Cali

ICBF y Ministerio de Vivienda entregaron Centro de Desarrollo Infantil en Palmira

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Vivienda y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) entregaron hoy el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Huellas de Amor, ubicado en el sector Molino 100 en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, que beneficia a 300 niñas y niños menores de 5 años.
“Logramos dejarle al país la inversión más alta en Primera Infancia que suma más de $24 billones. Cuando recibimos el gobierno se atendía de manera integral a 1.132.000 mil niños y niñas, y hoy estamos hablando de una atención de más de 1.546.000 mil niños de manera integral”, destacó la DirectoraGeneral del ICBF, Lina Arbeláez, durante el evento de entrega del CDI.
 
Además, dijo la funcionaria que durante el cuatrienio en el Valle del Cauca se atendieron más de 103.000niñas y niños de Primera Infancia con una inversión de $1.3 billones.
 
La administración de la infraestructura de la unidad de servicio estará a cargo de la Alcaldía de Palmira y será operada por el ICBF, la atención estará focalizada a niñas y niños desde los seis meses hasta los 4 años, 11 meses y 29 días a través de la modalidad familiar.
 
Para la ministra de Vivienda, Susana Correa, el CDI es una edificación de 2.000 metros cuadrados que no solo le servirá a 300 niñas y niños, sino también a los hijos de las familias de los sectores aledaños que tuvo una inversión superior a los $4.000 millones aportados por el Gobierno Nacional y el ente territorial.
 
El CDI ‘Huellas de Amor’ fue construido bajo las orientaciones del personal de ICBF y cuenta con una sala cuna, aulas pedagógicas, enfermería, cocina,comedor, cuartos técnicos, salón de trabajo pedagógico y de coordinación, espacio de atención personalizada, aula múltiple, baterías sanitarias y todo lo necesario para la atención integral a la primera infancia.

Actividades de Bienestar

ICBF entrega entrega cinco Centros de Desarrollo Juvenil Sacúdete

Cali
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañada por el Presidente de la República, Iván Duque, presidió el evento donde los adolescentes y jóvenes de Buga recibieron uno de los cinco Centros de Desarrollo Juvenil Sacúdete que fueron entregados de manera simultánea en los municipios de Sonsón (Antioquia); Galapa (Atlántico), Riosucio (Caldas) y Chiriguaná en Cesar.
“Es con hechos como el Presidente de la República le cumple a los jóvenes de Colombia. Estas infraestructuras son la muestra de ello y a partir de hoy, más de 8.000 jóvenes de 5 departamentos contarán con espacios que, además de tener altos estándares de calidad,   permitirán la implementación de la metodología Sacúdete para potencializar sus talentos y sus habilidades para el fortalecimiento de sus proyectos de vida a través de las habilidades del siglo XXI”, sostuvo Lina Arbeláez.

Además, dijo la funcionaria, que para la construcción y adecuación de estos Centros se realizó una inversión superior a los $8.000 millones y se tuvieron en cuenta criterios como la pobreza multidimensional, la densidad poblacional joven, la tasa de Ninis (jóvenes que ni estudian, ni trabajan); predios de propiedad de ICBF o de autoridades locales donde ya existía oferta del Instituto.
 
“Con la creación de la Dirección de Adolescencia y Juventud en el ICBF consolidamos la atención en el curso de vida y al cierre del cuatrienio hemos atendido más de 388.000 adolescentes y jóvenes con una inversión que supera los $126.000 millones. Además, se vienen entregando espacios innovadores como los centros de desarrollo juvenil para la población entre los 14 y 28 años de edad”, resaltó Lina Arbeláez.
 
El acto de entrega en Buga contó además con la presencia de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; el ministro del Interior, Daniel Palacios; la Consejera para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango.

Actividades de Bienestar

ICBF lideró la III sesión del Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró la tercera sesión del Comité departamental de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el Valle del Cauca, un espacio interinstitucional para aunar esfuerzos que permitan la garantía de derechos de los menores de edad que han infringido la ley en el departamento.
En el encuentro que se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio de Justicia en Cali, serevisaron los avances respecto a los compromisos adquiridos para el fortalecimiento de la infraestructura de los Centros de Atención Especializada (CAE) en Cali y el Valle del Cauca.
 
“Expusimos ante el ente territorial las problemáticas más sentidas que tenemos en los centros de atención especializada, la primera de ellas es el tema de infraestructura en Valle del Lili y Buen Pastor y, la segunda la de garantizar la continuidad en el proceso de formación académica a través de la Secretaría Distrital de Educación”, sostuvo el director regional del ICBF en Valle del Cauca, Carlos Bravo. 
 
Los temas de atención en salud, cultura, deporte y recreación también fueron expuestos en el comité para que sean vinculados a los servicios en el marco de los procesos de justicia restaurativa que se realizan con los adolescentes y jóvenes con medidas privativas de la libertad.
 
Los integrantes del comité ratificaron la necesidad de trabajar de manera ordenada, articulada y comprometida para avanzar en la toma de decisiones. En la actualidad, el ICBF atiende a 498 adolescentes y jóvenes ubicados en centros de atención en la capital Vallecaucana.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes del Sistema Penal en Cali ganan el campeonato de fútbol Inter CAE

Cali
Los deportistas del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que se encuentran en el Centro de Atención Especializada (CAE) Buen Pastor en Cali se llevaron el título de campeones nacionales de fútbol en el Torneo Inter CAE, realizado en la ciudad de Cartagena.
 
El campeonato es una iniciativa del ICBF que busca ofrecer a los adolescentes y jóvenes que cumplen sanciones privativas de la libertad nuevas y mejores oportunidades de vida. Fueron 19 adolescentes y jóvenes que, durante varios meses, se prepararon física y mentalmente para disputar la final. El equipo que representó al Valle del Cauca se desplazó hasta la ciudad de Cartagena para vencer en la semifinal al equipo del CAE de Turbaco, Bolívar y luego, obtuvieron el título al vencer en la final a los representantes del CAE de Pereira.
 
“Nos complace que nuestros adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal sean los campeones. Ellos celebran por partida doble, se graduaron del diplomado de fútbol y obtuvieron el título del torneo, de esta manera afirmamos la importancia de las nuevas oportunidades para nuestros beneficiarios”, indicó el director del ICBF en el Valle del Cauca, Carlos Bravo.
 
Durante tres meses los adolescentes y jóvenes del Centro de Atención Especializada Buen Pastor realizaron el diplomado ‘Educación deportiva con énfasis en fútbol' donde adquirieron técnicas propias para esta disciplina que pusieron en práctica y hoy reciben los frutos de su trabajo y esfuerzo.
 
El diplomado se logró gracias a una alianza estratégica entre el ICBF y la Escuela Nacional de Estudios Superiores.
 

Actividades de Bienestar

ICBF deja bajo protección a niño de 9 años víctima de violencia en Cali

Cali
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permanece un niño de 9 años de edad, víctima de violencia presuntamente por parte de sus familiares.
Una vez el ICBF fue informado del caso, designó un equipo de Defensoría de Familia que se desplazó hasta el hospital Universitario Del Valle para realizar la verificación de derechos del niño a donde fue trasladado debido a las graves lesiones que presenta.

Luego de las valoraciones realizadas por un Defensor de Familia y su equipo interdisciplinario, se determinó como medida de protección la ubicación del niño bajo la modalidad institucional.
 
El ICBF reitera el llamado a la comunidad para que denuncie a través de la línea 141 toda situación que ponga en peligro la vida o la integridad de los niños, niñas o adolescentes.

Actividades de Bienestar

Orquesta Esencia Pura de Sistema Penal para Adolescentes recibe condecoración del Concejo de Cali

Cali
La orquesta Esencia Pura que hace parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) recibió la Exaltación de Honor por parte del Concejo Distrital de Cali por ser la primera agrupación musical en Colombia que le apuesta al proceso restaurativo y de resocialización de adolescentes y jóvenes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El reconocimiento fue entregado en el Concejo Distrital de Cali donde los integrantes tuvieron un espacio para contar su experiencia en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y su crecimiento personal y profesional al ser parte de la orquesta que les ha permitió volcar toda su atención hacia los instrumentos musicales.
 
La primera orquesta del Sistema nació hace cinco años en los centros de formación Valle de Lili y Buen Pastor, destacándose entre otros aspectos, por los logros, alcances y reconocimientos obtenidos que la proyectan como nacional e internacionalmente.
 
El pasado mes de diciembre fue la ganadora del concurso nacional de orquestas de salsa organizado por CEO Records y hoy, alistan maletas para lo que será su primera gira en el exterior, confirmando presentaciones en Italia y Estados Unidos.
 
En el evento hizo presencia la Policía de Infancia y Adolescencia, ICBF, Secretarías de Educación y Cultura, Gobernación del Valle, entre otras entidades, que destacaro el proceso de formación y la trayectoria de los integrantes de Esencia Pura.

Actividades de Bienestar

Equipos Móviles del ICBF refuerzan la prevención del trabajo infantil en el Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fortalece las acciones que realizan los Equipos Móviles de Protección (EMPI) con el objetivo de prevenir el trabajo infantil en el departamento del Valle del Cauca y su capital, Cali.
Los profesionales que conforman los EMPIidentificaron y atendieron en 2021, 269 niños, niñas y adolescentes en riesgo de deserción escolar, alta permanencia en calle y trabajo infantil gracias a un trabajo articulado con 80 instituciones educativas. La atención y seguimiento incluyó también a 138 familias, quienes recibieron orientaciones y herramientas para convertir los hogares en entornos de protección.
 
La atención se focalizó en los municipios PDET de Pradera donde se atendieron 25 casos, Florida 22 y el Distrito de Buenaventura donde se registraron 50; en El Cerrito 35, Palmira 30 y en la ciudad de Cali 107atenciones.  
 
Durante este año, los EMPI han focalizado la atención en los municipios de Dagua, Yumbo, Tuluá y Ginebradonde han identificado e ingresado a la estrategia 100 niños, niñas y adolescentes, mientras que en Cartago, Buenaventura y Cali se avanza en el proceso de búsqueda e identificación de otros menores de edad en situación de trabajo infantil.
 
Actualmente, se realizan jornadas de control en puntos críticos a partir del cronograma concertado con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. A la fecha se han realizado 10 jornadas de control que han permitido identificar 39 niños, niñas y adolescentes en los sitios, se han abierto 15 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos, casos que en su mayoría corresponde a migrantes. 

Actividades de Bienestar

Adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Valle del Cauca celebraron en familia

Cali
Las orquestas ‘Esencia Pura’ del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y ‘La misma Ley’ de la Policía Metropolitana de Cali se dieron cita en el Centro de Atención Especializada (CAE) Valle del Lili para que los adolescentes y jóvenes celebraran junto a sus mamás una tarde llena de actividades, rifas, juegos y regalos.
“Con este gran mano a mano musical queremos felicitar a las mamás de la población que se encuentra bajo el sistema de responsabilidad penal y a su vez, permitir un espacio de integración y encuentro entre los adolescentes y jóvenes con sus familias y de esta manera, garantizar no solo su formación académica,sino contribuir a su salud mental y emocional”, indicó el director regional del ICBF en Valle del Cauca, Carlos Bravo.
 
La actividad artística y cultural estuvo amenizada por dos orquestas pero también contó con un espacio para los semilleros musicales ‘Son del Lili’, ‘Sol del Lili’ y ‘Son de Alcaldía Orquesta’, que le permitió a sus integrantes mostrar a los asistentes los talentos y habilidades artísticas adquiridas durante su proceso de formación.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF lideró rendición de cuentas a la ciudadanía en el Valle del Cauca

Cali
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, lideró la Rendición Pública de Cuentas a la ciudadanía vallecaucana de la gestión realizada por el instituto durante la vigencia 2021 y que estuvo enmarcada en la feria Bienestar en el curso de vida.
“Con más de 1300 beneficiarios compartimos los objetivos alcanzados en 2021 para brindar bienestar a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias en el Valle del Cauca, donde hemos invertido más de $1.34 billones durante este cuatrienio”, dijo Lina Arbeláez durante su paso por la estación de Primera Infancia y Nutrición, destacando que fueron atendidos 110.759 niñas, niños y madres gestantes con los programas de Primera Infancia y se aumentó en 146% los servicios en materia de nutrición, logrando una reducción del 17,5% de muertes por desnutrición.
 
Además, dijo la funcionaria, fueron atendidos más de 1500 niños y niñas entre 9 y 5 años en riesgo de desnutrición en el programa Mil Días para Cambiar el Mundo; 11.096 familias fueron beneficiarias de las modalidades del ICBF para fortalecerlas como entornos protectores y se les garantizó a 106 niños y niñas el derecho a tener una familia.
 
“Entre los logros más destacados en el Valle del Cauca se cuenta además la entrega de 587.187 raciones para preparar, 1339 agentes educativos, madres y padres comunitarios en proceso de cualificación y la prevención de riesgos de la población entre los 6 y 13 años, llegando a 4700 beneficiarios”, sostuvo el director regional del ICBF, Carlos Bravo.
 
A través de las 8 estaciones que conformaron la feria se socializaron los procesos misionales del ICBF, la oferta institucional y se evidenciaron las experiencias exitosas de los beneficiarios de la entidad en sus diferentes modalidades.

Actividades de Bienestar

ICBF lideró jornada de Prerregistro al Estatuto Temporal de Protección al Migrante en Cali

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró dos jornadas de prerregistro al Estatuto Temporal de Protección al Migrante en Cali, atendiendo más de 150 familias para regularizar la situación de niños y niñas extranjeros residentes en el territorio colombiano.
Las familias beneficiarias de las modalidades de Protección y Primera Infancia recibieron atención psicosocial, vacunación, valoración de talla y peso, acompañamiento pedagógico y por supuesto lograr el prerregistro para adquirir el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV).
 
“De esta manera ratificamos nuestro compromiso con la niñez y la garantía de sus derechos, independientemente de la nacionalidad que tengan. Fueron dos jornadas exitosas donde logramos la atención de cerca de 150 familias”, dijo el director regional del ICBF en Valle del Cauca, Carlos Bravo.
 
Además, dijo el funcionario, se realizaron actividades lúdicas y recreativas gracias a la articulación con entidades como Policía de Infancia y Adolescencia, Migración Colombia, la Secretaría de Salud del Valle y los operadores de los programas del ICBF.

Actividades de Bienestar