ICBF adelanta acciones para prevenir el trabajo infantil en el departamento de Amazonas
Leticia
Lunes 6 de Septiembre de 2021 - 07:33 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó acciones de prevención del tabajo infantil, alta permanencia en calle, vida en calle y otro tipo de vulneraciones hacia los niños, niñas y adolescentes en el departamento de Amazonas.
El equipo interdisciplinario se ha desplazado a los municipios de Leticia y Puerto Nariño, así como a las zonas rurales dispersas no municipalizadas como los barrios Gaitán, Iane, Ñianeemeeche, Manguare y Once de noviembre, Victoria Regia, Simón Bolívar, Comunidad San Sebastián, Comunidad Castañal los Lagos, Barrio Águila, Sector Km 6 –cabildo TIWA, Sector Km 11, Comunidad Macedonia y Comunidad La Libertad.
Los EMPI han realizado 18 jornadas de actividades comunitarias en articulación con entidades del Sistema Nacional de Bienestar de Familiar; 11 jornadas de búsqueda activa en los dos municipios y en comunidades indígenas como Macedonia, Libertad, Puerto Esperanza, San Pedro de Tipisca, 12 de octubre, San Francisco, Patrullero, 20 de julio, Ticoya, entre otras.
Como resultado de las jornadas se han encontrado 42 casos de vulneraciones de niños, niñas y adolescentes, 18 de ellos son alta permanencia en calle y 24 de trabajo infantil en los municipios de Leticia y en Puerto Nariño.
“El ICBF en articulación con las entidades territoriales seguirá trabajando para erradicar el trabajo infantil y otras vulneraciones en el departamento de Amazonas”, sostuvo la directora regional de ICBF en Amazonas, Lizzett Cardona, quien reiteró que la protección y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad.
Los EMPI han realizado 18 jornadas de actividades comunitarias en articulación con entidades del Sistema Nacional de Bienestar de Familiar; 11 jornadas de búsqueda activa en los dos municipios y en comunidades indígenas como Macedonia, Libertad, Puerto Esperanza, San Pedro de Tipisca, 12 de octubre, San Francisco, Patrullero, 20 de julio, Ticoya, entre otras.
Como resultado de las jornadas se han encontrado 42 casos de vulneraciones de niños, niñas y adolescentes, 18 de ellos son alta permanencia en calle y 24 de trabajo infantil en los municipios de Leticia y en Puerto Nariño.
“El ICBF en articulación con las entidades territoriales seguirá trabajando para erradicar el trabajo infantil y otras vulneraciones en el departamento de Amazonas”, sostuvo la directora regional de ICBF en Amazonas, Lizzett Cardona, quien reiteró que la protección y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad.