Cali

ICBF restablece derechos a niño herido con arma de fuego en Cali

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en favor de un niño de 2 años de edad que resultó herido cuando sujetos armados dispararon contra el interior de una vivienda, en hechos ocurridos en el Distrito de Aguablanca en Cali.

El ICBF fue informado del caso y de inmediato designó un equipo interdisciplinario del Centro Zonal Suroriental que se desplazó hasta la Clínica Valle de Lili donde se encuentra el niño para brindarle acompañamiento mientras se recupera, así como a su familia.

 

Una vez sea dato de alta, el ICBF procederá a la búsqueda y asignación de un cupo en una Unidad de Servicio de atención a la primera infancia.

 

El ICBF reiteró el llamado a los padres de familia para que no involucren a sus hijos en los conflictos personales, particularmente cuando se pone en riesgo la integridad y la vida de los menores de edad.

Actividades de Bienestar

ICBF y Registraduría Civil realizan jornada de identificación para adolescentes en Jamundí, Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Registraduría Municipal de Jamundí realizaron una jornada de identificación de 15 adolescentes y jóvenes, ubicados en internado de restablecimiento y administración de justicia Villapaz, Valle del Cauca.

Dentro de los trámites realizados en la jornada que incluyó los procesos de reseña, diligenciamiento de papelería, cotejo de información y recepción de fotografías para documento de identidad, se expidieron 10 duplicados de tarjeta de identidad, una cédula y 4 renovaciones por tarjeta de identidad.

 

Cabe destacar que el trámite de duplicados tiene un costo de $45.150 pesos pero el ICBF le solicitó a la Registraduría eximir del pago a los beneficiados por estar dentro de un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos.

 

Las contraseñas y las constancias de trámite para documento fueron entregados a los funcionarios del internado como representantes de los adolescentes.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF ratifica en Llano Verde, Cali, compromiso del Gobierno con la niñez, adolescencia y juventud

Cali
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, ratificó hoy en el sector Llano Verde en Cali, el compromiso del Gobierno nacional de seguir trabajando por la niñez, la adolescencia y la juventud al tiempo que reiteró su rechazo por la violencia de la que fueron víctima 5 adolescentes en esa zona de la capital vallecaucanca.
“Me encuentro en Llano Verde por instrucción del Presidente Iván Duque para acompañar a los familiares de los adolescentes víctimas y entregar un mensaje de solidaridad, unión y rechazo absoluto ante estos hechos. Como Gobierno Nacional estamos a su lado y reiteramos que con la juventud no nos podemos meter, no podemos vulnerar sus derechos, cercenar sus sueños, ni limitar sus proyectos de vida”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
En este sentido, señaló que “la juventud se respeta y no solo vamos a trabajar con y por ella para construir un lugar de oportunidades reales y efectivas que permitan a Colombia ser equitativa, justa y con igualdad de oportunidades para todos”.
 
Al referirse a su diálogo con las familias de Llano Verde, la Directora del ICBF insistió en que desde la institucionalidad se trabaja para estar con los niños, adolescentes y jóvenes a lo largo del curso de su vida y que va desde la educación inicial con el fortalecimiento de los 3 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que funcionan en la zona hasta la generación de oportunidades reales para la juventud que le permitan cumplir y alcanzar sus sueños a partir de una formación dinámica y de cara a la cuarta revolución industrial.
 
Durante el recorrido por el Valle del Cauca que inició en el municipio de Buga, Lina Arbeláez y el Consejero para la Juventud, Juan Sebastian Arango, se reunieron con las autoridades municipales para establecer acciones que fortalezcan la oferta de atención para los jóvenes de la región y revisar el proyecto de construcción de una infraestructura Sacúdete, en el marco de la apuesta del Gobierno Nacional que busca detonar los talentos de la juventud a través de la inspiración, del enfoque y la transformación como una forma de cerrar brechas económicas y de conocimiento para la construcción de proyectos de vida legales y sostenibles.

Actividades de Bienestar

ICBF lideró primer Taller formativo de prevención de violencia sexual en el Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el primer Taller formativo de prevención de violencia y explotación sexual comercial contra niños, niñas y adolescentes en Cali, departamento del Valle del Cauca.

Este es el primero de varios espacios programados para este segundo semestre del año en el marco de las estrategias de prevención de violencia sexual que adelanta el Instituto en los 42 municipios del departamento y contó con la participación virtual de 270 asistentes, entre operadores y colaboradores de la entidad.

 

Por medio de estas jornadas, el ICBF sigue fortaleciendo su componente de prevención de violencias y trabaja en la adopción de medidas que permitan la coordinación interinstitucional e intersectorial en el departamento, con el fin de garantizar la detección, prevención de violencia sexual y garantizar la atención integral de los niños, niñas y adolescentes que son abusados sexualmente.

 

El ICBF abrió en 2019 un total de 1.270 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en el Valle del Cauca. Entre enero y julio de este año, se han registrado 530 casos.

Actividades de Bienestar

ICBF entregó en julio más de 95.000 canastas alimentarias en el Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó durante el mes de julio 95.701 canastas alimentarias a las familias de las niñas y niños que hacen parte de los programas de Primera Infancia de la Entidad en los 42 municipios del departamento del Valle del Cauca.

Estas entregas tienen como objetivo continuar con el cumplimiento y acompañamiento nutricional y pedagógico a los usuarios del Instituto. Las canastas alimentarias del ICBF cumplen con el 100 % del aporte calórico diario requerido por las niñas y niños y ofrecen un 10 % adicional para sus familias.

 

Vale la pena destacar, que el ICBF, a través de las madres comunitarias y agentes educativos ha realizado a la fecha 589.205 llamadas telefónicas a las familias beneficiarias en el departamento para reforzar las recomendaciones relacionadas con el cuidado y las prácticas una crianza amorosa de las niñas y niños, además de verificar el estado de salud, la sana convivencia y bienestar de cada núcleo familiar durante este periodo de aislamiento preventivo.

Actividades de Bienestar

ICBF lideró muestra de emprendimiento y talento 100% vallecaucano

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación ONG La Red lideraron el evento digital Expogeneraciones 2.0 a través del cual adolescentes entre los 14 y 17 años de edad del programa Generaciones Sacúdete presentaron sus iniciativas en artesanías, robótica, gastronomía y agricultura, dejando ver el talento que hay en el departamento del Valle del Cauca.

La jornada contó con la participación de las administraciones municipales de los municipios de Bolívar, Bugalagrande, El Dovio y Versalles, quienes escucharon atentamente las exposiciones que realizaron los participantes del programa.

 

Por su parte, el ICBF realizó la apertura de esta socialización y destacó cómo a través de Generaciones Sacúdete se logran potenciar las habilidades de los adolescentes, detonando talentos, mediante la realización de las diferentes iniciativas de emprendimiento que expusieron a lo largo de la jornada.

 

Así, Expogeneraciones 2.0 se convirtió en la primera vitrina para que estos emprendimientos juveniles pudieran presentar sus avances y demostrar que a través del trabajo colectivo y comunitario se logran transformar realidades, fortalecer proyectos de vida e impactar positivamente a las comunidades.

 

De esta manera, se evidenció como se promueve el descubrimiento de vocaciones, intereses y talentos en torno a las habilidades artísticas, culturales, recreativas y científicas que conllevan a fortalecer y direccionar el proyecto de vida de los adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF y ACNUR entregan ayuda humanitaria a población vulnerable en Cali

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) realizaron una jornada para entregar ayudas humanitarias a la población refugiada en tránsito y venezolanos con vocación de permanencia en la ciudad de Cali.
Estas acciones hacen parte de la Carta de Entendimiento firmada entre el ICBF y ACNUR que tiene como objeto la capacidad de gestión y respuesta del instituto a nivel local, para la protección y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias refugiadas, solicitante de asilos, migrantes provenientes de Venezuela, retornadas y desplazadas internas o en riesgos de desplazamiento.

Las familias recibieron elementos de permanencia como colchones, mantas térmicas, bidones (recipientes herméticos utilizados para contener, transportar y almacenar líquidos) y sets de cocina.

Al departamento del Valle del Cauca se suman Atlántico, Bolívar, Magdalena, Antioquia, Arauca, Chocó, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Vichada, Guainía y Bogotá, donde se adelantará un trabajo articulado en materia de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y dotación para población refugiada y migrante.

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF quedó bebé de 9 meses por presunta negligencia de sus padres

Cali
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó un bebé de 9 meses de nacido que fue llevado por su mamá a la clínica Palma Real de Palmira, luego de que presentara signos de agitamiento y alteración.
Una vez practicados los exámenes médicos que arrojaron positivo para marihuana, la Clínica informó al ICBF Regional Valle y de inmediato se asignó un Defensor de Familiar para verificar los derechos al bebé. 

De igual forma, la autoridad administrativa abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en favor del bebé y como medida provisional de protección decidió ubicarlo de manera provisional en una institución, mientras el equipo psicosocial verifica las circunstancias en que se presentaron los hechos y el móvil que originó la situación.

El ICBF reitera el llamado a la corresponsabilidad de los padres de familia, quienes tienen la obligación de proteger y garantizar el bienestar de los niños.

Actividades de Bienestar

ICBF protege a bebé expósito abandonado en el suroriente de Cali

Cali
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó un bebé de 4 días de nacido hallado abandonado en el suroriente de Cali, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades.

El bebé fue trasladado por la Policía de Infancia y Adolescencia al hospital Carlos Carmona de la Red de Salud Suroriente, donde fue valorado por los médicos, y se informó al ICBF que, a través de la Regional Valle, designó un equipo de profesionales para atender el caso.

 

El Defensor de Familia activó la ruta de restablecimiento de derechos del bebé y abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en su favor, y como medida de protección provisional será ubicado en un Hogar Sustituto cuando sea dato de alta del centro de salud.

 

El ICBF reitera el llamado a las mujeres en estado de embarazo para que nunca consideren abandonar a sus hijos como una posibilidad ante alguna situación desesperada.

 

De la misma forma, recuerda que las mujeres no están solas y las invita a que se comuniquen con la Línea 141 donde profesionales del instituto le brindarán el apoyo necesario para evitar hechos como éste que ponen en riesgo la integridad y la vida de los recién nacidos.

Actividades de Bienestar

Talleres de Robótica Sacúdete se tomaron Centro de Atención Especializada de ICBF en Cali

Cali
La Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó este domingo a 80 adolescentes y jóvenes del Centro de Atención Especializada (CAE) Valle de Lili, en un taller de robótica en el que tuvieron una aproximación a la estrategia de Generaciones Sacúdete, por medio de la cual se fortalecerán las habilidades del siglo XXI, para la estructuración de sus  proyectos de vida.
“Debemos capacitar a nuestros adolescentes y jóvenes en estas competencias que exige la cuarta revolución industrial y que sean gestores de cambio. A través de la recientemente creada Dirección de Adolescencia y Juventud que liderará la estrategia de Generaciones Sacúdete, estaremos fomentando un proceso de acompañamiento para formación de un talento humano creativo, comprometido con el desarrollo de su territorio y  responsable con el medio ambiente,” explicó Lina Arbeláez.
 
La actividad de Megatendencias que realizó el ICBF con el acompañamiento de Hypercubus, contó con cuatro talleres en donde los participantes interactuaron con elementos de electrónica básica, permitiéndoles crear prototipos tecnológicos, además de desarrollar habilidades basadas en tecnología, motivando así la generación de soluciones para su entorno e involucrando tecnologías 4.0 como el medio para llevarlas a cabo.  
 
Por medio de la estrategia de Generaciones Sacúdete, el ICBF reitera su compromiso con los adolescentes y jóvenes de todo el territorio nacional, pues con este tipo de actividades, se busca conectar a este grupo poblacional con las tres megatendencias que están transformando el mundo: digitales, sociales y culturales, para que aprendan cómo interactuar con la tecnología, cómo construir redes de desarrollo, cómo ser líderes positivos y empáticos, sumado al trabajo en comunidad con enfoque diferencial y así potenciar y detonar su talento.

Actividades de Bienestar