Cali

ICBF presente en Siloé durante jornada del Plan de Acción para la Atención Unificada

Cali
En la institución educativa Eustaquio Palacio ubicada en el sector de Siloé, en el occidente de Cali, se llevó a cabo la jornada del Plan de Acción para la Atención Unificada (PAAU) que contó con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
 
Los asistentes particpantes en Siloé pudieron acceder a servicios en salud, vacunación contra el covid-19, atención para sus mascotas, oferta académica y de empleabilidad, peluquería, fortalecimienoto de emprendimientos, entre otros servicios que ofrecen las cerca de 24 entidades públicas y privadas que hacen parte del PAAU. 
 
En esta jornada donde fueron atendidos más de 300 personas buscaba fortalecer la relación entre el Estado y la comunidad para que los ciudadanos que más lo necesitan puedan acceder a los servicios en territorio. Para ello, el ICBF entregó información y orientación sobre programas prevención y protección para las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias.
 
De esta manera, el ICBF se unió a la jornada donde se realizaron actividades lúdicas, recreativas, culturales, deportivas, de apoyo al desarrollo, fortalecimiento de la convivencia, prevención, entre otros.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF realizó jornada de prerregistro al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos en Cali

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Mi Mágica Aventura” de Cali, una jornada de prerregistro al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos que permite regularizar la situación de niños y niñas extranjeros residentes en el territorio colombiano.
 
Estas jornadas permiten regularizar la situación de niños y niñas extranjeros residentes en el terrirorio nacional, especialmente para aquellos menores de edad beneficiarios de los programas de Primera Infancia del instituto.
 
Como resultado de la actividad que contó con el apoyo de Migración Colombia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agentes educativos y madres comunitarias, se logró realizar el registro de 100 niños y niñas.
 
Adicional al proceso de prerregistro, el talento humano del ICBF adelantó una jornada que incluyó la valoración nutricional, actividades pedagógicas, recreativas y atención oral a los menores de 5 años de edad.
 

Actividades de Bienestar

Niños, niñas y adolescentes bajo protección del ICBF viajan a Bahía Málaga para conocer el mar

Cali
Hasta el puerto de Buenaventura, sobre el Pacífico colombiano, llegaron 35 niños, niñas y adolescentes que están bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para cumplir su sueño de conocer el mar.  
 
Los menores de edad, provenientes de la ciudad de Pereira, Risaralda, y beneficiarios del Proyecto Sueños, protagonizaron una jornada llena de actividades recreativas que se centró en el avistamiento de ballenas en Bahía Málaga. 
 
“Programamos este viaje para lograr que estos chicos conocieran el mar, la base naval y la biodiversidad de la selva, y tuvieran la experiencia de viajar en barco, todo con un sentido lúdico y de aprendizaje, a través de actividades que los sacaran de la rutina”, señaló el Director de Protección del ICBF, Alejandro Peláez, quien acompañó la jornada.
 
En la Base Naval ARC Málaga, los viajeros fueron recibidos por miembros de la Armada Nacional anfitriones del buque en el que navegaron por el mar Pacífico para hacer el avistamiento de ballenas y la visita a los lugares más representativos de la zona.
 
“Ha sido una oportunidad bonita para que los jóvenes puedan conocer el mar, conzcan las capacidades de nuestra Armada Nacional y tengan una visión diferente para su futuro”, indicó el vicealmirante Francisco Cubides Granados, comandante de la Fuera Naval del Pacífico. 
 
Jornadas como la de Bahía Málga hacen parte de las actividades que el Proyecto Sueños, del ICBF programa con apoyo de distintos aliados, en el objetivo de contribuir al desarrollo de competencias que contribiuyan a garantizar los derechos y enriquecer los proyectos de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes usuarios de los servicios de protección del Instituto o vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
 

Actividades de Bienestar

En el Mundo Sacúdete se clausuró la semana de la Inclusión Social

Cali
Los jóvenes del programa Sacúdete del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fueron los protagonistas en la clausura de la semana de la Inclusión Social donde, a través de un recorrido por el mundo Sacúdete, demostraron como pueden convertirse en agentes de cambio de sus territorios.
Durante la jornada, que contó con la participación de la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, y la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa, los beneficiarios del programa tuvieron la oportunidad de realizar diferentes actividades que les permitió inspirarse y descubrir varias habilidades para la construcción de su proyecto de vida. 

La Directora de ICBF aprovechó su encuentro con los jóvenes para ratificar su compromiso de promover el empleo joven, resultado del Pacto: Colombia con las Juventudes, anunciando que desde el 2 de noviembre se abrirán las inscripciones para que los jóvenes se postulen al concurso abierto de méritos y hagan parte del equipo de colaboradores del ICBF.

La experiencia del Mundo Sacúdete contó con la participción de la orquesta Escencia Pura, conformada por jóvenes que pertenecieron al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente del ICBF, quienes interpretaron varias canciones de salsa y salsachoque para los participantes.

Finalmente, Lina Arbeláez se mostró complacida de parchar con los jóvenes en Cali y compartir experiencias sobre la forma cómo Sacúdete ha empezado a transformar vidas a partir de una metodología que incluye 3 fases: Inspírate, Enfócate y Transformarte.

Actividades de Bienestar

Con programa Sacúdete el ICBF atiende más de 4.500 adolescentes y jóvenes en el Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficia a 4.660 adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años de 28 municipios en del Valle del Cauca, a través del Programa Sacúdete, en una apuesta por contribuir a la construcción de los proyectos de vida de sus beneficiarios.
 
“Estamos muy satisfechos por la aceptación que ha tenido el programa en el departamento, es muy grato saber que estamos impactando positivamente las vidas de los adolescentes y jóvenes de los municipios hasta donde llega Sacúdete”, indicó el director regional del ICBF en Valle del Cauca, Carlos Humberto Bravo.
 
La estrategia se desarrolla a través de tres fases metodológicas: Inspírate, Enfócate y Transfórmate, que comprenden contenidos y servicios personalizados impartidos por mentores, asesores empresariales e inspiradores, quienes buscarán fomentar planes integrales, pedagógicos y prácticos de los beneficiarios.
 
Cabe resaltar que de Sacúdete también hacen parte las comunidades étnicas de esta región del país con 700 cupos distribuidos en los municipios de Andalucía, Buenaventura, Candelaria, Dagua, El Cerrito, Florida, Jamundi, Palmira, Pradera y Tuluá.
 

Actividades de Bienestar

Directora General del ICBF dialoga con jóvenes del Centro de Formación Juvenil Valle del Lili

Cali
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, visitó el Centro de Formación Juvenil Valle del Lili, con el fin de conocer, de primera mano, el impacto de los programas deportivos y formativos que se desarrollan en esta unidad de servicios para los adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal.
“Creo infinitamente en las nuevas oportunidades porque sé que muchas veces la sociedad les ha fallado; porque se determina el futuro de ustedes a partir del lugar donde nacieron, de la familia y del sexo con el que nacieron”, les dijo la Directora

Arbeláez felicitó a los adolescentes y jóvenes por sus avances en los programas de la institución y los invitó a permanecer firmes con su compromiso y a convertirse en referentes positivos para los más pequeños. “Las nuevas oportunidades requieren obligaciones de parte y parte”, agregó. 

Durante la jornada y de manera simultánea, los beneficiarios protagonizaron una muestra deportiva en las disciplinas de futbol, voleibol y baloncesto. De la misma manera, le presentaron a la Directora General lo aprendido en el curso de formación bilingüe que reciben en esta unidad, donde más de 200 adolescentes y jóvenes cumplen sus sanciones privativas de la libertad.  

Las experiencias deportivas avanzan en el Centro de Formación Valle del Lili, gracias a las alianzas estratégicas entre el ICBF, el Ministerio del Deporte y otras instituciones del ente territorial, para identificar talentos y promover el buen uso del tiempo libre.

Actividades de Bienestar

ICBF continúa fortaleciendo estrategia de prevención del trabajo infantil en Valle del Cauca

Cali
Con el objetivo de fortalecer las acciones para erradicar el trabajo infantil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por medio de sus Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), ha realizado jornadas  donde se han focaliza 262 niños, niñas y adolecentes en esta situación en Valle de Cauca.
 
De las jornadas realizadas en el departamento se identificaron 103 casos en Cali, 32 en el Cerrito, 30 en Palmira, 22 en Florida, 25 en Pradera y 50 en el distrito especial de Buenaventura.
 
Las jornadas adelantadas por los profesionales del ICBF se evidenció que el 83% de los niños, niñas y adolescentes estaban acompañados por adultos con documentos que señalaban su parentesco; el 58% de los registrados fueron hombres y un 42% corresponden a mujeres y el 72% es población migrante venezolana.
 
El ICBF intensificó los operativos de control y ha identificado ocho puntos críticos donde es visible el trabajo de menores de edad en Cali. 
 
Para el director regional del ICBF en Valle, Carlos Humberto Bravo, el trabajo infantil es una forma de violencia que atenta contra la dignidad de la niñez, vulnerando sus  derechos que además de interrumpir sus proyectos de vida, afecta su desarrollo pleno, tanto a nivel físico como psicológico.
 

Actividades de Bienestar

Directora ICBF participa en ceremonia de graduación de madres comunitarias en Cali

Cali
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en el acto de graduación de 45 madres y comunitarias en el Valle del Cauca, quienes cursaron el programa Técnico Laboral en Primera Infancia “Saberes: una travesía con imaginación y afecto”, ofrecido por la Fundación Carvajal.
La Directora del ICBF  agradeció la labor de las madres comunitarias e invitó a más mujeres a sumarse a la tarea de transformar el país desde la primera infancia. 

“Para el ICBF es muy valioso el poder femenino que estas mujeres  representan. Madres comunitarias que tienen en sus manos lograr transformar las realidades de nuestro país a través del cuidado y educación de quienes representan el presente y el futuro del país", agregó Lina Arbeláez.
 
En su mensaje a las mujeres graduandas, la Directora General del ICBF resaltó la importancia de apoyar a las niñas y los niños en su primera infancia como una etapa única para su crecimiento y desarrollo, un momento de vida donde se producen más de 1.000 conexiones neuronales por segundo.
 
“Nosotras las mujeres tenemos los poderes de la empatía, la solidaridad, la capacidad de enseñarle a un niño o a una niña a hablar, son las habilidades del siglo XXI. Por eso, el propósito de estas capacitaciones a más de 64.000 de nuestros agentes educativos es poder poner en el centro a la niñez”, apuntó la Directora del ICBF.

Durante el evento las madres comunitarias recibieron un kit de dotación de material literario y tuvieron la oportunidad de presentar las experiencias significativas durante la capacitación y las actividades que realizan diariamente con los niños y niñas en los hogares comunitarios.

Actividades de Bienestar

ICBF prioriza atención a la primera infancia en territorios PDET en Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha atendido, en sus diferentes modalidades, a más de 19.000 niños y niñas en los municipios de Buenaventura, Florida y Pradera que fueron priorizados con el programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). 
 
De los 44.118 niños y niñas menores de cinco años que habitan el puerto sobre el Pacífico colombiano, según la estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el ICBF en Buenaventura brinda atención integral a 16.194 correspondiente al 36,5% de la primera infancia.
 
En el municipio de Florida se han asignado 1.588 cupos y en Pradera 1.921 para la atención de los niños y niñas de primera infancia. Igualmente, en coordinación con los entes territoriales se sigue trabajando de manera conjunta para identificar a la población menor de cinco años que aún está por fuera de la cobertura.
 
Para los niños y niñas entre los 6 a los 13 años, el ICBF a través del programa “Generaciones Étnicas con Bienestar” destinó 300 cupos para la población indígena en el municipio de Florida y 100 cupos para afrodescendientes en Pradera, fortaleciendo las estrategias de prevención del reclutamiento de niños, niños y adolescentes de estas zonas del departamento.
 
Durante el primer semestre del año el talento humano del ICBF ha brindado asistencia técnica a los consejos comunitarios, resguardos indígenas y población afrodescendiente sobre la operación de la modalidad Propia e Intercultural.
 

Actividades de Bienestar

ICBF socializó beneficios del regreso a la presencialidad de niños y niñas en Valle del Cauca

Cali
Profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se reunieron con padres de familia y cuidadores de los niños y niñas beneficiarios de primera infancia, para sensibilizarlos frente a la importancia del regreso de sus hijos a las unidades de servicio en el Valle del Cauca.
La información que recibieron los padres de familia y cuidadores se centró en la orientación sobre los beneficios que tiene para los niños y niñas el regreso a la presencialidad en su desarrollo motor, cognitivo y socioemocional.
 
"Hoy le entregamos a los padres información muy valiosa sobre los protocolos de seguridad adoptados en cada unidad de atención, las medidas adoptadas y la importancia de que sus hijos interactúen con otros niños, además de resaltarles el aporte nutricional y el componente pedagógico que se brinda", sostuvo el director regional del ICBF en Valle del Cauca, Carlos Humberto Bravo.
 
El ICBF siguiendo todos los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud, ya abrió las puertas de 11.652 Unidades de Servicio en todo el país y están a disposición para la primera infancia, 268 se encuentran en el departamento del Valle del Cauca.

Actividades de Bienestar