ICBF previene el trabajo infantil, alta permanencia en calle y ausencia escolar en Huila
Neiva
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral EMPI, priorizó a los municipios de Neiva, La Plata, Pitalito y Tarqui para adelantar la estrategia de erradicación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y ausencia escolar, en donde han sido identificados 101 casos a la fecha.
Como mecanismos de focalización se aplicó el desarrollo de jornadas de búsqueda activa en los puntos neurálgicos de los municipios, además de las bases de datos de niños, niñas y adolescentes en ausencia escolar de las instituciones educativas del sector oficial, con el fin de minimizar los índices de deserción escolar.
La directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe, señaló que durante las visitas a los territorios priorizados se han abordado 23 casos en Neiva, 26 casos en el municipio de Pitalito, 25 en el municipio de La Plata y 27 casos en el municipio de Tarqui.
“Durante el mes de septiembre nuestras profesionales del equipo EMPI realizarán los seguimientos a los casos, con el objetivo de verificar si se ha logrado dar cumplimiento al plan de fortalecimiento familiar, así como también la vinculación a las ofertas institucionales. Como parte del proceso de atención también se vienen promoviendo hábitos de estudio, fortalecimiento de proyectos de vida individual y familiar los cuales se estructuran con las familias durante la visita al contexto sociofamiliar”, dijo.
Mediante el acercamiento con las comunidades se adelantan actividades lúdicas, manuales y deportivas, las cuales permiten implementar diálogos y socializar experiencias para sensibilizar a la población sobre la importancia del estudio en el desarrollo integral del ser humano y la ocupación adecuada del tiempo libre. Así mismo, se logró atender en el municipio de Tarqui el resguardo indígena Queracar, donde se compartió con la comunidad y se orientó a las familias en la implementación de pautas y normas en el hogar, cuidado personal, hábitos de alimentación suministrando Bienestarina respetando sus usos y costumbres.
La directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe, señaló que durante las visitas a los territorios priorizados se han abordado 23 casos en Neiva, 26 casos en el municipio de Pitalito, 25 en el municipio de La Plata y 27 casos en el municipio de Tarqui.
“Durante el mes de septiembre nuestras profesionales del equipo EMPI realizarán los seguimientos a los casos, con el objetivo de verificar si se ha logrado dar cumplimiento al plan de fortalecimiento familiar, así como también la vinculación a las ofertas institucionales. Como parte del proceso de atención también se vienen promoviendo hábitos de estudio, fortalecimiento de proyectos de vida individual y familiar los cuales se estructuran con las familias durante la visita al contexto sociofamiliar”, dijo.
Mediante el acercamiento con las comunidades se adelantan actividades lúdicas, manuales y deportivas, las cuales permiten implementar diálogos y socializar experiencias para sensibilizar a la población sobre la importancia del estudio en el desarrollo integral del ser humano y la ocupación adecuada del tiempo libre. Así mismo, se logró atender en el municipio de Tarqui el resguardo indígena Queracar, donde se compartió con la comunidad y se orientó a las familias en la implementación de pautas y normas en el hogar, cuidado personal, hábitos de alimentación suministrando Bienestarina respetando sus usos y costumbres.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















