clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Fortalecer el juego en el espacio público y comunitario es motor para prevenir las violencias hacia la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/09/2021 - 13:28
Bogotá, D. C.
Mié, 15/09/2021 - 08:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
"Mi invitación es a usar el juego para crear buenos vínculos en familia y cambiar los imaginarios que normalizamos, en los que pensamos que hay que castigar o pegar para controlar", sostuvo Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, quien moderó el panel académico Entorno público y comunitario.
 
La jornada que se desarrolló en el marco de la conmemoración de los dos años de la Alianza contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, contó con la Representante de UNICEF en Colombia, Aida Oliver, quien señaló que el espacio público es un lugar donde los menores de edad se pueden sentir libres, y no excluidos o tachados, por eso la acción que debe desarrollar la sociedad es promover es fortalecer los espacios para ellos enfocados en la prevención de la violencia hacia ellos y así erradicarla.
 
Por su parte, el académico de la Universidad de los Andes Arturo Harcker resaltó que la violencia es previsible y la responsabilidad de tener un ambiente seguro es de todos.
 
“La violencia contra la niñez es como un contagio que se pueda interrumpir, pero es necesario que todos trabajemos para evitar actos violentos, tenemos normas sociales que generan muchos de los comportamientos que pueden ser nocivos, para cambiar esa realidad es fundamental aclarar esas normas que nos rodean”, sostuvo Harcker.
 
Finalmente, la directora de la Corporación Juego y Niñez, Ruth Camelo, dijo que hay que cambiar la concepción de los adultos para que el espacio público se convierta en un escenario para los niños y niñas.  Así como lo cita Francesco Tonucci, una ciudad en la que los niños puedan estar seguros, jugar y sentirse cómodos será por añadidura un espacio público de calidad para todas las demás personas.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Fortalecimiento normativo, clave para seguir construyendo entornos protectores para niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/09/2021 - 09:46
Bogotá, D. C.
Mar, 14/09/2021 - 15:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Al conmemorarse los dos años de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, se desarrolló el panel ‘Fortalecimiento normativo: los derechos de la niñez, un fin superior’, que tuvo como propósito generar un intercambio de experiencias sobre las políticas públicas que están fortaleciendo los entornos protectores de los menores de edad en Colombia.
En el desarrollo de la jornada académica prevista, la senadora Paloma Valencia, como experta en la ley de prohibición del castigo físico hacia los menores de edad, señaló que esta normativa se construye día a día de la mano con la sociedad y “es una invitación a los padres de familia y cuidadores a generar nuevas formas de educar a sus hijos a través del diálogo y la reflexión”.
 
Por su parte, la representante a la Cámara, Adriana Matiz, resaltó que la ley de imprescriptibilidad de delitos contra la libertad, integridad y formación sexual a los menores de edad “fue una respuesta al clamor de la ciudadanía para acabar con la impunidad de los victimarios y que puedan ser juzgados, investigados y sancionados en cualquier momento por sus delitos en contra de los niños, niñas y adolescentes”.
 
De otra parte, la senadora Claudia Castellanos se refirió al Sistema Nacional de Alertas Tempranas para la Prevención de la Violencia Sexual contra los Niños, Niñas y Adolescentes. “Este es un mecanismo en el cual estamos trabajando para lograr que sea una ley y fortalezca la prevención de cualquier tipo de vulneración de derechos hacia los niños, niñas y adolescentes en el país”, sostuvo.
 
En el cierre, las integrantes del panel concluyeron que el Estado es esencial para continuar generando políticas públicas que beneficien a los padres de familia y cuidadores en la crianza, cuidado, protección y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
 
Este panel fue moderado por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Crear lazos de confianza con la niñez es la principal herramienta para evitar riesgos en internet

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/09/2021 - 09:41
Bogotá, D. C.
Mar, 14/09/2021 - 15:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el panel ‘Construyendo entornos protectores’ realizado en la jornada académica durante la conmemoración de los dos años de la Alianza contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, los panelistas coincidieron en afirmar que la confianza con la niñez para promover usos sanos y oportunidades en internet minimiza los riesgos de su empleo.
De acuerdo con Viviana Quintero, psicóloga experta en protección de la niñez, se debe tener una conexión fuerte con ellos, para que puedan confiar en los adultos y estos a su vez puedan conversar sobre los temas más difíciles. Agregó que hay que explicarles qué cosas se pueden hacer en internet, como por ejemplo el aprendizaje del lenguaje de programación, estudiar contenidos de ciencia, tecnología, entre otros temas.
 
De acuerdo con los panelistas cuando la niñez accede a este tipo de conocimiento la incidencia de riesgos se puede disminuir en un 50%. Además, los padres de familia se deben preparar porque los niveles de conectividad están aumentando.
 
Por su parte, el Coronel Jhon Harvey Alzate, Director de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, aseguró que están desarrollando medidas de prevención, control e investigación, trabajando con todas la instituciones del Estado para proteger a la niñez. Agregó que durante lo corrido del 2021 con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de las TIC se han bloqueado 11.400 páginas web que compartían contenido sexual explicito de niños, niñas y adolescentes.
 
Para cerrar el espacio académico los panelistas concluyeron que el papel de los adultos en la vida virtual de niños, niñas y adolescentes es muy importante, por eso recomendaron acercarse al entorno de ellos y pedirles información sobre la tecnología; por su parte los menores de edad deben compartir cómo ven estas herramientas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Empatía y solidaridad, fórmula para prevenir las violencias en la niñez: Primera Dama de la Nación

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/09/2021 - 08:48
Bogotá, D. C.
Mar, 14/09/2021 - 15:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el panel 'Movilización social: gestión social para la Nutrición del Alma', la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz Sandoval, destacó el poder que se alcanza desde la gestión social a través del trabajo colaborativo, propositivo y solidario, el cual fortalece las acciones en todos los territorios, en el marco del segundo aniversario de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
Durante esta sesión, la Primera Dama aseguró que “la prevención de las violencias hacia el futuro hace parte de una responsabilidad de multiactores, desde los padres de familia hasta el Estado”.
 
Por su parte, la niña Paula Villalba, comoderadora del panel instó a los padres de familia a cómo lograr esa confianza entre padres e hijos. “Lo principal es el amor, si tú no tienes amor ni comprensión con tu hijo jamás vas a tener buena comunicación con él”, expresó la adolescente.
 
En la misma línea, la gestora social de Risaralda, Natalia Ramírez, aseguró que en la crianza amorosa, el papel de los abuelos es fundamental en todas las familias. “Los abuelos ya tienen una experiencia previa en la crianza y cuando están criando a sus nietos, reflexionan sobre el pasado y caen en cuenta sobre la necesidad de ser más tolerantes”, explicó Ramírez.
 
“Todo lo que vivan nuestros niñas, niños y adolescentes en esta etapa les quedará marcado para toda la vida”, dijo Genny Sarmiento, gestora social del departamento de Santander.
 
Entre este trabajo, las gestoras sociales destacaron también cómo se articulan en sus territorios en torno a la prevención de las violencias. Estrategias como ‘Crianza Amorosa + Juego’, las ‘Mesas de Participación Social’ y las ‘Escuelas de Liderazgo’ son escenarios en los que los niños han crecido y se están formando hacia el futuro logrando el equilibrio entre la nutrición del cuerpo y alma.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Sacúdete llega a Córdoba para atender a más de 4.800 adolescentes y jóvenes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/09/2021 - 17:35
Montería
Vie, 10/09/2021 - 12:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficiará a 4.860 adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años de 30 municipios en Córdoba, a través del Programa Sacúdete, el cual busca contribuir a la construcción de los proyectos de vida de sus beneficiarios.
“Con el Programa Sacúdete, buscamos fortalecer las habilidades de nuestros adolescentes y jóvenes, a través de diferentes iniciativas de liderazgo de acuerdo con sus características e intereses y reconociendo sus contextos sociales. De esta manera aportamos a la construcción de sus sueños, proyectos de vida, habilidades socioemocionales e ideas innovadoras”, dijo el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.

Cabe resaltar que Sacúdete se desarrolla a través de 3 fases metodológicas: inspírate, enfócate y transfórmate, que comprenden contenidos y servicios personalizados impartidos por mentores, asesores empresariales e inspiradores, quienes buscarán fomentar planes integrales, pedagógicos y prácticos para los beneficiarios.
 
El lanzamiento de esta estrategia se realizó en Planeta Rica con el acompañamiento de beneficiarios, talento humano de los operadores del programa y alcaldías de los municipios de Planeta Rica, Canalete, San Bernardo del Viento, Purísima, Momil, Lorica, Buenavista, entre otros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece capacidades de 150 familias en protección de derechos de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/09/2021 - 17:30
Bogotá, D. C.
Vie, 10/09/2021 - 12:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fortalece las capacidades de 100 familias afrodescendientes y 50 de comunidades indígenas, a través de la atención con enfoque diferencial de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar, para la promoción del desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Bogotá.
Mediante la concertación a través de metodologías participativas, las comunidades étnicas elaboran e implementan sus proyectos y con el acompañamiento del ICBF, fortalecen sus costumbres, tradiciones, lengua y cosmovisión autóctonas que protejan a las familias y los menores de edad.
 
“Por las características especiales de estas comunidades que han tenido que dejar sus territorios de origen para asentarse en Bogotá, para el ICBF es importante apoyarlos en la conservación de sus tradiciones, el fortalecimiento de sus familias, gobiernos y formas organizativas comunitarias propias, para que desde su propia cosmovisión construyan entornos protectores en los que sus niños, niñas y adolescentes se sientan seguros”, afirmó la Directora Regional del ICBF en Bogotá, Diana Patricia Arboleda Ramírez.
 
Para la atención a las familias de estas comunidades étnicas, el ICBF trabaja coordinadamente con Consejos Comunitarios de colectividades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de la localidad Rafael Uribe, al igual que con los cabildos y autoridades tradicionales indígenas del pueblo Embera Chamí, en la localidad Los Mártires.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF busca familias del Caquetá para conformar nuevos Hogares Sustitutos

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/09/2021 - 17:16
Florencia
Vie, 10/09/2021 - 12:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las familias del departamento del Caquetá a postularse para hacer parte del programa de Hogar Sustituto a través del cual se les brinda protección a niñas, niños y adolescentes.
“La modalidad Hogar Sustituto tiene como objetivo brindar atención a los niños, niñas y adolescentes cuando sus derechos han sido amenazados o vulnerados, permitiendo potencializar habilidades, destrezas, intereses y aptitudes que contribuya a su formación personal y construcción de su proyecto de vida”, explicó el director del ICBF Regional Caquetá, Bertulio Cabrera Plazas.
 
Una familia sustituta debe brindar condiciones óptimas de afecto y cariño, estar dispuesta a recibir niñas, niños y adolescentes sin distingo de raza, creencia o situación, contar con espacio suficiente en su vivienda y aceptar la asesoría, capacitación, seguimiento y supervisión del ICBF. 
 
Los interesados pueden contactarse al correo electrónico: diana.toledo@icbf.gov.co.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la atención de niños y adolescentes en municipios PDET de Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/09/2021 - 17:13
Mocoa
Jue, 09/09/2021 - 12:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña a los 9 municipios que se encuentran bajo el Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en pilares como la educación rural y primera infancia, derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria de los niños, niñas y adolescentes en el departamento de Putumayo. 
 
En cumplimiento de los compromisos establecidos, el ICBF ha enfocado esfuerzos para garantizar los derechos de los menores de edad y ha priorizado la atención a la primera infancia previniendo la desnutrición y los riesgos, promoviendo y empoderando a la niñez y la adolescencia en derechos.
 
El ICBF ha avanzado en la focalización de la población ubicada en zonas rurales y rurales dispersas, dadas sus necesidades, haciendo la solicitud para la ampliación de la cobertura en las modalidades de Primera Infancia en los nueve municipios PDTE a saber: Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Puerto Leguízamo, Valle del Guamuez, San Miguel y Orito.
 
De igual forma, en el marco del seguimiento a la educación rural y primera infancia, se han impactado cinco iniciativas en los municipios de Puerto Guzmán, Puerto Asís, Puerto Leguizamo y dos en Villagarzón, dando cumplimiento a los compromisos pactados en los que va de la vigencia 2021, a través de la atención de los niños, niñas y adolescentes en zona rural.
 
Frente al derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria, el ICBF ha acompañado a la población y socializando la formulación, implementación y evaluación de los planes municipales y departamentales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y la garantía del derecho a la alimentación. 
 
Adicionalmente, se ha socializado la modalidad 1000l Días para Cambiar el Mundo que busca prevenir la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años, así como en mujeres gestantes con bajo peso.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ubica en Hogar Sustituto a niño hallado extraviado en municipio El Castillo en Meta

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/09/2021 - 17:09
Villavicencio
Jue, 09/09/2021 - 11:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le asignó un cupo en Hogar Sustituto a un niño de 7 años de edad, que fue hallado deambulando solo en la vía que comunica a los municipios de El Castillo y Cubaral, en el departamento del Meta.
Luego de ser localizado por la Policía de Infancia y Adolescencia y remitido a la Comisaría de Familia del municipio El Castillo, autoridad administrativa que se encargó de abrir la apertura del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), se coordinó con el ICBF la búsqueda de un cupo en Hogar Sustituto donde se le brindan los cuidados y atención que requiere.
 
“Realizamos un trabajo articulado con la Comisaría de Familia de El Castillo para garantizar los derechos del niño, a quien se le hicieron las valoraciones físicas y psicosociales necesarias. Inicialmente fue ubicado por laautoridad administrativa del municipio en hogar de paso y luego nosotros habilitamos un cupo dentro de hogar sustituto”, indicó la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda. 
 
Actualmente, se adelanta el proceso de búsqueda de la familia extensa que le brinde un entorno protector al niño. Mientras esto sucede nosotros como ICBF adelantaremoslos trámites para realizar las valoraciones médicas correspondientes para seguimiento por neurología, psiquiatría, odontología, crecimiento y desarrollo, y vinculación al sistema educativo”, manifestó la directora regional.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y beneficiarios se articulan para fortalecer servicios de primera infancia en Cesar y La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/09/2021 - 16:30
Valledupar
Jue, 09/09/2021 - 11:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició en Valledupar, departamento del Cesar, la estrategia ‘Colombia, un territorio que se construye con la niñez’ para que a través de diálogos de participación, los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias incidan en el fortalecimiento de los servicios, modalidades y programas de la entidad en el país.
 
El lanzamiento de esta estrategia, que es liderada por la Dirección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) del ICBF, reunió a padres de familia y los niños y niñas de primera infancia beneficiarios de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) ‘Paisaje de Sol’ de Valledupar y ‘Ranchería’ de Riohacha, en el departamento de La Guajira.
 
Para la directora de Primera Infancia del ICBF, Claudia Alejandra Gélvez, “tener a tres actores juntos como son los niños, los padres de familia y los agentes educativos en un espacio pedagógico nos permite recolectar insumos significativos para fortalecer de manera armónica nuestros servicios en las distintas regiones de Colombia”.
 
Vale la pena resaltar, que el ICBF con esta estrategia tiene el objetivo de generar buenas prácticas que permitan fortalecer los servicios de las demás direcciones misionales de la entidad, incluida la de Infancia, Adolescencia y Juventud, Protección, Nutrición y Familias y Comunidades, así como de fomentar espacios de participación en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que promueve la Dirección del SNBF.
 
Por último, la entidad continuará redoblando esfuerzos para garantizar el fortalecimiento de su oferta de servicios y así seguir generando bienestar integral en los niños, niñas y adolescentes. Esta estrategia continuará su implementación en los departamentos del Atlántico, Magdalena, Antioquia y Chocó.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 253
  • Página 254
  • Página 255
  • Página 256
  • Página 257
  • Página 258
  • Página 259
  • Página 260
  • Página 261
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia