Cali

Directora ICBF verifica en el Valle del Cauca que las canastas alimentarias cumplan la minuta nutricional

Cali
Para verificar que las canastas alimentarias sean entregadas,  cumpliendo con lo establecido en la minuta nutricional, a las familias de los usuarios de primera infancia en el Valle del Cauca, así como las canastas especiales para los niños y niñas en riesgo de desnutrición, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, realiza un recorrido por Cali, Buga, Palmira y Tuluá.
“Hemos podido constatar que en el municipio de Palmira algunas canastas han sido entregadas incompletas. Por este motivo, el ICBF iniciará el proceso de investigación para la correspondiente sanción al operador por no cumplir con los lineamientos establecidos por el instituto. De eso se trata esta verificación en territorio para que todo niño cuente con el componente nutricional que necesita para su desarrollo. La inversión que se haga con la primera infancia tiene una correlación directa con el desarrollo del país”, recalcó Lina Arbeláez.

Entre los meses de marzo y junio el ICBF ha entregado en el Valle del Cauca más de 280.000 canastas alimentarias a las familias de los niños y niñas atendidos en los programas de primera infancia. En materia de prevención de la desnutrición, el instituto ha llevado más de 3.500 canastas especiales a los niños y niñas menores de 5 años, así como a las mujeres gestantes con bajo peso.

La agenda de Lina Arbeláez en Valle del Cauca ha incluido reuniones con las autoridades locales y departamentales como la realizada con la gobernadora Clara Luz Roldán para abordar el tema de la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años de edad. “El trabajo mancomunado que adelantamos nos ha permitido llegar con canastas especiales a los niños y niñas con bajo peso que han sido focalizados y son atendidos en la modalidad del ICBF llamada ´1.000 días para cambiar el mundo´.

Otro de los temas tratados estuvo relacionado con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), frente al cual la Directora del ICBF reiteró que es importante entender que estos adolescentes que han visto truncados sus caminos por conflictos con la ley, necesitan segundas oportunidades para reincorporarse y reintegrarse a la sociedad. 

“Pondremos en marcha el esquema Sacúdete en los Centros de Atención Especializada donde se encuentran los adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para detonar sus talentos, acercarlos a la cuarta revolución industrial y las megatendencias que están transformado el mundo. Un primer ejercicio en ese sentido se realizará en Valle de Lili donde los jóvenes participarán en un curso de robótica, dijo finalmente Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF permanece niña víctima de maltrato en Cali

Cali
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó una niña de 9 años de edad, luego de ser atendida en el Hospital Carlos Holmes Trujillo, tras ser víctima de maltrato presuntamente por un familiar en hechos ocurridos en la capital del Valle del Cauca.
El caso fue conocido por una denuncia anónima y de inmediato, un equipo de Defensoría de Familia del ICBF junto a la Policía de Infancia y Adolescencia trasladaron a la niña al hospital donde recibió atención médica por quemaduras en manos y muñecas.
 
Una vez la niña fue dada de alta y verificar sus derechos, el Defensor de Familia como medida de protección decidió ubicarla en un Hogar Sustituto, donde será acompañada en su proceso de recuperación y permanecerá hasta que su familia demuestre ser garante de derechos.
 
“Es absurdo y no existe justificación alguna para que una niña, niño o adolescente sea maltratado física, o psicológicamente, por eso hago un llamado a las autoridades para que establezcan las circunstancias de los hechos y se castigue de manera ejemplar al responsable",  sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Además, reiteró el llamado a los padres de familia y cuidadores para que brinden entornos de protección a los niños, niñas y adolescentes. "La casa debe ser el lugar más seguro para nuestra niñez", puntualizó.

Actividades de Bienestar

ICBF inició entrega de kits pedagógicos junto a canastas nutricionales a familias en el Valle del Cauca

Cali
Con el objetivo de continuar con el acompañamiento nutricional y pedagógico que se presta a los niños y niñas beneficiarios de los programas de Primera Infancia durante esta cuarentena, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la entrega de 99.557 canastas nutricionales y kits pedagógicos en el departamento del Valle del Cauca.

“En cumplimiento de las directrices entregadas por el Presidente Iván Duque de garantizar el bienestar de la primera infancia durante el aislamiento preventivo, seguimos en nuestra tarea de llevar a las familias de los niños y niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia, el componente nutricional y el kit pedagógico que incluye temperas, papel iris, plastilina, crayolas, entre otros elementos, así como la cartilla Mis manos te enseñan. Experiencias de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de Coronavirus”, señaló la Directora del ICBF, Lina Arbeláez.

 

De igual manera, los agentes educativos y madres comunitarias continúan con el acompañamiento y seguimiento, a través de llamadas, que realizan a los padres de familia y cuidadores para verificar las condiciones en que se encuentran los niños y niñas.

 

La Directora del ICBF hizo un llamado a los padres de familia y cuidadores para que sean corresponsables ante la medida adoptada por el Gobierno nacional de permitir la salida a espacios públicos de los niños mayores de 6 años, guardando todas las recomendaciones para preservar su salud e integridad.

 

Durante los meses de marzo y abril el ICBF llevó cerca de 95.000 canastas alimentarias reforzadas a las familias del Valle del Cauca.

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF quedó bebé abandonado en Cali

Cali
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó un bebé de 12 días de nacido abandonado en una vivienda del barrio Puertas del Sol en Cali, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades.
El bebé fue hallado por habitantes del sector, quienes dieron aviso a la Policía de Infancia y Adolescencia que lo trasladó al Hospital San Juan de Dios donde recibe atención médica y cuenta con el acompañamiento de una madre sustituta.

Una vez fue informada la Regional Valle del ICBF se designó un equipo Defensoría de Familia que realizó la verificación de derechos del bebé, abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en su favor y como medida de protección provisional lo ubicará en un Hogar Sustituto, una vez sea dado de alta del hospital.

El ICBF reitera el llamado a las mujeres en estado de embarazo para que nunca consideren abandonar a sus hijos como una posibilidad ante alguna situación desesperada. Se pueden comunicar a la Línea 141 donde profesionales del Instituto les brindarán el apoyo necesario para evitar hechos que pongan en riesgo la integridad y la vida de los niños.

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Valle

Dirección:

Avenida 2 Norte # 33 - 45 Barrio Prado Norte, Cali - Valle del Cauca

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 260103 - 260104 - 262014 - 264021 - 264022

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Joaquín Andrés Reyes Trujillo (E)
Secretaria
Sin Información
Responsable Servicios y Atención
Maria Del Mar Obando Agudelo
Responsable Oficina de Comunicaciones
Sin Información
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

ICBF protege a bebé abandonado en Siloé, Cali

Cali
Bajo Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permanece un bebé de un mes de nacido quien fue hallado abandonado en el sector de Siloé en Cali.
Tras haber recibido aviso por parte de los habitantes del sector, la Policía de Infancia y Adolescencia rescató al bebé y lo trasladó al Hospital Siglo XXI donde recibió la atención médica. El niño fue encontrado en buenas condiciones de salud, fue dado de alta y puesto a disposición del Instituto.
 
Un Equipo de Defensoría de Familia de la Regional Valle del Cauca del ICBF realizó la verificación de derechos al bebé, abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en su favor y como medida de Protección lo ubicó en un Hogar Sustituto.

Durante los primeros 17 días del 2020 ya se han registrado tres casos de abandono de bebés (en Valle del Cauca, Casanare y La Guajira) a los cuales el ICBF les ha restablecido sus derechos.

El ICBF reitera el llamado a las mujeres en estado de embarazo para que nunca consideren abandonar a sus hijos como una posibilidad ante alguna situación desesperada. Se pueden comunicar a la Línea 141 donde profesionales del Instituto les brindarán el apoyo necesario para evitar hechos que pongan en riesgo la integridad y la vida de los niños.

Actividades de Bienestar

ICBF busca referentes afectivos para niños y adolescentes en Cali, Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puso en marcha el programa Súper Amigos, que ofrece a personas y a familias el privilegio de ser amigos y guías de niñas, niños, adolescentes o jóvenes que se encuentran bajo Protección del Instituto en Cali, departamento del Valle del Cauca.
 
Este programa del ICBF busca que los menores de edad que crecen en instituciones de Protección tengan un referente afectivo que guíe sus pasos, genere cambios positivos y apoye el fortalecimiento de sus proyectos de vida.
 
Con Súper Amigos del Instituto los ciudadanos del país podrán entablar una amistad que avanzará progresivamente a través de llamadas telefónicas, visitas en la institución y salidas de uno o varios días para compartir en familia con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del ICBF.
 
Por último, en Súper Amigos del ICBF pueden participar parejas o personas solteras mayores de 25 años. Para más información y suscribirse al programa deben ingresar a la página web: cursos.fundacionapego.org,en donde se encuentra la ruta de inducción que iniciará con un breve curso que habilitará al interesado para asistir a uno de los encuentros iniciales con las niñas, niños y adolescentes en Cali.
 

Actividades de Bienestar

ICBF lideró encuentro de niños y adolescentes de comunidades afrodescendientes en Cali, Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el tercer Encuentro de Niñez y Adolescencia Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP) con beneficiarios del programa Generaciones Étnicas con Bienestar del Instituto en el municipio de Yumbo, departamento del Valle del Cauca.
 
El objetivo del Encuentro estuvo enmarcado en recoger insumos para la construcción de la ruta metodológica del capítulo afro de la Política Nacional de Infancia y Adolescencia (PNIA) 2018 - 2030, de acuerdo con el compromiso que se generó en el Plan de Acción de la Mesa para la Incorporación del Enfoque Diferencial Étnico en los instrumentos de Política Pública dirigidos a la Primera Infancia, Adolescencia, Familias, Comunidades Negras y Afrocolombianas.
 
Fue una jornada que permitió la articulación de las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) con las propuestas de las niñas, niños y adolescentes para fortalecer el capítulo afro de la PNIA y generar inclusión participativa en la población menor edad afrodescendiente del departamento.
 
El Encuentro contó con la participación destacada de la Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación del Valle del Cauca y la Subsecretaría de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Santiago de Cali, entre otras.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF participó en foro de prevención de explotación sexual comercial de niños y adolescentes

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la tercera Reunión Nacional de la Red de Destinos Turísticos para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), apoyó el desarrollo de esta jornada brindando información sobre las estrategias de prevención que adelanta el Instituto a nivel nacional.

Lo anterior, con la idea de informarles a los asistentes sobre la articulación que tiene el ICBF con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para prevenir y restablecerles los derechos a las niñas, niños y adolescentes víctimasde este delito.

Finalmente, y como resultado de esta Reunión Nacional, el ICBF y la Secretaría de Turismo de la Alcaldía Municipal de Cali lideraron un taller de cocreación que comprometió y fortaleció a las entidades del SNBF con la prevención de la ESCNNA para reafirmar la atención y protección integral a los menores de edad en el Valle del Cauca y el país.

Actividades de Bienestar

ICBF presentó balance de gestión a sus servicios en el Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como parte del proceso de Rendición Pública de Cuentas que adelanta el Estado colombiano para promover la transparencia y el control social, presentó el balance de la gestión realizada del 1 de enero al 31 de agosto de 2019 en el Valle del Cauca.
Durante la jornada, el ICBF destacó que se están atendiendo cerca de 156.626 usuarios en sus programas y servicios de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Familias y Comunidades, Nutrición y Protección en los 42 municipios que hacen parte del departamento.

En los servicios de Primera Infancia se están beneficiando 107.304 usuarios vinculados a Hogares Comunitarios de Bienestar, Centros de Desarrollo Infantil (CDI), Hogares Infantiles, de Desarrollo Infantil en Medio Familiar y con atención Propia e Intercultural.

En los servicios de Niñez y Adolescencia se atienden 9.250 usuarios vinculados al programa Generaciones con Bienestar y a las estrategias de Acciones Masivas de Alto Impacto Social, Generaciones Rurales con Bienestar y Generaciones Étnicas con Bienestar, los cuales buscan desarrollar acciones de prevención frente a situaciones de riesgo y vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, en Familias y Comunidades hay 12.837 usuarios beneficiados con su oferta de servicios y para Nutrición, la Entidad está atendiendo a 1.065 usuarios con la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo en aras de prevenir la desnutrición de los menores de edad del departamento y el país.

Actividades de Bienestar