En su trayectoria se ha desempeñado como docente e investigadora, y desde la Alcaldía de Bogotá lideró la estrategia de atención integral a la primera infancia con un enfoque diferencial y de inclusión social. Posteriormente, en Bienestar Familiar ejerció como asesora del despacho y más recientemente como directora encargada de Primera Infancia, cargo en el que viene liderando la apuesta institucional por la universalización de la educación inicial.

 

Su llegada en firme a la Dirección de Primera Infancia coincide con la consolidación de una de las misionales más importantes de Bienestar Familiar: garantizar que cada niña y cada niño del país acceda a una educación inicial de calidad, sin importar su territorio u origen.

 

Con este nombramiento, Bienestar Familiar refuerza su compromiso con una Política de Primera Infancia más equitativa, inclusiva y cercana a las comunidades, al tiempo que fortalece el liderazgo femenino en la alta dirección de la entidad.

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA HANNA SOFIA ALARCON BARO

Nombre de defensor
ZAIDA NATALY SANDOVAL SANTANA
Citados
Nombre completo
KEIVER DANIEL GONZALEZ CLARO
Parentesco
Padre
Número documento
27279797
Tipo de documento
Cédula de extranjería
Dirección citación
la Defensoria de Familia del ICBF ubicada en el Centro Proteger CURNN Av Calle 1 No 24 C 10 Barrio El Vergel en la ciudad de Bogotá para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DEL PARD DE FECHA MARZO 15 DE 2024 y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
MARIA ALEJANDRA GONZALEZ VELASQUEZ_ACTA DE Nac
Número documento
00000473
Tipo de documento
Registro de nacimiento
Fecha desfijación
Departamento

Bienestar Familiar nombra como asesora a una madre comunitaria con 15 años de experiencia en cuidado infantil

Bogotá, D. C.
-Gladis Cristina Osorio Ossa, con 15 años de experiencia en Bogotá, se incorpora al equipo asesor de la Dirección General del Bienestar Familiar. 
 
-Su nombramiento se da en el marco de la formalización progresiva de más de 38.000 trabajadoras y trabajadores del cuidado infantil en Colombia.
Conmovida y rodeada del cariño de su familia y comunidad, Gladis Cristina Osorio Ossa culminó una etapa de 15 años como madre comunitaria para asumir un nuevo reto: asesorar en temas de primera infancia a la Dirección General del Bienestar Familiar. Su posesión se realizó este lunes 1 de septiembre, en un acto liderado por la directora general, Astrid Cáceres. 
 
Gladis trabajó en el hogar Patico Pecas, en la localidad Rafael Uribe Uribe, al sur de Bogotá, donde dedicó su vida al cuidado y protección de niñas y niños. Su experiencia en territorio, sumada a su formación —es licenciada en Pedagogía Infantil y cuenta con una maestría en Educación desde y para las Diversidades—, fue reconocida por Cáceres, quien subrayó el valor de su conocimiento: «Tuvo que dejar a sus niños y niñas. Sé el dolor que eso implica (...), pero queremos que traigas la voz de las madres comunitarias a esta Dirección y que podamos tomar decisiones con tu conocimiento». 
 
Durante su intervención, Gladis expresó su gratitud y compromiso: «Gracias al ICBF pude estudiar y prepararme. Desde que inicié como madre comunitaria he tenido la convicción de hacer lo mejor por ellos y para ellos. Hoy continúo esa labor desde otro lugar». 
 
Este nombramiento ocurre en un momento clave para el sector, tal y como destacó la directora general del ICBF: «Por primera vez, tras 35 años de lucha y resiliencia, más de 38.000 madres comunitarias, madres sustitutas y trabajadores de hogares infantiles en Colombia serán reconocidas como empleadas y empleados públicos. El proceso de formalización —que garantiza condiciones laborales estables y dignas— se implementará de manera progresiva hasta el año 2029, poniendo fin a décadas de tercerización. 
 
En 2025, un primer grupo de 2.353 personas se incorporará a la planta de personal del Bienestar Familiar. Para 2029, todas y todos estarán vinculados formalmente al Instituto, consolidando un sistema de cuidado más justo y profesionalizado», puntualizó Astrid Cáceres. 
 
Desde su nuevo rol, Gladis Osorio acompañará la implementación de estas transformaciones estructurales, aportando su experiencia al diseño de políticas públicas, fortaleciendo el vínculo con las madres comunitarias del país y asegurando que sus voces sean escuchadas en los espacios de decisión. 
 
La designación de Gladis Osorio responde a una solicitud del presidente Gustavo Petro de incorporar a madres comunitarias en espacios de decisión, reconociendo que son ellas quienes mejor comprenden la realidad del cuidado y protección de la niñez en el país.  
 
Este nombramiento no solo representa un avance en la inclusión de saberes comunitarios en la gestión pública, sino que marca un hito en la construcción de una política de primera infancia más cercana, participativa y con sentido territorial. Su llegada al equipo asesor reafirma el compromiso del Instituto con quienes han cuidado históricamente a la niñez colombiana y con la transformación profunda del Servicio de Bienestar Familiar.

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA HANNA SOFIA ALARCON BARON

Nombre de defensor
ANGELA DEL PILAR GONZALEZ CAMACHO
Citados
Nombre completo
DAISSY VIVIANA ALARCON RODRIGUEZ
Parentesco
Madre
Número documento
52916594
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
El Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACIÓN DEL PARD DE FECHA JULIO 8 DE 2025 y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
HANNA SOFIA ALARCON BARON
Número documento
1016954715
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA ESTEBAN LUIS ORTIZ GUERRERO

Nombre de defensor
JESSICA VIVIANA PISCIOTTI CABRERA
Citados
Nombre completo
LOS PROGENITORES
Dirección citación
El Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACIÓN DEL PARD y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
ESTEBAN LUIS ORTIZ GUERRERO
Número documento
1141723762
Tipo de documento
Registro de nacimiento
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA EMMY ALEJANDRA ORTIZ GUERRERO

Nombre de defensor
JESSICA VIVIANA PISCIOTTI CABRERA
Citados
Nombre completo
LOS PROGENITORES
Dirección citación
El Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACIÓN DEL PARD y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
EMMY ALEJANDRA ORTIZ GUERRERO
Número documento
1141724774
Tipo de documento
Registro de nacimiento
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA OMAR ORLANDO CASTILLO CASTILLO

Nombre de defensor
LILIANA CLAVIJO AMEZQUITA
Citados
Nombre completo
OMAR JAVIER CASTILLO BONILLA
Parentesco
Padre
Número documento
000
Tipo de documento
Sin documento - SD
Dirección citación
El Centro Zonal Engativá Carrera 103 No 73 13 Barrio Alamos Norte para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACIÓN DEL PARD y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
OMAR ORLANDO CASTILLO CASTILLO
Número documento
1053336891
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha desfijación
Departamento

Avanza la preparación del V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Bogotá, D. C.

Más de 50 niñas, niños y adolescentes de países como Guatemala, Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Uruguay, Ecuador, México, Barbados, entre otros, participaron activamente en el segundo encuentro preparatorio hacia el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que en esta versión será liderado por el Bienestar Familiar.

Aplicando la metodología MUN (Model United Nations) de Naciones Unidas, las y los participantes intercambiaron ideas en torno a sus derechos y las acciones necesarias para que puedan vivirlos en sus territorios. La escucha activa, el debate con argumentos, la construcción de propuestas con sentido y los acuerdos colectivos fueron algunos de los aspectos clave de esta jornada que resaltó el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes. 
 
Las intervenciones de las y los participantes dejaron reflexiones e ideas significativas como: «A un niño o niña que se le abren las puertas hoy, mañana será un adulto que abrirá las puertas a los demás», «La forma en que sembramos la infancia determina la cosecha en la adultez», «Grave error que las leyes se hagan sin niñas, niños y adolescentes», «Solo queremos salir a jugar sin miedo a no regresar», entre otras. 
 
La jornada se desarrolló con el apoyo y acompañamiento del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la OEA, bajo lineamientos de protección y acompañamiento especializado de Bienestar Familiar. 
 
En total se realizarán cuatro sesiones preparatorias. Las siguientes tendrán lugar el 4 y el 18 de septiembre. Con estos espacios, la niñez y la adolescencia se alistan para el V Foro Interamericano que se llevará a cabo en Bogotá los días 25 y 26 de septiembre de 2025.

Actividades de Bienestar