Cali

ICBF brinda atención a niños hallados situación de trabajo infantil en Cali

Cali
Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindan atención a seis niños que fueron identificados en situación de trabajo infantil y vida en calle, durante jornada adelantada en  puntos críticos de Cali.
 
Una vez identificados los niños que se hallaban junto a sus familiares, los profesionales de los EMPI iniciaron la orientación y acompañamiento psicosocial en temas de prevención frente al trabajo y maltrato infantil.
 
El ICBF en Valle del Cauca cuenta con dos Equipos Móviles de Protección Integral, conformados por psicólogas, trabajadoras sociales y pedagogos, que en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, Personería Distrital, Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, Ministerio del Trabajo, Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Santiago de Cali continuarán este año con los operativos para prevenir el trabajo infantil.
 
El trabajo infantil es todo aquel realizado por un niño o niña y que impida la educación y su pleno desarrollo.
 

Actividades de Bienestar

ICBF reactiva ocho nuevos Centros de Desarrollo Infantil en el Valle del Cauca con modalidad de alternancia

Cali
Son más de 1.069 niños y niñas de cero a cinco años los que recibirán atención integral en los ocho Centros de Desarrollo Infantil que hacen parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y que abren nuevamente sus puertas en el departamento del Valle del Cauca.
En modalidad de alternancia y garantizando todas las medidas de bioseguridad para proteger la vida y la salud de la primera infancia, cuidadores, maestros y padres de familia, este lunes los niños y niñas retornaran a las aulas.

Un logro que se materializó gracias a un trabajo articulado entre el equipo del ICBF, operadores, alcaldías y padres de familia.

La reapertura gradual de los servicios de primera infancia en el departamento del Valle del Cauca inició el pasado 8 de marzo en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) ‘El Caracolí’ y ‘Alcarrazas de Colores’, en el municipio de Yumbo, ahora se suman ocho más en los municipios de Zarzal, El Cerrito, Pradera, Dagua, Buga y Cali.

Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que entraron a operar desde hoy corresponden a: Alegría Infantil, en el municipio Zarzal que atenderá a 159 niños y niñas, Castillo de Colores y Manitos con Amor, en Buga, que recibirá a 308; Providencia en el Cerrito y Mayagüez en Pradera, que atenderán a 174 menores de edad, Hogar Infantil Muchachitos y Juan Bautista en Cali, que prestará servicios a 339, y hogar infantil Ardillitas Juguetonas en el municipio de Dagua que atenderá a otros 81 usuarios.

Para la apertura en alternancia de las unidades de servicio mencionadas, se dispuso desde la Regional Valle del Cauca, Centros Zonales y Entidades Administradoras del servicio toda la asistencia técnica y operativa con el fin de cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias, al igual que con las orientaciones brindadas por el ICBF, permitiendo así una atención de calidad a niños y niñas del departamento durante la emergencia sanitaria.

Actividades de Bienestar

En Noche de Velitas debemos estar atentos para proteger a la niñez de la pólvora: Directora ICBF

Cali
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, llegó a Cali para convocar a los vallecaucanos a disfrutar de una Navidad en familia, reiterándoles el mensaje de la campaña del Gobierno Nacional ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, y reiterando que en esta Noche de Velitas se debe estar alerta.
"Los elementos de bioseguridad son muy importantes para cuidarnos del virus, pero al combinarlos con el fuego pueden llegar a ser muy peligrosos. A niños, niñas y adolescentes mantengámoslos alejados de la pólvora", señaló Lina Arbeláez.

La Directora General del ICBF junto al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina; la secretaria General de la Gobernación del Valle del Cauca, María Leonor Cabal; y la representante a la Cámara, Norma Hurtado, reiteraron el llamado para que los niñas, niños y adolescentes no usen por ningún motivo pólvora y se tomen todas las precauciones, especialmente durante el Día de las Velitas, ya que se debe evitar cualquier contacto del fuego con los elementos de bioseguridad que son utilizados para prevenir el COVID-19 (gel antibacterial, tapabocas y alcohol).
 
“No queremos una Navidad con COVID-19, ni con menores de edad lesionados con pólvora. Tenemos que trabajar de manera conjunta y con corresponsabilidad para protegerlos porque de ellos depende el presente y futuro de Colombia”, sostuvo la Directora General.
 
Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, recordó que los padres de familia son los responsables ante la justicia si los menores de edad sufren alguna lesión por porte o uso de pólvora en el país. “Estamos haciendo equipo con el ICBF y la Gobernación para proteger a los niños, niñas y adolescentes en esta época decembrina”, señaló.
 
Luego, María Leonor Cabal, secretaria General de la Gobernación del Valle del Cauca, manifestó que “como gobierno departamental estamos comprometidos y haciendo frente para no usar pólvora. Hemos invitado a los alcaldes de los 40 municipios y los dos distritos del departamento para que prohíban el uso de la pólvora; necesitamos padres de familia y cuidadores responsables que protejan a los niños, niñas y adolescentes”.
 
A renglón seguido, la representante a la Cámara, Norma Hurtado, durante su intervención hizo un llamado para que en el Valle del Cauca no se les venda pólvora a los menores de edad y le agradeció a la Gobernacion del departamento por la expedición de los decretos que prohíben su venta.
 
El Valle del Cauca durante la temporada de fin de año 2018 - 2019 se ubicó como la primera región con más niños, niñas y adolescentes afectados por porte y manipulación de pólvora con 40 casos, mientras que para este mismo periodo de 2019 a 2020 compartió el primer lugar del país junto al deparmento del Cauca con 26 casos.
 
El lanzamiento de la campaña ‘La Fiesta eres tú, no la pólvora’ en Cali contó con la presentación del grupo folklórico ‘Prede’ y la agrupación musical ‘Esencia Pura’, los cuales están conformados por menores de edad y jóvenes del programa del ICBF Generaciones Sacúdete.

Actividades de Bienestar

”Le seguimos cumpliendo con atención oportuna a la Primera Infancia”:Directora ICBF

Cali
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que ya se encuentran en marcha los 11 pilotos de apertura presencial excepcional para la atención a la primera infancia.
“Como resultado de un trabajo articulado entre padres de familia, autoridades municipales y operadores, iniciamos la operación en 11 Unidades de Servicio ubicadas en 10 municipios  donde son atendidos más de 480 niños y niñas de los dos a los cinco años de edad y Valle del Cauca no es la excepción", señaló la Directora del ICBF.

El anuncio lo realizó Lina Arbeláez durante su visita a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) El Rodeo y Caracolí, ubicados en Jamundí y Yumbo, respectivamente, donde verificó la atención que se brinda a 108 niñas y niños, bajo todos los protocolos de bioseguridad.

“Este modelo de alternancia nos permite continuar con los procesos de desarrollo de la primera infancia y para ello,  hemos dispuesto de talento humano preparado, más de 150 agentes educativos y madres comunitarias que participan en los proyectos piloto.

Con la reapertura de los servicios de Primera Infancia a través de este piloto, se espera evaluar la posibilidad de ampliar la cobertura presencial en el 2021, teniendo en cuenta la evolución de la pandemia por el COVID-19. 

“Una vez más queda ratificado el compromiso del Gobierno Nacional con la primera infancia del país, cuya atención nunca se ha detenido  y que nos permite destacar como resultado, durante el cierre de las unidades, la entrega de más de 12 millones 900 mil canastas nutricionales, la realización de 66 millones de llamadas por parte de los agentes educativos y madres comunitarias para brindar acompañamiento pedagógico a las niñas y niños, la distribución de cerca de 3.8 millones de kits pedagógicos y la puesta en funcionamiento del ecosistema Mis Manos Te Enseñan como estrategia innovadora para promover el desarrollo integral de nuestros beneficiarios", puntualizó Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

ICBF inicia piloto de retorno gradual en Jamundí, Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el piloto de retorno gradual de los niños y niñas menores de 5 años en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, con la apertura del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) El Rodeo.

Inicialmente, se atenderán 55 niños y niñas que acudirán alternadamente entre lunes y viernes al CDI para no superar más de 5 de ellos en cada salón y se les garantizará la atención integral y el proyecto pedagógico. Durante los días que no estén en la unidad de servicio tendrán seguimiento remoto por parte de los agentes educativos, través de la estrategia Mis Manos Te Enseñan.

 

Para el director regional del ICBF en Valle del Cauca, Carlos Bravo, este CDI es el primero en el Valle del Cauca en funcionar con alternancia y no solo beneficiará a los usuarios del Rodeo, sino también a niños y niñas del CDI Mundo de Colores y la Fundación Padua que son cercanos a la zona.

 

Para el ICBF es una prioridad seguir brindando educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia y por eso, puso en marcha el Piloto de Apertura Presencial Excepcional (PAPE) que inició en Antioquia, seguido por Bolívar, Atlántico y ahora en el Valle del Cauca..

 

Para la puesta en marcha de este piloto, el ICBF articuló con la Alcaldía y la Secretaría de Salud la ruta de activación de los protocolos de bioseguridad.

Actividades de Bienestar

ICBF identificó 12 niños en situación de trabajo en semáforos de Cali

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un operativo articulado con la Personería de Cali, Secretaría de Bienestar Social, Secretaría de Seguridad y Justicia y Policía de Infancia y Adolescencia, identificó 12 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en algunos semáforos ubicados en el sur de Cali, departamento del Valle del Cauca.
 
 
De los 12 menores de edad encontrados en situación de trabajo infantil, siete son de nacionalidad venezolana y cinco son colombianos, quienes fueron remitidos a hogares de paso como medida de protección preventiva, donde además el ICBF realizará acompañamiento psicosocial y les abrirá un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD).
 
Estas acciones conjuntas del ICBF con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en Cali se intensificarán para la época de fin de año con el fin de garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la ciudad.
 
El ICBF reitera el llamado a las familias para que sean los primeros entornos protectores de los niños, niñas y adolescentes en el departamento y el país.
 

Actividades de Bienestar

ICBF y Registraduría lideraron jornadas de identificación para población de Responsabilidad Penal en Cali

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Registraduría Nacional lideraron jornadas de identificación y cedulación para los adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en los Centros de Atención Especializada (CAE) ‘Valle del Lili’ y ‘Buen Pastor’ de Cali, departamento del Valle del Cauca.
 
En estas jornadas, que también incluyeron a la población del internado de Restablecimiento en Administración de Justicia (RAJ) ‘Villa Paz’ del municipio de Jamundí, los adolescentes y jóvenes aportaron sus datos de información personal para tramitar documentos de identidad, duplicados y cédulas, donde se beneficiaron 81 personas en el Buen Pastor ,172 en Valle del Lili y 14 en Villa Paz.
 
Para Carlos Bravo, director regional del ICBF en el Valle del Cauca, “con este convenio de la entidad y la Registraduría seguimos contribuyendo a la garantía del derecho a la identidad de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal en el departamento”.
 
Vale la pena resaltar, que en el marco de este convenio los trámites no tienen ningún costo y, como parte del proceso pedagógico, las jornadas de identificación y cedulación contaron con actividades de yoga, yincanas, talleres de superación y charlas de sensibilización para los jóvenes y adolescentes, quienes aprovecharon este espacio para presentar sus proyectos artísticos y culturales.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF y Policía se unen para prevenir la violencia sexual contra menores de edad en el Valle del Cauca

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía Nacional lanzaron la campaña ‘Somos Uno, Somos Todos’, que por medio de un trabajo interinstitucional con movilización social y divulgación pedagógica busca mitigar la violencia sexual y cualquier otro tipo de violencia que afecte la integridad física, mental y emocional de los niños, niñas y adolescentes en el Valle del Cauca.
 
Con esta campaña de movilización social se promoverá el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, se fortalecerán a las familias vallecaucanas como su principal entorno de protección integral; se aumentará la visibilización de la ruta de atención para víctimas de violencia sexual, así como los reportes de casos por este tipo de vulneración.
 
Para Carlos Humberto Bravo, director regional del ICBF en Valle del Cauca, “la violencia sexual e intrafamiliar son un evidente flagelo a la dignidad humana y con esta iniciativa aunaremos esfuerzos, recursos, canales de comunicación y campañas de promoción y prevención para mitigar los delitos sexuales contra los menores de edad en el departamento”. 
 
Finalmente, de enero a septiembre de 2020, el ICBF ha abierto 728 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) a niños, niñas y adolescentes a víctimas de violencia sexual en el Valle del Cauca.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF y ACNUR entregan ayudas humanitarias a población vulnerable en Cali

Cali
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) realizaron la entrega de ayudas humanitarias a la población refugiada en tránsito y venezolanos con vocación de permanencia en Cali.
 
 
Estas acciones hacen parte de la Carta de Entendimiento firmada por el ICBF y ACNUR, que tiene como objeto la capacidad de gestión y respuesta del Instituto a nivel local para la protección y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias refugiadas, solicitantes de asilo, retornadas y desplazadas o en riesgos de desplazamiento.
 
Las familias recibieron elementos para la carga de los bebés y mantas térmicas, las cuales también fueron distribuidas a población vulnerable que habita en distintos sectores de la capital del departamento.
 
Al departamento del Valle del Cauca se suman Atlántico, Bolívar, Magdalena, Antioquia, Arauca, Chocó, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Vichada, Guainía y Bogotá, donde se adelanta un trabajo articulado en materia de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y dotación para población refugiada y migrante.
 

Actividades de Bienestar

ICBF anunció 4 nuevas infraestructuras para niños, niñas y jóvenes del Valle del Cauca

Cali
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, llegó a la ciudad de Cali junto al presidente de la República, Iván Duque, para hacer importantes anuncios sobre la reactivación económica en el Valle del Cauca, entre ellos el inicio de la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y tres Centros Sacúdete, los cuales contribuirán con el desarrollo de los niños y niñas de primera infancia y potenciarán los talentos de adolescentes y jóvenes.
Durante la jornada realizada junto a miembros de otras entidades del estado, la Directora General del ICBF resaltó la importancia de invertir  en la niñez, la adolescencia y la juventud para avanzar en el desarrollo social del país.
 
En este sentido, Lina Arbeláez anunció  el inicio de la construcción de un nuevo CDI en Palmira, que es el resultado de un trabajo articulado con el DAPRE, Findeter, Ecopetrol y el Fondo Abu Dhabi, quienes realizarán una inversión de más de 4 mil 100 millones de pesos en esta infraestructura. Este CDI  albergará a 200 niñas y niños de primera infancia que contarán con toda la dotación y atención necesarias para su potenciar su desarrollo.

“Esta es una gran noticia para el municipio de Palmira, ya que sus niñas y niños de primera infancia contarán con este nuevo espacio en el 2022.  Para garantizar la operación de estos cupos se  invertirán más de setecientos millones  al año, además con la ejecución de este proyecto se espera generar cerca de 50 empleos”, dijo Lina Arbeláez.
 
El ICBF actualmente atiende en el Valle del Cauca  105.793 niños y niñas  de primera infancia y en el municipio de Palmira 5.102.
 
Así mismo y reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con los adolescentes y jóvenes, la Directora del ICBF, también anunció la construcción de 3 Centros Sacúdete en Buga, Cali y Buenaventura.

“Estos Centros contarán con una inversión superior a los 8 mil 500 millones de pesos que le permitirán a los adolescentes y jóvenes contar con un espacio para que desarrollen sus habilidades en el marco de las megatendencias digitales, sociales y culturales, por medio de actividades, talleres y encuentros disruptivos que les permitirán prepararse para asumir los retos que trae la cuarta revolución industrial”, dijo Lina Arbeláez .
 
El Programa Generaciones Sacúdete del ICBF atiende actualmente 5.050 cupos en el Valle del Cauca.

Finalmente, la Directora del ICBF indicó que se realizará una inversión de 500 millones de pesos en el Centro de Atención Especializada, Buen Pastor en la ciudad de Cali, donde se atienden a adolescentes y jóvenes que están bajo protección del ICBF en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Allí se realizará la adecuación de salas de transformación digital y deporte. 

De esta manera el Gobierno Nacional  avanza con la reactivación económica en el Valle del Cauca, protegiendo la niñez, la adolescencia y la juventud para construir un país con mayor equidad.

Actividades de Bienestar