Bogotá, D. C.

Colombia lidera el V Foro Interamericano por el derecho a la paz de niñas, niños y adolescentes

Bogotá, D. C.
  • Colombia impulsa el reconocimiento de la paz como un derecho fundamental de la niñez y adolescencia.

  • El V Foro pone en el centro la prevención y protección frente a las violencias infantiles.

  • La participación protagónica de niñas, niños y adolescentes guiará las discusiones y la Declaración de Bogotá.

El 25 y 26 de septiembre, Bogotá será la sede del V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINNA). En esta quinta edición, Colombia actúa como país anfitrión, recibiendo a delegaciones de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y, de manera central, a niñas, niños y adolescentes de la región.

 

Este encuentro será la plataforma para posicionar en las Américas el derecho a la paz como un derecho fundamental de la niñez y la adolescencia, con el propósito de contribuir en la región al fortalecimiento para la prevención, promoción y protección frente a la violencia. La propuesta colombiana busca que la paz sea entendida como la condición indispensable para garantizar salud, educación, justicia y entornos protectores.

 

Participación protagónica de niñas, niños y adolescentes

 

El Foro se distingue por ser un espacio de diálogo intergeneracional, en el que niñas, niños y adolescentes participan de manera directa en paneles, talleres y plenarias. Sus aportes, recogidos en las mesas preparatorias internacionales, orientarán las discusiones y formarán parte de la Declaración de Bogotá, documento final que consolidará compromisos regionales para garantizar sus derechos.

 

Avances desde Monterrey

 

En 2023, el IV Foro celebrado en Monterrey, México, concluyó con la Declaración de Nuevo León, que incluyó 16 recomendaciones regionales sobre salud, educación, crianza positiva y participación infantil. Dos años después, Colombia llega al V Foro mostrando su compromiso con estas recomendaciones, evidenciado en avances clave como:

 

  • La mortalidad de niñas y niños menores de 5 años se redujo en un 30,2%, pasando de 8.360 muertes en 2022 a 5.833 en 2024, de acuerdo con datos del DANE.

     

  • Los casos de mortalidad por desnutrición aguda a nivel nacional disminuyeron en un 33,4%, al pasar de 347 muertes en 2022 a 231 en 2024, según información preliminar del INS.

  

  • En el departamento de La Guajira, la mortalidad infantil por desnutrición se ha reducido en un 42,9%, gracias a la implementación de un modelo conjunto entre el ICBF y el sector Salud, pasando de 91 muertes en 2022 a 52 en 2024.


     

  • El servicio Tejiendo Interculturalidad ha fortalecido las capacidades de 861 comunidades étnicas y campesinas, de las cuales 23 son de pueblos indígenas en riesgo de extinción, amparadas bajo el auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional.


     

  • El ICBF ha aperturado 27 casas Atrapasueños para la prevención de riesgos y protección de la infancia y adolescencia a través del arte, la cultura, la ciencia, el deporte, el juego y el encuentro comunitario para la construcción de paz.


     

  • Se consolidaron mesas trinacionales en Leticia (Colombia, Perú y Brasil), donde niñas y niños aportan sus voces en la lucha contra la trata y la explotación.


     

  • En materia de protección, entró en vigor la ley que prohíbe el matrimonio infantil (2025)

 

Declaración de Bogotá: compromiso en acción

 

La agenda del V Foro se desarrollará en torno a cuatro ejes: derecho a la paz, dimensión comunitaria de los sistemas de protección, protección frente a los abusos y acceso a la justicia. El encuentro culminará con la Declaración de Bogotá, que consolidará una hoja de ruta regional con compromisos concretos para la niñez y la adolescencia.

 

El Foro también será un espacio para que los países de la región conozcan estrategias de prevención y protección implementadas en distintos territorios, que podrán ser adaptadas de acuerdo con sus contextos y necesidades. Con ello, Colombia busca que en las Américas se fortalezca los sistemas de prevención y protección donde la niñez y la adolescencia sean protagonistas de entornos seguros y libres de violencias y se garantice que crezca la generación para la paz.

 

“Este Foro es una invitación a escuchar y a actuar. Las niñas, los niños y los adolescentes no solo participan, también lideran; y es nuestro deber como Estados traducir su voz en decisiones reales”, afirmó Astrid Cáceres Cárdenas, directora general de Bienestar Familiar.

 

Hoy, el ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), reafirma su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes, quienes son la generación para la paz: una generación que transforma con su voz y liderazgo el presente y que participa en la construcción de políticas públicas y rutas de trabajo que garanticen sus derechos.

 

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA DANIEL ALEJANDRO JIMENEZ CARDONA

Nombre de defensor
LEYLA SLENDY BENAVIDES GARZON
Citados
Nombre completo
QUIEN INTERESE_LOS REPRESENTANTES LEGALES O QUIENES TENGAN EL LEGITIMO DERECHO DE VELAR POR EL CUIDADO O CUSTODIA DE
Número documento
000
Tipo de documento
Sin documento - SD
Dirección citación
Centro Especializado Revivir Calle 53 No 66 C 45 Barrio Salitre El Grecco Bogotá
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
DANIEL ALEJANDRO JIMENEZ CARDONA
Número documento
000
Tipo de documento
Sin documento - SD
Fecha fijación
Fecha desfijación
Departamento

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTOAPERTURA PARD NNA MARIA ISABELA QUEVEDO MARTINEZ

Nombre de defensor
JOHANNA PATRICIA BENÍTEZ PÁEZ
Citados
Nombre completo
ANGIE LORENA MARTINEZ HOYOS
Parentesco
Madre
Número documento
1121148472
Tipo de documento
Cédula
Nombre completo
ABRAHAM QUEVEDO LOPEZ
Parentesco
Padre
Número documento
79257649
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Centro Zonal Kennedy Calle 38C Sur No 73 A 12 Barrio Camilo Torres
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
MARIA ISABELA QUEVEDO MARTINEZ
Número documento
1122939070
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
000
Departamento

Niñas, niños y adolescentes de las Américas llevarán sus demandas de protección al V Foro Interamericano

Bogotá, D. C.

Tras cuatro sesiones preparatorias, niñas, niños y adolescentes de distintos países de las Américas concluyeron un proceso de participación que dio como resultado un documento colectivo con sus principales demandas en materia de protección. Este será presentado en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

En este escenario internacional insistirán en que el derecho a la protección frente a todo tipo de abusos sea reconocido como una prioridad en las agendas de los Estados y de las instituciones.

 

El proceso se desarrolló mediante metodologías pedagógicas guiadas por colaboradores de Bienestar Familiar, que fomentaron el diálogo, el intercambio de experiencias y la construcción conjunta de propuestas. La diversidad cultural, lingüística y política de los participantes enriqueció el trabajo, dando como fruto una ponencia con perspectiva universal.

 

El próximo 25 y 26 de septiembre, ante delegaciones de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y entidades internacionales, niñas, niños y adolescentes presentarán sus planteamientos y continuarán impulsando acciones para garantizar la protección plena de sus derechos.


 


 

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA SIRLEY BELTRAN RUIZ

Nombre de defensor
LEYLA SLENDY BENAVIDES GARZON
Citados
Nombre completo
QUIEN INTERESE_LOS REPRESENTANTES LEGALES O QUIENES TENGAN EL LEGITIMO DERECHO DE VELAR POR EL CUIDADO O CUSTODIA DE
Número documento
000
Tipo de documento
Sin documento - SD
Dirección citación
Centro Especializado Revivir Calle 53 No 66 C 45 Barrio Salitre El Grecco Bogotá para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACIÓN y COMPARECER EL DIA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025 HORA 06 00 AM y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
SIRLEY BELTRAN RUIZ
Número documento
000
Tipo de documento
Sin documento - SD
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
000
Departamento

Directora de Bienestar Familiar, recibe Medalla Luis Eduardo Pinto Fuentes y escudo institucional por su compromiso con la niñez colombiana

Bogotá, D. C.

• La Policía Nacional reconoció su destacada colaboración en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

 

• La entrega de la medalla y el escudo reafirma la alianza entre Bienestar Familiar y la Dirección de Protección y Servicios Especiales.

En el marco de una mesa de trabajo realizada en las instalaciones de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, recibió la medalla Luis Eduardo Pinto Fuentes y el Escudo Institucional de la Dirección como exaltación a su compromiso en la defensa de los derechos de la niñez.

 

«El reconocimiento a la doctora Cáceres simboliza nuestro aprecio y respeto por quienes colaboran activamente en la misión de proteger a los niños, niñas y adolescentes de Colombia», expresó el coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz, comandante de esta Dirección, quien hizo entrega del reconocimiento.

 

Por su parte, la directora general agradeció la condecoración y reiteró que el trabajo articulado con la Policía Nacional ha permitido salvar vidas y consolidar nuevas rutas de protección. «Cada niño o niña que logramos proteger es un éxito para Colombia. La alianza con la Policía Nacional es fundamental y nos compromete a seguir avanzando juntos en la defensa de la niñez», manifestó.

 

Durante la mesa de trabajo se acordaron compromisos, entre los que se destacan: realizar un análisis en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA); desarrollar acciones georreferenciadas en el restablecimiento de derechos con enfoque en niñez; fortalecer la implementación de la Alerta Rosa; impulsar estrategias de prevención del reclutamiento y designar un oficial de enlace para consolidar la articulación interinstitucional.

 

 

Actividades de Bienestar

Abrimos a consulta ciudadana las guías operativas de fortalecimiento familiar y comunitario

Bogotá, D. C.
  • El propósito es fortalecer el cuidado comunitario y familiar, la protección integral y el buen vivir de niñas, niños y adolescentes.

     

  • Las observaciones podrán enviarse hasta el 22 de septiembre de 2025 al correo consultanormativa@icbf.gov.co.

     

Hasta el 22 de septiembre de 2025 estarán disponiblespara consulta ciudadana las guías operativas de los servicios:

 

- Tejiendo Interculturalidad

- Somos Familia, Somos Comunidad

- Presencia para la convivencia y el fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios.

 

Con Tejiendo Interculturalidad, buscamos fortalecer las capacidades de familias y comunidades étnicas y campesinas para generar sistemas de cuidado que permitan el buen vivir de las niñas, niños y adolescentes; la garantía de los derechos individuales y colectivos; la construcción de tejido social y cultural;y la protección integral, a partir del reconocimiento de saberes, tradiciones, intereses, usos y costumbres, contribuyendo a su pervivencia y salvaguarda.

 

Con el servicio Somos Familia, Somos Comunidad, acompañamos a las familias y comunidades en el fortalecimiento de vínculos de cuidado mutuo, en el desarrollo de capacidades de agencia democrática, afrontamiento generativo e incidencia en los proyectos de vida personales, familiares y comunitarios. Esto se logra mediante la promoción de sistemas comunitarios de cuidado que aportan a la consolidación del tejido social, la construcción de paz y el buen vivir.

 

Por su parte, con el servicio Presencia potenciamos en familias y comunidades su capacidad de gestión de recursos frente a situaciones de crisis y conflictos, con el propósito de fortalecer su empoderamiento y consolidar redes sociales de cuidado que les permitan decidir sobre lo que quieren hacer y ser, en aras del buen vivir.

 

En el siguiente enlace se pueden descargar las guías operativas de los tres servicios y el proyecto de resolución que modifica los artículos 2, 3 y 4 de la Resolución 0320 del 31 de enero de 2025:

 

👉 https://www.icbf.gov.co/documentos-en-construccion-mi-familia

 

Las observaciones a las guías operativas de los tres servicios y al proyecto de resolución deben enviarse al correo electrónico consultanormativa@icbf.gov.co a más tardar el 22 de septiembre de 2025.

Actividades de Bienestar

Niñas, niños y adolescentes de 13 países participan en la tercera mesa preparatoria del V Foro Interamericano

Bogotá, D. C.
  • 46 niñas, niños y adolescentes de 13 países de las Américas participaron en un espacio virtual de diálogo y construcción colectiva.
  • El derecho a la protección frente a los abusos fue el eje central del encuentro: las y los participantes compartieron reflexiones, experiencias y propuestas sobre cómo garantizar este derecho fundamental.
  • Sus aportes alimentarán un documento de recomendaciones: este será revisado colectivamente y presentado por niñas, niños y adolescentes en el V Foro Interamericano que se realizará en Bogotá los días 25 y 26 de septiembre.

Como parte del proceso preparatorio para el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se llevó a cabo la tercera mesa preparatoria con la participación de 46 niñas, niños y adolescentes de 13 países del continente: Colombia, Honduras, Paraguay, Brasil, México, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú y Ecuador.
 


Durante esta jornada virtual, las y los participantes reflexionaron colectivamente sobre el derecho a la protección frente a los abusos y aportaron insumos para la construcción del documento de recomendaciones que será presentado en el V Foro.

 

 

La sesión contó con el apoyo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) y con el acompañamiento técnico de profesionales de Bienestar Familiar, quienes guiaron la discusión a partir de preguntas clave como:

 

 

¿Qué significa el derecho a ser protegidos contra los abusos?

¿Cómo afectan los abusos, la vida de niñas, niños y adolescentes?

¿Qué deberían hacer los Estados frente a esta realidad?


 

¿Qué propuestas, exigencias o mensajes deben quedar claros en el V Foro?

Para participar en este espacio, cada niña, niño y adolescente presentó un texto con una idea fuerza, una acción concreta y un mensaje poderoso para garantizar el derecho a vivir sin abusos.


 

Con los principales aportes recogidos en esta tercera sesión, se construirá una versión inicial del documento de recomendaciones que será revisada y validada en el último encuentro preparatorio.


 

Este proceso asegura que sean las propias niñas, niños y adolescentes quienes, desde su experiencia y conocimiento, elaboren su posición frente al derecho a la protección. Su declaratoria será presentada en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que se realizará en Bogotá los días 25 y 26 de septiembre.

Actividades de Bienestar

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Bogotá, D. C.

El Bienestar Familiar, en coordinación con la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, adelanta una intervención en un centro de atención a la niñez en Bogotá, con el fin de esclarecer los hechos relacionados con el ingreso de la Fuerza Pública al lugar.

El Instituto reitera que cualquier intervención policial en escenarios donde se encuentren niños, niñas y adolescentes debe realizarse en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia. Esto conforme lo establecen los artículos 88, 89 y siguientes, del Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006), que dispone que las actuaciones de la Fuerza Pública en estos contextos se adelanten a través de su cuerpo policial especializado.


 

El Bienestar Familiar reafirma que su prioridad es la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y, por ello, actuará con toda la firmeza, junto con los entes de control, para aclarar esta situación.


 

Asimismo, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de niñas, niños y adolescentes, a través de la Línea 141, disponible las 24 horas del día. La protección de la infancia es una responsabilidad de todas y todos, y cada llamado oportuno puede marcar la diferencia en la vida de un niño o una niña.

Actividades de Bienestar

CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO AUTO APERTURA PARD NNA DEIVIS JESUS ALVAREZ QUINTERO.

Nombre de defensor
ZAIDA NATALY SANDOVAL SANTANA
Citados
Nombre completo
ORANGEL ALBERTO ALVAREZ MELENDEZ
Parentesco
Padre
Número documento
31282646
Tipo de documento
Cédula de extranjería
Dirección citación
la Defensoria de Familia del ICBF ubicada en el Centro Proteger CURNN Av Calle 1 No 24 C 10 Barrio El Vergel en la ciudad de Bogotá para NOTIFICACIÓN del AUTO DE APERTURA DEL PARD DE FECHA MARZO 23 DE 2025 y
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
DEIVIS JESUS ALVAREZ QUINTERO
Número documento
00000187
Tipo de documento
Registro de nacimiento
Fecha desfijación
Departamento