clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF promueve huertas caseras como estrategia pedagógica en atención a niñez de Puerto Gaitán, Meta

Enviado por carlos.monroy el Jue, 26/08/2021 - 16:35
Puerto Gaitán
Jue, 26/08/2021 - 11:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del talento humano que atiende la primera infancia, avanza en la implementación de huertas caseras como estrategia pedagógica para el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil Arawalibo en Puerto Gaitán, Meta
 
Bajo el nombre “De la Huerta a la Mesa”, el ICBF promueve este proyecto pedagógico con 300 niños, niñas y padres de familia beneficiados del programa de Primera Infancia, cultivando tomate, pepino, sandía, orégano, limonaria y cilantro.
 
“Este proyecto nos tiene muy animados, tanto a los padres de familia como al ICBF, porque a través de este proceso hemos visto un avance significativo en la promoción de valores familiares, fortalecimiento de los lazos afectivos y el trabajo en equipo. Para nosotros es fundamental la consolidación de la familia a través de estas actividades”, aseveró la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 
“De la Huerta a la Mesa” es una iniciativa que además incentiva la creatividad, el amor y la paciencia de los niños y niñas de cero a cinco años. Gracias al conocimiento tanto de los agentes educativos como de los padres se ha logrado cosechar productos orgánicos de excelente calidad y, lo más importante, consolidar la integración familiar.
 
Así mismo, la estrategia contribuye significativamente con el cuidado y protección del medio ambiente, debido al uso de abonos orgánicos, que han sido elaborados con los desechos aprovechables que produce la unidad de servicio, como iniciativa que promueve el ICBF desde el eje ambiental en la regional Meta.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF rindió cuentas ante comunidad en Nunchía, Casanare

Enviado por carlos.monroy el Jue, 26/08/2021 - 16:27
Yopal
Jue, 26/08/2021 - 11:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada pública de rendición de cuentas sobre los servicios que brinda a través del Centro Zonal Yopal, durante el evento, que se realizó en el municipio de Nunchía, se expusieron las acciones y el impacto social de la Entidad en esta región del país durante la vigencia 2021.
 
Este Centro Zonal abarca con sus programas a los municipios de Chámeza, Recetor, Aguazul, Maní, Nunchía, San Luis de Palenque, Orocué y Yopal, en ellos el ICBF viene garantizando el servicio a 6.534 beneficiarios de Primera Infancia, Adolescencia y Juventud, Protección, Sistema de Responsabilidad Penal y Nutrición.
 
En materia de servicios de Primera Infancia se destacaron los modelos de atención en medio familiar e institucional, debido a los esfuerzos realizados por el ICBF para consolidar la estrategia de retorno a la presencialidad para los niños y niñas de los ocho municipios del área de influencia del Centro Zonal Yopal.
 
Así mismo, programas como Generaciones Sacúdete, Hogar Gestor con Discapacidad y Víctimas tuvieron una acogida importante por parte de la comunidad en el marco del desarrollo de mesas de trabajo, puesto que se evidenció que con estas actividades se logró el fortalecimiento de lazos afectivos y la garantía de derechos para adolescentes y sus familias.
 
“Este proceso de acercamiento a la comunidad ha sido fundamental para conocer sus necesidades, porque es así como podemos potencializar los servicios ofertados por nuestra Entidad en el territorio. Vamos por buen camino y gracias a nuestros programas seguimos fortaleciendo la integridad de los niños, niñas, adolescentes y sus familias”, indicó la Directora Regional del ICBF en Casanare, Yenny Rincón.
 
Es importante resaltar que el ICBF priorizó la metodología de la Mesa Pública en tres ejes fundamentales, de acuerdo con una selección previa realizada con la comunidad de este territorio, así: (1) Políticas y líneas de acción para la atención de integral de niños y niñas de cero a cinco años, (2) estrategias de educación inicial y su entorno protector, y finalmente, conocimiento  de Betto, la herramienta con tecnología de inteligencia artificial para la evaluación y selección de los operadores.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF emprende acciones para prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en Puerto Carreño

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/08/2021 - 19:32
Puerto Carreño
Mié, 25/08/2021 - 14:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) está desarrollando acciones de acompañamiento y prevención del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en la capital vichadense, ante la alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo, por la presencia de grupos armados al margen de la ley en esa zona del país.
Teniendo en cuenta el riesgo a que está expuesta la población indígena de Colombia y Venezuela ubicada en los sectores apartados del casco urbano, el ICBF en articulación con las entidades administrativas como la Alcaldía municipal, Gobernación departamental, fuerzas militares y de Policía desarrollan ejercicios educativos de promoción y protección de derechos humanos en los asentamientos indígenas del municipio; además, brindan orientación para reportar o denunciar situaciones que atenten contra su integridad física y moral.
 
Dentro del plan de acción, el ICBF también realiza actividades para mitigar el trabajo infantil, la vida y alta permanencia en calle, ejecutando estrategias recreativas enfocadas en la creación de proyectos de vida, incentivar el uso adecuado de las redes sociales y el manejo del tiempo libre.
 
Además, en el trabajo de esta primera instancia se desarrollaron exposiciones pedagógicos para la identificación de violencias basadas en género, acoso escolar y temáticas relacionadas con la participación cultural, y se expuso la oferta institucional a la que pueden acceder.
 
El ICBF continuará ejecutando dinámicas de atención directa en estos sectores para garantizar el bienestar y los derechos de los niños, niñas y adolescentes, asi como el fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes y familias como entornos protectores.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes participan en jornadas de emprendimiento en Leticia, Amazonas

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/08/2021 - 19:29
Leticia
Mié, 25/08/2021 - 14:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Adolescentes y jóvenes beneficiarios de la modalidad Sacúdete del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), participaron en la Feria de Servicios para la Juventud y la Feria Gastronómica y de Emprendimiento en el municipio de Leticia.
Los adolescentes y jóvenes de la modalidad Sacúdete se destacaron en la feria por los emprendimientos exhibidos tanto en gastronomía, bebidas, cosméticos, como en las manifestaciones artísticas (danza), pero de igual forma, pudieron conocer y aprender directamente de los proyectos presentados por otros jóvenes de la región.
 
El stand de la modalidad se articuló con el Centro de Atención Especializado (CAE) y  contó con la participación de tres jóvenes pertenecientes al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que se destacaron como artistas urbanos, los cuales deslumbraron al público por su talento en las jornadas. 
 
El ICBF, a través de esta modalidad, garantiza el acompañamiento y el fortalecimiento de los proyectos de vida de 990 adolescentes y jóvenes en los municipios de Leticia y Puerto Nariño, con herramientas y oportunidades concretas para su desarrollo y el de sus comunidades, en el marco de las tendencias y retos que plantea la cuarta revolución industrial para el desarrollo del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Con acciones pedagógicas el ICBF promueve el regreso a la presencialidad en Vaupés

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/08/2021 - 19:26
Mitú
Mié, 25/08/2021 - 14:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en Mitú una actividad pedagógica con el objetivo de exponer ante padres, madres y cuidadores, la importancia del regreso a la atención presencial de las niñas y niños.
Durante la actividad en la que participaron 56 usuarios de los servicios de Primera Infancia. se dieron a conocer las medidas de bioseguridad que se han implementado en las unidades de servicio del ICBF, con el fin de generar confianza entre las familias para que niñas y niños puedan acudir nuevamente.
 
“El propósito es regresar a la presencialidad y que la primera infancia reciba atención integral, oportuna y con calidad, pero para que esto sea posible se requiere corresponsabilidad entre el Instituto, los operadores, agentes educativos, servidores y las familias, con el fin de acatar estrictamente los lineamientos y protocolos de seguridad para que los encuentros grupales se desarrollen de la mejor manera, en espacios agradables y libres de contaminación”, manifestó el director regional del ICBF en Vaupés, Wilson Vélez Espinosa.
 
Durante la jornada también se realizaron conversatorios sobre los beneficios del retorno a la educación inicial para el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de la primera infancia; además, se realizaron actividades a través de cartillas y juegos con la presencia del personaje Betto, el infable que representa la herramienta creada con tecnología de cuarta generación para la selección de operadores de Primera Infancia.
 
Actualmente, nueve unidades de servicio se encuentran operando presencialmente, beneficiando a cerca de 305 niños y niñas. El evento se desarrolló en la Unidad Alegría de Vivir ubicado en la comunidad indígena Doce de Octubre.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece proyectos de vida de adolescentes y jóvenes bajo protección en Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 25/08/2021 - 14:00
Cartagena
Mié, 25/08/2021 - 08:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo conjunto con organizaciones públicas y privadas, está generando espacios de participación para promover que los adolescentes y jóvenes bajo protección beneficiarios del ‘Proyecto Sueños, Oportunidades para volar’ de la entidad fortalezcan sus capacidades a través del voluntariado en Cartagena, departamento de Bolívar.
 
En el desarrollo de esta iniciativa se realizó una jornada denominada ‘Un día como director’, en la que los adolescentes asumieron este rol y presentaron, junto a un grupo de pares, propuestas al equipo directivo de la Regional Bolívar del ICBF y tuvieron la oportunidad de compartir con colaboradores y otras entidades del departamento.
 
“Con estas jornadas queremos motivar a los aliados estratégicos para que apoyen acciones solidarias que permitan la realización personal y motivacional, así como el desarrollo de habilidades y competencias de los beneficiarios del Proyecto Sueños”, explicó la directora regional (e) del ICBF en Bolívar, Viviana Rojas.
 
Vale la pena resaltar, que el ICBF está fortaleciendo los proyectos de vida de 24 adolescentes y jóvenes en este departamento con un apoyo para que se formen en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF prioriza atención a la primera infancia en territorios PDET en Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/08/2021 - 17:13
Cali
Mar, 24/08/2021 - 12:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha atendido, en sus diferentes modalidades, a más de 19.000 niños y niñas en los municipios de Buenaventura, Florida y Pradera que fueron priorizados con el programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). 
 
De los 44.118 niños y niñas menores de cinco años que habitan el puerto sobre el Pacífico colombiano, según la estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el ICBF en Buenaventura brinda atención integral a 16.194 correspondiente al 36,5% de la primera infancia.
 
En el municipio de Florida se han asignado 1.588 cupos y en Pradera 1.921 para la atención de los niños y niñas de primera infancia. Igualmente, en coordinación con los entes territoriales se sigue trabajando de manera conjunta para identificar a la población menor de cinco años que aún está por fuera de la cobertura.
 
Para los niños y niñas entre los 6 a los 13 años, el ICBF a través del programa “Generaciones Étnicas con Bienestar” destinó 300 cupos para la población indígena en el municipio de Florida y 100 cupos para afrodescendientes en Pradera, fortaleciendo las estrategias de prevención del reclutamiento de niños, niños y adolescentes de estas zonas del departamento.
 
Durante el primer semestre del año el talento humano del ICBF ha brindado asistencia técnica a los consejos comunitarios, resguardos indígenas y población afrodescendiente sobre la operación de la modalidad Propia e Intercultural.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Guaviare el ICBF promueve el regreso a la presencialidad de la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/08/2021 - 17:05
San José del Guaviare
Mar, 24/08/2021 - 12:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través de un encuentro pedagógico con padres de familia y cuidadores, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio a conocer las diferentes estrategias para garantizar espacios seguros a niñas y niños durante el regreso a la presencialidad a las unidades de servicio del municipio de San José del Guaviare.
Durante la jornada, promovida por el equipo de Primera Infancia y el Centro Zonal de la Regional Guaviare, 48usuarios de las diferentes modalidades de atención conocieron los factores positivos que le permitirán a niñas y niños continuar con su proceso pedagógico, desarrollo motor, cognitivo y socioemocional bajo el modelo de la presencialidad.
 
El director del ICBF Regional Guaviare, Joaquín Mendieta Silguero, dijo que se les recordó a los padres de familia que sus hijos reciben una alimentación balanceada y nutritiva en las unidades de servicio a donde asisten.
 
“A través de una charla pedagógica, la entrega de cartillas y diferentes actividades, les explicamos a ellos que sus hijos estarán bien cuidados por todo el talento humano que trabaja en los Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Desarrollo Infantil en Medio Familiar, donde se les ofrece un servicio de carácter integral”, recalcó.
 
Mendieta Silguero, también explicó a los asistentes, que el regreso a la presencialidad está acompañado de la vacunación contra el Covid – 19 a todo el talento humano de las Entidades Administradoras de Servicio, con esto se garantiza una atención segura a la primera infancia en el departamento del Guaviare.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Familias en Tolima celebran el regreso a la presencialidad a las unidades de servicio del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/08/2021 - 16:56
Ibagué
Mar, 24/08/2021 - 11:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de socializar la importancia que tiene para los niños y niñas el regreso de forma gradual a las unidades de servicio, un equipo de profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se reunió con padres de familia y cuidadores beneficiarios de los programas de primera infancia en Melgar, Tolima.
 
Durante la jornada el equipo del ICBF se centró en socializar los beneficios que tiene para los niños y niñas el retorno a la presencialidad en su desarrollo motor, cognitivo y socioemocional resaltando que se siguieron todas las medidas de bioseguridad aplicadas para prevenir y evitar el contagio por Covid-19 pero, sobre todo, se atendieron y resolvieron las inquietudes sobre el retorno.
 
Así mismo, se realizó una charla para despejar dudas en torno a este modelo de contratación en que intervino el algoritmo Betto, que garantizó el bienestar, eficiencia, transparencia, tecnología y oportunidad de los servicios del ICBF.
 
De las 1.292 unidades de servicio que tienen el ICBF en Tolima, 785 ya abrieron sus puertas a la presencialidad.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles atendieron a 111 niños, niñas y adolescentes de Puerto Nariño, Amazonas

Enviado por carlos.monroy el Mar, 24/08/2021 - 16:53
Puerto Nariño
Mar, 24/08/2021 - 11:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de los equipos de Unidades Móviles atendió a 111 niños, niñas y adolescentes en el municipio de Puerto Nariño.
Los profesionales del ICBF se desplazaron al municipio de Puerto Nariño, en donde se realizó articulación con las autoridades locales para brindar acompañamiento psicosocial y nutricional y garantizar la atención.
 
Una vez en el territorio las unidades visitaron las comunidades de Valencia, Puerto Esperanza y San Francisco en donde se brindó acompañamiento psicosocial y nutricional. De igual forma, se orientó y se realizó asesoría desde las diferentes áreas profesionales.
 
Dentro de la atención se garantizó la entrega de Alimento de Alto Valor Nutricional – Bienestarina Líquida y se brindó asesoría de acuerdo con situaciones de amenaza o vulneración de derechos.
 
El ICBF a través de la la Unidades Móviles buscó motivar y fomentar en las familias del municipio de Puerto Nariño, estilos de vida saludable y entornos protectores; de igual manera se socializaron los canales de atención virtuales, telefónicos y presenciales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 258
  • Página 259
  • Página 260
  • Página 261
  • Página 262
  • Página 263
  • Página 264
  • Página 265
  • Página 266
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia