Niñas, niños y adolescentes de 13 países participan en la tercera mesa preparatoria del V Foro Interamericano
- 46 niñas, niños y adolescentes de 13 países de las Américas participaron en un espacio virtual de diálogo y construcción colectiva.
- El derecho a la protección frente a los abusos fue el eje central del encuentro: las y los participantes compartieron reflexiones, experiencias y propuestas sobre cómo garantizar este derecho fundamental.
- Sus aportes alimentarán un documento de recomendaciones: este será revisado colectivamente y presentado por niñas, niños y adolescentes en el V Foro Interamericano que se realizará en Bogotá los días 25 y 26 de septiembre.
Como parte del proceso preparatorio para el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se llevó a cabo la tercera mesa preparatoria con la participación de 46 niñas, niños y adolescentes de 13 países del continente: Colombia, Honduras, Paraguay, Brasil, México, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú y Ecuador.
Durante esta jornada virtual, las y los participantes reflexionaron colectivamente sobre el derecho a la protección frente a los abusos y aportaron insumos para la construcción del documento de recomendaciones que será presentado en el V Foro.
La sesión contó con el apoyo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) y con el acompañamiento técnico de profesionales de Bienestar Familiar, quienes guiaron la discusión a partir de preguntas clave como:
¿Qué significa el derecho a ser protegidos contra los abusos?
¿Cómo afectan los abusos, la vida de niñas, niños y adolescentes?
¿Qué deberían hacer los Estados frente a esta realidad?
¿Qué propuestas, exigencias o mensajes deben quedar claros en el V Foro?
Para participar en este espacio, cada niña, niño y adolescente presentó un texto con una idea fuerza, una acción concreta y un mensaje poderoso para garantizar el derecho a vivir sin abusos.
Con los principales aportes recogidos en esta tercera sesión, se construirá una versión inicial del documento de recomendaciones que será revisada y validada en el último encuentro preparatorio.
Este proceso asegura que sean las propias niñas, niños y adolescentes quienes, desde su experiencia y conocimiento, elaboren su posición frente al derecho a la protección. Su declaratoria será presentada en el V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que se realizará en Bogotá los días 25 y 26 de septiembre.






















