Cali

Jornadas para prevenir la explotación sexual de la niñez en Cali

Cali
Como parte de una estrategia articulada entre el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) y el grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía Metropolitana de Cali, se realizó una jornada de socialización y sensibilización para prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en la ciudad.
La actividad tuvo como escenario principal la terminal de transportes de la capital del Valle del Cauca, donde funcionarios del ICBF en compañía de las autoridades de Turismo e Infancia y Adolescencia, hicieron un recorrido con el fin de informar a los viajeros, comerciantes y transportadores, sobre este delito que vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, se realizó una charla educativa al personal del sector hotelero, teniendo en cuenta las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo en relación a la prevención de los delitos sexuales contra la niñez y la adolescencia.

Actividades de Bienestar

Alcaldes del Valle del Cauca conocen los programas del ICBF para garantizar derechos a la niñez

Cali
El Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el evento ¨Encuentro de Alcaldes del Valle del Cauca con Sector de la Inclusión y la Reconciliación 2024-2027”, donde socializó la oferta de servicios para los niños, niñas, adolescentes y familias de los municipios del departamento.
“Es fundamental que podamos unir esfuerzos todas las instituciones aquí presentes con los mandatarios locales, a través de los servicios y proyectos que cada uno pueda ofrecer en su campo de acción. Nosotros como ICBF vamos a prestar el acompañamiento a los niños, niñas, adolescentes y familias de la región”, afirmó, Liliana Sarria, directora encargada de la regional en Valle del Cauca.

Como parte del desarrollo de la jornada se crearon tres mesas de trabajo con la participación de las delegaciones de los municipios, mientras los funcionarios de las entidades invitadas rotaban por cada una de ellas, socializando los servicios y resolviendo inquietudes. Municipios como Bolívar, Dagua, Yotoco y Candelaria mostraron interés por conocer en profundidad la forma como el ICBF les garantiza derechos a la niñez y la adolescencia del departamento.

El encuentro, organizado por Prosperidad Social, contó con la presencia de la Gobernación del Valle del Cauca, la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Restitución de Tierras, el Departamento Administrativo de Presidencia, el Sena y otras entidades estatales que, junto con el ICBF socializaron a los alcaldes sus programas y proyectos con el fin de articular acciones en sus planes de desarrollo para el siguiente cuatrienio.
 

Actividades de Bienestar

ICBF informa a la opinión pública respecto a la Sentencia del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca

Cali
El Instituto colombiano de Bienestar Familia (ICBF), en el marco del cumplimiento a la sentencia de segunda instancia proferida por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, en la que se confirma la responsabilidad del ICBF, por la muerte de un menor de edad, ubicado en un hogar sustituto, procede a publicar las  providencias.

Rad. 76001-33-33-012-2018-00035-01

Actividades de Bienestar

ICBF Inauguro Casa de la Niñez y Juventud en el oriente de Cali, comuna 7

Cali
Una nueva casa de la Niñez y la Juventud se abrió en la Ciudad de Cali. Con la visita de la directora de Infancia del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), Angela Cabrera, se dio apertura a la comunidad de la nueva casa de la niñez y la juventud.
 
Así se refirió Angela Cabrera, sobre la apertura de la casa en Cali: “Tenemos la alegría de compartir con la comunidad, la casa de la niñez y la juventud de Cali, que tiene como eje crecer con la generación de la vida y de la paz. Se tiene previsto desarrollar ambientes y espacios acogedores en donde se construya paz, amor y memoria.”

La casa está ubicada en el oriente de la ciudad, en el barrio Andrés Sanín, dentro del Centro Zonal Suroriental y espera atender a Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes bajo protección del ICBF.  Con la apertura de esta casa serán dos en el Valle del Cauca, una en Buga, que se inauguró en el mes de junio del presente año y está en Cali.  Estos espacios físicos son lugares que se constituyen en entornos seguros para la atención integral de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes.
 
Por su parte la directora regional, Liliana Sarria Parra, dijo: “Los niños y adolescentes de esta comunidad, van a estar beneficiados con las atenciones que vamos adelantar aquí, con profesionales expertos, con estrategias como atrapasueños, que buscan fomentar todos los aspectos vocacionales de nuestra niñez y juventud.”
 
Las Casas de la Niñez y la Juventud hacen parte de la estrategia intersectorial ‘Atrapasueños’ que ha implementado el ICBF para la protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La cual brinda apoyo psicosocial, prevención en salud mental, escuelas deportivas, fomento de las vocaciones científicas e iniciativas culturales y artísticas. 
 

Actividades de Bienestar

Jornada de película para niñas, niños y adolescentes bajo protección del ICBF en Cali

Cali
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Cine Colombiapermitió brindar una función especial de cine a 200 niñas, niños y adolescentes con discapacidad que se encuentran bajo protección del instituto en Cali.
Tanto niñas como niños y adolescentes se entretuvieron con la película Wish: el poder de los deseos, en una sala dispuesta para ellos y sus cuidadores, además de disfrutar de un refrigerio y contar siempre con el acompañamiento de colaboradores de la entidad. 

El objetivo de estas jornadas lideradas por el ICBF es que las niñas, niños y adolescentes vinculados a los servicios de atención del instituto, disfruten espacios de sano esparcimiento que propicien su desarrollo social y emocional.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF se suma a rueda de negocios para impulsar el mercado local en Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Gobernación del Valle del Cauca, la Armada Nacional, el Ejército y otras entidades, se articularon durante la primera rueda de negocios y muestra empresarial: Emprendedores Comunitarios, con el fin de  crear lazos comerciales y de esta forma adquirir productos directamente del campo.
“Para el ICBF es importante poder abrir espacios entre operadores y aliados con pequeños y medianos productores, que puedan llegar a ser proveedores de los programas relacionados con la alimentación para las niñas, niños y adolescentes del territorio”, afirmó la directora regional encargada del ICBF en Valle del Cauca, Liliana Sarria.

Paralelamente a la rueda de negocios, se realizó una muestra empresarial donde emprendedores vallecaucanos, mostraron a los asistentes y público en general toda una variedad de productos, en su gran mayoría agrícolas y artesanías.

La rueda de negocios y la muestra empresarial finalizaron con un acto cultural amenizado con la orquesta del Ejército Nacional y la convicción de haber generado sinergias entre compradores y vendedores.

“El interés del ICBF es que operadores y aliados se conecten para impulsar la economía local con la adquisición de productos para los programas mediante los cuales garantizamos derechos a los niños, niñas y adolescentes”, dijo la funcionaria.

Actividades de Bienestar

Niñas y niños en Cali muestran su poder para unir comunidades

Cali
Como una jornada de reconciliación las comunidades de los barrios Potrero grande y Llano verde se reunieron en torno a la olla comunitaria o Uramba, actividad que contó con la participación de la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas.
Al hacer un recorrido por el oriente de Cali, la directora general del ICBF destacó cómo los niños y niñas mostraron su poder para unir comunidades y se refirió a la necesidad de apoyar las iniciativas y experiencias de cuidado comunitario que pudo vivenciar con la población que habita estos barrios.

La jornada estuvo acompañada de diferentes expresiones culturales y artísticas preparadas por la comunidad, una feria de servicios en la biblioteca de la unidad educativa Nuevo Latir, a la que se sumaron diferentes entidades, y finalizó con la visita al Tecnocentro Cultural Somos Pacífico donde, a través del arte, las industrias creativas, la danza y la música, se trabaja por la construcción de Paz y convivencia desde Potrero grande en Cali.

Actividades de Bienestar

Desde Cali se escuchan las voces que permitirán construir el Sistema Nacional de Justicia Familiar

Cali
En un tercer encuentro para la construcción del Sistema Nacional de Justicia Familiar, defensores, comisarios de familia y equipos interdisciplinarios se dieron cita para compartir experiencias, opiniones y retos que tienen en cada territorio para la atención integral de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias. 
“A través de la escucha y la juntanza se llega al Cambio. Estos encuentros aportan a la puesta en marcha del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026 y seguiremos en este camino, escuchando, proponiendo y construyendo juntos”, precisó la directora de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Diana Carolina Baloy. 

Durante la jornada se trataron temas sobre el fortalecimiento de las autoridades administrativas, la consolidación de estrategias para la mitigación y prevención de violencias y la implementación de enfoque y prácticas restaurativas en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. 

A su turno, Linda Torres, coordinadora de comisarías de familia del Ministerio de Justicia y el Derecho, destacó que “sin la participación de defensorías y comisarías de familia y de los equipos interdisciplinarios no se puede construir el sistema robusto que quiere este Gobierno”.

En el encuentro, liderado por el ICBF y el Ministerio de Justicia y del Derecho, participaron autoridades administrativas de Valle del Cauca, Cauca, Popayán, Nariño, Tolima.

Actividades de Bienestar

ICBF realizó ejercicio de control social con la ciudadanía en Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rindió cuentas a la ciudadanía de su gestión en el departamento de Valle del Cauca, durante la vigencia 2022.
 
Esta rendición de cuentas destacó el presupuesto asignado en la vigencia 2022 para la regional Valle del Cauca de $437.008.566.128, del cual se ejecutaron $421.245.192.669 para un cumplimiento del 96.39%, se atendieron 188.219 usuarios en cada una de las modalidades, encabezada en la atención de Primera Infancia a 110.600 usuarios.
 
Además, durante la jornada de control social llevada a cabo de manera virtual, los cerca de 265 asistentes tuvieron la posibilidad de conocer la oferta institucional en el departamento. 
 
Igualmente, se informaron de primera mano sobre las experiencias exitosas que tuvo el ICBF, gracias al trabajo articulado con otras instituciones, para garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias.
 
“Estos espacios de participación ciudadana permiten seguir trazando la ruta de la transformación para la atención de la generación de la paz. Esto implica liderazgo y trabajo continuo, con cambios para seguir aportando en la construcción de Colombia como potencia de la vida”, sostuvo la directora regional encargada del ICBF en Valle del Cauca, Diana Carolina Baloy. 
 

Actividades de Bienestar

A través del Kickboxing se fortalecen los proyectos de vida de niños y adolescentes en Cali

Cali
En un esfuerzo por explorar nuevas formas de mejorar el bienestar mental y fortalecer los proyectos de vida de niños, niñas y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación ‘No me rendiré’ realizan actividades que combinan el ejercicio físico del boxing con acompañamiento psicosocial,en el corregimiento de Llano Verde en Cali.
Estas actividades, de las que más de 80 niños, niñas, adolescentes y jóvenes son beneficiarios, han apoyado en la prevención de riesgos específicos a los que están expuestos en su comunidad. Además de incentivar el deporte y la cultura en ellos. 
 
“Este nuevo enfoque terapéutico no solo se centra en los aspectos físicos, sino que también promueve la autoconfianza, la autodisciplina y la resiliencia emocional. La generación de la Paz aprende a canalizar sus emociones a través de movimientos controlados y técnicas de respiración, lo que puede tener un impacto positivo en su bienestar general”, manifestó la directora regional encargada del ICBFen Valle del Cauca, Diana Carolina Baloy.

Actividades de Bienestar