Cali

Más de 400 adolescentes y jóvenes de responsabilidad penal retoman su formación académica presencial en Cali

Cali
Gracias a los convenios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con la Alcaldía de Cali, un grupo de 439 adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) volvieron a retomar su formación académica de manera presencial en la capital del Valle del Cauca.
Para lograr la puesta en marcha del regreso a la presencialidad, el ICBF junto a la Secretaría de Educaciónde Cali y la Institución Educativa Ciudad de Cali realizaron la adecuación de los espacios, mejoramiento de la infraestructura de las escuelas, consecución de sillas universitarias e instalación de tableros, todo acorde a las necesidades de los adolescentes y jóvenes, y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad por la emergencia sanitaria.
 
Finalmente, por este trabajo articulado del ICBF con los entes territoriales regresaron de forma gratuita a la educación presencial 206 adolescentes y jóvenes pertenecientes al Centro de Atención Especializada (CAE) Valle del Lili y 233 de El Buen Pastor.

Actividades de Bienestar

ICBF dispone de más de 11 mil cupos en el programa Mi Familia en Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su misión de garantizar la atención y acompañamiento psicosocial especializado a las familias del país, puso en marcha el programa Mi Familia con un total de 11.096 cupos para el departamento del Valle del Cauca.
Mi Familia del ICBF les brinda a sus beneficiarios, en zonas urbanas y rurales, acompañamiento preventivo en los hogares, especialmente a los niños, niñas y adolescentes con algún tipo de riesgo de vulneración a sus derechos o en condición de vulnerabilidad.
 
Vale la pena destacar, que durante 2021 el programa Mi Familia Urbana atendió a 10.296 personas en el departamento, mientras que Mi Familia Rural llegó a 800 familias en los municipios de Buenaventura, Florida y Pradera.
 
Finalmente, los beneficiarios del programa recibirán visitas a sus hogares y encuentros con las demás familias vinculadas, las cuales son orientadas por un equipo psicosocial de la entidad, que además cuenta con un enfoque transversal de atención para personas con discapacidad.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF presenta en Cali oferta para prevenir el reclutamiento de niños y adolescentes en Valle

Cali
Durante la sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó la oferta institucional para prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales en el Valle del Cauca.
Durante su intervención, Lina Arbeláez resaltó que desde el ICBF se viene trabajando a lo largo del curso de vida para generar todos los esquemas que garanticen entornos protectores en cualquier etapa o espacio donde se muevan los niños y niñas. “El ICBF ha ampliado la cobertura para atender a 44.201 niñas y niños de primera infancia para el 2022. Esto sin lugar a dudas es una inversión importante, dentro de las líneas estratégicas del presidente Iván Duque, que es la de garantizar la educación inicial e integral de calidad”, dijo.
 
Para la población entre los 6 a los 13 años, el ICBF dispone de 9.427 cupos en 42 municipios del Valle. En Cali ya se trabaja con 1.857 menores de edad con programas para prevenir riesgos específicos como el consumo de sustancias psicoactivas, embarazo en adolescentes, explotación sexual comercial y trabajo infantil.
 
Así mismo, Lina Arbeláez sostuvo que el pacto realizado con los jóvenes fue especialmente focalizado para tener una red de juventud Sacúdete, “vamos a tener dos infraestructuras Sacúdete en Cali precisamente en las comunas mencionadas por la Defensoría del Pueblo en la alerta temprana, otras 3 en los municipios de Buenaventura, Buga y Jamundí. La oferta también llegará a Popayán, Guapi y Santander de Quilichao en el Cauca. Atenderemos más de 5.000 jóvenes en los dos departamentos para poder detonar sus talentos y evitar que se unan a la criminalidad”.
 
Finalmente, la Directora General del ICBF señaló que “en materia de protección hay un proyecto muy importante y es el trabajo que estamos haciendo en la Comuna 15 en el barrio El Vallado con 38 familias específicas haciendo un mapeo y acercamiento a la prevención del uso y utilización y a la protección y garantía de derechos a niños y niñas que han sido previamente identificados como en potencial riesgo”, puntualizó.

Actividades de Bienestar

ICBF brindó atención psicosocial a víctimas del desplazamiento en Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, atendió a 17.314 víctimas de desplazamiento forzado, riesgo inminente de desplazamiento o afectados por situación de desastre en el departamento del Valle del Cauca durante 2021.
Las Unidades Móviles del ICBF brindaron acompañamiento psicosocial a esta población para contribuir en la garantía, restitución y reparación integral de los derechos de niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia y comunidades étnicas del departamento.
 
Vale la pena destacar, que la entidad en el Valle del Cauca cuenta con nueve Unidades Móviles compuestas por 38 profesionales, las cuales se encuentran distribuidas en todo el departamento para garantizar la atención a víctimas desplazamiento por causa del conflicto o por situación de desastre.
 
Además, la entidad inició Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) para 21 menores de edad, de los cuales, 14 se encontraban en los municipios de San Pedro, Florida y Pradera; tres en la ciudad Cali, dos en Buenaventura y dos en Tuluá.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF participó en la inauguración de la Escuela de Gobierno y Formación en Política y Democracia para Consejeros de Juventudes

Cali
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF), Lina Arbeláez, junto al Presidente de la República, Iván Duque, participó en Cali en la inauguración de la Escuela de Gobierno y Formación en Política y Democracia para Consejeros de Juventudes.
Durante el conversatorio de apertura, Lina Arbeláez hizo un reconocimiento a las Consejeras de Juventud por exaltar el rol de la mujer en las elecciones del pasado 5 de diciembre. “Ustedes como jóvenes nos demostraron que se pueden hacer listas paritarias porque el 50% de quienes encabezaban esas listas eran mujeres, absolutamente empoderadas para trabajar en equipo, de manera solidaria, empática y demostrando que podemos construir una Colombia en donde la diversidad se exalta como un motor de riqueza.”

Así mismo, resaltó la creación de la Dirección de Adolescencia y Juventud en el ICBF y cómo la estrategia Sacúdete, liderada por el Despacho de la Primera Dama, María Juliana Ruiz, se convierte en una herramienta que coayuda a adolescentes y jóvenes a la construcción de liderazgos positivos.

Al finalizar su intervención, la Directora del ICBF hizo un llamado a los consejeros pues son los referentes que tendrá la niñez colombiana. “A ustedes hoy la vara les queda mucho más alta porque son los referentes de niñas y niños, de esas generaciones que vienen y que los observan para ver el tipo de liderazgo que ustedes le van a dejar al departamento y a Colombia.”

La Escuela de Gobierno y Formación en Política y Demoocracia para Consejeros de Juventudes 
dispondrá de programas académicos y de formación para todos los consejeros, para el correcto desempeño de sus funciones, fortalecer capacidades en materia de planeación, estructuración de proyectos y seguimiento a políticas públicas con sólidas bases sobre la estructura formal del Estado.

En la inauguración estuvieron además el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango y la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa.

Actividades de Bienestar

ICBF envía mensaje de cuidado y prevención contra uso de pólvora en el Valle del Cauca

Cali
Desde el municipio de Cartago, en el norte del Valle del Cauca, hasta Jamundí, en el sur y, en el distrito especial de Santiago de Cali, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta jornadas de sensibilización que busca decirle a todos los vallunos: “La fiesta eres tú, no la pólvora”.
El talento humano del ICBF distribuido en los centros zonales Cartago, Jamundí, Tulúa y Buga en el centro del Valle, así como los equipos EMPI en Cali y las instituciones del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, realizan jornadas de sensibilización y concienciación sobre la importancia de vivir en familia los valores de la Navidad, pero, lejos de la pólvora y sus riesgos.
 
“La pólvora es un material explosivo y un poderoso contaminante ambiental. Quizás todos sabemos eso o por lo menos lo hemos escuchado miles de veces; sin embargo, no lo entendemos.  Los riesgos para los niños, niñas y adolescentes e incluso para la fauna son enormes”, indicó el director del ICBF regional Valle, Carlos Bravo.
 
La campaña liderada por el ICBF “La fiesta eres tú, no la pólvora” continuará con su mensaje de prevención recorriendo todo el departamento con el objetivo de garantizar los derechos de  los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF acompañó entrega de credenciales a Consejeros de Juventud de Cali

Cali
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó la entrega oficial de las credenciales que realizó la Registraduría Civil a los Consejeros de Juventud de Cali, que salieron electos luego de la jornada Joven elige Joven que se vivió el pasado 5 de diciembre.
Durante la ceremonia, la Directora del ICBF felicitó a los nuevos consejeros a quienes invitó a trabajar y construir desde las acciones y las propuestas. “Ganaron la democracia, la voz de la juventud y las ganas de transformar desde toda la potencialidad que ustedes tienen. Desde la innovación, la creatividad, desde la pasión y la posibilidad de creer que las instituciones no fracasan si son tomadas por los jóvenes para ser transformadas”, dijo.
 
Así mismo, Lina Arbeláez hizo énfasis en la importancia de la participación activa de la juventud. “Cali le demostró a Colombia que la democracia se fortalece cuando la juventud participa de manera constructiva y se toma las instancias para incidir de manera clara, contundente y transformadora. Hoy el aplauso es para la juventud colombiana”.
 
Al cerrar su discurso, la Directora del ICBF agradeció al registrador Alexander Vega Rocha por su liderazgo y por darle una señal al país de credibilidad en la juventud colombiana.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF participó en el lanzamiento del programa Jóvenes Transformadores en Valle del Cauca

Cali
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en el lanzamiento del programa “Jóvenes Transformadores: Empleo y Emprendimiento Pa´ Vos”, que llegará a 6.700 jóvenes en el Valle del Cauca.
"El programa beneficia a personas entre los 18 y 28 años de los municipios de Cali, Jamundí, Palmira, Candelaria, Yumbo, Buga y Buenaventura y es el resultado del diálogo con mas de 15.700 jóvenes en el marco del Pacto Colombia con las Juventudes", indicó la Directora del ICBF.
 
Esta iniciativa del Gobierno Nacional puesta en marcha por Prosperidad Social y que cuenta con el apoyo del ICBF, a través del programa Sacúdete,
convoca a los empresarios del Valle del Cauca y entidades públicas y privadas con el objetivo de apoyar y suplir las necesidades de empleabilidad de esta población y continuar con el empoderamiento juvenil.
 
“Abrimos desde el ICBF por clamor de ustedes, 2818 cargos de planta, algunos que no necesitan experiencia, para que se vinculen a la entidad. 
Esta es una oportunidad única para que participen e incidan en las políticas públicas y transformen el país", sostuvo la funcionaria.
 
El aplauso, le dijo Lina Arbeláez a los jóvenes, es para ustedes por lograr que toda la sociedad los escuchara y nos hicieran caer en cuenta que necesitamos una juventud responsable, referente y transformadora.

Actividades de Bienestar

ICBF ordena cierre de Hogar Sustituto en Roldanillo

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ordenó la suspensión inmediata del servicio en un Hogar Sustituto ubicado en el municipio de Roldanillo, Valle del Cauca, por un presunto caso de violencia sexual contra una niña de 13 años. 
La niña, quien estaba bajo protección del Instituto junto a sus cuatro hermanos por la presunta negligencia de su mamá, permaneció con su familia extensa hasta septiembre de 2021, cuando el ICBF entabló denuncia penal ante la Fiscalía por presunta violencia sexual contra la niña, en el medio familiar donde fue reubicada. 

Posteriormente, la niña fue trasladada a un Hogar Sustituto de donde se evadió en octubre, razón por la cual la Defensoría de Familia denunció su desaparición y remitió comunicación a Migración Colombia para evitar que fuera sacada del país. 

El ICBF activó la ruta de atención en salud para la niña, quien se encuentra ubicada en otra una unidad de servicio y trabaja de la mano con las autoridades administrativas para garantizar su bienestar y esclarecer los hechos.

Actividades de Bienestar

Convenio entre ICBF y Registraduría permite adelantar jornada de identificación para adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal

Cali
En el marco del convenio intertinstitucional entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Registraduría Nacional del Estado Civil, los adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal en los Centros de Atención Especializada Valle del Lili y Buen Pastor en Cali, adelantaron el proceso de expedición de sus documentos de identidad.
“De esta manera queremos garantizar que el próximo 5 de diciembre, los adolescentes y jóvenes puedan participar en la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud que por primera vez se realizarán en el país”, indicó el Director Regional del ICBF en Valle del Cauca, Carlos Humberto Bravo, quien además aseguró que los trámites no tienen ningún costo.

La jornada permitió tramitar en Valle de Lili 34 documentos, 44 vía web y un registro civil doble, mientras que en El Buen Pastor fueron gestionados 28 documentos primera vez, 51 vía web y 2 más quedaron en trámite.

En estas jornadas que se realizan cada año al interior de los centros de atención también hacen parte el Internado de Restablecimiento en Administración de Justicia Villa Paz en Jamundí y el Centro de Internamiento Preventivo Las Palmas, en el municipio de Palmira, donde los adolescentes y jóvenes aportan sus datos de información personal para tramitar los documentos de identidad, duplicados y cédulas de ciudadanía.

Actividades de Bienestar