Cali

A través de Cuentoterapia el ICBF fortalece la atención con enfoque diferencial en Cali

Cali
En el marco de las acciones de atención a la población con enfoque diferencial étnico, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo la primera jornada de talleres bajo la metodología Cuentoterapia con los adolescentes indígenas de la Casa Hogar de Protección en Cali, Valle del Cauca.
 
Se trata de una estrategia pedagógica de autoconocimiento que permite a los niños, niñas y adolescentes compartir espacios de escucha y de conversación en torno al tejido y las manualidades, al abordar un cuento que los transporta a su origen y pertenencia étnica.

“En esta oportunidad los niños, niñas y adolescentes hablaron de su lugar de origen y expresaron situaciones en sus lenguas propias. Fue una actividad hermosa, enriquecedora que los lleva a su lugar seguro. Esta estrategia fortalecerá el enfoque diferencial étnico que tenemos en las modalidades de atención de protección y marcará el camino para llevar estas actividades a las demás instituciones con población indígena”, manifestó la directora de Protección del ICBF, Diana Carolina Baloy.

Cuentoterapia es realizada por el equipo de antropólogos del ICBF que,  en un esfuerzo por preservar y fortalecer el valioso patrimonio cultural de las comunidades indígenas, lleva a cabo la metodología con un enfoque holístico que integra las perspectivas de la comunidad, sus tradiciones, conocimientos ancestrales y necesidades contemporáneas.
 

Actividades de Bienestar

Defensores y Comisarios de Familia del Pacífico se cualifican para la atención de la niñez y adolescencia

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó a 30 defensores de familia y 4 comisarios de familias que atienden la región pacífica, en los principios del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, PARD, con el objetivo de perfeccionar las acciones ejecutadas y lograr procesos exitosos en el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes.
 
Durante la jornada, realizada por tres días, se revisaron temas como el lineamiento técnico administrativo e interjurisdiccional para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas; la ruta de actuaciones para tramite administrativo de restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes; la ruta jurídica en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA); la contextualización del modelo de atención restablecimiento de derechos; Proyecto Sueños; adopciones; y el rol del defensor (a) de familia en la ejecución de los contratos de aportes, entre otros.
 
Mediante este espacio de asistencia técnica se busca apoyar, fortalecer y brindar asistencia técnico-jurídica a las Autoridades Administrativas competentes en el restablecimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia, con el objetivo de cualificar su quehacer misional.
 
“Sabemos que su trabajo en el ICBF es incansable y arduo por la protección y garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes. En este Gobierno del Cambio ustedes tienen la palabra y seguiremos realizando estos encuentros en los que ustedes se capacitan para fortalecer la atención”, expresó la directora de protección de ICBF, Diana Carolina Baloy.
 
 

Actividades de Bienestar

Directora general del ICBF entrega Casa de la Niñez y la Juventud a comunidad en Buga

Cali
Con la entrega de la Casa de la Niñez y la Juventud a la comunidad de Buga, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) materializa el inicio de la estrategia intersectorial Atrapasueños en este municipio, que busca proteger la trayectoria educativa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
"Queremos ver campeonatos de fútbol en las canchas, orquestas de música ensayando para sus presentaciones, obras de teatro, grafitis artísticos. Esos son los sueños que deseamos ver convertidos en realidad en esta casa”, recalcó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

Durante la jornada, las ministras de Deporte, Astrid Rodríguez y de Ciencia y Tecnología, Yesenia Olaya, reitetaron el compromiso del Gobierno Nacional en apoyar y respaldar esta iniciativa, a la que se han sumado la cartera de Cultura, Educación, Ambiente, Planeación Nacional, Consejería para la Juventud, entre otras entidades.

La Casa de la Niñez y la Juventud se convierte así en un espacio donde los sueños de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes se hacen realidad. Se espera que este espacio sea un lugar de encuentro, aprendizaje y desarrollo de habilidades, donde la comunidad tenga la oportunidad de participar activamente y contribuir al crecimiento y bienestar de sus propias vidas.

Finalmente, Astrid Cáceres reafirmó el compromiso del ICBF en impulsar esta estrategia en todo el país para seguir promoviendo el desarrollo integral de los niños y jóvenes desde el territorio. "El trabajo en conjunto con la comunidad y el Gobierno Nacional es fundamental para lograr una sociedad más inclusiva y próspera", dijo.

Actividades de Bienestar

Se posesiona nueva directora de Adolescencia y Juventud del ICBF

Cali
Ante la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, tomó posesión como nueva directora de Adolescencia y Juventud, la licenciada en Ciencias de la Educación, Naya Gutiérrez Pinzón.
La nueva directora de Adolescencia y Juventud del ICBF cuenta además con una especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social de la Universidad Industrial de Santander y un Magister en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional.

Su amplia experiencia laboral de más de 20 años incluye la coordinación de proyectos, gestión territorial y desarrollo de proyectos comunitarios. Ha realizado el diseño, formulación, gestión e implementación de proyectos sociales y educativos, trabajando con diferentes poblaciones, en pro de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situaciones de explotación sexual, víctimas del conflicto armado y sistema de responsabilidad penal adolescente. Así mismo participó como gestora territorial para la implementación de la estrategia de prevención de embarazo en adolescentes.

Además, Naya Gutiérrez Pinzón tiene experiencia en gestión directiva y administrativa en organizaciones no gubernamentales, experiencia docente en educación formal en niveles de pregrado y posgrado en áreas de metodología de investigación, prevención del maltrato infantil en modalidad presencial y virtual. 

Fue coordinadora de la Escuela Municipal de Artes y Oficios del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga y recientemente coordinadora de la gestión de la cobertura educativa para la garantía del acceso, permanencia para la trayectoria educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el departamento de Santander.

Actividades de Bienestar

Círculos de diálogo desarrolla el ICBF con adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal en Valle del Cauca

Cali
Para conocer las necesidades e inquietudes de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal en el departamento del Valle del Cauca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada de diálogos con ellos para humanizar la atención que reciben.
“Estas jornadas de escucha buscan hacer de la atención del sistema de responsabilidad algo más humano, que responda a las necesidades de los adolescentes y jóvenes que se atienden y reconstruir sus proyectos de vida, apostándole a la justicia restaurativa para la recomposición de los lazos sociales”, sostuvo la subdirectora de responsabilidad penal del ICBF, Magally Macías.
 
Durante la jornada se dialogó con 82 adolescentes y jóvenes incluyendo mujeres que se encuentran en el Centro de Atención Especializada Valle del Lilli del departamento; quienes aportaron propuestas y soluciones a las situaciones que se presentan al interior del centro.

Actividades de Bienestar

Los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal hacen parte del cambio

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo continuo por la protección y garantía de derechos de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, visitó los Centros de Atención Especializada Valle del Lili y el Buen Pastor en Cali. 
“Estamos aquí para escucharlos para conocer sus necesidades, inquietudes y propuestas de mejora. A través de estos círculos de diálogo queremos que sepan que los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal hacen parte del cambio y buscan romper barreras para que el sistema sea más humano”, sostuvo Adriana Velásquez, subdirectora general del ICBF. 

Durante la jornada de diálogo participaron 432 adolescentes y jóvenes masculinos de los dos Centros de Atención, y 26 mujeres del Valle del Lili, quienes le comentaron a la subdirectora general, la subdirectora de Responsabilidad Penal, Magally Macías y el equipo técnico de la sede nacional, 
las situaciones que se presentan al interior de las unidades.

“La atención que deben recibir debe responder a sus necesidades para reconstruir sus proyectos de vida y aportar a una justicia restaurativa”, precisó Velásquez. 

El equipo realizó verificación a los procesos de atención que tienen los adolescentes y jóvenes vinculados al sistema para plantear alternativas de seguridad y mejorar las condiciones de vida. Además de brindar acompañamiento y realizar las intervenciones a casos específicos que requieren intervención inmediata.

Actividades de Bienestar

ICBF brindó acompañamiento a niños víctimas de violencia en Cali

Cali
En un trabajo articulado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía de Infancia y Adolescencia, la Secretaría Seguridad y Justicia, y otras dependencias de la alcaldía de Cali, se llevó a cabo la activación de la ruta de salud para la atención de los niños, víctimas de violencia, presuntamente por parte de su progenitor.
Una vez se conoció la denuncia realizada en redes sociales sobre un caso de violencia contra unos menores de edad y luego de ubicar el lugar de los hechos, un equipo psicosocial  de Defensoría de Familia brindó acompañamiento mientras eran valorados por los médicos.

De igual forma, el ICBF realizará el seguimiento al proceso que adelanta la Comisaría de Familia, por tratarse de violencia intrafamiliar, para garantizarles los derechos a los dos niños.

El ICBF insiste unas vez más en su llamado a los padres de familia para que sus hogares sean entornos de protección  y desde allí se repare el tejido social que le permita a los niños, niñas y adolescentes ser una generación de paz.

Actividades de Bienestar

ICBF gestionó inversión que beneficiará a adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) gestionó una inversión por parte de la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali para beneficiar a adolescente y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal vinculados al Centro de Atención Especial (CAE), Valle del Lili.
“Esta inversión será utilizada para la adecuación de la infraestructura de los CAE mejorando la calidad de vida de los jóvenes y adolescentes vinculados. Ellos merecen estar en condiciones dignas y nosotros trabajamos día a día para ello”, manifestó la subdirectora de responsabilidad penal del ICBF, Natalia Bolívar. 
 
Dicha inversión se logró bajo el liderazgo y de la Directora del ICBF, Concepción Baracaldo, y con trabajo articulado con la Dirección de la Policía de Protección y Servicios Especiales de Bogotá, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación, la Secretaría de Salud Departamental y la ONG, Crecer en Familia.
 
(Fin /dco/wfb)

Actividades de Bienestar

ICBF finalizó proceso de contratación de Hogares Comunitarios de Bienestar y modalidad FAMI en Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) culminó la contratación de las modalidades Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) y FAMI que garantizará la prestación del servicio a los niñas y niños y sus familias en el Valle del Cauca.
En total son 2.146 cupos contratados para los servicios de HCB tradicional y agrupado, que representan 175 unidades de servicio distribuidas en los 42 municipios del departamento.

“Una vez surtido el lineamiento por parte de la sede nacional, debo manifestarle a la ciudadanía del Valle del Cauca que la contratación de Hogar Comunitario de Bienestar (HCB) y FAMI se surtió conforme a lo solicitado y está contratada al 100%”, indicó el director regional del ICBF Valle del Cauca, Carlos Bravo.

Actividades de Bienestar

ICBF alegra la Navidad de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Cali

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada para alegrarle la Navidad a las familias de los adolescentes y jóvenes que cumplen su sanción en los Centros de Formación Juvenil Valle del Lili y Buen Pastor en Cali.
Durante la jornada los funcionarios del ICBF entregaron regalos a los hijos de los adolescentes y jóvenes infractores quienes además compartieron en familia y revivieron la alegría de la Navidad.

Los aliados estratégicos del ICBF también se sumaron a la iniciativa y participaron con refrigerios, regalos, rifas y otras sorpresas que fueron entregadas durante la novena que contó con la participación de niños y niñas quienes cantaron los villancicos.


(Fin/atp/wbf)

Actividades de Bienestar