clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF promueve prácticas democráticas en niños y niñas usuarios de programas de Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 08/09/2021 - 21:31
Bogotá, D. C.
Mié, 08/09/2021 - 16:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fomenta la participación colectiva y la toma de decisiones para que, desde iniciativas propias, 300 niñas y niños adscritos al Centro de Desarrollo Infantil Madre de Dios ubicado en la localidad Santafé en Bogotá, den a conocer sus propuestas, que servirán de insumo para complementar y mejorar aspectos pedagógicos y nutricionales.
 
Por esta razón, la Dirección de Primera Infancia del ICBF mediante plan piloto, dio a conocer la Propuesta Para la Participacion de Niños y Niñas en la Toma de Decisiones.”Todos Participamos Todos Decidimos”, cuyo objetivo es implementar en las diferentes unidades de servicio a nivel nacional, métodos que permitan escuchar las opiniones de todos los niños y niñas para ser tenidas en cuenta en la toma de decisiones. Es así como los operadores de los programas en Primera Infancia abarcarán temas pedagógicos y nutricionales desde una perspectiva democrática y participativa.  
 
Para Diana Patricia Arboleda Ramirez, directora regional del ICBF en Bogotá, “con esta propuesta, el ICBF orienta a los niños y niñas en la acertada toma colectiva de decisiones, para que desde la cotidianidad adquieran conocimientos sobre las implicaciones que acarrean las elecciones asertivas, además, aprendan sobre la importancia del trabajo en equipo y el valor de escuchar. Así mismo la importancia de saber decir no, en algunas situaciones”.  
 
A través de este tipo de actividades, el ICBF optimiza los servicios en las unidades mediante programas, planes y proyectos que socializa a los equipos técnicos interdiciplinarios para  garantizar el cuidado integral de la primera infancia.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza el retorno seguro a la presencialidad de la primera infancia en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Mié, 08/09/2021 - 21:29
Sabanalarga
Mié, 08/09/2021 - 16:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició en Sabanalarga, Casanare, el proceso de atención presencial de los servicios de Primera Infancia para 94 niños y niñas beneficiarios del programa en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) El Samán.
 
La reapertura se dio luego de una mesa de trabajo sostenida por las autoridades, quienes realizaron visita de inspección a esta unidad de servicio para verificar el cumplimiento a todos los aspectos técnicos como el sistema de alarma, red contraincendios, planta alterna de energía y sistemas de drenajes.

“Es gratificante poner nuevamente al servicio de la comunidad este centro de desarrollo infantil, los equipos de trabajo están atendiendo a los niños y niñas desde el pasado 3 de septiembre. También es una grata noticia para los padres de familia, igualmente para nosotros como ICBF, porque a través de la pedagogía y estrategias dispuestas, podemos garantizarles una educación de calidad y un crecimiento adecuado”, indicó la directora regional del ICBF en Casanare, Yenny Rincón.
 
Cabe resaltar que el ICBF implementó los protocolos de bioseguridad requeridos para dar cumplimiento y garantía del regreso de los niños y niñas, destacándose el distanciamiento social con el apoyo de señalización, puntos de desinfección, disposición de lavamanos portátiles y la protección de áreas comunes.

“De esta manera seguimos avanzando en este proceso de garantizar espacios seguros para la niñez, queremos que su desarrollo cognitivo y emocional sea lo mejor, y que puedan experimentar y fortalecer sus habilidades a través de la implementación de actividades donde el epicentro sea el juego, arte, literatura y la exploración de su entorno”, subrayó la funcionaria.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF previene el trabajo infantil, alta permanencia en calle y ausencia escolar en Huila

Enviado por carlos.monroy el Mié, 08/09/2021 - 21:26
Neiva
Mié, 08/09/2021 - 16:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral EMPI, priorizó a los municipios de Neiva, La Plata, Pitalito y Tarqui para adelantar la estrategia de erradicación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y ausencia escolar, en donde han sido identificados 101 casos a la fecha.
 
Como mecanismos de focalización se aplicó el desarrollo de jornadas de búsqueda activa en los puntos neurálgicos de los municipios, además de las bases de datos de niños, niñas y adolescentes en ausencia escolar de las instituciones educativas del sector oficial, con el fin de minimizar los índices de deserción escolar.                
 
La directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe, señaló que durante las visitas a los territorios priorizados se han abordado 23 casos en Neiva, 26 casos en el municipio de Pitalito, 25 en el municipio de La Plata y 27 casos en el municipio de Tarqui.
 
“Durante el mes de septiembre nuestras profesionales del equipo EMPI realizarán los seguimientos a los casos, con el objetivo de verificar si se ha logrado dar cumplimiento al plan de fortalecimiento familiar, así como también la vinculación a las ofertas institucionales. Como parte del proceso de atención también se vienen promoviendo hábitos de estudio, fortalecimiento de proyectos de vida individual y familiar los cuales se estructuran con las familias durante la visita al contexto sociofamiliar”, dijo.
 
Mediante el acercamiento con las comunidades se adelantan actividades lúdicas, manuales y deportivas, las cuales permiten implementar diálogos y socializar experiencias para sensibilizar a la población sobre la importancia del estudio en el desarrollo integral del ser humano y la ocupación adecuada del tiempo libre. Así mismo, se logró atender en el municipio de Tarqui el resguardo indígena Queracar, donde se compartió con la comunidad y se orientó a las familias en la implementación de pautas y normas en el hogar, cuidado personal, hábitos de alimentación suministrando Bienestarina respetando sus usos y costumbres.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF articula acciones para prevenir el trabajo infantil en Providencia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 08/09/2021 - 20:03
San Andrés
Mié, 08/09/2021 - 15:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla diversas actividades para prevenir el trabajo infantil y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Providencia.
Durante las jornadas el equipo de profesionales del ICBF realiza acciones de búsqueda activa, promueve el restablecimiento de derechos, orienta sobre el rol de los padres en la educación de sus hijos y socializa la estrategia EMPI.
 
El equipo Móvil ha realizado 4 actividades dirigidas a 33 personas entre funcionarios del Ministerio de Educación, directivos docentes, docentes e integrantes de la escuela de padres y alumnos del colegio Bombona-Boyacá y la Policía de Infancia y Adolescencia de Providencia.
 
“Nuestro trabajo se enfoca en la prevención del trabajo infantil, es satisfactorio para el ICBF recoger buenos frutos, a la fecha no hemos identificado casos de vulneraciones en niños, niñas y adolescentes en todo el archipiélago “, expresó el director regional del ICBF en San Andrés, Juan Carlos Bonilla Davis.
 
En la actualidad el equipo EMPI trabaja de manera conjunta en las búsquedas activas de niños, niñas y adolescentes en condición de trabajo infantil con el Grupo Especial Migratorio (GEM) y la Policía de Turismo.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Madres y padres comunitarios en Cauca se graduaron como técnicos en primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/09/2021 - 20:32
Popayán
Mar, 07/09/2021 - 15:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cuarenta y cinco madres comunitarias, padres comunitarios y agentes educativos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Cauca, recibieron su diploma como técnicos laborales en atención integral a la primera infancia.
La ceremonia de graduación estuvo presidida por el Director Regional del ICBF, Hugo Velasco Arango, culminó un proceso de formación que se inició en junio del 2020 y completó una intensidad de 1.322 horas.
 
El programa está dirigido a madres comunitarias, docentes de transición y familias, impulsando un proceso de reflexión- acción para que los agentes educativos construyan y fortalezcan su relación con ellos mismos, las familias, la comunidad, el entorno y la sociedad, con miras a la transformación de las condiciones de vida de la infancia.
 
El proceso formativo realizado en el marco del convenio interadministrativo suscrito entre el ICETEX, la Fundación Carvajal y el ICBF, está estructurado alrededor de cinco pilares que abordan el desarrollo integral de la niñez, el espacio familiar y comunitario: Desarrollo personal y creativo, niñas y niños sujetos de derechos, identidad cultural y familiar, diálogo de saberes y desarrollo de múltiples lenguajes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF brindan atención a familias afectadas por lluvias en La Mojana, Sucre

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/09/2021 - 19:58
Guaranda
Mar, 07/09/2021 - 14:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un equipo de las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento a las familias afectadas por las lluvias en la zona de La Mojana, especialmente en el municipio de Guaranda en el departamento de Sucre.
Como parte de las acciones, la Unidad Móvil se encuentra atendiendo a las familias en ocho albergues dispuestos en la zona rural y urbana de este municipio, a través de acompañamiento psicosocial, restablecimiento de derechos de menores de edad y valoración nutricional a niñas, niños y mujeres gestantes.

Así mismo, el equipo de profesionales ha desarrollado espacios lúdico pedagógicos para sensibilizar a las familias en temas como la prevención del abuso sexual, prevención de violencia intrafamiliar, guías de crianza, proyecto de vida, fortalecimiento del entorno familiar, entre otros.

Cabe resaltar que este acompañamiento se viene realizando en articulación con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la Alcaldía de Guaranda, Defensa Civil, Policía Nacional, Comisaría de Familia, con el fin de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes que permanecen en los albergues.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Trata de personas en el contexto de la migración en Colombia: un fenómeno que impacta a niñas, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/09/2021 - 19:53
Bogotá, D. C.
Mar, 07/09/2021 - 14:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el mes de prevención de las violencias hacia niñas, niños y adolescentes, la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) el Informe situacional de la trata de personas en el contexto de la migración en Colombia.
El diagnóstico, presentado durante el webinar Que No Migre la Trata, es el resultado de la sistematización de información recopilada de actores claves y data estadística, respecto a la población migrante, particularmente de Venezuela, y su riesgo de victimización en la trata de personas.
 
Los principales hallazgos de este diagnóstico indican que la dinámica de los flujos migratorios ha cambiado en Colombia. El país se transformó y pasó de ser un territorio de origen migrante a un destino de tránsito para esta población.
 
Así mismo, la migración irregular se ha incrementado, lo cual es un factor de vulnerabilidad para la población, especialmente para las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
 
Según Migración Colombia, a enero de 2021 habían en el país aproximadamente 1.742.927 migrantes. De ese total, 278.868 son niñas, niños y adolescentes entre los 5 y 17 años. En cuanto a las estadísticas de la trata de personas, el Ministerio del Interior indica que entre 2013 y 2020 fueron reportadas un total de 721 víctimas, de las cuales 81, es decir el 12% correspondían a niñas, niños y adolescentes; mientras que el 13% eran extranjeros en Colombia.  

En lo que se refiere a la trata de personas, UNODC manifiesta que en los últimos años se ha incrementado la cantidad de casos al interior del país y se ha identificado un mayor número de casos en los territorios fronterizos. Es importante entender que estos fenómenos tienen una afectación especial sobre los niños, niñas y adolescentes, dada la mayor vulnerabilidad que presentan.
 
“Esperamos que luego de esta presentación, nos llevemos mejores ideas para direccionar las acciones que desde cada uno de nuestros roles y misionalidad adelantamos en materia de prevención de la trata de personas y protección de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran en nuestro territorio, independientemente su lugar de origen o estatus migratorio", puntualiza la Directora de Infancia del ICBF, 
Beatrice Eugenia López.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Inicia estrategia Cambiando el Juego que beneficia a 200 adolescentes y jóvenes en Barranquilla

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/09/2021 - 18:39
Barranquilla
Mar, 07/09/2021 - 13:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de fortalecer entornos protectores, 200 adolescentes y jóvenes del barrio La Esmeralda se benefician de la estrategia Cambiando el Juego del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la promoción de proyectos de vida legales y sostenibles.
A través de estrategias y programas como Sacúdete y En La Jugada se busca el fortalecimiento de los vínculos familiares, acciones comunitarias, promoción de capacidades individuales y la articulación con distintas entidades para el acceso a rutas y servicios sociales y de salud.
 
La estrategia de movilización social se puso en marcha en el barrio La Esmeralda, en donde el pasado mes de febrero el Ministro de Defensa junto con la Directora de ICBF presentaron el Plan 100 Contra el Microtráfico para el desmantelamiento de ollas dedicadas al expendio ilegal de sustancias psicoactivas.
 
De esta manera, el ICBF ratifica su compromiso para acompañar a las juventudes de Colombia para que se conviertan en agentes transformadores de cambio y que construyan y movilicen a su comunidad, demostrando que las juventudes pueden Cambiar el Juego en la transformación del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF entrega kits de elementos de primera necesidad a población vulnerable en Arauca

Enviado por carlos.monroy el Lun, 06/09/2021 - 19:37
Arauca
Lun, 06/09/2021 - 14:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo deaportar bienestar y protección a las familias vulnerables afectadas por las lluvias, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una jornada de donación de elementos de primera necesidad que benefició a 160 familias y un aproximado de 528 niños, niñas y adolescentes en Arauca.
Las ayudas contenían elementos de aseo, zapatos, ropa,gorras, bolsos, sábanas, cobijas y utensilios de cocina,que fueron entregados en Arauquita a 116 familias con alrededor de 348 niños, niñas y adolescentes, y en la capital de Arauca a 44, beneficiando a otros 180 menores de edad. 
 
La actividad se desarrolló con el apoyo los profesionales de la Unidad Móvil del ICBF, quienes focalizaron a la población y articularon acciones para recolectar las ayudas que fueron obsequiadas por las empresas de mensajería y comunicaciones Servientrega e Inter Rapidísimo.
 
“Con estas acciones y por medio de la articulación institucional el ICBF busca mejorar las condiciones de vida de las familias, garantizando los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el departamento”, señaló la directora encargada de la regional Arauca, Nidia Dávila Medina.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta acciones para prevenir el trabajo infantil en el departamento de Amazonas

Enviado por carlos.monroy el Lun, 06/09/2021 - 19:35
Leticia
Lun, 06/09/2021 - 14:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó acciones de prevención del tabajo infantil, alta permanencia en calle, vida en calle y otro tipo de vulneraciones hacia los niños, niñas y adolescentes en el departamento de Amazonas. 
 
El equipo interdisciplinario se ha desplazado a los municipios de Leticia y Puerto Nariño, así como a las zonas rurales dispersas no municipalizadas como los barrios Gaitán, Iane, Ñianeemeeche, Manguare y Once de noviembre, Victoria Regia, Simón Bolívar, Comunidad San Sebastián, Comunidad Castañal los Lagos, Barrio Águila, Sector Km 6 –cabildo TIWA, Sector Km 11, Comunidad Macedonia y Comunidad La Libertad.
 
Los EMPI han realizado 18 jornadas de actividades comunitarias en articulación con entidades del Sistema Nacional de Bienestar de Familiar; 11 jornadas de búsqueda activa en los dos municipios y en comunidades indígenas como Macedonia, Libertad, Puerto Esperanza, San Pedro de Tipisca, 12 de octubre, San Francisco, Patrullero, 20 de julio, Ticoya, entre otras. 
 
Como resultado de las jornadas se han encontrado 42 casos de vulneraciones de niños, niñas y adolescentes, 18 de ellos son alta permanencia en calle y 24 de trabajo infantil  en los municipios de Leticia y en Puerto Nariño. 
 
“El ICBF en articulación con las entidades territoriales seguirá trabajando para erradicar el trabajo infantil y otras vulneraciones en el departamento de Amazonas”, sostuvo la directora regional de ICBF en Amazonas, Lizzett Cardona, quien reiteró que la protección y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 254
  • Página 255
  • Página 256
  • Página 257
  • Página 258
  • Página 259
  • Página 260
  • Página 261
  • Página 262
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia